ds0100 escribió:Si lo que quieres es contratar una tarifa de datos moviles de por ejemplo 1Gb y que conectandote a un VPN que crees en tu casa para navegas mas de 1Gb sin limite de velocidad es imposible. Las compañias telefonicas cuentan todo el trafico de entrada/salida de datos moviles, da igual si es para ver una web o conectarte a un vpn.
yanpi escribió:ds0100 escribió:Si lo que quieres es contratar una tarifa de datos moviles de por ejemplo 1Gb y que conectandote a un VPN que crees en tu casa para navegas mas de 1Gb sin limite de velocidad es imposible. Las compañias telefonicas cuentan todo el trafico de entrada/salida de datos moviles, da igual si es para ver una web o conectarte a un vpn.
Te confundes compañero porque lo e visto con mis ojos como lo hace lo que pasa que hay que tener activa el 3G aunque sea de prepago hay operadoras que no te lo bloquean y se puede hacer lo que no se como poder crear el servidor en casa para hacerlo .
Eso si al entrar o al conectar si te consume un poco los datos tuyos pero después puedes descargar lo que quieras esta mas que comprobado
9: Conecta a tu red VPN privada desde otro equipo
Una vez has configurado la red VPN, has creado la cuenta de usuarioy has abierto los puertos de tu router, solo falta establecer la conexión desde otro equipo.
En esta ocasión, utilizaremos un ordenador portátil con Windows 7 y conectado a Internet desde una red abierta. Accede al Centro de redes y recursos compartidos, tal y como hemos mostrado en el apartado anterior. A continuación, haz clic sobre la opción Configurar una nueva conexión de red. Después, elige la opción Conectarse a un área de trabajo y pulsa sobre Siguiente. Ahora, elige Usar mi conexión a Internet (VPN) y configura los parámetros de conexión. En Dirección de Internet, escribe la IP estática de tu router o el dominio que creaste en No-ip. En Nombre de destino, escribe el nombre de la red. Por ejemplo, Mi VPN. Cuando termines, pulsa sobre Siguiente. A continuación, escribe el nombre de usuario y contraseña que creaste durante la configuración de la red VPN del apartado anterior y haz clic en Conectar. Tras unos segundos, se establecerá la conexión con la Red VPN.
Conecta a tu red VPN privada desde otro equipo
Pero no se como crear la red para un servidor vpn no se si hay alguno gratuito o el no ip pero es limitado
KePeRHeLL escribió:Te confundes tú. Hace unos años había fallos que al superar el límite mientras ni se apagara el terminal no reducía la velocidad. Pero navegar a través de VPN te va a consumir los mismos datos que hacerlo de forma normal.
Lo que consigues por VPN es cifrar todo tu tráfico y estar en la misma red aún que no lo estés de forma física.
Yo tengo montado un servidor VPN en casa y lo tengo comprobado, el tráfico cuenta igual.
lwordl escribió:KePeRHeLL escribió:Te confundes tú. Hace unos años había fallos que al superar el límite mientras ni se apagara el terminal no reducía la velocidad. Pero navegar a través de VPN te va a consumir los mismos datos que hacerlo de forma normal.
Lo que consigues por VPN es cifrar todo tu tráfico y estar en la misma red aún que no lo estés de forma física.
Yo tengo montado un servidor VPN en casa y lo tengo comprobado, el tráfico cuenta igual.
Tienes razon pero en este caso hay unas diferencias.
http://www.htcmania.com/showthread.php?t=591261
Funciona con algunas compañias. Creo que hay puertos donde la compañia no lee el trafico.
yanpi escribió:Tenéis parte de razón los dos pero aun funciona con el tema de los puertos y es mas hay sitios que lo están poniendo y funciona pero esta limitado a 100 megas de uso al día
El tema es que solo funciona. En tarjetas de prepago tipo a esas tarjetas de locutorios y creerme funciona
Pero la cosa es que no se cómo crear un servidor vpn para usar mi internet de casa fuera de casa.
Hay servidores que usan tu red y todo pero te cobran al mes
Hay Router que lo permite hacer pero su coste no baja de los 200 euros.
Hay otras formas también por linux montando tu servidor pero hay es donde yo me pierdo
lwordl escribió:yanpi escribió:Hay Router que lo permite hacer pero su coste no baja de los 200 euros.
juanvii escribió:lwordl escribió:yanpi escribió:Hay Router que lo permite hacer pero su coste no baja de los 200 euros.
Error:
Con cualquier router que puedas meterle un firm ddwrt y crearte un server vpn. A partir de quince euros.
Hay un monton de tutoriales en la web.
http://www.wi-fiplanet.com/tutorials/print.php/3885061
El unico problema que presenta conectarte a traves de android es que hay un fallo que no te deja conectar si activas el encriptado. Hay un comando (que ahora mismo no se porque el router esta en casa de mis padres) que lo ejecutas y te soluciona ese problema.
Si tienes ip dinamica tienes que usar algo estilo noip o algo parecido para que no te de error de conexion si te cambia la ip.
Estuve probandolo un tiempo, pero como es casa de mis padres apagan el router cuando quieren para que no gaste luz. xD