La deserción de SQUARE causó más imprevistos de los deseados a Nintendo.
A parte de la ya conocida perdida de SQUARE, esta arrastró a Enix. El propio presidente de Square confesó como habían convencido a Enix para pasarse a desarrollar para PS. Lo curioso es que Enix llegó a publicar para N64. Mischieff Makers de Treasure fue publicado por Enix.
LO demás fue sencillo. Todas las compañía ya estaban un poco hartas de Nintendo y irse a Sony fue la gloria. Recordemos como era la Nintendo de esa época y lo muy creída que era con sus famosos contratos de exclusividad.
Esto hizo que toda la gente a quien molaban los RPGS (90% del mercado japonés) pirara hacia la otra consola, dejando la base de usuarios de N64 en los nintenderos.
Esto no solo pasó a nivel de RPGS sino de todos los géneros. CAPCOM, Namco, Enix, Square, Banpresto...todas desertaron hacia una compañía que les cobraba menos royalties y no les obligaba a firmar los famosos contratos de exclusividad.
Sólo una de las grandes japonesas se quedó en el barco: KONAMI. Sí, la tan odiada Konami por algunos elementos se quedó en el barco y sacó un catálogo bastante aceptable en comparación al de CAPCOM, NAMCO y las otras.
La dificultad de programación o el cartucho son meras excusas para que olvidemos que Square tenía mucho peso y emepezó a inclinar la balanza.
Incluso la propia Nintendo tuvo la suerte en contra. Intelligent Systems, el equipo de desarrollo de Fire Emblem/Advance Wars se mostró incapaz de desarrollar para N64 sacando un solo título: Paper Mario. Incluso en 1999, ya en el final de la generación sacaban el Tracia 776 para SNES.
Un SRPG que de bien seguro habría subido las ventas de la 64 en el país nipón.
Posiblemente la mayoría de las empresas no sabían como afrontar los RPGs en 3D... y si te fijas los actuales RPGs tienen un aire muy distinto al de los antaños en 2D
En parte tienes razón, pero la 64 tb podía hacer 2D sin ningún problema, aunque a Nintendo no le hiciera gracia.