¿Por que los juegos PAL se ven con franjas negras arriba y abajo en Duckstation?

Quizas recuerde mal, pero creo que en las teles de tubo los juegos se veian a pantalla completa tanto si eran PAL como NTSC salvo alguna excepcion.

¿Por que sucede esto? ¿Hay alguna forma de que los juegos PAL se vean como los NTSC sin franjas negras arriba y abajo en Duckstation?
Qué va, en las teles se veían las franjas negras, salvo que el juego estuviera adaptado y se hiciera un overscan. En el emu se ven o no se ven, dependiendo de la configuración de relación de aspecto y del recorte que escojas.
@SirAzraelGrotesque ¿Entonces casi todos los juegos PAL que jugabamos aparte de llegarnos con mucha menos fluidez y velocidad, nos llegaban con la imagen "chafada"? Menuda guarrada, ¿No?

Con los de SNES PAL por ejemplo tampoco recuerdo franjas en la mayoria.

¿Que configuracion hay que poner en el emu para que se vean sin franjas como los NTSC? Porque he trasteado mucho y no hay manera.
En Gráficos, Recortar: Todos los bordes.
@Frodo83 Gracias, pero eso estira la imagen y el juego ya no se ve en 4:3.
Snesfan escribió:Con los de SNES PAL por ejemplo tampoco recuerdo franjas en la mayoria


Tu memoria te está jugando una mala pasada...
Snesfan escribió:@SirAzraelGrotesque ¿Entonces casi todos los juegos PAL que jugabamos aparte de llegarnos con mucha menos fluidez y velocidad, nos llegaban con la imagen "chafada"? Menuda guarrada, ¿No?

Con los de SNES PAL por ejemplo tampoco recuerdo franjas en la mayoria.

¿Que configuracion hay que poner en el emu para que se vean sin franjas como los NTSC? Porque he trasteado mucho y no hay manera.

Recuerdas mal...
Lo de la memoria es curioso. Yo me pegué un hartón de recopilar y priorizar todos los romsets habidos y por haber para que sólo hubiera una versión por juego para nes, snes, megadrive etc del tipo PAL > NTSC > JAP, y cuando descubrí las franjas, y me hubiera apostado cualquier cosa a que eso no era así, tuve que rehacer de nuevo para NTSC > PAL > JAP.

Y dudo bastante que jugara con overscan al mario, por ejemplo. Hubiera perdido bastante de visión en pantalla.
NTSC = 525 lineas
PAL = 625 lineas

Esas 100 líneas de diferencia son las 2 franjas negras de 50 lineas cada una y eso ha pasado con todos los sistemas domésticos de sobremesa salvo que los videojuegos fueran programados exclusivamente para el sistema PAL, que entonces se visualizarían sin franjas y a su velocidad correcta.
KorteX escribió:NTSC = 525 lineas
PAL = 625 lineas

Esas 100 líneas de diferencia son las 2 franjas negras de 50 lineas cada una y eso ha pasado con todos los sistemas domésticos de sobremesa salvo que los videojuegos fueran programados exclusivamente para el sistema PAL, que entonces se visualizarían sin franjas y a su velocidad correcta.


Ahora que lo pienso: si dos teles de igual pulgadas NTSC y PAL tienen la misma altura, y una proyecta 525 lineas horizontales de "contenido" en dicha altura y la otra 525 lineas del mismo contenido MÁS 100 "de relleno" en exactamente la misma altura... nosotros veíamos los juegos una quinta parte aproximadamente más achatados?

Y la segunda pregunta es por qué teníamos más líneas de definición si la tecnología de la tele es la misma. Quiero decir, yo puedo reproducir una consola ntsc con una tele Pal y me lo muestra como una tele NTSC, creo
@carcayu80 Esa es mi duda tambien, las franjas negras no tapan juego, sino que lo "achatan", ¿no?

Parece que no hay nada que hacer en Duckstation para quitar eso.
hay programas que convierten los juegos pal a ntsc, o mejor aun traducciones de juegos NTSC a nuestro idioma
Fijate que en relación de aspecto esté puesto 4:3 y no automática.
carcayu80 escribió:Ahora que lo pienso: si dos teles de igual pulgadas NTSC y PAL tienen la misma altura, y una proyecta 525 lineas horizontales de "contenido" en dicha altura y la otra 525 lineas del mismo contenido MÁS 100 "de relleno" en exactamente la misma altura... nosotros veíamos los juegos una quinta parte aproximadamente más achatados?
Si

Y la segunda pregunta es por qué teníamos más líneas de definición si la tecnología de la tele es la misma. Quiero decir, yo puedo reproducir una consola ntsc con una tele Pal y me lo muestra como una tele NTSC, creo
Para mantener la frecuencia de aproximadamente 15.6KHz el sistema PAL sacrificaba la frecuencia de refresco bajando de 60 a 50Hz a cambio de ganar más líneas en pantalla y viceversa el NTSC más velocidad de refresco con menos líneas en pantalla.
Tu televisor PAL que te muestra correctamente la imagen de tu consola NTSC es capaz de adaptarse e interpretar correctamente los 15KHz y fracción que está recibiendo.
Pero si se tuvieran las 576 líneas a 60Hz al mismo tiempo entonces la señal superaría los 18KHz y rebasaría la tolerancia del televisor seguramente y no podría mostrar la imagen.
Y lo de las franjas negras aún tenía un pase. Lo malo es cuando encima te venían con la música lenta, como el Sonic 1 de MD o los dos primeros Mega Man de NES.

Los europeos somos héroes sin capa.
Algunas consolas cómo Dreamcast, Gamecube, Xbox y Wii tenían PAL 60, que era la resolución y color PAL a 60 HZ, y esos juegos no tenían franjas tampoco.

En algunos juegos de PS2 había selector, donde podías elegir 50 o 60 HZ, que en realidad eran PAL y NTSC.
Todo ésto hablando de cosas oficiales, porque extraoficialmente la PS2 podías hacerle el "colorfix" y sacaba también PAL 60, mejor dicho, convertía NTSC en PAL 60.
Casos cómo las versiones PAL de Final Fantast X o el primer Devil May Cry en PS2 fueron sangrantes, achatados por las franjas y mucho más lentos que las NTSC...
@Frodo83 Pues parece que funciona. Debo ser yo, pero las franjas de los juegos PAL me parecen un poco mas delgadas que las de los NTSC, mas cercanas al 3:2 que al 4:3, sin embargo debe ser mi impresion.
Te estoy muy agradecido.
Bimmy Lee escribió:Y lo de las franjas negras aún tenía un pase. Lo malo es cuando encima te venían con la música lenta, como el Sonic 1 de MD o los dos primeros Mega Man de NES.

Los europeos somos héroes sin capa.

en megadrive las franjas muchas veces eran de colorines, no negras [+risas] [+risas] en el sonic 1 por ejemplo a veces eran azules, lilas....
en master system también pasaba eso
Como bien dice @Gnoblis, a más líneas menor frecuencia de barrido.
Como bien sabemos, las TVs CRT van a unos 15,6KHz.
La resoluciones PAL y NTSC que comentamos, son resoluciones entrelazadas, por lo que en cada barrido se dibujan las líneas pares y en el siguiente las impares, por lo que en cada ciclo realmente se dibujan la mitad, 262,5 en NTSC y 312,5 para PAL. Si lo multiplicamos por los 60 y 50 Hz de cada sistema nos salen los famosos 15.750Hz y 15.625Hz respectivamente, más conocidos como los 15,6KHz.

Si con la misma velocidad del rayo catódico tienes que recorrer 50 o 60 veces por segundo toda la pantalla, tendrás que hacer menos saltos (líneas) para que te de tiempo a refrescar toda la imagen.
En el caso del juegos, salimos perdiendo por que la mayoría se desarrollaron en Japón o EEUU que usaban los 60Hz, pero en el cine, que se rueda a 24fps salimos ganando al ser más cercano a un múltiplo de 50Hz.
18 respuestas