maesebit escribió:Ahora resulta que tener acceso a prácticamente a cualquier tipo de información es negativo.
Es mucho más edificante hablar desde la más completa ignorancia, que poder documentarse antes de abrir la boca. Y por supuesto, uno no puede tener una opinión sobre nada si no ha hecho un máster de excelencia en ese tema.
La información es poder. Cuanto más fácil acceso a más información tenga la gente, menos manipulables son. Claro, que eso es algo que causa un profundo malestar en las personas de mentalidad totalitaria, ya que para conseguir sus objetivos políticos tienen como via el populismo, el cual choca frontalmente con el conocimiento, que se postula como un escollo insalvable y una vacuna eficaz contra las ideologías basura.
masymas escribió:En la era de Internet la gente intenta demostrar que sabe mas, con frases egocentricas y misticas a modo de ego.
Eso siempre ha sido así. No quieras culpar a Internet de ello.
Hombre... A ver, si dejamos de lado los antecedentes del OP, creo que se refiere no al hecho de que la información esté más al alcance, sino que critica actitudes...que todo el mundo vaya por ahí pontificando sobre cualquier tema sin tener mucha idea sobre él.
Vamos por partes:
1. Como dice maesebit en la negrita, siempre ha habido "eruditos de barra", pasa que ahora son sabioncillos de internet; la actitud es la misma, el medio no.
2. Hay más información al alcance, pero creo que es ingenuo concluir de ahí que la gente es más crítica (lo de que cuanto más facil el acceso a la info, menos manipulable es la gente... mmmm... qué quieres que te diga); la información que aparece en internet suele ser sesgada y suele contribuir al frentismo y se utiliza y propaga con ese fin; fijate en el hilo de next-gen, por ejemplo: hay gente ecuánime, pero hay muchísima gente que se ha tragado la mierda que cualquier medio afin a Microsoft o Sony suelta y la vuelve a poner ahí simplemente sin haberla analizado. Se alimentan hilos e hilos de debate entre profanos en la materia que para cualquier entendido en la materia no debería ser objeto de discusión, pero con declaraciones y medias verdades se intenta hacer ver lo que no es. Y esto pasa en console wars, izquierda-derecha, independentismo o no...
3. Y precisamente, lo que pasa es que la gente lanza opiniones sin analizar ella misma si es coherente y correcta, internet está lleno de corta y pegas literales o de opiniones recicladas que venden los bandos de cada tema sin que el que los plasma haya valorado realmente su contenido. También porque, en estas cuestiones, para opinar con un mínimo de fundamento se requieren criterios y herramientas para analizar el campo de que se trate (ingeniería, derecho, economía...) que no consigues "en un par de tardes".
Hay peligro (además de soberbia) en creer que por tener la información "bruta" la puedes entender y utilizar sin más....
Perdón por el tocho, estoy espeso y no muy inspirado, espero que se me haya podido entender...
Resumen: Está bien que gracias a internet tengamos más información disponible, pero estaría bien no ser tan ufanos para creer que con googlear un tema y tras cinco minutos de lectura ya somos expertos en él. Información bien digerida y meditada sí; falsos atajos, no.