› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.
Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?
marlendietrich escribió:Pues yo tengo 3 amigos, se que ellos están ahí, los veo físicamente 30 días al año, pero cuando tengo un problema ellos están ahí y yo para ellos, por experiencia estos amigos cercanos solo están para pedir favores y dinero y cuando los necesitas se evaporan como el agua, no creo en la amistad así como así, cantidad no es calidad, pobre del que se crea que el de al lado es su amigo.
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.
Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?
neuroticity escribió:Porque tus amigos de verdad tienen que ser como tu familia, aunque no los veas, aparecerán cuando más los necesites, y sólo se puede llegar a un gran grado de complicidad, confianza (y muchos otros valores), con 3-4 personas en total en tu vida.
elferni10 escribió:blitzball_tony escribió:Yo no tengo amigos
+1 yo tampoco
DeNiro525 escribió:elferni10 escribió:blitzball_tony escribió:Yo no tengo amigos
+1 yo tampoco
Ya lo dije en otra ocasión, para que yo llame a alguien "amigo" ( para mi un amigo es como si fuera un hermano), se las tiene que ver muy putas conmigo, y cuando digo putas, es muy putas. Para mí, así es como se forjan amistades de verdad.
Así que no, tampoco tengo amigos. Colegas de fiesta, conocidos etc? Los que quieras, pero no los necesito. Y por supuesto tampoco confío en ellos, porque sé que en temas de mujeres / dinero a la mínima me putearán, por eso nunca espero nada de nadie, y menos hoy en día.
Y bueno, aunque no tuviera a nadie me basto a mí mismo para socializar con quien sea y donde sea, me adapto como un camaleón. En ese aspecto soy muy fuerte mentalmente, la soledad no me afecta en ningún grado.
Créeme, cuanto menos sepan de tí, mejor.
Ya lo dije en otra ocasión, para que yo llame a alguien "amigo" ( para mi un amigo es como si fuera un hermano), se las tiene que ver muy putas conmigo, y cuando digo putas, es muy putas. Para mí, así es como se forjan amistades de verdad.
Así que no, tampoco tengo amigos. Colegas de fiesta, conocidos etc? Los que quieras, pero no los necesito. Y por supuesto tampoco confío en ellos, porque sé que en temas de mujeres / dinero a la mínima me putearán, por eso nunca espero nada de nadie, y menos hoy en día.
Y bueno, aunque no tuviera a nadie me basto a mí mismo para socializar con quien sea y donde sea, me adapto como un camaleón. En ese aspecto soy muy fuerte mentalmente, la soledad no me afecta en ningún grado.
Créeme, cuanto menos sepan de tí, mejor.
Pienso que puedes aprovechar esos conocidos para pasar ratos agradables y conocer otra gente.
La última frase no la comparto. Es bueno que la gente sepa que existes (como mínimo).
Y quizá no todo el mundo tiene esa capacidad de adaptarse como tú.
Wilson W escribió:neuroticity escribió:Porque tus amigos de verdad tienen que ser como tu familia, aunque no los veas, aparecerán cuando más los necesites, y sólo se puede llegar a un gran grado de complicidad, confianza (y muchos otros valores), con 3-4 personas en total en tu vida.
¿Está demostrado eso? ¿O es una media en general?
Creo que no hay un límite pero sí que creo que las personas cuando tienen cubierto su cupo de amigos, es dificil que quieran conocer a nueva gente porque ya tienen lo necesario.
Wilson W escribió:Pienso que puedes aprovechar esos conocidos para pasar ratos agradables y conocer otra gente.
La última frase no la comparto. Es bueno que la gente sepa que existes (como mínimo).
Y quizá no todo el mundo tiene esa capacidad de adaptarse como tú.
Mello escribió:
Yo creo que siempre hay un término medio. Si no te abres a los demás, nadie te defraudará, te traicionará o se aprovechará de ti. En definitiva, nadie te hará daño. Pero tampoco disfrutarás de todo aquello que se experimenta al entregarse desinteresadamente a otros. Te arriesgas a sufrir, a que te dañen. Pero cuando no lo hacen, experimentas una sensación que no se logra permaneciendo al margen y manteniendo vínculos superficiales.
Yo he arriesgado en esto de las amistades, aunque nunca me haya preocupado en exceso por ellas. Pero en determinados momentos aparecieron personas que se ganaron un hueco en mi vida. Algunas siguen siendo tan importantes como entonces, otras han desaparecido hace ya tiempo. Algunas me han dado grandes alegrías, otras me han hecho mucho daño. Pero no me arrepiento en absoluto de haber tenido esos amigos con los que compartir buenos momentos, de haber depositado mi confianza en ellos. Lo que he ganado con ello es mucho más valioso que lo que he perdido.
Por supuesto, también hay que tener un poco de sentido común y no considerar amigo a cualquiera que se acerca a ti. De ahí que diga que hay un término medio entre lo expuesto y entre ir siempre con una coraza. Y ey, por mi parte puedo decir que toda persona que ha pasado por mi vida, de un modo u otro, es una persona a la que guardo cariño por lo mucho que me ha aportado. No esperaba nada de ellas, pero fue mucho lo que me dieron. Siento cierta lástima por aquellas amistades que se perdieron en el camino (pocas, afortunadamente) y me siento afortunada por las que conservo. No sé, la vida con desconfianza para mí no es nada apetecible. Prefiero aceptar la posibilidad de que alguien te decepcione a negarme a disfrutar de una amistad verdadera por miedo a que te fallen. A fin de cuentas, ese miedo se pierde cuando disfrutas de las personas sin pensar que a cambio tienen que hacer algo por ti, incluso cuando hablamos de ese amigo del alma del que nunca te has separado.
DeNiro525 escribió:Mello escribió:
Yo creo que siempre hay un término medio. Si no te abres a los demás, nadie te defraudará, te traicionará o se aprovechará de ti. En definitiva, nadie te hará daño. Pero tampoco disfrutarás de todo aquello que se experimenta al entregarse desinteresadamente a otros. Te arriesgas a sufrir, a que te dañen. Pero cuando no lo hacen, experimentas una sensación que no se logra permaneciendo al margen y manteniendo vínculos superficiales.
Yo he arriesgado en esto de las amistades, aunque nunca me haya preocupado en exceso por ellas. Pero en determinados momentos aparecieron personas que se ganaron un hueco en mi vida. Algunas siguen siendo tan importantes como entonces, otras han desaparecido hace ya tiempo. Algunas me han dado grandes alegrías, otras me han hecho mucho daño. Pero no me arrepiento en absoluto de haber tenido esos amigos con los que compartir buenos momentos, de haber depositado mi confianza en ellos. Lo que he ganado con ello es mucho más valioso que lo que he perdido.
Por supuesto, también hay que tener un poco de sentido común y no considerar amigo a cualquiera que se acerca a ti. De ahí que diga que hay un término medio entre lo expuesto y entre ir siempre con una coraza. Y ey, por mi parte puedo decir que toda persona que ha pasado por mi vida, de un modo u otro, es una persona a la que guardo cariño por lo mucho que me ha aportado. No esperaba nada de ellas, pero fue mucho lo que me dieron. Siento cierta lástima por aquellas amistades que se perdieron en el camino (pocas, afortunadamente) y me siento afortunada por las que conservo. No sé, la vida con desconfianza para mí no es nada apetecible. Prefiero aceptar la posibilidad de que alguien te decepcione a negarme a disfrutar de una amistad verdadera por miedo a que te fallen. A fin de cuentas, ese miedo se pierde cuando disfrutas de las personas sin pensar que a cambio tienen que hacer algo por ti, incluso cuando hablamos de ese amigo del alma del que nunca te has separado.
Para mi la confianza, ( a no ser que esté sustentada por acciones/hechos auténticos de pura bondad o desinterés) siempre será una debilidad. Pero es mi forma de ser, y aunque pudiera no la cambiaría.
Soy así, paso de la gente. Y mira que si quisiera tendría mil personas a mi alrededor, mil planes para los fines de semana, lo que sea. En el fondo me da igual.
Me abro? Me abro lo justo, si alguien quiere saber más de mí tendrá que jugársela ella porque yo no pienso mover ni un dedo ( y con las tías igual, paso totalmente, o vienen ellas o nada)
No, no creo en la amistad. En otra época si, pero era un crío supongo ( y creo que lo sigo siendo jaja).
Y si Mello, sé lo que quieres decir. Te llevas menos palos así, pero no experimentas tanto. Pues yo experimento mejor por mi cuenta que acompañado no sé que decirte...total, cuando estás con el grupo no sé porqué pero el pensamiento autónomo se disuelve como una pastilla efervescente...no en mi caso claro pero sí en el de todos los demás. Algo digno de estudio, la verdad.
DeNiro525 escribió:Para mi la confianza, ( a no ser que esté sustentada por acciones/hechos auténticos de pura bondad o desinterés) siempre será una debilidad. Pero es mi forma de ser, y aunque pudiera no la cambiaría.
Soy así, paso de la gente. Y mira que si quisiera tendría mil personas a mi alrededor, mil planes para los fines de semana, lo que sea. En el fondo me da igual.
Me abro? Me abro lo justo, si alguien quiere saber más de mí tendrá que jugársela ella porque yo no pienso mover ni un dedo ( y con las tías igual, paso totalmente, o vienen ellas o nada)
IcemanSF escribió:Yo era como tú, muy cerrado con todo el mundo, desconfiado y que me guardaba todos mis problemas para mi. Y creía que era lo mejor, pero por un problema que tuve no me quedó otra opción que abrirme a mis seres queridos, pedir ayuda y confiar en ellos. Precisamente fue Mello la que me ayudó a dar este paso, aunque si me lee no va a saber quién soy ni se va a acordar de mi, que sepas que me ayudaste mucho aunque no lo creas y te lo agradezco un montón![]()
Wilson W escribió:El otro día en EOL leía que un chico que, en épocas pasadas era muy sociable, paulatinamente se había quedado sin gente a su alrededor.
Pues me preguntaba por qué las personas suelen tener tan pocos amigos y cuántos creéis que es el número ideal. ¿A la gente no le interesa conocer nuevas personas o es que somos así de "individualistas" y nos conformamos con lo que ya tenemos sin aspirar a más?