Por qué el PP tiene mayoría en el Senado?

Creo que conozco la respuesta... pero me gustaría leer la suyas
Porque algunos en las pasadas elecciones no se acordo de que habia que poner otro sobre con los senadores apuntados
Porque el senado tiene un sistema de asignación de escaños diferente. En el congreso se usa la ley Hondt que es más o menos proporcional al nº de votos mientras que en el senado se usa un sistema mayoritario (y claramente injusto). Para cada provincia se eligen 4 senadores pero cada partido puede presentar hasta 3 candidatos, de forma que el partido más votado obtiene 3 senadores, el segundo más votado obtiene 1 senador, y los demás partidos no obtienen ninguno.

Aquí lo explican mejor:
http://www.elcaptor.com/2015/12/por-que ... enado.html
http://www.elboletin.com/nacional/12748 ... iones.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_d ... spa%C3%B1a

basicamente: porque el partido con mas votos se lleva los primeros puestos porque son los que tienen mas votos. es un sistema que beneficia a la "mayoria representativa" (al que tiene mas votos).

en USA es peor porque cada estado solo elige un senador y ese senador es... el del partido mas votado, aunque gane por 1 voto de diferencia, "se lo lleva todo"

por tanto, me resulta bastante flojo (por no decir otras cosas) lo de abogar por "listas abiertas" para las elecciones generales, autonomicas y locales cuando para el senado las hay y mira lo que sale porque la gente sigue votando por colores. la lista abierta es el chocolate del loro si la gente teniendo 3 votos deposita todos los huevos en el mismo cesto.
Sencillo de entender: a diferencia de en el Congreso en el Senado se vota por personas no por partidos, sin embargo la gente vota por partido, es decir marca la casilla de los tres senadores de su partido, si los senadores del PP son los más votados de una provincia normalmente se llevarán todos los sillones correspondiente a esa provincia en el senado.

Ejemplo, si en Segovia hay tres sillones para el senado y el resultado es así:

Senador 1 PP: 27%
Senador 2 PP: 27%
Senador 3 PP: 27%
Senador 1 PSOE: 22%
...

Los tres senadores elegidos por Segovia serán del PP.
ZACKO escribió:Creo que conozco la respuesta... pero me gustaría leer la suyas

Hay 208 senadores electos, entre los cuales lo que es la castilla nuclear (Mancha, CyL, La Rioja y Cantabria), territorio tradicionalmente pepero, manda 64 (el 30,8% de los senadores). En población ésta zona representa 5.450.000 millones de habitantes, el 11,75% de la población española.
De esa sobrerrepresentación de la Castilla rural del 262% nace la mayoría absoluta del PP en el senado.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Porque la gente no sabe o no se molesta en meter en la urna el voto al senado.
Ya lo han explicado, la única forma de romper esa dinámica hasta que alguien cambie la ley electoral es:
- Si en tu provincia el partido por el que votas suele ser el más votado: vota los 3 senadores a él.
- En caso contrario es preferible votar al primero de cada uno de los 3 siguientes partidos en votos, para que el primer partido se lleve únicamente dos senadores o incluso uno sólo, en vez de 3. Tal y como están las elecciones, si la gente hubiese hecho esto el PP se hubiese llevado sólo uno por circunscripción.
- Otra opción, pero para aquí se necesita coordinación desde arriba es pactar las elecciones entre dos partidos, de forma que los dos primeros votos se van a los de tu partido y el otro al partido aliado, en cuyo caso PP sólo se llevaría dos senadores y los otros dos serían uno para cada uno de estos partidos. Esto tiene sentido, pues el tercer senador en unas votaciones normales sólo se lo lleva el partido más votado, así que en la práctica estás "tirando tu voto" si tu partido no es el que consigue mayor representación.

Obviamente el segundo caso sólo funcionaría si mucha gente hace lo mismo, de lo contrario puede ser contraproducente.

En pocas palabras, ganan los senadores más votados, como sólo se pueden votar 3 y hay 4 plazas por circunscripción (quitando poblaciones muy pequeñas) y como aquí lo de las listas abiertas no se llevan mucho y la gente suele votar sólo a los de su partido implica que el partido ganador se lleva siempre 3 senadores y el que queda segundo uno, el resto nada. Si se utiliza el método que he comentado antes, si la masa de gente fuera suficiente el partido más votado se llevaría únicamente un senador, pues la suma de los otros partidos es mayor que la del partido ganador.
Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...

Se le cambian un por de líneas de vuelta y aprobadas.... además que no estoy seguro yo de ese gobierno todavía...
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...


Pero luego vuelve al congreso y puede ser ratificado ¿No?.

Si no, también queda el golpe de decreto, que es como ha gobernado el PP en esta mayoría absoluta y no se le han caído los anillos.
CaronteGF escribió:
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...


Pero luego vuelve al congreso y puede ser ratificado ¿No?.



Así es, si el senado rechaza una ley, vuelve al congreso, se vota otra vez y ya está. No hace falta cambiar nada. Esa es la enorme utilidad del senado.
NWOBHM escribió:
CaronteGF escribió:
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...


Pero luego vuelve al congreso y puede ser ratificado ¿No?.



Así es, si el senado rechaza una ley, vuelve al congreso, se vota otra vez y ya está. No hace falta cambiar nada. Esa es la enorme utilidad del senado.


[facepalm] y los senadores cobraran por eso y todo no?
ZACKO escribió:
NWOBHM escribió:
CaronteGF escribió:
[facepalm] y los senadores cobraran por eso y todo no?


Como también pagan a diputados cuyo único trabajo es ir y votar lo que les dicen. Y a veces hasta se equivocan y le dan al botón que no es.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Imagen
+
Imagen
+
Imagen
¿Y por qué se creó el Senado? Si no sirve para nada (aparte de meter gente en sillones digo)
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...



Lo único que pueden bloquear son reformas de la constitucion, pero leyes no.

A ZP le paso lo mismo.

Y aun asi saco leyes como la de matrimonios gays y del aborto.
Lloyd Irving escribió:¿Y por qué se creó el Senado? Si no sirve para nada (aparte de meter gente en sillones digo)

La teoría dice que para representar todos los territorios del Estado.
En la práctica, como los partidos votan exactamente igual en congreso y senado, para nada.

Un ejemplo es el senado en EEUU. Los senadores se eligen por estados, pero es que además hacen primarias para ello.
Con lo que al final, puedes encontrarte un senador republicano votando en contra de una ley que ha propuesto el propio congreso republicano, si piensa que va a afectar de forma negativa a su estado y , por tanto, sus electores le retirarán el voto.
Lloyd Irving escribió:¿Y por qué se creó el Senado? Si no sirve para nada (aparte de meter gente en sillones digo)


Teóricamente iba a ser una cámara de representación territorial para cuando se desarrollara el sistema de autonomías todavía pendiente.

Pero luego vieron que era mucho más útil para colocar dinosaurios y amiguetes.
jorcoval escribió:
Lloyd Irving escribió:¿Y por qué se creó el Senado? Si no sirve para nada (aparte de meter gente en sillones digo)

La teoría dice que para representar todos los territorios del Estado.
En la práctica, como los partidos votan exactamente igual en congreso y senado, para nada.

Un ejemplo es el senado en EEUU. Los senadores se eligen por estados, pero es que además hacen primarias para ello.
Con lo que al final, puedes encontrarte un senador republicano votando en contra de una ley que ha propuesto el propio congreso republicano, si piensa que va a afectar de forma negativa a su estado y , por tanto, sus electores le retirarán el voto.
Exacto esa es la funcion teórica del senado.

Pero si hay disciplina de partido, como en España, no tiene sentido su existencia.

Por ejemplo con el sistema de USA un senador del PP catalán podría manifestarse a favor del referéndum, por ejemplo.

O por ejemplo el tema de los trasvases de agua, un senador del pp en Aragón podría poder votar NO y uno murcia si.
El senado es el corrector ortografico mas caro de la historia, ni mas ni menos.
NWOBHM escribió:
CaronteGF escribió:
Forexfox escribió:Dicho sea de paso, como al final salga adelante el pacto de socialistas y podemitas nos lo vamos a pasar teta. Las leyes importantes deben ser ratificadas por el Senado así que os podéis imaginar lo que pasará...


Pero luego vuelve al congreso y puede ser ratificado ¿No?.



Así es, si el senado rechaza una ley, vuelve al congreso, se vota otra vez y ya está. No hace falta cambiar nada. Esa es la enorme utilidad del senado.

Eso es de verdad así? Porque si es así menudo paripé más tonto el senado.
Otra pregunta, el senado es donde está el hemiciclo aquél donde ZP dejaba en ridículo una vez si y otra también a Rajoy? O eso era el congreso?
ygriega escribió:Eso es de verdad así? Porque si es así menudo paripé más tonto el senado.
Otra pregunta, el senado es donde está el hemiciclo aquél donde ZP dejaba en ridículo una vez si y otra también a Rajoy? O eso era el congreso?

Para la mayor parte de las leyes sí, las excepciones son las reformas constitucionales, para tocar cosas como la corona, referéndum de independencia o incluso modificaciones menores hace falta al senado.
renuente escribió:Porque la gente no sabe o no se molesta en meter en la urna el voto al senado.


Pero entonces que pasa, que solo saben rellenar y meter en la urna el voto al senado los votantes del PP, o qué? que pasa, que son más listos o algo? te cito a ti pero no va solo por ti, es que he visto algunos mensajes por el estilo y que si país de pandereta y de gente que ve Salvame..los votantes de los demás partidos son mongos que ven GH y Salvame menos los del PP, que son seres de luz?
La ley electoral es una basura y no hay que darle mas vueltas. Y si el PP piensa utilizarlo para bloquear las medidas de un nuevo gobierno que no fuese el suyo a mi me da la risa. Decreto-lei a porron y a pastar.
Marat escribió:La ley electoral es una basura y no hay que darle mas vueltas. Y si el PP piensa utilizarlo para bloquear las medidas de un nuevo gobierno que no fuese el suyo a mi me da la risa. Decreto-lei a porron y a pastar.


El Senado puede parar la reforma de la Constitución, pero cualquier ley que salga del Congreso no, se aprueba en el Congreso pasa por el Senado y si éste no la aprueba, vuelve al Congreso que decide la aprobación o no de la Ley.
Porque la gente asume que no importa nada.

La mayoría absoluta del senado del PP solo sirve para retrasar las leyes.
La mayoría absoluta del PP en el senado sólo hace ratificar la idea de que el Senado no vale para absolutamente nada.

Una ley rechazada por el Senado vuelve al congreso donde se aprueba por segunda vez y listo.

Respecto a la reforma de la Constitución hace falta la aprobación del Senado donde tiene mayoría absoluta el PP pero el artículo 92 de la Constitución faculta al gobierno a convocar referendums. Una vez consultado el pueblo y si sale afirmativa la propuesta pasas la pelota del al lado del PP.
Daguerreo escribió:La mayoría absoluta del PP en el senado sólo hace ratificar la idea de que el Senado no vale para absolutamente nada.

Una ley rechazada por el Senado vuelve al congreso donde se aprueba por segunda vez y listo.

Respecto a la reforma de la Constitución hace falta la aprobación del Senado donde tiene mayoría absoluta el PP pero el artículo 92 de la Constitución faculta al gobierno a convocar referendums. Una vez consultado el pueblo y si sale afirmativa la propuesta pasas la pelota del al lado del PP.

Depende del tipo de referéndum, uno en el que sólo voten catalanes no está contemplado en ese artículo.

Aparte de que de poco serviría, sería un brindis al sol. Sería más bien una consulta, la cual sí está contemplada y sí se puede llevar a cabo si el gobierno te lo autoriza, aunque se oponga el senado.
JEREMY escribió:
Marat escribió:La ley electoral es una basura y no hay que darle mas vueltas. Y si el PP piensa utilizarlo para bloquear las medidas de un nuevo gobierno que no fuese el suyo a mi me da la risa. Decreto-lei a porron y a pastar.


El Senado puede parar la reforma de la Constitución, pero cualquier ley que salga del Congreso no, se aprueba en el Congreso pasa por el Senado y si éste no la aprueba, vuelve al Congreso que decide la aprobación o no de la Ley.


Yo nunca hable de cambiar la constitucion. Y por eso el senado poco importa, ademas de que supongo que el parlamento siempre podria llevar a cabo medidas para cargarselo indirectamente sin cambiarla.

Todo es ponerse a ello. Ahora bien, si hay alguien que se crea que Podemos y cia van a hacer algo para revertir la situacion que se vive en este pais va de culo.
Kleshk escribió:Porque algunos en las pasadas elecciones no se acordo de que habia que poner otro sobre con los senadores apuntados

Creo que solo hubo medi millón de votante menos al senado que al congreso así que eso no es cierto. Es porque al ser un sistema mayoritario y el PP seguir siendo el partido más votado en la mayoría de las provincias se quedan los senadores.
GXY escribió:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_elecci%C3%B3n_de_senadores_en_Espa%C3%B1a

basicamente: porque el partido con mas votos se lleva los primeros puestos porque son los que tienen mas votos. es un sistema que beneficia a la "mayoria representativa" (al que tiene mas votos).

en USA es peor porque cada estado solo elige un senador y ese senador es... el del partido mas votado, aunque gane por 1 voto de diferencia, "se lo lleva todo"

por tanto, me resulta bastante flojo (por no decir otras cosas) lo de abogar por "listas abiertas" para las elecciones generales, autonomicas y locales cuando para el senado las hay y mira lo que sale porque la gente sigue votando por colores. la lista abierta es el chocolate del loro si la gente teniendo 3 votos deposita todos los huevos en el mismo cesto.


Lo del Senado... Que yo sepa es lo más democrático. Tú pones la crucecita en los candidatos, que no partidos, que más te gusten o los que te salgan de ahí... Y la primera persona con más votos es la elegida, después la segunda y así sucesivamente hasta cubrir el número de senadores por provincia. El asunto de si la gente no va a votar a las personas sino a los partidos es una cuestión de 'cultura' pero oye la democracia es eso, vale lo mismo el voto de uno muy listo como tú que el de una persona sin estudios, igual el de una persona informada como el de otra totalmente ignorante. Otra cosa es que a algunos os parezcan las cosas bien o mal según os convengan.
el sistema es mas democratico, pero la gente no esta formada, con lo cual es inutil. es como darle un PC a un peon labriego y decirle que te imprima la factura de la entrega de sacos de patatas que hay en el .pdf que esta dentro: no va a tener ni puta idea ni de empezar a hacerlo.

el sistema sobre el papel es mejor, pero con votantes que votan sistematicamente por colores no tiene sentido. ademas, tampoco tiene sentido en la practica porque los representantes de los partidos mayoritarios no votan por intereses de sus regiones sino por intereses de su partido, con lo cual, otra vez, la representacion territorial es inutil.

o bien tanto los partidos como los votantes dejan de pensar en terminos de rojo vs azul, o simplemente el sistema no funciona y debe ser cambiado. yo por eso pienso que el senado debe cambiar. yo no lo eliminaria, y lo haria una camara 100% territorial, llenada desde las elecciones regionales (autonomicas) y donde principalmente se realizaria una labor legislativa, es decir, de proposicion y creacion de leyes, no tanto de ratificar o no las que vienen del congreso.
lonboy escribió:
GXY escribió:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_elecci%C3%B3n_de_senadores_en_Espa%C3%B1a

basicamente: porque el partido con mas votos se lleva los primeros puestos porque son los que tienen mas votos. es un sistema que beneficia a la "mayoria representativa" (al que tiene mas votos).

en USA es peor porque cada estado solo elige un senador y ese senador es... el del partido mas votado, aunque gane por 1 voto de diferencia, "se lo lleva todo"

por tanto, me resulta bastante flojo (por no decir otras cosas) lo de abogar por "listas abiertas" para las elecciones generales, autonomicas y locales cuando para el senado las hay y mira lo que sale porque la gente sigue votando por colores. la lista abierta es el chocolate del loro si la gente teniendo 3 votos deposita todos los huevos en el mismo cesto.


Lo del Senado... Que yo sepa es lo más democrático. Tú pones la crucecita en los candidatos, que no partidos, que más te gusten o los que te salgan de ahí... Y la primera persona con más votos es la elegida, después la segunda y así sucesivamente hasta cubrir el número de senadores por provincia. El asunto de si la gente no va a votar a las personas sino a los partidos es una cuestión de 'cultura' pero oye la democracia es eso, vale lo mismo el voto de uno muy listo como tú que el de una persona sin estudios, igual el de una persona informada como el de otra totalmente ignorante. Otra cosa es que a algunos os parezcan las cosas bien o mal según os convengan.

Super democrático que el partido con el 30% de los votos se lleve el 60% de los escaños, oye.
lonboy escribió:[
Lo del Senado... Que yo sepa es lo más democrático. Tú pones la crucecita en los candidatos, que no partidos, que más te gusten o los que te salgan de ahí... Y la primera persona con más votos es la elegida, después la segunda y así sucesivamente hasta cubrir el número de senadores por provincia. El asunto de si la gente no va a votar a las personas sino a los partidos es una cuestión de 'cultura' pero oye la democracia es eso, vale lo mismo el voto de uno muy listo como tú que el de una persona sin estudios, igual el de una persona informada como el de otra totalmente ignorante. Otra cosa es que a algunos os parezcan las cosas bien o mal según os convengan.


¿Democrático?

Hay que recordar que no todos los senadores se eligen por votación directa, existen los senadores por designación autonómica. Cada comunidad autónoma puede designar un senador más otro por cada millón de habitantes. este método de elección es totalmente "digital" o sea, a dedo por el cacique regional de turno.
NWOBHM escribió:
lonboy escribió:[
Lo del Senado... Que yo sepa es lo más democrático. Tú pones la crucecita en los candidatos, que no partidos, que más te gusten o los que te salgan de ahí... Y la primera persona con más votos es la elegida, después la segunda y así sucesivamente hasta cubrir el número de senadores por provincia. El asunto de si la gente no va a votar a las personas sino a los partidos es una cuestión de 'cultura' pero oye la democracia es eso, vale lo mismo el voto de uno muy listo como tú que el de una persona sin estudios, igual el de una persona informada como el de otra totalmente ignorante. Otra cosa es que a algunos os parezcan las cosas bien o mal según os convengan.


¿Democrático?

Hay que recordar que no todos los senadores se eligen por votación directa, existen los senadores por designación autonómica. Cada comunidad autónoma puede designar un senador más otro por cada millón de habitantes. este método de elección es totalmente "digital" o sea, a dedo por el cacique regional de turno.


Pues mira, yo esto último de un senador más por cada millón no lo sabía pero si es así tienes razón. Por otra parte contestando a lo que han dicho antes de que un partido con el 30% de los votos saca mayoría es 'culpa' del tema de las circunscripciones, yo estaría de acuerdo en que hubiera circunscripción única y elección personal y directa pero me temo que a algunos tampoco les gustará porque así les siguen saliendo mal las cuentas y no gana quién ellos quieren.De todas formas este sí que me parece un debate interesante.
lonboy escribió:
NWOBHM escribió:
lonboy escribió:[
Lo del Senado... Que yo sepa es lo más democrático. Tú pones la crucecita en los candidatos, que no partidos, que más te gusten o los que te salgan de ahí... Y la primera persona con más votos es la elegida, después la segunda y así sucesivamente hasta cubrir el número de senadores por provincia. El asunto de si la gente no va a votar a las personas sino a los partidos es una cuestión de 'cultura' pero oye la democracia es eso, vale lo mismo el voto de uno muy listo como tú que el de una persona sin estudios, igual el de una persona informada como el de otra totalmente ignorante. Otra cosa es que a algunos os parezcan las cosas bien o mal según os convengan.


¿Democrático?

Hay que recordar que no todos los senadores se eligen por votación directa, existen los senadores por designación autonómica. Cada comunidad autónoma puede designar un senador más otro por cada millón de habitantes. este método de elección es totalmente "digital" o sea, a dedo por el cacique regional de turno.


Pues mira, yo esto último de un senador más por cada millón no lo sabía pero si es así tienes razón. Por otra parte contestando a lo que han dicho antes de que un partido con el 30% de los votos saca mayoría es 'culpa' del tema de las circunscripciones, yo estaría de acuerdo en que hubiera circunscripción única y elección personal y directa pero me temo que a algunos tampoco les gustará porque así les siguen saliendo mal las cuentas y no gana quién ellos quieren.De todas formas este sí que me parece un debate interesante.

Yo estaría también a favor de una circunscripción única para el congreso.

Luego, si queremos cámara con representación territorial, el senado pero bien organizado, con un modelo similar al de EEUU, como comenté antes.

Pero tal y como tenemos las cámaras actualmente es un poco ni chicha ni limoná, a mi entender.
Lo mas curioso de todo es que al no reformar la ley electoral, partidos como CDC y ERC tiene un peso importante en el congreso, y luego el PP se queja de eso. Y de que sean importantes de cara a elegir gobierno.

Haberlo cambiado en su momento!!!!

Lo que pasa es que siempre ha interesado tener a un Pujol comiendo de la mano!!!

Y ahora que no bailan al son que ellos quiere son malisimos y radicales!!!!
ZACKO escribió:Creo que conozco la respuesta... pero me gustaría leer la suyas


Por esto:

Imagen
(mensaje borrado)
jas1 escribió:Lo mas curioso de todo es que al no reformar la ley electoral, partidos como CDC y ERC tiene un peso importante en el congreso,


En realidad esto no es así, aunque por algún motivo se repite mucho. Esto es de las últimas elecciones, pero en todas ha ido ocurriendo algo parecido;
http://www.elconfidencial.com/eleccione ... a_1124881/
Imagen
Los nacionalistas catalanes siempre se quedarían más o menos igual.
A los nacionalistas vascos, más que nada al PNV, les beneficia en sacar 2-3 diputados más a lo sumo.
A quien beneficia más, pues es obvio.
HighSpeed escribió:Porque la mayoria de los votantes de izquierda no votan para el senado nunca pero los de derechas siempre votan senado y por supuesto congreso.
El senado es un gasto inutil

Na, los candidatos del PP salen por pocos votos más que los del resto, y es por lo que ya se ha explicado antes. Ya puede votarte sólo un 20% de la gente, que si individualmente ningún otro partido le alcanza se va a llevar los 3 de 4 senadores disponibles, aunque el resto sumen un 80% en total.
Park Chu Young escribió:
jas1 escribió:Lo mas curioso de todo es que al no reformar la ley electoral, partidos como CDC y ERC tiene un peso importante en el congreso,


En realidad esto no es así, aunque por algún motivo se repite mucho. Esto es de las últimas elecciones, pero en todas ha ido ocurriendo algo parecido;
http://www.elconfidencial.com/eleccione ... a_1124881/
Imagen
Los nacionalistas catalanes siempre se quedarían más o menos igual.
A los nacionalistas vascos, más que nada al PNV, les beneficia en sacar 2-3 diputados más a lo sumo.
A quien beneficia más, pues es obvio.


si, tendrían la misma representacion pero con la mentalidad actual.

la reforma necesaria si pretendemos que el senado sea lo que debe ser, implicaría que sea el senado la cámara de representación territorial y no el congreso en el que no podría haber partidos regionalistas.

Se podría poner por ejemplo como condición que tengas x porcentaje de votos en x comunidades (mas de una claro).

La norma general debería ser muy simple, congreso: partidos nacionales y solo partidos nacionales.

Senado: al ser una camara de representación territorial tendrían que tener mas cabida los partidos regionalistas. mas incluso que so nacionales.
42 respuestas