¿por qué se suelen tener tan pocos amigos?

El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.

Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?
A mi m encanta conocer gente.
Diferencia entre amigos y "amigos".
Por que el título de amigo no se lo lleva el que viene únicamente cuando tienes fiesta, y para jodienda de todos, hay demasiada gente que únicamente cuando te van bien las cosas los ves, cuando se te tuerce algo, no sabes donde están.

Esto, por no contar los que únicamente te llaman cuando están interesados en algo.

Dime tú, cuánta gente tienes así a tu alrededor ? Por que si crees que mucha, en cuanto realmente tengas un problema te desengañarás, más de un 70% de esa gente desaparecerá y no la verás mientras perduren los efectos de dicho "problema".

un saludo.
el problema es que mucha gente etiqueta como amigos a todo ser humano que conoce, que para mi son "conocidos" y amigos de los de verdad los puedo contar una sola mano, esos que realmente estan ahí siempre que los necesitan, son capaces de ayudarte en los peores momentos y sabes que puedes contar con ellos, y con los que ya llevas muchos años de amistad.

De esos realmente hay poquitos y los que tengo, son de verdad ;) ;) ;) ;)
Yo lo veo medio normal. En esta vida amigos de verdad pocos, conocidos y compañeros, muchisimos.

saludos.
Yo creo que los amigos van cambiando a medida que nosotros mismos vamos cambiando de trabajo, de ciudad, de forma de vida, nos hacemos mayores, etc.
Yo veo la gente que tengo a mi alrededor y casi ninguno tiene amigos reales de los que te sacan de un apuro del tipo "necesito 3000 € o me separo y me voy a vivir contigo unos meses hasta que me centre".
Amigos para tomar cañas, los que quieras. Amigos de verdad... pues creo que yo tampoco tengo ninguno, y la gente que conozco tampoco. No digo que no haya gente que no los tenga, pero yo no.
A los que de verdad se pueden llamar amigos, 2 o 3, luego ya conocidos un montonazo.

Se suele confundir amigos con conocidos con los que se sale de juerga.
Pues yo tengo la suerte de tener bastante amigos de los de verdad, aún tengo mi grupo de amigos del colegio, (de los que 2 o 3 són de los que puedo contar siempre con ellos) y luego tengo unas cuantas amigas repartidas de otros estudios, curros, etc.. también porque me he movido mucho, y he conocido mucha gente. Es verdad que con el tiempo algunas amistades se distancian mas, por múltiples cosas, diferencia de horarios, parejas, hijos, etc.. Pero los amigos de verdad siempre están ahí, y de esos por suerte tengo unos cuantos. También es que yo soy de las que me gusta no perder el contacto, y si veo que hace tiempo que no sé nada de alguine, pues hago una llamadita. Hay gente que va mas a la suya, y no cuida a sus amigos. Mi novio por ejemplo, se queja de que sus amigos no le llaman, pero él tampoco les llama nunca. Y así con la tontería se puede perder una amistad de hace años, por no mantener el contacto.
A mi me encanta conocer gente, y tengo muchos amigos... Pero amigos de verdad, como quien dice, se cuentan con los dedos de una mano. No hay un número ideal, simplemente guíate por la confianza y el cariño que te inspira una persona. A mí me ayuda a ver la confianza que hay estar en silencio y que no me parezca incómodo. Cuando hasta el silencio es agradable... es un verdadero amigo (o amiga, lo que sea)
Yo siempre suelo seguir la norma de "el que mucho abarca, poco aprieta". No me las apaño bien teniendo muchos amigos, no sé cómo repartir el tiempo para que todos estén satisfechos. Quizás ése es mi problema y quizás por éso ya sólo tengo 3 amigos con los que puedo contar siempre.

De todos modos, hay que diferenciar amigos de compañeros de farra. Tuve la mala suerte de creer que tener compañeros de farra era lo mismo que tener amigos y, en el primer momento que te pasa algo gordo, son los primeros que miran para otro lado y pasan del tema.

No sé, Umbra Animae dá un consejo muy bueno guiando todas éstas cosas por la confianza y el cariño...
mecavergil escribió:Diferencia entre amigos y "amigos".
No es lo mismo amigos que colegas. Hay que saber distinguir.

Un saludo!
Amigos pocos, y buenos, el que dice que tiene muchos amigos suele ser el que cuando luego tiene un problema de verdad nadie da un duro por él.
Lo peor es que presumen de que sus 500 contactos del tuenti son amigos suyos.
Yo soy un caso raro. Me encanta conocer gente, pero al mismo tiempo, no necesito a nadie a mi alrededor. Y es que por circunstancias de la vida, tuve que pasar mucho tiempo exiliada en el fin del mundo, así que ahora ya me las apaño muy bien cuando no puedo socializar por el motivo que sea. Lo cual no quita, como ya he dicho, que me encante incorporar gente nueva a mi vida. Da igual que tenga ya un montón de amigos y conocidos, siempre me gusta descubrir nuevas personas.

Nuevamente, por haber estado tanto tiempo sola, estoy acostumbrada a no depender de nadie. No soy de las que piensan que los amigos tienen que darlo todo por ti. Ellos tienen sus vidas y yo las mías. Curiosamente, cuando pasé una mala época años atrás, descubrí que tenía a mucha gente dispuesta a hacer lo imposible por ayudarme. Y digo que es curioso porque no hago más que ver por eol a gente que habla de la importancia de los amigos de verdad, de que se desviven por ellos y luego se quedan solos en los malos momentos. Y yo decido pasar de exigencias, de catalogar amistades o de esperar nada de nadie y resulta que luego están ahí sin que lo pida. Así que no puedo responder a la pregunta de si se suelen tener pocos amigos, ya que en mi caso no se cumple.
Yo tengo la teoria de que contra mas pasan los años te acabas quedando con los que de verdad son tus amigos.. yo tenia antes un grupo enorme de "amigos" para irme de fiesta, y ahora tengo unos 3 amigos, con los que quedo, salgo ( cada vez menos), y hago planes.
Muchos desaparecidos en combate, que se han echado novia formal y han desaparecido por completo ( ya ves lo que le cuesta mantener el contacto), otros se han ido a buscar prados mas verdes y cosas asi.
Y la verdad con los años me he vuelto un poco hermitaño y me da pereza conocer nuevos amigos [+risas] .
Yo creo que amigos tengo 2, pero conocidos con los que me llevo bien y quedo de vez en cuando muchísimos (el paso por residencia influye mucho). De todas formas, mucha gente que dice que se queda sin amigos, debería hacérselo mirar, ya que la amistad es algo mutuo, y si tú pasas de alguien que te considera un amigo cuando te necesita, es lógico que luego él pase de ti.

Por ejemplo, hay gente que se echa novia y ya pasa de los que eran sus amigos, y luego cuando rompe se queja de que no le llaman (lógico, acción-reacción) mientras que otros, aunque salgan menos o no salgan, si que llaman de vez en cuando, preguntan cómo te va la vida, quedan para tomar algo y hablar... esos luego no se quedarán tirados.
Basicamente porque no hay tiempo suficiente en el mundo para mantener todas tus amistades.
No es difícil tener muchos "amigos", pero amigos de verdad... me sobran dedos en una mano para contar los que tengo. Y me conformo con no perderlos, no necesito más.
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.

Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?

amigos de verdad pocos hay pero todos los demás son buenos colegas.

A mi me encanta conocer gente y normalmente suelo caer muy bien a todos y a mi también ellos pero creo que el problema es que es imposible dar mi cariño a todos por igual e inconscientemente al final te quedas con 4-5 grandes amigos

Es como la gente que se hace famosa pues al final es imposible repartirte entre millones (ya es imposible con 30 personas así que imagina ...).
Amigos,con los dedos de la mano...

La razon? No puedes ser de la forma que agrade a todo el mundo
Pues yo tengo 3 amigos, se que ellos están ahí, los veo físicamente 30 días al año, pero cuando tengo un problema ellos están ahí y yo para ellos, por experiencia estos amigos cercanos solo están para pedir favores y dinero y cuando los necesitas se evaporan como el agua, no creo en la amistad así como así, cantidad no es calidad, pobre del que se crea que el de al lado es su amigo.
marlendietrich escribió:Pues yo tengo 3 amigos, se que ellos están ahí, los veo físicamente 30 días al año, pero cuando tengo un problema ellos están ahí y yo para ellos, por experiencia estos amigos cercanos solo están para pedir favores y dinero y cuando los necesitas se evaporan como el agua, no creo en la amistad así como así, cantidad no es calidad, pobre del que se crea que el de al lado es su amigo.

gran verdad y mis 4-5 mejores amigos viven lejos pero los veo cada poco tiempo.

Todos los demás son amistades pero en plan colegas que también puedo confiar tranquilamente pero sin esa 'intimidad'
Amigos... hay pocos, pero para tener esa amistad hay que traspasar ciertas barreras, casi como ser familia a mi ver.
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.

Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?


A ver, amigos de verdad hay pocos, teniendo pocos pero buenos, ¿para q buscar más? yo tengo amigos buenos buenos 4 q además me lo demuestran día a día, no me kíta el sueño ampliar esa cartera jejej, si viene , bien recibido sea , pero q no voy a salír a buscar.
Tb es cierto, q cuesta bastante hacer amigos, conocídos se hacen a porríllos, pero abrírle tu corazón a alguien, contarle tus cosas, encontrar apoyo, éso cuesta bastante y más si te llevas palos, todavía hace q te cierres más. Tal vez por éso se tengan pocos , pero buenos amigos. [ginyo]
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
la amistad esta sobrevalorada...
Porque tus amigos de verdad tienen que ser como tu familia, aunque no los veas, aparecerán cuando más los necesites, y sólo se puede llegar a un gran grado de complicidad, confianza (y muchos otros valores), con 3-4 personas en total en tu vida.
neuroticity escribió:Porque tus amigos de verdad tienen que ser como tu familia, aunque no los veas, aparecerán cuando más los necesites, y sólo se puede llegar a un gran grado de complicidad, confianza (y muchos otros valores), con 3-4 personas en total en tu vida.


¿Está demostrado eso? ¿O es una media en general?

Creo que no hay un límite pero sí que creo que las personas cuando tienen cubierto su cupo de amigos, es dificil que quieran conocer a nueva gente porque ya tienen lo necesario.
blitzball_tony escribió:Yo no tengo amigos

+1 yo tampoco
Es mejor no tener amigos que creer que tienes amigos que realmente no lo son. Mucha gente quiere tener el suficiente trato contigo como para que le consideres "amigo", de esa forma ganan la posibilidad de obtener favores; pero no son realmente amigos. Si tienes mucho dinero enseguida haces amigos, lo mismo que si invitas a todos los que estén en un bar a una ronda XD
Mis amigos y yo en la infancia nos llevábamos de puta madre.Ahora cada quién tiene su rollo y su círculo de más amigos.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
elferni10 escribió:
blitzball_tony escribió:Yo no tengo amigos

+1 yo tampoco


Ya lo dije en otra ocasión, para que yo llame a alguien "amigo" ( para mi un amigo es como si fuera un hermano), se las tiene que ver muy putas conmigo, y cuando digo putas, es muy putas. Para mí, así es como se forjan amistades de verdad.

Así que no, tampoco tengo amigos. Colegas de fiesta, conocidos etc? Los que quieras, pero no los necesito. Y por supuesto tampoco confío en ellos, porque sé que en temas de mujeres / dinero a la mínima me putearán, por eso nunca espero nada de nadie, y menos hoy en día.

Y bueno, aunque no tuviera a nadie me basto a mí mismo para socializar con quien sea y donde sea, me adapto como un camaleón. En ese aspecto soy muy fuerte mentalmente, la soledad no me afecta en ningún grado.

Créeme, cuanto menos sepan de tí, mejor.
DeNiro525 escribió:
elferni10 escribió:
blitzball_tony escribió:Yo no tengo amigos

+1 yo tampoco


Ya lo dije en otra ocasión, para que yo llame a alguien "amigo" ( para mi un amigo es como si fuera un hermano), se las tiene que ver muy putas conmigo, y cuando digo putas, es muy putas. Para mí, así es como se forjan amistades de verdad.

Así que no, tampoco tengo amigos. Colegas de fiesta, conocidos etc? Los que quieras, pero no los necesito. Y por supuesto tampoco confío en ellos, porque sé que en temas de mujeres / dinero a la mínima me putearán, por eso nunca espero nada de nadie, y menos hoy en día.

Y bueno, aunque no tuviera a nadie me basto a mí mismo para socializar con quien sea y donde sea, me adapto como un camaleón. En ese aspecto soy muy fuerte mentalmente, la soledad no me afecta en ningún grado.

Créeme, cuanto menos sepan de tí, mejor.


Pienso que puedes aprovechar esos conocidos para pasar ratos agradables y conocer otra gente.

La última frase no la comparto. Es bueno que la gente sepa que existes (como mínimo).
Y quizá no todo el mundo tiene esa capacidad de adaptarse como tú.

Ya lo dije en otra ocasión, para que yo llame a alguien "amigo" ( para mi un amigo es como si fuera un hermano), se las tiene que ver muy putas conmigo, y cuando digo putas, es muy putas. Para mí, así es como se forjan amistades de verdad.

Así que no, tampoco tengo amigos. Colegas de fiesta, conocidos etc? Los que quieras, pero no los necesito. Y por supuesto tampoco confío en ellos, porque sé que en temas de mujeres / dinero a la mínima me putearán, por eso nunca espero nada de nadie, y menos hoy en día.

Y bueno, aunque no tuviera a nadie me basto a mí mismo para socializar con quien sea y donde sea, me adapto como un camaleón. En ese aspecto soy muy fuerte mentalmente, la soledad no me afecta en ningún grado.

Créeme, cuanto menos sepan de tí, mejor.


Pienso que puedes aprovechar esos conocidos para pasar ratos agradables y conocer otra gente.

La última frase no la comparto. Es bueno que la gente sepa que existes (como mínimo).
Y quizá no todo el mundo tiene esa capacidad de adaptarse como tú.


Yo creo que siempre hay un término medio. Si no te abres a los demás, nadie te defraudará, te traicionará o se aprovechará de ti. En definitiva, nadie te hará daño. Pero tampoco disfrutarás de todo aquello que se experimenta al entregarse desinteresadamente a otros. Te arriesgas a sufrir, a que te dañen. Pero cuando no lo hacen, experimentas una sensación que no se logra permaneciendo al margen y manteniendo vínculos superficiales.

Yo he arriesgado en esto de las amistades, aunque nunca me haya preocupado en exceso por ellas. Pero en determinados momentos aparecieron personas que se ganaron un hueco en mi vida. Algunas siguen siendo tan importantes como entonces, otras han desaparecido hace ya tiempo. Algunas me han dado grandes alegrías, otras me han hecho mucho daño. Pero no me arrepiento en absoluto de haber tenido esos amigos con los que compartir buenos momentos, de haber depositado mi confianza en ellos. Lo que he ganado con ello es mucho más valioso que lo que he perdido.

Por supuesto, también hay que tener un poco de sentido común y no considerar amigo a cualquiera que se acerca a ti. De ahí que diga que hay un término medio entre lo expuesto y entre ir siempre con una coraza. Y ey, por mi parte puedo decir que toda persona que ha pasado por mi vida, de un modo u otro, es una persona a la que guardo cariño por lo mucho que me ha aportado. No esperaba nada de ellas, pero fue mucho lo que me dieron. Siento cierta lástima por aquellas amistades que se perdieron en el camino (pocas, afortunadamente) y me siento afortunada por las que conservo. No sé, la vida con desconfianza para mí no es nada apetecible. Prefiero aceptar la posibilidad de que alguien te decepcione a negarme a disfrutar de una amistad verdadera por miedo a que te fallen. A fin de cuentas, ese miedo se pierde cuando disfrutas de las personas sin pensar que a cambio tienen que hacer algo por ti, incluso cuando hablamos de ese amigo del alma del que nunca te has separado.
Wilson W escribió:
neuroticity escribió:Porque tus amigos de verdad tienen que ser como tu familia, aunque no los veas, aparecerán cuando más los necesites, y sólo se puede llegar a un gran grado de complicidad, confianza (y muchos otros valores), con 3-4 personas en total en tu vida.


¿Está demostrado eso? ¿O es una media en general?

Creo que no hay un límite pero sí que creo que las personas cuando tienen cubierto su cupo de amigos, es dificil que quieran conocer a nueva gente porque ya tienen lo necesario.


Yo sinceramente, tengo mis 4 amigos y tan feliz. Pero eso no implica que no quiera conocer gente nueva. Por circunstancias de la vida yo era una persona que no quería conocer a nadie antes, pero ahora sí, y a pesar de que tenga mis 4 amigos, sigo queriendo conocer a gente nueva.

¿Qué se pueda dar el caso que alguien crea que tiene 20 amigos? Pues sí, se podría, pero seguirá siendo una creencia.

Te lo digo más que nada porque hice un trabajo de ""investigación"" (muy entre comillas) sobre los amigos y sinceramente, los resultados fueron decepcionantes.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Porque mucha gente te suele decepcionar y muchos de ellos están de paso. Hay gente que tiene la cara muy dura y que sólo te quieren para que les invites o para que les lleves con el coche a tal sitio, si a esos se les llama amigos, claro.

Otros te cuentan su vida, te comen el coco y luego ni te recuerdan y ni te saludan cuando te ven por la calle. Con casi todos pierdes el tiempo, porque casi ninguno te da nada, todos piden algo y te quieren por el interés.

También están los que te llaman "amigo", sin tener ninguna relación de amistad contigo, gente conocida que ves de uvas a peras y que los tienes que tener metidos en la cabeza, porque quieren que les recuerdes.
Tengo 1 amigo de verdad, otros 2-3 que sé que podría confiar en ellos para lo que fuera, y tropecientos conocidos/compañeros/grupos con los que salir de noche o ir de viaje...
Y es lo que quiero. El "tiempo" y dedicación que tienes que dar a los verdaderos amigos no deja nada para el resto. No me imagino a nadie teniendo 10 amigos de los que darías casi todo por ellos, más que nada porque sería imposible de "mantener" vivas tantas relaciones.
como bien han dixo por ahi, un amigo no es con el que te vas de fiesta o te vas de cañas...un amigo es el que te dice la verdad siempre y esta ahi para lo bueno y para lo malo...yo creia que tenia un mejor amigo, hasta que me di cuenta de que se estaba liando con la chica que me gustaba...es lo que tiene pensar que tu mejor amigo lo conoces de hace 2 años...un buen amigo es que tienes de toda la vida y aunque hayais cambiado de ciudad por el motivo que sea siempre esta ahi...
y eso de ''mejor'' amiga para mi no existe...puede que la cuentes tus cosas a una tia, pero nunca sera tu amiga, porque ya seas tu o ella, siempre uno de los 2 va a querer algo mas tarde o temprano...

por eso quiero decir que muchas veces vemos, oooohhh tiene 480 amigos en facebook...si, pero de verdad no tendra ni 5,,,el resto seras conocidos y punto...
Aunque suene tópico/típico, lo importante no es la cantidad, sino la calidad de esos amigos. Tener amigos para irse de fiestas es muy fácil. Lo complicado es tener amigos que estén contigo en los malos momentos por los que se atraviesa en la vida.

Yo soy muy sociable pero con el paso del tiempo y las decepciones me fio poco de la gente. Ya no me importa hacer amigos. Estoy bien con los que tengo :)
Hay uno de los cuentos del Conde Lucanor que es muy adecuado para este tema de conversación - hay varias versiones pero la más extendida comienza con un padre que le aconseja a su hijo que haga muchos y buenos amigos. Cuando éste le responde que ya los tiene y en buen número, el padre se sorprende y le dice que habiendo vivido tres veces más que él sólo tiene en el mundo amigo y medio. Para que el hijo le entienda, le aconseja que los ponga a prueba.

Ésta y la de Saladino y la mujer de su vasallo son mis favoritas.
En mi opinión, cada uno puede tener los amigos que quiera. El problema es que con el tiempo, los gustos van cambiando y lo que te unía mucho a una persona, puede que ya no lo haga.

Además, ya han comentado por aquí otra cosa que me parece bastante "estúpida" (por decirlo de alguna manera, aunque cada uno es libre luego de decir lo que quiera) de tachar de amigos a todo ser viviente con el que se cruza.

Aun así, al final, de toda esa masa ingente de personas siempre hay dos o tres con los que tienes complicidad, te sientes a gusto y te llevas muy bien, compartiendo experiencias enriquecedoras que te hacen feliz, que es para mi lo más importante en una amistad. Esos son los verdaderos amigos.
DeNiro525 está baneado por "Los baneos son para cumplirlos"
Wilson W escribió:Pienso que puedes aprovechar esos conocidos para pasar ratos agradables y conocer otra gente.

La última frase no la comparto. Es bueno que la gente sepa que existes (como mínimo).
Y quizá no todo el mundo tiene esa capacidad de adaptarse como tú.


Cada uno es como es, por supuesto. Hay gente que necesita de gente alrededor para sentirse bien consigo misma y otros no.
Momentos agradables? Por supuesto, las cervecitas con el grupo, el cachondeo... lo que se te ocurra. Pero eso no quita que para temas importantes, no confíe en ellos.

Yo siempre estoy abierto a conocer gente, eso sí, desconfiaré de las personas hasta que me demuestren que son de fiar. Yo siempre lo demuestro, así que supongo que no es pedir demasiado. Pero ya te digo que los intereses son los que mueven el mundo.Por desgracia.

Mello escribió:
Yo creo que siempre hay un término medio. Si no te abres a los demás, nadie te defraudará, te traicionará o se aprovechará de ti. En definitiva, nadie te hará daño. Pero tampoco disfrutarás de todo aquello que se experimenta al entregarse desinteresadamente a otros. Te arriesgas a sufrir, a que te dañen. Pero cuando no lo hacen, experimentas una sensación que no se logra permaneciendo al margen y manteniendo vínculos superficiales.

Yo he arriesgado en esto de las amistades, aunque nunca me haya preocupado en exceso por ellas. Pero en determinados momentos aparecieron personas que se ganaron un hueco en mi vida. Algunas siguen siendo tan importantes como entonces, otras han desaparecido hace ya tiempo. Algunas me han dado grandes alegrías, otras me han hecho mucho daño. Pero no me arrepiento en absoluto de haber tenido esos amigos con los que compartir buenos momentos, de haber depositado mi confianza en ellos. Lo que he ganado con ello es mucho más valioso que lo que he perdido.

Por supuesto, también hay que tener un poco de sentido común y no considerar amigo a cualquiera que se acerca a ti. De ahí que diga que hay un término medio entre lo expuesto y entre ir siempre con una coraza. Y ey, por mi parte puedo decir que toda persona que ha pasado por mi vida, de un modo u otro, es una persona a la que guardo cariño por lo mucho que me ha aportado. No esperaba nada de ellas, pero fue mucho lo que me dieron. Siento cierta lástima por aquellas amistades que se perdieron en el camino (pocas, afortunadamente) y me siento afortunada por las que conservo. No sé, la vida con desconfianza para mí no es nada apetecible. Prefiero aceptar la posibilidad de que alguien te decepcione a negarme a disfrutar de una amistad verdadera por miedo a que te fallen. A fin de cuentas, ese miedo se pierde cuando disfrutas de las personas sin pensar que a cambio tienen que hacer algo por ti, incluso cuando hablamos de ese amigo del alma del que nunca te has separado.


Para mi la confianza, ( a no ser que esté sustentada por acciones/hechos auténticos de pura bondad o desinterés) siempre será una debilidad. Pero es mi forma de ser, y aunque pudiera no la cambiaría.

Soy así, paso de la gente. Y mira que si quisiera tendría mil personas a mi alrededor, mil planes para los fines de semana, lo que sea. En el fondo me da igual.

Me abro? Me abro lo justo, si alguien quiere saber más de mí tendrá que jugársela ella porque yo no pienso mover ni un dedo ( y con las tías igual, paso totalmente, o vienen ellas o nada)

No, no creo en la amistad. En otra época si, pero era un crío supongo ( y creo que lo sigo siendo jaja).
Y si Mello, sé lo que quieres decir. Te llevas menos palos así, pero no experimentas tanto. Pues yo experimento mejor por mi cuenta que acompañado no sé que decirte...total, cuando estás con el grupo no sé porqué pero el pensamiento autónomo se disuelve como una pastilla efervescente...no en mi caso claro pero sí en el de todos los demás. Algo digno de estudio, la verdad.
DeNiro525 escribió:
Mello escribió:
Yo creo que siempre hay un término medio. Si no te abres a los demás, nadie te defraudará, te traicionará o se aprovechará de ti. En definitiva, nadie te hará daño. Pero tampoco disfrutarás de todo aquello que se experimenta al entregarse desinteresadamente a otros. Te arriesgas a sufrir, a que te dañen. Pero cuando no lo hacen, experimentas una sensación que no se logra permaneciendo al margen y manteniendo vínculos superficiales.

Yo he arriesgado en esto de las amistades, aunque nunca me haya preocupado en exceso por ellas. Pero en determinados momentos aparecieron personas que se ganaron un hueco en mi vida. Algunas siguen siendo tan importantes como entonces, otras han desaparecido hace ya tiempo. Algunas me han dado grandes alegrías, otras me han hecho mucho daño. Pero no me arrepiento en absoluto de haber tenido esos amigos con los que compartir buenos momentos, de haber depositado mi confianza en ellos. Lo que he ganado con ello es mucho más valioso que lo que he perdido.

Por supuesto, también hay que tener un poco de sentido común y no considerar amigo a cualquiera que se acerca a ti. De ahí que diga que hay un término medio entre lo expuesto y entre ir siempre con una coraza. Y ey, por mi parte puedo decir que toda persona que ha pasado por mi vida, de un modo u otro, es una persona a la que guardo cariño por lo mucho que me ha aportado. No esperaba nada de ellas, pero fue mucho lo que me dieron. Siento cierta lástima por aquellas amistades que se perdieron en el camino (pocas, afortunadamente) y me siento afortunada por las que conservo. No sé, la vida con desconfianza para mí no es nada apetecible. Prefiero aceptar la posibilidad de que alguien te decepcione a negarme a disfrutar de una amistad verdadera por miedo a que te fallen. A fin de cuentas, ese miedo se pierde cuando disfrutas de las personas sin pensar que a cambio tienen que hacer algo por ti, incluso cuando hablamos de ese amigo del alma del que nunca te has separado.


Para mi la confianza, ( a no ser que esté sustentada por acciones/hechos auténticos de pura bondad o desinterés) siempre será una debilidad. Pero es mi forma de ser, y aunque pudiera no la cambiaría.

Soy así, paso de la gente. Y mira que si quisiera tendría mil personas a mi alrededor, mil planes para los fines de semana, lo que sea. En el fondo me da igual.

Me abro? Me abro lo justo, si alguien quiere saber más de mí tendrá que jugársela ella porque yo no pienso mover ni un dedo ( y con las tías igual, paso totalmente, o vienen ellas o nada)

No, no creo en la amistad. En otra época si, pero era un crío supongo ( y creo que lo sigo siendo jaja).
Y si Mello, sé lo que quieres decir. Te llevas menos palos así, pero no experimentas tanto. Pues yo experimento mejor por mi cuenta que acompañado no sé que decirte...total, cuando estás con el grupo no sé porqué pero el pensamiento autónomo se disuelve como una pastilla efervescente...no en mi caso claro pero sí en el de todos los demás. Algo digno de estudio, la verdad.


Bueno, es tu forma de verlo y lo importante es que disfrutes así.
Yo los mejores recuerdos que tengo son con gente a la que me había entregado sin reservas. Y esos momentos buenos compensan cualquier momento malo que haya podido derivar de confiar en los demás (que son prácticamente inexistentes, todo sea dicho).
Pero si tú eres feliz sin confiar en los demás y no sientes esa necesidad, perfecto entonces. No hay una opción mejor que otra, se trata de que cada uno se sienta bien con la que ha escogido.
yo creo que habria que diferenciar entre amigos y conocidos, conocidos puede a ver muchos con los que quedar y tal pero amigos de verdad en los que confiar tus cosas y tal creo que es normal tener pocos, o eso creo xD
DeNiro525 escribió:Para mi la confianza, ( a no ser que esté sustentada por acciones/hechos auténticos de pura bondad o desinterés) siempre será una debilidad. Pero es mi forma de ser, y aunque pudiera no la cambiaría.

Soy así, paso de la gente. Y mira que si quisiera tendría mil personas a mi alrededor, mil planes para los fines de semana, lo que sea. En el fondo me da igual.

Me abro? Me abro lo justo, si alguien quiere saber más de mí tendrá que jugársela ella porque yo no pienso mover ni un dedo ( y con las tías igual, paso totalmente, o vienen ellas o nada)

Yo era como tú, muy cerrado con todo el mundo, desconfiado y que me guardaba todos mis problemas para mi. Y creía que era lo mejor, pero por un problema que tuve no me quedó otra opción que abrirme a mis seres queridos, pedir ayuda y confiar en ellos. Precisamente fue Mello la que me ayudó a dar este paso, aunque si me lee no va a saber quién soy ni se va a acordar de mi, que sepas que me ayudaste mucho aunque no lo creas y te lo agradezco un montón :)

Bueno que me voy por las ramas, el caso es que yo era cerrado y desconfiado como tú porque creía que era lo que menos problemas me iba a causar, y ahora veo lo equivocado que estaba. Ahora tampoco es que vaya contando mi vida por las esquinas, sigo siendo reservado, pero confiar en ciertas peronas, saber que están ahí si necesitas ayuda o si simplemente necesitas hablar (y tú estás ahí para ellas), creo que merece la pena.
No es lo mismo amigos que conocidos. Y conforme se crece este numero (de los primeros) disminuye.
IcemanSF escribió:Yo era como tú, muy cerrado con todo el mundo, desconfiado y que me guardaba todos mis problemas para mi. Y creía que era lo mejor, pero por un problema que tuve no me quedó otra opción que abrirme a mis seres queridos, pedir ayuda y confiar en ellos. Precisamente fue Mello la que me ayudó a dar este paso, aunque si me lee no va a saber quién soy ni se va a acordar de mi, que sepas que me ayudaste mucho aunque no lo creas y te lo agradezco un montón :)


Halaaaaa, te aprovechas de mi malísima memoria, esto es injusto T_T
En cualquier caso, me alegra que te sirviese hablar conmigo (uo, alguien a quien no le he destrozado la vida, ¡viva! XD) y que consideres que te ha aportado algo positivo aprender a confiar en aquellos que lo merecen.
Un saludo ^^
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.

Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?



Creo que cada caso es un mundo, es decir, esta persona paulatinamente se ha ido quedando sin gente a su alrededor (por muchos motivos o circunstancias de la vida). Y eso nos pasa a todos en un momento determinado (a mi el primero).

Pero creo que no hay un número ideal, ni tener muchos es malo, ni tener pocos es bueno y viceversa. Lo que siempre tienes que mirar es que sean personas legales, aunque difieran en política, musica, videojuegos o petanca. La clave para mi es el respeto y el cariño a la otra persona. Lamentablemente esta sociedad (incluido yo) no damos oportunidad a las personas, clasificamos, juzgamos y catalogamos por una simple prenda de vestir...Así creo que es difícil hacer amigos, tendríamos que ser un poco más transparentes todos, dejar toda la mierda a un lado y aprovechar lo que tenemos, que es una vida efímera.

Un saludo a todos. [beer]
48 respuestas