Por primera vez han logrado que monos paralíticos vuelvan a caminar gracias a implantes cerebrales

ajalavala está baneado del subforo por "Flamer"
Metempsicosis escribió: [beer] @ajalavala

Bueno, el texto no lo he compartido por razones éticas o su forma de presentar su opinión, sino porque da algunos motivos por los que experimentar en animales puede ser más útil que en humanos. Si no lo quieres leer me parece estupendo, yo solo quería aportar un enlace en el que hablaban de cosas que no me había planteado antes, como la modificación genética del animal o el comprobar en un tiempo breve a varias generaciones.

Los mismos argumentos se podrían utilizar para criar bebés humanos o utilizar a alguna raza de indígenas del Amazonas para nuestros experimentos. Obviamente si no se hace es por motivos éticos, y si se hace con los animales es por la creencia de que sus vidas no tienen valor y existen únicamente para ser usados por los humanos.

El artículo me lo he leído y me parece de un cinismo enorme, porque para defender la experimentación en animales utiliza argumentos científicos, pero para descartar la experimentación en humanos lo que hace es irse al terreno de la ética. ¿Hablamos de ética o hablamos de ciencia? Y si creemos que la ciencia ha de ser ética ¿por qué se considera como algo ético el experimentar con animales y no con humanos?

Esa es la cuestión; que la gente considera a los animales como un producto cuyas vidas carecen de importancia. Es lo mismo que se pensaba de los negros o lo que pensaban los nazis de los judíos. Para ellos esos abusos también eran éticos.
Metempsicosis escribió:
@dark_hunter

Supongo que se refieren a si no existiesen esas limitaciones morales (y legales) y fuese posible realizar esas pruebas empleando presos en lugar de en animales.

Es una estructura supranacional, desobedecerla no le haría ningún bien a la mayor parte de los países, pero pongamos que tanto los países como los editores de las revistas se ponen de acuerdo en incumplirlo, siguen habiendo problemas:
- Más de la mitad de la experimentación se lleva a cabo con animales a los que se la ha activado o inactivado un gen, así que a menos que obligues al preso a tener un hijo y estudies al hijo (que no ha cometido ningún delito) en vez de al preso de poco serviría.
- Los estudios con animales están muy limitados, no te dejan incluir apenas animales porque en muchos es necesario la muerte del animal. Pese a ello, con la reposición de presos actual, en pocos años nos quedaríamos sin presos con los que investigar.
- El sesgo, ya de por sí hay sesgo realizando estudios en hospitales y universidades, por eso se intenta anunciar fuera del hospital para que acuda gente de todo tipo, entre los presos violentos imagino que se darán circunstancias no extrapolables al resto de la población, en cuanto a hábitos tóxicos.

Y bueno, más cosas que no habré tenido en cuenta imagino.
ajalavala escribió:
Metempsicosis escribió: [beer] @ajalavala

Bueno, el texto no lo he compartido por razones éticas o su forma de presentar su opinión, sino porque da algunos motivos por los que experimentar en animales puede ser más útil que en humanos. Si no lo quieres leer me parece estupendo, yo solo quería aportar un enlace en el que hablaban de cosas que no me había planteado antes, como la modificación genética del animal o el comprobar en un tiempo breve a varias generaciones.

Los mismos argumentos se podrían utilizar para criar bebés humanos o utilizar a alguna raza de indígenas del Amazonas para nuestros experimentos. Obviamente si no se hace es por motivos éticos, y si se hace con los animales es por la creencia de que sus vidas no tienen valor y existen únicamente para ser usados por los humanos.

El artículo me lo he leído y me parece de un cinismo enorme, porque para defender la experimentación en animales utiliza argumentos científicos, pero para descartar la experimentación en humanos lo que hace es irse al terreno de la ética. ¿Hablamos de ética o hablamos de ciencia? Y si creemos que la ciencia ha de ser ética ¿por qué se considera como algo ético el experimentar con animales y no con humanos?

Esa es la cuestión; que la gente considera a los animales como un producto cuyas vidas carecen de importancia. Es lo mismo que se pensaba de los negros o lo que pensaban los nazis de los judíos. Para ellos esos abusos también eran éticos.


Técnicamente, si consigues crear humanos que se desarrollen rápido como las ratas y que puedas controlar genéticamente, no tendrá sentido lo que expone, está claro. Y ya solo quedaría el debate ético (en el cual no he entrado) porque los argumentos objetivos para usar animales en lugar de humanos ya no existirían.

El tema de que los animales se consideran inferiores a los humanos queda claro desde el momento en que está bien visto comerse un animal y no a una persona.

@dark_hunter

No te estoy llevando la contraria, por eso aporté ese enlace en el que hablan de esos inconvenientes que mencionas. De hecho, pretendía separar el aspecto ético (lo que se debe o no hacer, junto con lo que contempla la legislación) del práctico.
Metempsicosis escribió: @dark_hunter

No te estoy llevando la contraria, por eso aporté ese enlace en el que hablan de esos inconvenientes que mencionas. De hecho, pretendía separar el aspecto ético (lo que se debe o no hacer, junto con lo que contempla la legislación) del práctico.

No no, si era por ampliar un poco la respuesta.
@dark_hunter

Ah, perdona el malentendido entonces :)
Desde ya os digo que no ha habido avences en sección de médula y probablemente no haya tampoco muchos desde el punto de vista de las células madre porque es la forma más barata de solucionar algo que podría conseguir un sistema de impulsos eléctricos implantado o un exoesqueleto.

La robótica es la futura burbuja y la que va a hacer progresar la humanidad como nunca lo ha hecho. Sólo hay que mirar a Hugh Herr y la trascendencia de lo que va a ser en el futuro los implantes robóticos.
55 respuestas
1, 2