porque esta fuera el interruptor de luz

hola me pregunto porque algunos baños tienen el interruptor de la luz fuera del baño?? que sentido tiene eso?
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
si dentro esta mas oscuro la gente mayor no los encuentra y mientras buscan si alguien se ha hecho un meado pueden resbalarse y demandar al local
Tiene sentido poner el interruptor de la luz dentro de las habitaciones y fuera del cuarto de baño y la cocina.

Nadie entra en la cocina y apaga la luz.
En los bares/restaurantes tiene todo el sentido del mundo. En casa no tiene ninguno.
Creo a que se debe a que los contactos de luz deben de estar a cierta distancia de la ducha, de este modo si el baño es excesivamente pequeño o bien si esta mal distribuido, puede darse que lo pongan fuera para aislar.



OJO, eso creo no lo se cierto.


Un saludo.
elblayet escribió:Creo a que se debe a que los contactos de luz deben de estar a cierta distancia de la ducha, de este modo si el baño es excesivamente pequeño o bien si esta mal distribuido, puede darse que lo pongan fuera para aislar.



OJO, eso creo no lo se cierto.


Un saludo.


Lo es, los puntos de luz y tomas de corriente han de estar separados de los puntos de suministro. La medida exacta no la recuerdo y me da pereza buscarla....pero básicamente estabas en lo correcto.

Un saludo
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
eran unos 2 metros
bueno pues acabo de hacer la tipica broma de apagar la luz cuando estaba defecando hahaha. soy el unico que lo hace? seguro que algunos lo habra hecho de pequeño. comentar vuestras bromas
[qmparto]
poyaco escribió:bueno pues acabo de hacer la tipica broma de apagar la luz cuando estaba defecando hahaha. soy el unico que lo hace? seguro que algunos lo habra hecho de pequeño. comentar vuestras bromas
poyaco escribió:bueno pues acabo de hacer la tipica broma de apagar la luz cuando estaba defecando hahaha. soy el unico que lo hace? seguro que algunos lo habra hecho de pequeño. comentar vuestras bromas


Imagen
Been there, done that, got the t-shirt [+risas]

Esa y la de abrir los grifos del agua caliente cuando alguien se está duchando son grandes clásicos intemporales [carcajad]
neofonta escribió:En los bares/restaurantes tiene todo el sentido del mundo. En casa no tiene ninguno.


En casa si que tiene sentido ya que cuando tienes invitados es mas facil para ellos tener el interruptor fuera. Parece una tonteria pero es la razon mas logica.
Kimoteff está baneado por "Troll"
Piriguallo escribió:Tiene sentido poner el interruptor de la luz dentro de las habitaciones y fuera del cuarto de baño y la cocina.

Nadie entra en la cocina y apaga la luz.


¿Y? Que yo sí que apague la luz estando dentro de mi cuarto y no la apague estando dentro de la cocina no quiere decir que cuando esté dentro de una habitación quiera tener control total de la iluminación de esa habitación sin tener que salir de esa habitación.

Tampoco tiene ningún sentido encender la luz del lavabo o de la cocina si aún estoy fuera, y con el interruptor fuera es lo que tengo que hacer, eso sin contar lo típico de que estés en el cuarto de baño duchándote o cagando y pase el gracioso de turno a apagarte la luz desde fuera, y tú sin poder hacer nada.

Yo me alegro de que en mi casa los interruptores de todas las habitaciones, incluyendo lavabo y cocina, estén dentro de la propia habitación. No le veo ningún sentido a que estén fuera.


xsecktorx escribió:En casa si que tiene sentido ya que cuando tienes invitados es mas facil para ellos tener el interruptor fuera. Parece una tonteria pero es la razon mas logica.


¿Por qué es más lógico para los invitados? ¿Por qué es lógico para los invitados y en cambio para los que viven en la propia casa no?
Pues en mi casa están dentro ein?
En los baños de mi casa están fuera :(
Creo que deben estar fuera por normativa. Más que nada porque el baño es un lugar donde hay vapor de agua que puede condensarse en los interruptores y corroerlos comprometiendo su seguridad. Yo recuerdo que mi padre que es electricista alguna vez me lo ha contado.
ErDaByz escribió:Creo que deben estar fuera por normativa. Más que nada porque el baño es un lugar donde hay vapor de agua que puede condensarse en los interruptores y corroerlos comprometiendo su seguridad. Yo recuerdo que mi padre que es electricista alguna vez me lo ha contado.


En teoria es por eso pero es más peligroso un enchufe que un interruptor con la humedad y se colocan enchufes al lado del lavabo para conectar el secador del pelo o la maquinilla de afeitar electrica.
ErDaByz escribió:Creo que deben estar fuera por normativa. Más que nada porque el baño es un lugar donde hay vapor de agua que puede condensarse en los interruptores y corroerlos comprometiendo su seguridad. Yo recuerdo que mi padre que es electricista alguna vez me lo ha contado.


Sé lo que quieres decir, pero eso no puede ser cierto porque hoy día el sistema eléctrico de los baños ya vá separado en el cuadro central por otro circuito diferente al de la iluminación, cocina, enchufes, etc, entonces eso actúa como medida de protección al separar circuitos, además en todos los baños hay enchufes dentro no?, no sría más fácil que el vapor llegara a través de sus orificios?

posdata: soy técnico
Según yo lo veo, el baño es una habitación que tiene un uso muy concreto, por lo tanto se presupone que vas a entrar a algo específico, usarlo un tiempo relativamente corto de tiempo y salir inmediatamente al terminar, por lo que el interruptor tiene sentido que esté fuera para anticiparse al uso que se va a hacer del habitáculo al entrar y apagarlo al terminar. En una habitación normal puedes querer hacer uso de las luces una vez estés dentro, pero en un baño no suele ocurrir que necesites apagar la luz en plena ducha, y más teniendo en cuenta que lo normal es que no tengan ventana por la que pueda entrar luz natural, por lo tanto el interruptor por dentro es totalmente prescindible. Si tienes ventana, no has encendido la luz al entrar y se te ha hecho de noche cagando, pues te jodes XD
Ni comodidad ni nada, es por lo que dicta el REBT(Reglamento de electricista de baja tensión).
En este gráfico se puede ver lo que se puede colocar según su situación. http://postimg.org/image/rmbgt6yyh/ (los interruptores se clasifican igual que una toma de 230V).

Los volúmenes son superficies específicas. El volumen 0 por ejemplo, corresponde al interior de la ducha o bañera. El volumen 4 si no recuerdo mal, tiene que estar apartado 2,25 metros del extremo de la bañera/ducha/vater/cosa con agua.

Por lo tanto, teniendo en cuenta que el interruptor tiene que ir al lado de la puerta, preferentemente en el lado derecho, ira fuera si hay algún elemento que impida cumplir esa distancia.

Todo esto con el reglamento en la mano. Las casas muy viejas (más de 50 años) o las reformadas (o mal construidas), pueden no obedecer estas normas.
iba a comentar lo de los volumenes pero veo que ya no hace falta xD

basicamente esa viene a ser la excusa. en la practica como hacen los baños una miseria de enanos pues hay veces que para satisfacer la exigencia de volumenes del REBT pues hay que colocar el interruptor fuera. es una chapuza como una catedral pero asi es.

pd. en muchisimos sitios no se respeta la normativa de volumenes y se ponen enchufes a 30cm de la ducha y cosas similares. yo por ejemplo en el baño del domicilio en el que vivia hasta el mes pasado, la ducha y el lavabo estaban al fondo, y a la derecha del lavabo el tipico enchufe para el cepillo de dientes o afeitadora... a escasos 10cm de la mampara de la ducha. [carcajad]

por cierto, es tan facil solucionar el problema como poner toda la iluminacion del baño a MBTS (24vcc o inferior) y entonces te dejan poner interruptores hasta en el volumen 1, que viene a ser dentro del recinto de la bañera/ducha por encima del nivel de rebosamiento del mismo (por ejemplo, tienes una ducha, pues puede haber un interruptor POR DENTRO de la mampara de la ducha siempre que este creo que era a al menos 1,50m de altura). en el ITC de los baños con ducha vienen diagramas de cuanto ocupa cada volumen y lo que se puede poner dentro de cada uno, cuyo resumen es la foto que ha puesto el compañero. de hecho a ver como creeis que se permite que haya por ejemplo columnas de hidromasaje o jacuzzis con luces.
Como curiosidad, indicar que muchas normativas de accesibilidad obligan ahora a que los interruptores en aseos de minusválidos vayan dentro del mismo. Por un lado, porque es fácil cumplir las distancias del REBT por las dimensiones mínimas que deben tener estos aseos y, por otro, porque así se evita que alguien accidentalmente le apague la luz al que está dentro del aseo.
xsecktorx escribió:
neofonta escribió:En los bares/restaurantes tiene todo el sentido del mundo. En casa no tiene ninguno.


En casa si que tiene sentido ya que cuando tienes invitados es mas facil para ellos tener el interruptor fuera. Parece una tonteria pero es la razon mas logica.

mis invitados que caguen en su puta casa
22 respuestas