por qué se regala windows 10 ?

no estoy muy al día con el tema, pero he leído en alguna parte que lleva casi 70millones de instalaciones...

por qué Microsoft regala el sistema operativo que normalmente cobra? aunque sea un año solamente, no lo acabo de entender...

alguien se ha leído las clausulas? quieren controlarnos a todos? lo digo porque en la beta creo que se encontró un keylogger...
jazcks escribió:no estoy muy al día con el tema, pero he leído en alguna parte que lleva casi 70millones de instalaciones...

por qué Microsoft regala el sistema operativo que normalmente cobra? aunque sea un año solamente, no lo acabo de entender...

alguien se ha leído las clausulas? quieren controlarnos a todos? lo digo porque en la beta creo que se encontró un keylogger...

Un keylogger?! No creo que microsoft caiga tan bajo para poner un keylogger. Windows 10 lo regalan (yo creo) para que todas las personas usen su sistema
A ver, no os lieis...

Windows Insider Preview (W10 TP), si lleva un keylogger, si lleva spyware y si lleva mil cosas. Además, lo pone en la declaración de privacidad. Además, también recomiendan que no se use como ordenador principal, porque tiene fallos. Y es lógico. Digamos que es la versión beta, para conejillos de indias, así que ellos ya te avisan... TODO lo que hagas en ese PC puede monitorizarse, en principio para localizar cualquier fallo.

La versión definitiva no tiene keylogger ni nada similar. Pero aun así, tiene una clausula un poco abusiva acerca de los datos que recopile Cortana, Skype, etc. Muchas de las cosas que pone se pueden deshabilitar, pero...

En cuanto a la pregunta en si...

Google, regala el SO.
Apple, regala el SO.
Microsoft cobra por el SO, y todo el mundo lo piratea. Al piratear, nadie entra en la tienda, nadie compra música, pelis, juegos... Si nadie compra juegos, los juegos no pueden ganar dinero con las compras integradas (como candy crush).

Además, la tienda no crece, lo que hace que su gran compra (Nokia) sea una cagada. Es decir, el único fallo que tiene Windows Phone, es el número limitado de apps comparado con Android e iOS. Si todo el mundo tiene Windows legal, la tienda "universal" crecerá, y por lo tanto, la tienda de Windows 10 para móviles también, lo que hará el producto más interesante, y además, creará un flujo de compras en las dos plataformas.

Además, Microsoft puede usar nuestros datos (los no bloqueados en privacidad, claro), para enviarnos publicidad como hace google, e incluso pasarle nuestro contacto a anunciantes para que ellos se pongan directamente en contacto con nosotros.

Es decir... Microsoft te regala la plataforma, pero luego te cobra por todo. En lugar de comprar en Android, comprarás en la tienda de Micrsoft. Vamos, que Windows 10 pretende ser el Clash of Clans de los sistemas operativos, gratis, pero con compras integradas ;-)

En todo caso, no es algo que no hagan los demás. De hecho, diría que Microsoft llega un poco tarde, porque el mercado está saturado con Android e iOS. Cuenta con la ventaja de unir PC y móviles, cosa que no puede hacer google (Mac si, pero no cuenta, porque ellos van por su cuenta, o eres de Mac, o te piras y no hablamos contigo ;-) ).

Era el movimiento más lógico para parar las tabletas. Ese y regalar Windows 8 a los fabricantes de tabletas de menos de 10", para introducirse también por ahí. Ya no valen los negocios "como siempre se han hecho". O avanzas o te quedas. Los usuarios vamos mucho más rápido que los vendedores.

Un saludo.
apachusque escribió:A ver, no os lieis...

Windows Insider Preview (W10 TP), si lleva un keylogger, si lleva spyware y si lleva mil cosas. Además, lo pone en la declaración de privacidad. Además, también recomiendan que no se use como ordenador principal, porque tiene fallos. Y es lógico. Digamos que es la versión beta, para conejillos de indias, así que ellos ya te avisan... TODO lo que hagas en ese PC puede monitorizarse, en principio para localizar cualquier fallo.

La versión definitiva no tiene keylogger ni nada similar. Pero aun así, tiene una clausula un poco abusiva acerca de los datos que recopile Cortana, Skype, etc. Muchas de las cosas que pone se pueden deshabilitar, pero...

En cuanto a la pregunta en si...

Google, regala el SO.
Apple, regala el SO.
Microsoft cobra por el SO, y todo el mundo lo piratea. Al piratear, nadie entra en la tienda, nadie compra música, pelis, juegos... Si nadie compra juegos, los juegos no pueden ganar dinero con las compras integradas (como candy crush).

Además, la tienda no crece, lo que hace que su gran compra (Nokia) sea una cagada. Es decir, el único fallo que tiene Windows Phone, es el número limitado de apps comparado con Android e iOS. Si todo el mundo tiene Windows legal, la tienda "universal" crecerá, y por lo tanto, la tienda de Windows 10 para móviles también, lo que hará el producto más interesante, y además, creará un flujo de compras en las dos plataformas.

Además, Microsoft puede usar nuestros datos (los no bloqueados en privacidad, claro), para enviarnos publicidad como hace google, e incluso pasarle nuestro contacto a anunciantes para que ellos se pongan directamente en contacto con nosotros.

Es decir... Microsoft te regala la plataforma, pero luego te cobra por todo. En lugar de comprar en Android, comprarás en la tienda de Micrsoft. Vamos, que Windows 10 pretende ser el Clash of Clans de los sistemas operativos, gratis, pero con compras integradas ;-)

En todo caso, no es algo que no hagan los demás. De hecho, diría que Microsoft llega un poco tarde, porque el mercado está saturado con Android e iOS. Cuenta con la ventaja de unir PC y móviles, cosa que no puede hacer google (Mac si, pero no cuenta, porque ellos van por su cuenta, o eres de Mac, o te piras y no hablamos contigo ;-) ).

Era el movimiento más lógico para parar las tabletas. Ese y regalar Windows 8 a los fabricantes de tabletas de menos de 10", para introducirse también por ahí. Ya no valen los negocios "como siempre se han hecho". O avanzas o te quedas. Los usuarios vamos mucho más rápido que los vendedores.

Un saludo.


muy interesante ese punto de vista, no lo había pensado
Apple si cobra por su SO (actualizaciones).
amchacon escribió:Apple si cobra por su SO (actualizaciones).


Pues será ahora, porque hasta dónde yo se te entran directamente por el actualizador que lleva MacOS, y fuera de los ordenadores, las actualizaciones entran cada X tiempo (y dejan los móviles más viejos para tirar a la basura con la excusa de la obsolescencia programada).

No soy maquero, pero tengo un amigo que tiene varios Mac en casa y no ha pagado por una actualización nunca. Te cobran el SO junto con el equipo y te lo actualizan gratis.

EDITO: he buscado y parece que si, que apple cobra. Es curioso porque no me suena que mi colega me haya dicho nunca que ha pagado, y siempre tiene el SO legal. Se lo preguntaré.

Desde luego, las versiones del Mac G4 si que eran gratis de una a otra, porque tengo uno viejo que no veas, y desde el 10.1 puedo subir por actualizaciones hasta 10.4. Sin pagar nada, vamos...

Un saludo.
apachusque escribió:
amchacon escribió:Apple si cobra por su SO (actualizaciones).


Pues será ahora, porque hasta dónde yo se te entran directamente por el actualizador que lleva MacOS, y fuera de los ordenadores, las actualizaciones entran cada X tiempo (y dejan los móviles más viejos para tirar a la basura con la excusa de la obsolescencia programada).

No soy maquero, pero tengo un amigo que tiene varios Mac en casa y no ha pagado por una actualización nunca. Te cobran el SO junto con el equipo y te lo actualizan gratis.

Un saludo.

Yo tampoco lo soy, pero anda que no he leído por el foro los 20€ que te cobran por actualizar a X versión.
amchacon escribió:
apachusque escribió:
amchacon escribió:Apple si cobra por su SO (actualizaciones).


Pues será ahora, porque hasta dónde yo se te entran directamente por el actualizador que lleva MacOS, y fuera de los ordenadores, las actualizaciones entran cada X tiempo (y dejan los móviles más viejos para tirar a la basura con la excusa de la obsolescencia programada).

No soy maquero, pero tengo un amigo que tiene varios Mac en casa y no ha pagado por una actualización nunca. Te cobran el SO junto con el equipo y te lo actualizan gratis.

Un saludo.

Yo tampoco lo soy, pero anda que no he leído por el foro los 20€ que te cobran por actualizar a X versión.


Me has pillado editando:


EDITO: he buscado y parece que si, que apple cobra. Es curioso porque no me suena que mi colega me haya dicho nunca que ha pagado, y siempre tiene el SO legal. Se lo preguntaré.

Desde luego, las versiones del Mac G4 si que eran gratis de una a otra, porque tengo uno viejo que no veas, y desde el 10.1 puedo subir por actualizaciones hasta 10.4. Sin pagar nada, vamos...

De todos modos... yo creo que ya, la idea de cobrar por un SO ha perdido tanto fuelle, que el que lo intente se meterá una leche de narices. Es lo que hay, y así ha debido de verlo Microsoft.

Un saludo.
Implantar su propia tienda, vendernos la xboxone por su visualización remota, pasar por el aro de sus nuevas políticas de actualizaciones/seguridad, etc...

Razones tienen muchas (y con segundas intenciones casi todas), y tienen DX12 en Windows10 para obligar a la gente a migrar si o si tarde o temprano. Y como es gratuito Win10 empezarán a dar largas a Windows7 y su soporte con disimulo.
Fácil. Viene con la Store y de ahí pueden sacar tajada.
Ahora lo de los sistemas de pago ya está cayendo, porque a las compañías les sale más a cuenta regalar el sistema y cobrar por otras partes, básicamente en tiendas online y puede que algo de publicidad por algunos sitios. Y sí, muchísima gente no usará la tienda online, pero usará su SO, su uso aumentará y será más notorio y de mayor peso, lo cual indirectamente dará beneficios porque se generará una comunidad grande, de la cual mucha gente aportará dinero directamente con la tienda, y el resto lo aportará indirectamente haciendo crecer la "comunidad", o de las formas "escondidas" que haya (publicidad y otras cosas metidas en el contrato de uso).
amchacon escribió:
apachusque escribió:
amchacon escribió:Apple si cobra por su SO (actualizaciones).


Pues será ahora, porque hasta dónde yo se te entran directamente por el actualizador que lleva MacOS, y fuera de los ordenadores, las actualizaciones entran cada X tiempo (y dejan los móviles más viejos para tirar a la basura con la excusa de la obsolescencia programada).

No soy maquero, pero tengo un amigo que tiene varios Mac en casa y no ha pagado por una actualización nunca. Te cobran el SO junto con el equipo y te lo actualizan gratis.

Un saludo.

Yo tampoco lo soy, pero anda que no he leído por el foro los 20€ que te cobran por actualizar a X versión.



El SO en mac es totalmente gratuito. Hace unos años si que tenias que pagar 20 o 30€ pero ahora es gratis
Cuanta gente cuando empezo a extenderse el S.O. Android y el google market no dijo:" yo no comprare nunca nada que pongan lo que quiera".

Y años despues cuanta gente no ha comprado nunca nada dejando aparte a padres y abuelos ? Aunque sea solo el whatsapp seguro que algo siempre se compra.

El negocio esta ahi y tambien en la venta de metadatos no solo para anunciantes directos sino sobretodo cpara empresas que estudian el macrocomercio y tendencias y que las grandes marcas pagan a precio de oro esos estudios que iden a estas empresas.

Y claro esta, las cookies fantasmas que siempre dejas rastro y que google es un experto en vender los datos a anunciantes directos.

Como es posible que en mi pc me compre algo en pccomponentes o en amazon y en el movil nunca he entrado en esas webs (se me cuelga el navegador si hay muchas fotos, mi movil es viejuno) y en cambio desde mi movil hago una busqueda en google y me salen los productos que habia mirado en mi pc. Que casualidad que en mi pc y movil tngo la misma cuenta de gmail abierta.

Pues esa informacion seguro que amazon paga un pastizal porque entre en la web que entre si esa web tiene anuncios integrados me sale constantemente esos productos que mire en amazon desde el pc.
Y no solo eso. Microsoft le va bien como so de escritorio, pero en cuanto a tablets y móviles esta pero que muy atrás. En un futuro cercano, los pcs serán minoria respecto a los otros elementes, es más, que ya ni portatiles ni pc. Llegaras con tu movil, le conectaras al monitor, un teclado y un ratón y ahí tendras tu equipo. Si no ponen remedio, esto se lo comerá Google con android, por lo que les hace falta revertir todo esto. ¿Y como lo hacen? Creando un S.O. universal. Y para que la gente lo adopte no les queda más remedio que regalarlo. Si no, el Windows 7, les iba a pasar como con el XP, y adios sistema universal de Ms.
paper escribió:Y no solo eso. Microsoft le va bien como so de escritorio, pero en cuanto a tablets y móviles esta pero que muy atrás. En un futuro cercano, los pcs serán minoria respecto a los otros elementes, es más, que ya ni portatiles ni pc. Llegaras con tu movil, le conectaras al monitor, un teclado y un ratón y ahí tendras tu equipo. Si no ponen remedio, esto se lo comerá Google con android, por lo que les hace falta revertir todo esto. ¿Y como lo hacen? Creando un S.O. universal. Y para que la gente lo adopte no les queda más remedio que regalarlo. Si no, el Windows 7, les iba a pasar como con el XP, y adios sistema universal de Ms.


Eso lo hace Windows 10 mobile ya. Continuum se llama.
jazcks escribió:no estoy muy al día con el tema, pero he leído en alguna parte que lleva casi 70millones de instalaciones...

por qué Microsoft regala el sistema operativo que normalmente cobra? aunque sea un año solamente, no lo acabo de entender...

alguien se ha leído las clausulas? quieren controlarnos a todos? lo digo porque en la beta creo que se encontró un keylogger...


Puesa facil, porque MS juega a que la gran mayoria, inmensa mayoria, de usuarios tiene los conocimientos informaticos justos para pasar el dia, asi que cuando vean un insistente cartel en sus equipos avisandoles de que existe W10 , es gratis, y se les instalará automaticamente sin hacer nada, le daran al botoncin y acabaran con W10 instalado en sus equipos de manera automatica, porque obviamente van a pasar de todas las opciones de configuración.

Asi, en breve tiempo como dices, MS tendra a su disposicion 70 millones (y creciendo) que usuarios a los que espiar a sus anchas con su pleno (e inconsciente) consentimiento, lo cual le repercutirá de manera casi inmediata en millones de dolares generados a traves del mercadeo de informacion de consumo, bla bla bla, etc etc etc. La informacion vale dinero, ya sabes.

Y en eso consiste el juego de W10 con MS. Que sí, que puedes configurar todo a tu gusto, que modo dios, que puedes evitar totalmente ( hasta donde podemos saber) que MS te espie a sus anchas mientras usas W10 solo con hacerselo saber en la configuración, pero, seamos realistas, del 100% de los usuarios, hoy en dia que porcentaje no tiene ni idea de nada mas que darle al boton de encender y ale, a internet de cabeza y a pasar cosas del movil al pc y viceversa ? El 80%? el 90%? Pues que mas le da a MS que una minoria configuremos con facilidad el SO para no dejar a MS ver todo lo que hacemos, cuando una mayoria le va a poner en bandeja un espionaje consentido.

XD Ms nunca regala nada del todo, y siempre hay un por qué, que normalmente no juega a favor del usuario consumidor ni de su bolsillo. Aunque en este caso, cualquiera que medio se pasee preste atencion a los titulares diarios sabrá que W10 viene con ese peligro bajo el brazo, y a poco que preste atención sabrá que configurar para protegerse. Pero vamos, lo regala porque es un "caballo de Troya", ni mas ni menos.
SECHI escribió:Cuanta gente cuando empezo a extenderse el S.O. Android y el google market no dijo:" yo no comprare nunca nada que pongan lo que quiera".

Y años despues cuanta gente no ha comprado nunca nada dejando aparte a padres y abuelos ? Aunque sea solo el whatsapp seguro que algo siempre se compra.


En toda mi vida de Android, he pagado una vez el WA. Punto, esa ha sido la única compra. Eso si, la aplicación gratuita de Amazon, siempre cae ;-)

Siempre me ha parecido mal pagar en Android, pero por una sencilla razón... paypal. Me niego a poner mi tarjeta de crédito en un movil android. La vez que pagué, lo hice con una tarjeta de un banco en el que me iba a dar de baja en poco tiempo, por lo que me dije... "qué demonios?".

Conmigo, en ese sentido, poco o nulo negocio han hecho. Pero, de todos modos, no me preocupa mi privacidad, siempre que sea en el sentido metadatos. Si google gana un céntimo conmigo, por enseñarme publicidad de pccomponentes, que le aproveche. Y lo mismo Microsoft. Además, así es posible que encuentre algo que me interese.

Lo que no puedo permitir es que guarde mi ubicación, o la de mi trabajo, como intentó hacer Cortana en el móvil. Que la use en offline, tira, pero no veo ningún motivo para que Microsoft sepa por dónde me muevo, ni aunque sea para que "Cortana sea más inteligente".

Es decir, que la privacidad no hay que tomarla como un todo o nada. Si pago el precio de Windows 10 a base de banners, que de todos modos, iban a salir de todos modos, pero de esta forma, me salen personalizados... Pues lo pago tan a gusto. Pero de ahí ni se te ocurra pasar... Y creo que, afortunadamente, entre que se pueden anular muchas opciones, y que Cortana en el PC (que no en el móvil, que si ayuda y mucho), no deja de ser una mera curiosidad que pienso eliminar en cuanto tenga W10 instalado... Pues tampoco tengo tanto de qué preocuparme, creo yo.

Un saludo.
La versión conspiranoica ya la conoces.

La que yo creo más realista, es suma de tres:

a) Los datos recopilados de los usuarios a través del uso del sistema sin configurar el tema de la privacidad, les ayudará a mejorar los algoritmos del software (Bing) y ya de por sí es un negocio para la era digital (poner conocer patrones de consumo o preferencias de los usuarios, etc).

b) Dado que las apps de Windows 10 se pretende que sean universales y validas para todo el ecosistema (PC, tablets, teléfonos, Xbox), al conseguir que el mayor bloque de clientes de MS (los usuarios de PC) se pasen al W10, estás consiguiendo hacer más atractivo la programación de apps en W10. El punto flojo de Windows Phone frente a iOS/Android.

c) Centrándose en el PC, todavía hay un muy buen porcentaje de usuarios que siguen en W7 porque el W8 no acabó de convencerles. Con el argumento del "it's free!!", logras eliminar la fragmentación de usuarios y mueves al grueso a la última versión de Windows. Por eso mismo, Apple regaló su última actualización de OS X, Yosemite.
queda claro entonces...

muy interesante el hilo gracias a todos
18 respuestas