Por que son tan insoportablemente lentos los avances en medicina?

Recuerdo en los 90, que leí que la mortalidad de cáncer en el 2000 bajaría del 50%.
Y que hacia 2020, prácticamente desaparecería.
Hoy se ha avanzado en algunos cánceres, pero ni de lejos se ha conseguido lo que parecía alcanzable.

Tampoco en el Alzheimer, y este tema me interesa muchísimo.

Recuerdo hace años como decían que los autotransplantes eran casi una realidad (te cogerian tejido daño del hígado, lo cultivarían, se generaría un hígado nuevo, y te lo transplantarían).

Es desesperante. Los avances médicos son lentiiiiisimos.

A que es debida esa lentitud?

(Hay muchos aspectos en los que hay que reconocer que sí se ha avanzado mucho).

Por qué no avanza, pq no interesa?
Mira la medicina de hace 50 años y mira la de ahora.

El cuerpo humano es muy complejo y, aun así, se ha avanzado más en los últimos 100 años que en toda la historia.
porque es terriblemente complejo.

La mitad de mi familia se dedica a investigación, y se pasan los meses dandole vueltas a las más sencillas (a priori) de las cuestiones. Uno de mis primos trabaja con un parasito y lleva años intentando algo que lo pare y no consiguen nunca nada. Su mujer en cambio hace poco solto un pelotazo en investigación, afirmando que una de las cosas establecidas en su campo estaba mal, dandole un giro de 180º a lo que investigaba, y a cambio españa le cerro la beca y la largo al paro. 4 horas estubo en el paro, lo que tardaron de EEUU en llamarla y ahora esta allí viviendo y trabajando.

también los japos la invitaron, para que hablase de las tecnicas que usaba, ya que al no haber las habia desarrollado ella y su equipo, siendo la unica persona en el mundo con experiencia.

por todo esto me hace gracia cuando leo cosas como aquel video de mundo desconocido donde dicen que los virus son ingenieria de otra raza, porque es imposible que la naturaleza haga el sistema de propulsion de estos.... pues anda que no hay millones de cosas millones de veces mas complejas [+risas]

edito: ciertamente es algo que levanta mi admiración. el pasarte años de tu vida peleando con un bicho microscopico y que no le puedas ganar. la batalla mental que debe de ser para la gente involucrada debe de ser TAN frustrante...
Enanon escribió:porque es terriblemente complejo.

La mitad de mi familia se dedica a investigación, y se pasan los meses dandole vueltas a las más sencillas (a priori) de las cuestiones. Uno de mis primos trabaja con un parasito y lleva años intentando algo que lo pare y no consiguen nunca nada. Su mujer en cambio hace poco solto un pelotazo en investigación, afirmando que una de las cosas establecidas en su campo estaba mal, dandole un giro de 180º a lo que investigaba, y a cambio españa le cerro la beca y la largo al paro. 4 horas estubo en el paro, lo que tardaron de EEUU en llamarla y ahora esta allí viviendo y trabajando.

también los japos la invitaron, para que hablase de las tecnicas que usaba, ya que al no haber las habia desarrollado ella y su equipo, siendo la unica persona en el mundo con experiencia.

por todo esto me hace gracia cuando leo cosas como aquel video de mundo desconocido donde dicen que los virus son ingenieria de otra raza, porque es imposible que la naturaleza haga el sistema de propulsion de estos.... pues anda que no hay millones de cosas millones de veces mas complejas [+risas]


Eso y que los avances en un laboratorio luego tienen que pasar por inumerables pruebas para que se puedan probar en humanos. A ver, no tengo ni idea, pero había oído que era así, y por otro lado es lógico.

Enanon escribió:
edito: ciertamente es algo que levanta mi admiración. el pasarte años de tu vida peleando con un bicho microscopico y que no le puedas ganar. la batalla mental que debe de ser para la gente involucrada debe de ser TAN frustrante...


Claro. Es que no es ganarle. Es ganarle dentro de un cuerpo humano sin cargarte nada. [carcajad]
A todo lo dicho sumo un concepto: Las farmacéuticas y sus políticas de "eliminar avances que pongan en peligro su estructura económica".

Las farmacéuticas no son partidarias de la medicina curativa, sino de la medicina que cronifica las enfermedades.

Ganan más dinero vendiendo pastillas de por vida para el control de ciertas enfermedades que no vender "una única" pastilla que te cure la gripe (y no que te reduzca los síntomas, para que concluyas un tratamiento).

Y si a eso le sumamos los efectos secundarios "no evitables" (que si esta pastilla me sube la tensión, que si esta me fastidia el estómago....) cuyos efectos son paliados por otros tratamientos crónicos... Negocio redondo: La medicina avanza...
si una farmaceutica sacase la cura del cancer, pasaria a ser en unos meses TAN grande que Apple a su lado parecerian mendigos.

la gripe no tiene cura porque no se ha encontrado. y estoy seguro que tu mismo has pasado enfermedades que te han eliminado y no han vuelto. menos tonterias por favor.
Lentitud? Joder si en los últimos años se ha avanzado en erradicar muchísimas enfermedades. Lo que pasa es que si le toca a un familiar tuyo y te dicen que quedan 10 años para curar una enfermedad te va a parecer lento cuando realmente no lo es. Sólo ver la esperanza de vida de ahora es un claro síntoma de que hemos avanzado en muchas enfermedades.
No son tonterías, son investigaciones demostradas. No hablo de los investigadores, sino del negocio de las farmacéuticas.

Podría citar enlaces y vídeos de doctores de todo el mundo que hacen público todo esto que he contado, aunque no es cuestión de desviar el tema del hilo (Si quieres te mando un privado y, aunque no te creas nada o tengas tus reticencias al respecto, entenderás porqué he respondido eso y si estoy en lo erróneo, quizá me corrijas y pueda replantear mi postura).
Si crees que ahora es lenta, prepárate con tanta defensa de los derechos de los animales. Por ejemplo en Canadá es más fácil hacer una investigación en pacientes que en animales de experimentación.

Al final conseguirán que toda investigación se traslade a países menos gili-progres.
Decir eso en EOL es ser muy valiente, ya sabes que por aquí la vida de cualquier bicho vale mas que el de una persona
Porque por desgracia hasta la salud es un negocio...
Enanon escribió:si una farmaceutica sacase la cura del cancer, pasaria a ser en unos meses TAN grande que Apple a su lado parecerian mendigos.

Pero si que es verdad que no les interesa tanto, así ganan más dinero si se vuelve crónico.
Puede que entre ellas lo tengan hablado.
No me fío.
dinero+complejidad del cuerpo(necesidad de mas dinero)= no se avanza todo lo que se querría
xa8vi escribió:
Enanon escribió:si una farmaceutica sacase la cura del cancer, pasaria a ser en unos meses TAN grande que Apple a su lado parecerian mendigos.

Pero si que es verdad que no les interesa tanto, así ganan más dinero si se vuelve crónico.
Puede que entre ellas lo tengan hablado.
No me fío.


Claro, en verdad todos los investigadores saben como curar el cáncer, pero siguen muriendo de él para mantener la gran mentira.
Sabeis lo que pagan por probar medicamentos?
MGMT escribió:Sabeis lo que pagan por probar medicamentos?


Para los efectos que pueden tener seguro que una mierda.
BeRReKà escribió:
MGMT escribió:Sabeis lo que pagan por probar medicamentos?


Para los efectos que pueden tener seguro que una mierda.


This. Y aún con esas, si se ha llegado a ensayos en humanos, no veas la de años, trámites y ensayos en animales que son necesarios para llegar a ese punto.

La gente piensa que es cuestión de meter a 300 personas con bata blanca en laboratorios y aflojar pasta, para que los descubrimientos lleguen como abriendo el grifo de la ducha.

Desde luego que es asqueroso cuando nos toca de cerca, o a familiares y amigos, pero hay que tratar de tener perspectiva: se ha avanzado enormemente en apenas 150 años. Y por ponértelo en perspectiva más cercana, que te colocasen una prótesis de cadera a finales de los 50 suponía vivir una vida mermadísima en actividad (¡y aún con esas, era una mejora brutal frente a quedar totalmente postrado o con la pierna artrodesada (bloqueada, por decir)!). Hoy en día, nada de eso. Quien dice eso en Trauma, dice las mejoras en transplantes de corazón, bypass, etc en Cardio, el mayor conocimiento y control de la diabetes en Endocrino, etc.
Pues yo cero que no son tan lentos, nadie se acuerda de cuando la hepatitis C no tenía ni nombre?, la llamaban hepatitis noA noB, sabían que era provocada por un virus pero no estaba identificado.
En pocos años de no conocerse ni el virus y tener un pronostico mortal a tener cura en un 90 y tantos % gracias al polémico Sovaldi.
El SIDA lo mismo, vale que el tratamiento es agresivo y con grandes efectos secundarios pero la alternativa es la caja de pino.
El EA, la ELA, la EM tienen peor pronostico, ahí si que son muy lentos, quien dice que sea un complot de los gobiernos para que no hayan tantísimos viejos.
a parte del negocio y demas, muchas veces es por el protocolo de seguridad de los medicamentos.

hay que estar años de pruebas hasta que se le da el ok.
Porque se han molestado lo bastante en hacer que no sea negocio, sobretodo poniendo barreras de entradas a montones que han limitado la competencia.
hal9000 escribió:Pues yo cero que no son tan lentos, nadie se acuerda de cuando la hepatitis C no tenía ni nombre?, la llamaban hepatitis noA noB, sabían que era provocada por un virus pero no estaba identificado.
En pocos años de no conocerse ni el virus y tener un pronostico mortal a tener cura en un 90 y tantos % gracias al polémico Sovaldi.
El SIDA lo mismo, vale que el tratamiento es agresivo y con grandes efectos secundarios pero la alternativa es la caja de pino.
El EA, la ELA, la EM tienen peor pronostico, ahí si que son muy lentos, quien dice que sea un complot de los gobiernos para que no hayan tantísimos viejos.


Efectivamente, los avances son más rápidos de lo que parece.

Mismamente el SIDA, hasta aproximadamente el 92 cuando se supo que Magic Johnson lo había pillado, era una condena segura. Hoy en día es una enfermedad jodida, pero con la que se puede convivir durante muchos años.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Ciertamente los MBA de las farmacéuticas son la peor escoria que hay sobre la faz de la tierra (bueno, los MBA en general), pero los investigadores que están en la brecha día tras día valen su peso en oro.
VERBATIM DL+R escribió:dinero+complejidad del cuerpo(necesidad de mas dinero)= no se avanza todo lo que se querría


esto, a lo que yo añadiria que la prensa no especializada, cuando habla del tema lo amarillea y da falsas esperanzas a la gente.

leer noticias cientificas o medicas en diarios generalistas es peor que pegarse un tiro en el pie, porque en la noticia te ponen el super titular como si fuera cosa hecha, y luego te lees el cuerpo de la noticia, investigas la fuente y te encuentras que la explicacion real no es ni un 1% de lo que describe el titular generalista.

de todos modos se ha avanzado mucho, sobre todo en aplicacion de la tecnologia a la medicina. y es de lo que menos se ve porque es lo mas caro de aplicar y mantener, y por tanto, lo que menos se utiliza en terminos generales. hace 30 años la resonancia magnetica era casi ciencia ficcion. ahora sigue siendo casi ciencia ficcion porque el 99% de los diagnosticos se siguen haciendo con los obsoletisimos en comparacion Rx. y esto es solo un ejemplo.
no es que la medicina tengo un lento avance, lo que pasa es que últimamente hay mucho iluminado dando pronósticos sobre el futuro y caemos en esa trampa, yo casualmente hace un par de días oí por la radio en una tertulia medica que un experto decía que para el año 2050 el cáncer no existiría y así e leído e oído( la tardes mías son de radio) pronósticos en todas las ramas de la ciencia que aveces hasta acojona
Yo tomo diariamente varias pastillas pq tuve un accidente, y bueno, la gente puede tomar pastillas por varias cosas.

Yo las pastillas las tomo para que no tiemble, y otras antes de acostarme, que me dejan K.O., no se lo que me hacen en el cerebro pero me dejan como tonto, y ahí es donde entra otra cosa que le doy mucha importancia, LOS EFECTOS SECUNDARIOS.
JRequejo escribió:Podría citar enlaces y vídeos de doctores de todo el mundo que hacen público todo esto que he contado, aunque no es cuestión de desviar el tema del hilo (Si quieres te mando un privado y, aunque no te creas nada o tengas tus reticencias al respecto, entenderás porqué he respondido eso y si estoy en lo erróneo, quizá me corrijas y pueda replantear mi postura).

[oki] A mi no me puedes enviar MP, me porte mal y no me dejan.
en youtube vi parte de un documental sobre el alzheimer y hablaban de que las farmaceuticas estaban impidiendo la salida de un fármaco o tratamiento porque era demasiado barato y estan investigando otro fármaco que haga lo mismo pero sea más complejo y caro.

http://www.youtube.com/watch?v=Qn6pMPnM8CU

mentira, verdad?
rampopo escribió:en youtube vi parte de un documental sobre el alzheimer y hablaban de que las farmaceuticas estaban impidiendo la salida de un fármaco o tratamiento porque era demasiado barato y estan investigando otro fármaco que haga lo mismo pero sea más complejo y caro.

http://www.youtube.com/watch?v=Qn6pMPnM8CU

mentira, verdad?

Qué les impediría poner el barato a un precio caro y sacar más beneficio que vender caro un producto caro?
JRequejo escribió:Ganan más dinero vendiendo pastillas de por vida para el control de ciertas enfermedades que no vender "una única" pastilla que te cure la gripe (y no que te reduzca los síntomas, para que concluyas un tratamiento).
..



Las patentes expiran, y desde que expiran las farmaceuticas pierden practicamente todos sus beneficios sobre ese producto. En esos 15 años de vida de la patente se puede erradicar una enfermedad, así que es más conveniente para la farmaceutica sacar una cura definitiva que se amortice en esos 15 años de patente erradicando la enfermedad, se gana más dinero que con una cura crónica que rentabilice 15 años y luego nada cuando se termina la patente.

Por lo demás. Creo que algunos no sois conscientes del alto coste y alta regulación que existe en la industria farmaceutica. Si se relajara la regulación un poco (sin comprometer la salud), los medicamentos verian la luz mucho antes, sólo por eliminar meros pasos burocraticos que sobran totalmente y que sólo añaden coste y lentitud.
Como ya te han dicho , se gana más dinero de gente enferma que han de comprar medicamentos toda la vida . Si ha enfermedades crónicas se dedicarán a crear medicamentos infalibles en su cura , las farmacéuticas se irían a la quiebra .

Es triste pero es así , las farmacéuticas tienen demasiado poder y los gobiernos miran para otro lado .
duende escribió:
JRequejo escribió:Ganan más dinero vendiendo pastillas de por vida para el control de ciertas enfermedades que no vender "una única" pastilla que te cure la gripe (y no que te reduzca los síntomas, para que concluyas un tratamiento).
..



Las patentes expiran, y desde que expiran las farmaceuticas pierden practicamente todos sus beneficios sobre ese producto. En esos 15 años de vida de la patente se puede erradicar una enfermedad, así que es más conveniente para la farmaceutica sacar una cura definitiva que se amortice en esos 15 años de patente erradicando la enfermedad, se gana más dinero que con una cura crónica que rentabilice 15 años y luego nada cuando se termina la patente.

Por lo demás. Creo que algunos no sois conscientes del alto coste y alta regulación que existe en la industria farmaceutica. Si se relajara la regulación un poco (sin comprometer la salud), los medicamentos verian la luz mucho antes, sólo por eliminar meros pasos burocraticos que sobran totalmente y que sólo añaden coste y lentitud.

Acuérdate de la talidomida... y lo que puede pasar cuando se saca demasiado deprisa un medicamento a la calle.
Por cierto, que sea España el única país del mundo, qué tras mas de 50 años de juicios, los afectados de la talidomida no hayan cobrado ni un duro, es de traca.
SrHazard escribió:Si crees que ahora es lenta, prepárate con tanta defensa de los derechos de los animales. Por ejemplo en Canadá es más fácil hacer una investigación en pacientes que en animales de experimentación.

Al final conseguirán que toda investigación se traslade a países menos gili-progres.


Me alegro enormemente de ser un ciudadano comprometido con que mi país avance hacia una cultura gili-progre, en la que no somos indiferentes al sufrimiento que algunos experimentos provocan en los animales empleados para dicho fin.

Dicho esto, ¿queréis que la ciencia avance más rápido? En este mismo foro hay iniciativas ;)
hal9000 escribió:
duende escribió:
JRequejo escribió:Ganan más dinero vendiendo pastillas de por vida para el control de ciertas enfermedades que no vender "una única" pastilla que te cure la gripe (y no que te reduzca los síntomas, para que concluyas un tratamiento).
..



Las patentes expiran, y desde que expiran las farmaceuticas pierden practicamente todos sus beneficios sobre ese producto. En esos 15 años de vida de la patente se puede erradicar una enfermedad, así que es más conveniente para la farmaceutica sacar una cura definitiva que se amortice en esos 15 años de patente erradicando la enfermedad, se gana más dinero que con una cura crónica que rentabilice 15 años y luego nada cuando se termina la patente.

Por lo demás. Creo que algunos no sois conscientes del alto coste y alta regulación que existe en la industria farmaceutica. Si se relajara la regulación un poco (sin comprometer la salud), los medicamentos verian la luz mucho antes, sólo por eliminar meros pasos burocraticos que sobran totalmente y que sólo añaden coste y lentitud.

Acuérdate de la talidomida... y lo que puede pasar cuando se saca demasiado deprisa un medicamento a la calle.
Por cierto, que sea España el única país del mundo, qué tras mas de 50 años de juicios, los afectados de la talidomida no hayan cobrado ni un duro, es de traca.


Hombre, evidentemente me refiero a regulación que no comprometa la salud, hay muchos que añaden coste y tiempo y que no tienen sentido alguno. Evidentemente los procesos regulatorios que garanticen la seguridad del medicamento son intocables, nos ha jodido XD
rampopo escribió:en youtube vi parte de un documental sobre el alzheimer y hablaban de que las farmaceuticas estaban impidiendo la salida de un fármaco o tratamiento porque era demasiado barato y estan investigando otro fármaco que haga lo mismo pero sea más complejo y caro.

http://www.youtube.com/watch?v=Qn6pMPnM8CU

mentira, verdad?


Claro, claro, tenemos un tratamiento que cuesta 1$ fabricar y lo vendemos a 100$, no lo sacamos porque estamos haciendo otro que cuesta fabricarlo 2$ y lo venderemos a 100$, asi ganaremos muchisima mas pasta!
jorcoval escribió:
rampopo escribió:en youtube vi parte de un documental sobre el alzheimer y hablaban de que las farmaceuticas estaban impidiendo la salida de un fármaco o tratamiento porque era demasiado barato y estan investigando otro fármaco que haga lo mismo pero sea más complejo y caro.

http://www.youtube.com/watch?v=Qn6pMPnM8CU

mentira, verdad?

Qué les impediría poner el barato a un precio caro y sacar más beneficio que vender caro un producto caro?

no lo sé, algo de un tema de patentes, si tienes tiempo en el documental lo explican todo , creo.
Mathias escribió:Porque por desgracia hasta la salud es un negocio...


Por desgracia, es EL NEGOCIO, demasiados intereses unidos.

Por otro lado si se destina mas para armamento que para investigar enfermedades mal vamos. En todos los paises unos mas otros menos, pero aqui, por desgracia, todos los buenos investigadores que tenemos tienen que emigrar por que si no se comen los mocos yencima no pueden hacer lo que quieren, investigar.

Luego ya la burocracia que hay para ciertos medicamentos/tratamientos, aparte de patentes, pero supuestamente, es por el bien de los pacientes, y por ello tantas pruebas.

De todas maneras, como ha comentado un compañero, la medicina ha avanzado muchisimo en las ultimas decadas ,como casi todo, pero tambien han avanzado las enfermedades como el cancer, y hoy en dia hay mas tipos, supongo que debido a tanta mierda que tragamos y respiramos...
Es normal pensar eso sí no se conoce el mundo de la investigación desde dentro. No sólo ocurre en medicina, mira por ejemplo el grafeno, se conocía desde hace muchísimos años, pero no fue hasta que unos investigadores dieron con la tecla que empezó a despegar.

La investigación es lenta, frustrante y cara per se.
Darkian escribió:
Mathias escribió:Porque por desgracia hasta la salud es un negocio...


Por desgracia, es EL NEGOCIO, demasiados intereses unidos.

Por otro lado si se destina mas para armamento que para investigar enfermedades mal vamos. En todos los paises unos mas otros menos, pero aqui, por desgracia, todos los buenos investigadores que tenemos tienen que emigrar por que si no se comen los mocos yencima no pueden hacer lo que quieren, investigar.

Luego ya la burocracia que hay para ciertos medicamentos/tratamientos, aparte de patentes, pero supuestamente, es por el bien de los pacientes, y por ello tantas pruebas.

De todas maneras, como ha comentado un compañero, la medicina ha avanzado muchisimo en las ultimas decadas ,como casi todo, pero tambien han avanzado las enfermedades como el cancer, y hoy en dia hay mas tipos, supongo que debido a tanta mierda que tragamos y respiramos...


Cuanta cantidad de tonterias en tan poco espacio [facepalm] , si ahora hay mas tipos de cancer es porque ahora es mas facil detectarlos y clasificarlos (lo mismo pasa con las alergias, por ejemplo), que tambien afectan otros factores como el entorno? Pues claro pero de ahi a decir que han avanzado enfermedades como el cancer hay un trecho, el cancer no es una bacteria que mute para hacerse fuerte a los antibioticos, el cancer tiene muchas variables entre ellas la edad, ahora vivimos mucho mas que antes y eso puede posibilitar la aparicion de celulas defectuosas que no paran de reproducirse.
Exacto, lo que ha avanzado es la forma de detectarlos y la clasificación.
Rolod escribió:Me alegro enormemente de ser un ciudadano comprometido con que mi país avance hacia una cultura gili-progre, en la que no somos indiferentes al sufrimiento que algunos experimentos provocan en los animales empleados para dicho fin.

Dicho esto, ¿queréis que la ciencia avance más rápido? En este mismo foro hay iniciativas ;)


El problema es que ya hay bastantes investigadores quejándose del excesivo control.
Este artículo lo firma José López Barneo director del instituto de biomedicina de Sevilla.
http://lacienciaysusdemonios.com/2015/01/30/experimentacion-animal-al-final-tendremos-que-investigar-solo-con-humanos/ y como este, hay muchos artículos de gente que trabaja para y por la ciencia.

Control si, tonterías las justas.

PD. Sobre las iniciativas que incitan a donaciones por parte de la población...
Si tenemos que hacer campañas para recogida de alimentos, campañas para financiar el I+D de este país, etc. Para qué coño queremos un gobierno?
SrHazard escribió:Si tenemos que hacer campañas para recogida de alimentos, campañas para financiar el I+D de este país, etc. Para qué coño queremos un gobierno?


ayer vi una campaña de crowfunding para pagar los abogados de la gente que esta teniendo problemas con los fondos buitres de las casas VPO en la comunidad de Madrid, y te paras a pensar... ya participo en recogida de alimentos, campañas contra el cáncer, ahora la gente de los laboratorios también se esta moviendo por financiación colectiva... de que me sirve que se quede el gobierno el 50% de lo que genero si sigo teniendo que pagar un monton de cosas por mi parte?
gominio está baneado por "Game Over"
Seria un atentado contra si mismo el que perjudica el que no se avance en la medicina, a ver si ellos van a se inmunes
Enanon escribió:ayer vi una campaña de crowfunding para pagar los abogados de la gente que esta teniendo problemas con los fondos buitres de las casas VPO en la comunidad de Madrid, y te paras a pensar... ya participo en recogida de alimentos, campañas contra el cáncer, ahora la gente de los laboratorios también se esta moviendo por financiación colectiva... de que me sirve que se quede el gobierno el 50% de lo que genero si sigo teniendo que pagar un monton de cosas por mi parte?


Yo he llegado a la conclusión que la gente busca soluciones inmediatas. En lugar de tanta recogida de alimentos se presiona al gobierno para que ninguno de sus habitantes pase hambre.
Sois (con perdón) el perfecto imbécil que quiere el gobierno. Os cobra impuestos, que apenas invierte en infraestructuras y/o entidades, y encima os preocupais vosotros con vuestro dinero de solucionar los defectos del sistema, tales como hambre, miseria, falta de recursos para investigación, etc.
[carcajad]

Y con los animales pasa lo mísmo, versión simplista guay de la vida: No prueben medicamentos con animales, aunque obstaculice a la investigación.
vale, dejare de financiar la recogida de alimentos para mi municipio, asi dejare de ser un imbécil ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
Enanon escribió:vale, dejare de financiar la recogida de alimentos para mi municipio, asi dejare de ser un imbécil ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


No te quedes mirando el dedo, profundiza en el texto.
Si sacaran un medicamento contra el alzhéimer sería un chollazo, por la simple razón que la mayoría de viejos se concentra en el primer mundo, donde hay billetitos para pagar tratamientos caros y largos.
SrHazard escribió:
Enanon escribió:ayer vi una campaña de crowfunding para pagar los abogados de la gente que esta teniendo problemas con los fondos buitres de las casas VPO en la comunidad de Madrid, y te paras a pensar... ya participo en recogida de alimentos, campañas contra el cáncer, ahora la gente de los laboratorios también se esta moviendo por financiación colectiva... de que me sirve que se quede el gobierno el 50% de lo que genero si sigo teniendo que pagar un monton de cosas por mi parte?


Yo he llegado a la conclusión que la gente busca soluciones inmediatas. En lugar de tanta recogida de alimentos se presiona al gobierno para que ninguno de sus habitantes pase hambre.
Sois (con perdón) el perfecto imbécil que quiere el gobierno. Os cobra impuestos, que apenas invierte en infraestructuras y/o entidades, y encima os preocupais vosotros con vuestro dinero de solucionar los defectos del sistema, tales como hambre, miseria, falta de recursos para investigación, etc.
[carcajad]

Y con los animales pasa lo mísmo, versión simplista guay de la vida: No prueben medicamentos con animales, aunque obstaculice a la investigación.


Me alegro de ser un imbécil gili-progre entonces. Sigamos sumando calificativos, seguro que así tienes más razón.
SrHazard escribió:
Enanon escribió:vale, dejare de financiar la recogida de alimentos para mi municipio, asi dejare de ser un imbécil ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬


No te quedes mirando el dedo, profundiza en el texto.


mira, si es muy fácil.

- clama al cielo que el gobierno haya llevado hasta estos extremos que la supervivencia de personas y servicios básicos como la investigación recaigan en las manos de la gente, cuando son necesidades que deberían de estar cubiertas.

por poner un ejemplo, bastante mas sencillo de entender que llamar a la gente altruista imbelices, no te parece?
Enanon escribió:mira, si es muy fácil.

- clama al cielo que el gobierno haya llevado hasta estos extremos que la supervivencia de personas y servicios básicos como la investigación recaigan en las manos de la gente, cuando son necesidades que deberían de estar cubiertas.

por poner un ejemplo, bastante mas sencillo de entender que llamar a la gente altruista imbelices, no te parece?


Si ambos tenemos la misma conclusión final, nos vamos a poner de acuerdo fácilmente. Todo lo demás es cuestión buenos modales y palabrería.
Si se eliminara la experimentación en animales entonces sí que se avanzaría lento.

Regulado está, la muestra tiene que ser muy pequeña y deben ser tratados bien.
En estados unidos experimentaban con los condenados a muerte o son solo películas :o ?
50 respuestas
1, 2