Por que windows vista fue el peor so de Microsoft.

Yo la verdad no lo se podrian decirme por que :)

Gracias por leer.
Te responderia, pero como parece q abres hilos para no volver a dar opinion, no le veo sentido

Y no es un mal OS, simplemente fue rapidamente superado por 7, aunque algunos aun lo prefieran, especialmente en oficina
Lo sacaron sin pulir al mercado y tenia unos cuantos errores, ya después con los service pack mejoro, pero ya fue demasiado tarde, ya que había salido windows 7.
P.D: A mi por ejemplo, una vez se me quedo sin memoria ram con el paint y no me dejaba cerrarlo. :-|
Consumía demasiados recursos. Para que fuera más o menos necesitabas una buena máquina.
pero que yo sepa pide los mismo que windows 7 y windows 8/8.1
- Demasiadas versiones, donde no se espcificaba de manera precisa y convincente a que publico estaba destinada cada una.
- Restrictivo tanto para el desarrollador como para el usuario final.
- Problemas con las activaciones entre otras cosas.
- Demasiados avisos de "un potencial riesgo" cada que abrias un ejecutable [microsoft confundio "dar seguridad" con "delegar responsabilidad" al usuario].
- Y muchos peros de funcionalidad.
- No, no era malo, era simplemente pesimo; no en su concepto; sino en su desarrollo y diseño final.

Y en si es mas sencillo buscar cualquier review sobre windows vista de la epoca para ver los muchos peros que se feu encontrando, y no hablamos de quejas de usarios noveles o quepoco usan la PC, sino reviews de personas dedicadas al medio y con amplia experiencia.

Ah, por cierto, VISTA no fue el peor sistema operativo de microsoft, ese honor lo tiene windows Me, auqne VISTA se le acferco mucho a destronarlo.
Vicentium se7en escribió:pero que yo sepa pide los mismo que windows 7 y windows 8/8.1


Y salió 3 años antes del W7 y 6 o 7 antes de W8... el hardware en 3 años evoluciona.
El peor dice. Creo que no has llegado a probar 2000,NT, o Millenium.
Algo se oye en las webs de que windows ME fue el PEORSISIMO sistema operativo de windows aunque no se oye nada de NT O 2000.
NT era para servidores, por lo que no es muy conocido, y 2000 no era comparable a lo mal que iba Millenium.
Vista no fué un mal SO, de hecho 7 no es mas que una evolucion del mismo. Siempre he visto el lanzamiento de 7 como un "lavado de imagen" de Vista.

El problema es que cuando se lanzó vista la gente se pensaba que sería como XP que podria instalarlo en su Pentium III con 512 de ram y cuando lo intentaron vieron que (evidentemente) eso iba a pedales.

Pero yo utilizé Vista en Hardware de la epoca y no era mal SO, el unico problema que le vi era un Bug del explorador de windows que no tardaron en reparar.
cipoteloth escribió:El peor dice. Creo que no has llegado a probar 2000,NT, o Millenium.


Yo creo que tu ni has probado NT4 o 2000. Esos dos OS son roca solida
theelf escribió:
cipoteloth escribió:El peor dice. Creo que no has llegado a probar 2000,NT, o Millenium.


Yo creo que tu ni has probado NT4 o 2000. Esos dos OS son roca solida

Idem. Win2000 iba de lujo en equipos modestos del momento y sin apenas fallos.
TRASTARO escribió:- Demasiadas versiones, donde no se espcificaba de manera precisa y convincente a que publico estaba destinada cada una.


Vista tenía practicamente las mismas que Windows 7 (Windows 7 Started, Windows 7 Home Basic, Windows 7 Home Premium, Windows 7 Professional, Windows 7 Enterprise, Windows 7 Ultimate). A parte, luego tienes las ediciones "N" y "KN", básicamente destinadas al mercado europeo, por el tema de las licencias de media player/media center.
A todo eso, Vista tenía una versión más: Vista Business.

Yo no he visto a nadie quejarse de que Windows 7 tiene muchas versiones, pero vamos, que quizás el bicho raro soy yo

TRASTARO escribió:- Restrictivo tanto para el desarrollador como para el usuario final.


¿Restrictivo?. Lo que ocurre es que la política del "Administrador para todo" que por norma general existe en Windows XP, en Vista (Win7 y Win8 también) cambió de forma radical

En Vista (Win7 y Win8), no puedes escribir alegremente en Program Files, ni en las claves de registro de HKLM.
¿Que ocurrió?. Montones de programas antiguos precisamente escribían o modificaban archivos en C:\Program Files\MiPrograma\archivoX.xxx o bien escribían en HKLM\Software\MiPrograma\MiClave
Hoygan, pero que yo soy administrador de la máquina, debería dejarme!!! Pues no. Aunque seas admin de la máquina prueba de abrir el notepad en Windows 7 (sin el comando "Ejecutar como administrador") y crear y/o modificar algún archivo de texto dentro de Program Files...

Luego está el cambio de kernel. Se pasó del 5.0 del XP al 6.0 en Vista (6.1 en Win 7 y 6.2 en Win 8)

He estado trabajando (programando) bajo Vista, Win 7 y Win 8. Tanto en Vista como con Win 7 (en versiones de 32 y 64 bits) no he tenido ningún problema de compatibilidad con IDEs / controles (OCX, Dlls) antiguos.
En Windows 8.1 hay cosas que "medio funcionan" después de hacer algún que otro apaño (cosa por otra lado completamente normal. Estamos hablando de un sistema operativo nuevo vs IDEs / controles de hace 15 años).

TRASTARO escribió:- Problemas con las activaciones entre otras cosas.

Debo ser un tipo con suerte. He montado y cacharreado con cientos de ordenadores y nunca he tenido el más mínimo problema de activación, ni en XP, ni Vista, ni Win7/8

TRASTARO escribió:- Demasiados avisos de "un potencial riesgo" cada que abrias un ejecutable [microsoft confundio "dar seguridad" con "delegar responsabilidad" al usuario].

Eso no es del todo cierto. El aviso de la UAC saltaba si el programa en cuestión, internamente realizaba alguna tarea que necesitase permisos de administrador. Y volvemos a lo de antes ¿Por qué diantres el programa "X" necesita permisos de administrador, cuando lo único que hace es acceder a una base de datos y llevar la facturación de una pyme, por poner un ejemplo?

TRASTARO escribió:- Y muchos peros de funcionalidad.

¿Cómo por ejemplo?

A si,...ya me acuerdo: Que en XP tenía un acceso directo a "Mi PC" en el escritorio y que Vista ha desaparecido. ¿Cómo accedo a mi disco C:? (pánico)
o bien...en XP la opción "X" estaba en un sitio y en Vista está en otro...

Hmmm....¿Alguien dijo...sistema operativo nuevo, kernel nuevo, nuevas funcionalidades, etc?

Ocurre exactamente lo mismo que está pasando hoy en día con Windows 8 (según muchos entendidos el nuevo Vista 2.0) Como las cosas están en un sitio diferente, directamente el SO en cuestión es una ████ mier██

Si quizás sea eso, o bien, para que perder 1 día en saber manejarse por el nuevo entorno y aprender como funciona... (oh the irony...)

TRASTARO escribió:- No, no era malo, era simplemente pesimo; no en su concepto; sino en su desarrollo y diseño final.

Bueno, es tu opinión y hay que respetarla.

Mi opinión es radicalmente opuesta, pero no perderé ni un minuto más en debates que siempre acaban mal. [+furioso]

Editado: +1000 a lo que indica el compañero Darknast. Poco más que añadir
Chicas y chicos, he instalado windows vista home premium en una particion de 40gb y me va normal, se me ha colgado, si pero por si acaso llega a pasar algo grave tengo windows 7 en la otra particion, por cierto el aero me va mas rapido en el windows vista que en el win7,

por ahora no me da problemas, ya os digo algo mas adelante chao ;)

Gracias por leer.
Windows vista con el sp2 ya no es tan malo. Malo era aquella aberracion de Windows Millenium que se supone que salia para sustituir a windows 98 y que solo duro un añito en el mercado y lo ocnfirman como el peor OS parido por MS.
El ME en realidad no es malo, simplemente fue vendido de manera inadecuada, como sucesor de la linea NT, cuando en realidad, simplemenet lo era de la linea 9x

Si comparamos 98SE con ME, veremos que el ME presenta algunas mejoras, muchas en el kernel, que es lo mas importante .. aunque tambien algunas putadas,como que no se puede ir a DOS real (al menos sin parche)

ME es algo mas estable que 98SE, pero la contra, requiere mas PC, y ocupa mas espacio en disco. En el momento, muchos intentaron meter Me en Pentium 100 con 16mb de ram, y claro... [+risas]


Mucha gente compara ME con 2000 o XP, y claro, es una mierda, pero si se compara con 9x, esta en la linea


Mala publicdad...
theelf escribió:
cipoteloth escribió:El peor dice. Creo que no has llegado a probar 2000,NT, o Millenium.


Yo creo que tu ni has probado NT4 o 2000. Esos dos OS son roca solida


La mala costumbre de hablar sin saber, y mia no es xD.
La version server de windows NT era inestable, por lo menos hasta la 3.51, la 4 iba algo mas fina.
La version workstation es posible que fuese un poco mejor, aunque no estoy seguro.
Eso si, las dos chupaban recursos que pa'que.

Windows 2000 server, que imaginate si lo he usado que lo he estado administrando hasta hace poco, va perfectamente (dentro de lo que cabe). Pero yo me referia a Windows 2000 Profesional. Tuvo mala fama, probablemente porque lo vendian con SO de PC domestico, y era para workstation, daba un buen rendimiento siempre que la maquina fuese un pepino, y estaba optimizado para aplicaciones pesadas.

Millenium iba a pedales directamente, se disparaba el consumo, saltaban fallos a la minima configuracio, etc. Supongo que por el kernel que utilizaba.
Entonces si has trabajado en esos sistemas, me disculpo, es que tu comentario fue algo desafortunado, porque NT4 en adelante, es roca solida, y eso lo sabe cualquiera que trabajara con esos sistemas de forma seria, asi que tus palabras dieron pie a realmente, deducir lo que deduje


NT4 va mucho mas que fino, aunque es jodido de dejarlo perfecto, y depende mucho mas que 2k del administrador. Aun se sigue usando en muchos sitios, como bancos, aerolineas, etc, y ya ha probado esa estabilidad

Y 2000 funciona de muerte en un Pentium 2 con 192mb de ram, nada tan descabellado para la epoca, y es su estabilidad esta fuera de dudas, viniendo de NT4


Para mi dos de los sistemas mas solidos de microsoft a mi parecer (hablando de NT4 y 2k)


NT3.x es otro cantar, pero normalmente nadie los menciona ya, ni pense que te referias a ellos. En todo caso, NT 3.51 va muy bien, su problema viene mas de "falta de software" que de estabilidad


Yo en la epoca ya usaba NT4, hablo del 96-97 en adelante, y todos mis conocidos en el ambito informatico, ya lo tenian junto a 9x en el PC


Saludos
Bueno necesito ayuda, le di a apagar en winvista y como parecia no apagarse la force a apagarla dandole al boton de apagado, inicie otra vez y me sale el mensaje: missing operating system y no pasa de ahi no me deja ni iniciar windows 7, necesito ayuda por favor
Vicentium se7en escribió:Bueno necesito ayuda, le di a apagar en winvista y como parecia no apagarse la force a apagarla dandole al boton de apagado, inicie otra vez y me sale el mensaje: missing operating system y no pasa de ahi no me deja ni iniciar windows 7, necesito ayuda por favor


Quita el pendrive o el HDD externo que puedas tener conectado por USB y reinicia.
Korso10 escribió:
Vicentium se7en escribió:Bueno necesito ayuda, le di a apagar en winvista y como parecia no apagarse la force a apagarla dandole al boton de apagado, inicie otra vez y me sale el mensaje: missing operating system y no pasa de ahi no me deja ni iniciar windows 7, necesito ayuda por favor


Quita el pendrive o el HDD externo que puedas tener conectado por USB y reinicia.


No tengo ningun usb de hecho desconecte los periféricos pero sigue sin dar resultado
Vicentium se7en escribió:Chicas y chicos, he instalado windows vista home premium en una particion de 40gb y me va normal, se me ha colgado, si pero por si acaso llega a pasar algo grave tengo windows 7 en la otra particion, por cierto el aero me va mas rapido en el windows vista que en el win7,

por ahora no me da problemas, ya os digo algo mas adelante chao ;)

Gracias por leer.


Vicentium se7en escribió:Bueno necesito ayuda, le di a apagar en winvista y como parecia no apagarse la force a apagarla dandole al boton de apagado, inicie otra vez y me sale el mensaje: missing operating system y no pasa de ahi no me deja ni iniciar windows 7, necesito ayuda por favor


Entre tu primer mensaje y el segundo solo han pasado tres horas y vista ya te ha jodido el PC XD, ahora ya saber porque es tan malo.

[qmparto] [qmparto] [qmparto]

Lo siento, pero es que me ha hecho gracia, bien en cuanto a tu problema posiblemente al apagar vista mal te has cargado el inicio de windows, lo unico que tienes que hacer es repararlo, con el disco de vista o el de win 7 te metes y buscas como reparar el inicio de win, en xp solo bastaba con poner en la consola de recuperacion los comandos "Fixboot" y "Fixmbr", en vista no tengo ni idea, busca en google.

La proxima vez espera a que se apague, posiblemente estaba instalando actualizaciones (algo muy normal en un sistema recien instalado) y por eso tardaba tanto.

Salu2.
Ghandig escribió:Entre tu primer mensaje y el segundo solo han pasado tres horas y vista ya te ha jodido el PC XD, ahora ya saber porque es tan malo.


Pero no decian que el 99% de las veces el problema venia de parte de los usuarios, y no del OS? [+risas]
Yo tenia el Win ME en mi difunta Pentium3 de 550Mhz y 64de RAM y funcionaba muy bien.Nunca tuve problemas.

Sera que no trasteaba mucho con el,solo darle diario al FinalBurn,NeorageX y al KazaaLite.
Solieyu escribió:Yo tenia el Win ME en mi difunta Pentium3 de 550Mhz y 64de RAM y funcionaba muy bien.Nunca tuve problemas.

Sera que no trasteaba mucho con el,solo darle diario al FinalBurn,NeorageX y al KazaaLite.


Si venias de win98 o no esperabas que ME fuera el remplazo de NT, funcionaba muy bien, mientras tu PC fuera potente, como el que mencionas

Para los que aun seguiamos con un Pentium 1 y 32mb de ram, realmente 98SE daba mejor rendimiento
Yo tambien tuve ME instalado un tiempo (creo que un año o asi) y no tuve ningun problema, ni cuelgues raros ni mal rendimiento ni nada de eso o por lo menos no mas de los que tuve en 98SE, eso si lo tenia en un PC bastante potente de la epoca, un Athlon Thunderbird 1333 con 512 de Ram.

Salu2.
Joder, cacho de cacharro, yo tuve el Pentium MMX 200 hasta..mm..el 2002 casi [+risas] luego me compre un P3 450 que me duro hasta el 2006, que lo cambie por un Sempron 2200+
theelf escribió:Joder, cacho de cacharro, yo tuve el Pentium MMX 200 hasta..mm..el 2002 casi [+risas] luego me compre un P3 450 que me duro hasta el 2006, que lo cambie por un Sempron 2200+


La verdad es que siempre he intentado estar lo mas actualizado posible, aunque ahora por las circunstancias (puta crisis y puto paro) me he quedado estancado con mi actual equipo que es del 2009, pero bueno, tampoco me quejo, hace todo lo que quiero y va como un tiro, asi que va aguantar unos años mas.

Salu2.
Y la economia jode... yo ahora gasto un Pentium D a 3.4ghz, con 2GB de ram, y un SSD de 128GB, con XP SP3, y la verdad, que creo q tengo equipo para rato, y paso de gastar

Espero te mejoren las cosas
ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- Demasiadas versiones, donde no se espcificaba de manera precisa y convincente a que publico estaba destinada cada una.


Vista tenía practicamente las mismas que Windows 7 (Windows 7 Started, Windows 7 Home Basic, Windows 7 Home Premium, Windows 7 Professional, Windows 7 Enterprise, Windows 7 Ultimate). A parte, luego tienes las ediciones "N" y "KN", básicamente destinadas al mercado europeo, por el tema de las licencias de media player/media center.
A todo eso, Vista tenía una versión más: Vista Business.

Yo no he visto a nadie quejarse de que Windows 7 tiene muchas versiones, pero vamos, que quizás el bicho raro soy yo



En la presentaciond e VISTA a la que asisti, un gerente de X empresa pregunto exactamente que diferenciaba cada version, que ventajas tenia y otras preguntas de un usuario final promedio. El personal tanto de soporte como el presentador de microsoft no pudo dar una respuesta clara, sencilla y satisfactoria. Los que ya conocemos algo si entendimos tecnisismos y demas rollo que arrojaron, pero alguien que no es versado -muchos de los asistentes- no estuvieron satisfechos con lo que se dfijo.

Una persona en una tienda de computo, viendo las diferentes versiones de windows estaba confundido de cual comprar, y a los que estabamos alrededor nos pidio ayuda. Lamentablemente la caja de windows vista no tenia claro las diferencias de cada version, caracteristicas del hardware para esa version en particula y poca o nula informacion util al consumidor. Eso es un grave error.

PD. Yo no he "visto" a nadie quejarse, pero si es escuchado a muchos hacerlo e incluso en reviews salidas en el momento, quien hace el analisis se plantea esa misma duda: ¿Son necesarias tantas versiones de un mismo producto?, ¿No podrian tenerse solo dos o tres a lo mas?

ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- Restrictivo tanto para el desarrollador como para el usuario final.


¿Restrictivo?. Lo que ocurre es que la política del "Administrador para todo" que por norma general existe en Windows XP, en Vista (Win7 y Win8 también) cambió de forma radical

En Vista (Win7 y Win8), no puedes escribir alegremente en Program Files, ni en las claves de registro de HKLM.
¿Que ocurrió?. Montones de programas antiguos precisamente escribían o modificaban archivos en C:\Program Files\MiPrograma\archivoX.xxx o bien escribían en HKLM\Software\MiPrograma\MiClave
Hoygan, pero que yo soy administrador de la máquina, debería dejarme!!! Pues no. Aunque seas admin de la máquina prueba de abrir el notepad en Windows 7 (sin el comando "Ejecutar como administrador") y crear y/o modificar algún archivo de texto dentro de Program Files...

Luego está el cambio de kernel. Se pasó del 5.0 del XP al 6.0 en Vista (6.1 en Win 7 y 6.2 en Win 8)

He estado trabajando (programando) bajo Vista, Win 7 y Win 8. Tanto en Vista como con Win 7 (en versiones de 32 y 64 bits) no he tenido ningún problema de compatibilidad con IDEs / controles (OCX, Dlls) antiguos.
En Windows 8.1 hay cosas que "medio funcionan" después de hacer algún que otro apaño (cosa por otra lado completamente normal. Estamos hablando de un sistema operativo nuevo vs IDEs / controles de hace 15 años).



Aqui confundes un poc lo que dije, pero en fin. A esto, algunos amigos trabajaron para HP para soluciones de software coorporativo y desarrollo de actualizacion de controladores y sus comentarios eran que VISTA no era tanto de su agrado y no habia mucha ayuda por parte de microsoft -con quienes tenian tratos o convenios o algo similar-. SI, lograron programar lo que requerian, pero si, les costo segun sus comentarios mucho mas esfuerzo que para XP o windows 2000 u otros sistemas operativos que manejaban, y si, se entiende que al inicio de un nuevfo sistema y con un cambio grande se encontraran tropiezos y tendran que documentarse mas, pero dentro de eso razonable, ese era su comentario.Windows 7 por el contrario, les gusto mucho.


ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- Problemas con las activaciones entre otras cosas.

Debo ser un tipo con suerte. He montado y cacharreado con cientos de ordenadores y nunca he tenido el más mínimo problema de activación, ni en XP, ni Vista, ni Win7/8



Pues yo solo instale un par de maquinas con VISTA y no tuve problemas con ello, pero dentro del circulo de conocidos que sabemos algo mas de computo que un usuario promedio, si escuche de varios con esta situacion, quienes encontraron este problemas de activacion tuvieron un calvario para poder resolverlo al contar con un servicio al cliente de microsoft que no les soluciono la activacion. En ese tiempo Microsoft tuvo muchas criticas por este problema, atnto por parte del ensamblador como del usuario que compraba su sistema windows para instalar.


ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- Demasiados avisos de "un potencial riesgo" cada que abrias un ejecutable [microsoft confundio "dar seguridad" con "delegar responsabilidad" al usuario].


Eso no es del todo cierto. El aviso de la UAC saltaba si el programa en cuestión, internamente realizaba alguna tarea que necesitase permisos de administrador. Y volvemos a lo de antes ¿Por qué diantres el programa "X" necesita permisos de administrador, cuando lo único que hace es acceder a una base de datos y llevar la facturación de una pyme, por poner un ejemplo?



Si claro, desde un software de retoque fotografico amateur, algun software de revista que regalaba ""recetario de cocina", y cosas triviales requieren modificar archivos importantes del sistema. Y si asi fuera, hay que relegar el tema de seguridad al usuario para toda cosa que ocurra. Esto fue algio muy criticado a microsoft y que modifico en windows 7.


ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- Y muchos peros de funcionalidad.

¿Cómo por ejemplo?

A si,...ya me acuerdo: Que en XP tenía un acceso directo a "Mi PC" en el escritorio y que Vista ha desaparecido. ¿Cómo accedo a mi disco C:? (pánico)
o bien...en XP la opción "X" estaba en un sitio y en Vista está en otro...

Hmmm....¿Alguien dijo...sistema operativo nuevo, kernel nuevo, nuevas funcionalidades, etc?



Es un planteaminento serio o nos vamos a burlar asi como asi. Como dije y sostengo, analistas que vamos a considerar serios de revistas de computo y de webs del ramo, comentaron de esto, asi como en sus secciones de ayuda hubo muchos problemas con controladores y software de uso general, claro que hubo trivialidades que no son probblemas sino falta de informacion del uso del nuevo sistema, pero igual hubo cosas nada triviales y omitimos el software hecho a la medida de empresas o negocios, programado para sistemas anteriores [win95/98, windows 2000].


ollydbg escribió:
TRASTARO escribió:- No, no era malo, era simplemente pesimo; no en su concepto; sino en su desarrollo y diseño final.

Bueno, es tu opinión y hay que respetarla.

Mi opinión es radicalmente opuesta, pero no perderé ni un minuto más en debates que siempre acaban mal. [+furioso]

Editado: +1000 a lo que indica el compañero Darknast. Poco más que añadir


La verdad, mejor dejalo que investigue por su cuenta, porque eso es lo que quisiera hciera -por algo solo puse "Y muchos peros de funcionalidad" para que el mismo buscara-, revisar reviews de la epoca y no solo de foros, donde si, hay que reconocerlo, hay gente que habla por hablar. Asi que se forme opinion propia, pero despues de la documentacion/investigacion de sitios y personas serias. Y considere, exactamente eso, informes y analisis de primera mano del momento en que salio el sistema y meses despues, y no conformarse como en tu caso de hablar del sistema con impresiones de años despues de salir al mercado.
Pues yo sigo fiel a la máxima de bueno-malo-bueno-malo... en los S.O. de Microsoft.

Windows ME para mi fue un truño. Y por aquella época trabajaba vendiendo y reparando ordenadores, y desde aquí ya me cago en los muertos del que inventó el tándem Windows ME y Panda Antivirus. La de dolores de cabeza que me dió esa combinación [+furioso] [+furioso] [+furioso] [+furioso]

Con W98 vi una situación rara... La gente echaba pestes de ese SO (incluso con todos los SP instalados), y buscaban alguna alternativa. Había dos: ME y 2000. Con Windows ME sólo había cuelgues raros (sobre todo en el explorador de archivos, que era como una botella de nitroglicerina... había que moverlo con cuidado). Y Windows 2000... no era para doméstico. La mayoría de los juegos fallaban al enfrentarse a la rigidez del S.O., ya que como se ha dicho por aquí, era un S.O. para workstation, corporativo, y enfrentado a un server. Nunca un doméstico. Pero hubo gente que la usó en casa (incluso alguno recuerdo que se instaló un server XD XD), eso si, sin juegos. Y al final, todos con 98, la opción "menos mala".

En cuanto a Vista, si que he vivido con él ya como usuario (no como servicio técnico), y mi experiencia es que era un S.O. con cuelgues aleatorios, y sobre todo, con una ralentización general en periodos largos de uso. Yo no suelo apagar nunca el PC y poco a poco se iba "enganchando". Al cabo de una semana de uso continuado, sólo veías el disco duro encendido a todo momento. Y eso quitando el hypernosequé ese que te tiene el disco duro encendido siempre.

Como me venía con el portatil, lo aguanté una temporada larga (más de 6 meses de hecho, quizá un año), y cambié a 7. El entorno es casi igual, pero con 7 no he tenido cuelgues raros. No se engancha, y no se ralentiza. Es el primer S.O. que he tenido de Microsoft que no me hace pensar en él. Es transparente, y esa es su virtud. Windows XP tuvo una época similar, pero los SP (sobre todo SP3) lo mataron. Ahora ya no funciona fino en ninguna máquina. En todas parece "lastrado", tanto que a veces he pensado si no hay una "sorpresa" de Microsoft para hacer que cambies a Vista/7/8... El disco duro rasca a cada momento, intentas abrir un programa y se pone como loco... Y esto probado en varias configuraciones de equipos, con discos diferentes (por si acaso)...

No he probado 8, pero si 7 y Vista. Y me alegro por los que no habéis tenido problemas con Vista. Yo si, no me encotraba nada cómodo, por esos bajones de rendimiento tan brutales que me encontraba. Muchas veces tenía que reiniciar el equipo para que se "limpiara", cosa que no tengo que hacer con 7. De vez en cuando, cuando se corta la luz, se apaga. Son los únicos reinicios que hago, y ni siquiera los hago yo ;-)

Para mi, 7 es el mejor S.O. de Microsoft. Vista no es el peor (ME es el peor), pero no es bueno. Es mediocre. Es un intento de cambio de tecnología, y como siempre, lo pagamos los usuarios (dos veces, porque si quieres solcucionar problemas, acabas comprando 7).

Por cierto, me uno a los que no cambiamos de máquina ni a tiros ;-) Tengo un portatil de 17" desde 2008, y aun va muy bien. Es un dual core, con 4Gb y gráfica Nvidia y aun mueve todo lo que le pido. Me he sorprendido de lo actual que sigue siendo.

Un saludo.
theelf escribió:Entonces si has trabajado en esos sistemas, me disculpo, es que tu comentario fue algo desafortunado, porque NT4 en adelante, es roca solida, y eso lo sabe cualquiera que trabajara con esos sistemas de forma seria, asi que tus palabras dieron pie a realmente, deducir lo que deduje


NT4 va mucho mas que fino, aunque es jodido de dejarlo perfecto, y depende mucho mas que 2k del administrador. Aun se sigue usando en muchos sitios, como bancos, aerolineas, etc, y ya ha probado esa estabilidad

Y 2000 funciona de muerte en un Pentium 2 con 192mb de ram, nada tan descabellado para la epoca, y es su estabilidad esta fuera de dudas, viniendo de NT4


Para mi dos de los sistemas mas solidos de microsoft a mi parecer (hablando de NT4 y 2k)


NT3.x es otro cantar, pero normalmente nadie los menciona ya, ni pense que te referias a ellos. En todo caso, NT 3.51 va muy bien, su problema viene mas de "falta de software" que de estabilidad


Yo en la epoca ya usaba NT4, hablo del 96-97 en adelante, y todos mis conocidos en el ambito informatico, ya lo tenian junto a 9x en el PC


Saludos


No hay problema, lo escribí rápido y se puede interpretar de cualquier manera.
Es posible que el fallo de NT fuese el que dices, también, como todo, me pude llevar una mala impresión por una instalación corrupta o algo por el estilo, porque nunca llegue a formatear esa máquina, cuando la situación fue insostenible tire el disco a la basura y a modernizar.
Yo creo que el problema esta siempre en las primeras versiones, me explico con los que e probado:
- win98 segun salio era infumable pero con la version "se" se quedo bastante mas estable.
-me mas de lo mismo, aunque en este no e llegado a probar con updates que tal se quedo en rendimiento.
-xp sin ningun sp me paso lo mismo que con el 98 muchisimos fallos.
- vista lentisimo, con los sp mejoro algo, pero daba mucha pena ver un equipo bueno con una diferencia tan alta de rendimiento respecto al xp o al 7 cuando salio.

Con el vista lo que veo que paso que al tener tan poco aceptacion no llegaron a pulirle del todo y sacaron el 7 que basicamente era una actualizacion del sistema.
cipoteloth escribió:El peor dice. Creo que no has llegado a probar 2000,NT, o Millenium.

Win2K no fue nada malo, todo lo contrarío, el primer Windows en andar decentemente, de NT no se nada, se que era predecesor del Win2K y que solo podía ejecutar aplicaciones de 32 bits si no recuerdo mal.
El peor, pero peor peor fue el Milenium de los cojones, que petardaco de S.O, hasta el W95 andaba mejor. El mejor de los antiguos fue sin duda Win98SE, me costó dios y su madre pasarme al WinXP
34 respuestas