¿Por qué Sega no programaba juegos para Súper Nintendo?

Ya sé que fueron compañías rivales, pero lo que no me cuadra es que Sega programase juegos para NEC (turbografx 16) y no para Nintendo. Siendo NEC un rival directo para Sega en Japón.

Lo curioso es que hay juegos de Sega en la Nes, pero no en la Súper Nes.

Tampoco estoy muy puesto en el tema, ¿alguien sabe los motivos?

Me hubiese gustado ver juegos como Street of Rage II, Golden Axe o Sonic en Súper Nes.
Hmmm... ni idea, supongo que pura competencia...pero me resulta curioso eso de que haya juegos desarrollados por SEGA en Nes, nunca había pensado ni caído en ello.

¿Cuáles son? Me interesa saberlo.
Hombre, es bastante lógico que cuando te haces una cuota de mercado te quedes lo tuyo para tí.

Es por ese motivo que Nintendo dejó de permitir que se hiciesen sus juegos en otras consolas y Sega vino a hacer lo mismo en cuanto ganó un poco de fama en el mercado consolero.

Aunque siempre puede pasar que un tema de derechos y casualidades haga que un juego que pertenece a Sega termine en una consola de Nintendo, como el Penguin Land de Game Boy.

Imagen
A mi me hubiera gustado ver juegos de Capcom, Konami, etc en mi Master System, pero con los contratos que obligaba a hacer Nintendo a las third parties, pues me quedé con las ganas. No se, un Castlevania o Megaman para Master System hubiera estado muy bien, y hubieran cambiado la historia. Pasariamos de la historia del miedo, a la historia de una competencia real en las 8 bits.

Sobre lo que comentas, pues cuando salió la SNES, Sega ya era claramente una rival directa, y a los rivales directos ni agua, buscas diferenciarte, precisamente los juegos que hablas son la joya de la corona, el motivo por el cual la gente se iba a Sega y no a Nintendo. ¿Tu crees que Microsoft va a sacar un Halo en PS4?, o un God of War en Xbox?, ¿o un Mario en PSX en el año 97?
Si son precisamente estos juegos los que hacen que la gente se decante por una u otra.

Saludos.
Hombre, cuando llegas a rebufo tienes inconvenientes, si Sega se hubiese atrevido a llevar sus consolas al mercado yanki cuando nadie queria consolas y le hubiese salido bien la jugada podria haber sido ella misma la que prohibiese cosas.

Pero si vas segundo, pues te comes las consecuencias por asumir menos riesgos.
La empresa Tengen o Sunsoft distribuyo juegos de sega en la nes, como por ejemplo after burner o el shinobi, ya que estos juegos habían sido creados para los árcades y era común que se portara a las consola de sobremesa...
Imagen
@Skullomartin las prohibiciones se demostraron ilegales, y fueron anuladas, ya tarde para la MS, pero no para la MD.
Llegues segundo, tercero o primero hay cosas que no se pueden hacer, para mi es miedo, no otra cosa. Defender una estrategia ilegal no tiene sentido, y mas cuando los perjudicados fuimos los aficionados.
aranya escribió:@Skullomartin las prohibiciones se demostraron ilegales, y fueron anuladas, ya tarde para la MS, pero no para la MD.
Llegues segundo, tercero o primero hay cosas que no se pueden hacer, para mi es miedo, no otra cosa. Defender una estrategia ilegal no tiene sentido, y mas cuando los perjudicados fuimos los aficionados.


Puede que no lo tenga, pero a mi tampoco me parecia bien que la publicidad de Sega se centrase en meterse con la otra compañia en lugar de mostrar lo bueno que eran sus juegos y eso es legal y se hizo. Aunque por otro lado tambien hizo publicidad ilegal o engañosa...

Pero ¿que otra cosa podían hacer? poco, supongo.

O jugabas de otra manera o te comias una mierda, de hecho recordad como imitaron hasta el sello de calidad de Nintendo y a nadie le importó. XD
En muchos paises, hacer publicidad desprestigiando a la marca rival es algo habitual, como por ejemplo EEUU. Te puede gustar mas o menos, pero no es ilegal. Quien hizo algo ilegal fue Nintendo, y NO, defender algo ilegal NO tiene sentido, seas de la compañía que seas.
aranya escribió:En muchos paises, hacer publicidad desprestigiando a la marca rival es algo habitual, como por ejemplo EEUU. Te puede gustar mas o menos, pero no es ilegal. Quien hizo algo ilegal fue Nintendo, y NO, defender algo ilegal NO tiene sentido, seas de la compañía que seas.


Y meter un juego de Mega Drive en una Game Gear era legal tambien? y no hablo de hacerlo en fotos, hablo de hacerlo incluso en anuncios de televisión. En una época que ver un juego en movimiento en TV era lo más fiable que había porque no había internet.

https://www.youtube.com/watch?v=bE7k9WbP9a8

Y en caso que fuese legal ¿todo vale?

Eso ni siquiera perjudicaba a la competencia unicamente, tambien jodia a los que tenian sus consolas y compraban un juego engañados.

Mi primera consola de Sega fue la Game Gear, menos mal que pude ver que el Aladdin y el Jurassic Park no eran lo que decian ser, pero ¿Como usuario tengo yo que ser engañado de esa manera por la compañía a la que le compro los juegos?

Perdon por el Offtopic, pero es que claro... la falta de moral y de legalidad se ha visto en practicamente todas las compañías de este sector, no es exclusividad de nadie.
@Skullomartin , eran otros tiempos y otro público; sin embargo, mira recientemente lo que le pasó a Sega con el Alien anterior al Isolation, y eso que no era un caso tan grave como lo de la Game Gear.

En su día, con lo de Game Gear, entre los niños que se darían cuenta del engaño.. ¿cuantos le pidieron a sus padres que hicieran una denuncia a consumo? y bueno, luego a ver cuantos padres atenderían esa petición sin contestar "No entiendo de que te quejas.. si sale Aladdin igualmente. Anda juega y déjame ya, que para eso te lo he comprado".
veamos, sega no programo ni para nes ni para pc engine, sino que vendia sus licencias arcade para que otras compañias las programara para el sistema que quisiera, sean ordenadores occidentales o japoneses donde salian muchisimos juegos de sega, y ya en los 90 en pc siguieron saliendo igualmente los sonics y muchos juegos tanto de megadrive, como de saturn o dreamcast.... o sean consolas rivales de la master system como nes o pc engine, a lo cual yo no le veo mucho sentido tampoco que tus rivales tengan en sus catalogos algunos de tus propios juegos mas punteros, imagino que el tema consolas en la epoca master system no se lo tomo sega muy en serio visto la cuota de mercado que tenian, seguramente ellos vivian de los arcades y de vender sus licencias, les tuvo que compensar de alguna forma, es cierto que practicamente todo eran versiones de juegos arcade de sega, de los domesticos como alex kidd por ejemplo no, pero la verdad esque gran parte de la fuerza del catalogo de master eran las conversiones de las maquinas arcade de sega, quizas en la ultima epoca ya empezo sega fuerte a producir juegos exclusivos tanto en master como en megadrive y ya empezo a tener exclusividades que te hacian comprar la consola
de todas formas creo que el grifo se corto en el 89 o por ahi, ya que no recuerdo ningun arcade de sega posterior al 89 convertido a alguna consola que no fuera de sega (altered beast, golden axe, shinobi, wonder boy 3, columns.... esos son los mas nuevos que se me ocurren en pc engine) ya con megadrive mucho mas fuerte en el mercado y compitiendo en muchos territorios contra snes cara a cara no tenia sentido licenciar los juegos de sega en otras consolas
y si, la verdad que se echo mucho en falta konami y capcom en master, pero tambien en mega, donde hay mucho de taito o namco por ejemplo, pero de capcom creo que no hay ni un solo titulo exclusivo en mega, todo conversiones arcade o de snes como el mickey 2 o el megaman que son remakes de nes, en este sentido konami si que se porto algo mas, sacando el rocket knight adventures, el tiny toon, el castlevania y el contra exclusivos para megadrive... les falto algun gradius o parodius....
Skullomartin escribió:Hombre, cuando llegas a rebufo tienes inconvenientes, si Sega se hubiese atrevido a llevar sus consolas al mercado yanki cuando nadie queria consolas y le hubiese salido bien la jugada podria haber sido ella misma la que prohibiese cosas.

Pero si vas segundo, pues te comes las consecuencias por asumir menos riesgos.


Por esa misma regla, SONY tenía que haberse comido los mocos con su Playstation ¿no?
jebiman escribió:Hmmm... ni idea, supongo que pura competencia...pero me resulta curioso eso de que haya juegos desarrollados por SEGA en Nes, nunca había pensado ni caído en ello.

¿Cuáles son? Me interesa saberlo.
Pásate por aquí, hay algunos muy curiosos, como el Shinobi
http://www.elotrolado.net/hilo_juegos-que-creiais-que-no-tenian-version-en-otras-consolas_2169261
Juegos de Sega en consolas que no eran de Sega y teniendo en el mercado consolas de Sega....era un presagio a su destino [reojillo]
NWOBHM escribió:
Por esa misma regla, SONY tenía que haberse comido los mocos con su Playstation ¿no?


Cuando entro Sony al mercado las consolas se vendian bien, no era un producto considerado "muerto" ni mucho menos, iban a la alza. Por otro lado Sony no era una completa desconocida para el público general, como si lo eran Nintendo y Sega cuando sacaron sus primeras consolas. De hecho, más de uno jugaría en sus consolas de Nintendo y Sega en una tele Sony, o tuvo un Walkman o un Discman...

Ademas siempre pueden haber resultados muy variados, y es agradable que de vez en cuando una compañía se pegue un susto, porque si no se produce un estancamiento brutal.



@Gynion Si, esa es la principal diferencia, cuando una compañía le hace algo a otra compañía eso suele acabar en un juicio y el juez decide (como pasó con Nintendo). Cuando una compañía le hace algo al usuario, suele quedar impune, especialmente en los 90 cuando el público eran niños. Eso me parece peor, si cabe.
aranya escribió:A mi me hubiera gustado ver juegos de Capcom, Konami, etc en mi Master System, pero con los contratos que obligaba a hacer Nintendo a las third parties, pues me quedé con las ganas. No se, un Castlevania o Megaman para Master System hubiera estado muy bien, y hubieran cambiado la historia. Pasariamos de la historia del miedo, a la historia de una competencia real en las 8 bits.

Sobre lo que comentas, pues cuando salió la SNES, Sega ya era claramente una rival directa, y a los rivales directos ni agua, buscas diferenciarte, precisamente los juegos que hablas son la joya de la corona, el motivo por el cual la gente se iba a Sega y no a Nintendo. ¿Tu crees que Microsoft va a sacar un Halo en PS4?, o un God of War en Xbox?, ¿o un Mario en PSX en el año 97?
Si son precisamente estos juegos los que hacen que la gente se decante por una u otra.

Saludos.


Bueno, para gamegear salió un megaman, sólo en USA creo.

https://www.youtube.com/watch?v=1BEv6TwiYcs

Tampoco es una maravilla, pero es mil veces mejor que la versión para pc:

https://www.youtube.com/watch?v=wXvQQZwKE1I
Tambien salio un recopilatorio de Megaman para Mega Drive.

Y juegos de Capcom en Master (reprogramados por otro estudio).

Lo que Aranya se referia es que en epoca Master, las otras compañías programasen directamente para Sega, como lo hacian para Nintendo, no tener que derivar sus licencias en otras compañías (como la propia Sega) para que hiciesen ese juego.
En aquel tiempo SEGA tenia sus consolas Megadrive-Genesis, Game Gear, Master System, en cambio la NES y la SNES y Game Boy de nintendo era su competencia mas directa, lo que dices seria como si nintendo hubiera sacado juegos para la consolas de SEGA, aunque si lo hizo para otras consolas como el CDi de Philips como juegos de Mario y Zelda (versiones basura) y eso fue por un acuerdo basado en una larga historia.
Sega en Japón era la tercera compañia detras de Nintendo y NEC.
Supongo que le rentaría vender licencias para vender una mayor cantidad de juegos.

Cuando a mediados de los noventa NEC dejó de estar entonces ya era un mano a mano contra Nintendo (a pesar de que existían otras maquinas) y ya la cosa se puso más seria.
magrosomohoso escribió:veamos, sega no programo ni para nes ni para pc engine, sino que vendia sus licencias arcade para que otras compañias las programara para el sistema que quisiera,


Eso mismo, Sega se limitaba a vender licencias. Si os dais cuenta el OurRun o AfterBurner de PC Engine fueron hechos por la propia NEC, y vaya conversiones se marcaron...
de todas formas, otro caso curioso es el de la propia hudson, que se supone que era una de las creadoras de pc engine junto con nec, y saco muchisimos titulos insignia de pc engine en otras consolas, sobretodo en las de nintendo, tanto los adventure island, pc kid, star soldier, bomberman, lode runner, winds of thunder en mega cd.... y creo que en este caso era la propia hudson la compañia que los hacia
en snes hay hasta un recopilatorio de los star force/star soldier de nes....
paco_man escribió:Ya sé que fueron compañías rivales, pero lo que no me cuadra es que Sega programase juegos para NEC (turbografx 16) y no para Nintendo. Siendo NEC un rival directo para Sega en Japón.

Lo curioso es que hay juegos de Sega en la Nes, pero no en la Súper Nes.

Tampoco estoy muy puesto en el tema, ¿alguien sabe los motivos?

Me hubiese gustado ver juegos como Street of Rage II, Golden Axe o Sonic en Súper Nes.


NEC no era un rival directo de SEGA. Al revés, fue una carta dentro del 'mazo' de SEGA para joder/plantar cara
a la NES de Nintendo. Tuvieron acuerdos en común, deberías de investigar por tu cuenta la auténtica historia
de este mundillo.
porque en cierto momento de competencia directa sega quiso "imitar" el registro de "lo mio solo para mis sistemas" habitual de nintendo, pero no consiguio iguales resultados.
23 respuestas