POrque me da fallo de autentificacion?

Buenas tardes, vereis, sigo sin poder conectarme a internet en linux, en este post, explico asi por arriba la situacion http://www.elotrolado.net/hilo_Windows-vista-y-linux----Se-pueden-tener-juntos-_1002064


He estadp mirand un par de manuales y he encontrado uno que creo que podria ayudarme algo, es este http://www.frikis.org/staticpages/index.php?page=internet-adsl-cable


Ahora viene mi problema... no se por donde empezar... sources.list????? pues para entrar ahi necesito ser ROOT (se dice asi¿?¿?¿?) pongo en el terminal el comando SU me pide la contraseña, pero me da error de autentificacion...


La verdad es que no se que hacer ya... estoy por desisntalarlo y ya }:/ pero no me apetece quitarlo aora sin haber conseguido nada... necesito vuestra ayuda seres superiores [oki]
¿Qué contraseña pones?

Con su has de poner la de root, con sudo (si está configurado) has de poner la tuya.
con sudo no tengo ningun prolema, pongo la contraseña y va bien.

para el root, no es la misma contraseña?
Bombur escribió:con sudo no tengo ningun prolema, pongo la contraseña y va bien.

para el root, no es la misma contraseña?


Es que es lo mismo.
Snakefd99cb escribió:
Es que es lo mismo.



Entonces porque con cuando pongo sudo si me acepta la contraseña y de la otra manera no???????

Vaya lio dios mio [mamaaaaa] y sin internet [enfa]
root es un usuario, y tiene su propia contraseña. Supongo que usas Ubuntu, donde la cuenta de administrador está desactivada por defecto, por eso ni recordarás haber puesto una contraseña para él, sólo para tu usuario. Por contra, tienes configurado sudo para que tu usuario pueda coger permisos de root con tu contraseña.

Sudo no es más que una herramienta para que un usuario normal pueda tener permisos de root (o de otro usuario) para ejecutar alguna aplicación sin saber la contraseña de administrador. Lo que pasa es que Ubuntu se configura para que el usuario tenga permisos a todo con sudo.

En arch yo uso ambos métodos, usuario root con su y permisos de root con sudo, según me conviene.

Bueno, no sé si se habrá entendido la explicación.

En los manuales que sigas, si es para ejecutar una sola instrucción, puedes cambiar:
$ su
# instrucción

Por:
$ sudo instrucción

Si es para realizar varias, puedes coger los permisos permanentemente con:
$ sudo -s

Podrás volver al usuario normal con exit

Snakefd99cb escribió:Es que es lo mismo.
Noooorrr
su root

pass

y aquí bajo la orden:

sudo gedit /etc/apt/sources.list

Incluso graficamente.

http://belinuxmyfriend.blogspot.com/2007/05/sourceslist-o-como-actualizar.html

Edito:

¿Cómo que no el tema de sudo?
Bombur escribió:

Entonces porque con cuando pongo sudo si me acepta la contraseña y de la otra manera no???????

Vaya lio dios mio [mamaaaaa] y sin internet [enfa]

http://www.google.es/search?hl=es&q=activar+root+ubuntu&btnG=Buscar&meta=
Eing en ubuntu viene desactivado el root que yo sepa únicamente para entrar desde gdm o kdm. Vamos que haciendo un sudo nautilius o sudo konqueror hago los destrozos que quiero.
Pero eso es porque tienes configurado sudo para coger los permisos de root para todo, pero no podrás iniciar sesión (gráfica o no) con root, ¿no? De eso no estoy seguro. Ejecuta visudo y verás que tienes una línea así:

tu_usuario ALL=(ALL) ALL
amuchamu escribió:Pero eso es porque tienes configurado sudo para coger los permisos de root para todo, pero no podrás iniciar sesión (gráfica o no) con root, ¿no? De eso no estoy seguro. Ejecuta visudo y verás que tienes una línea así:

tu_usuario ALL=(ALL) ALL


Hombre, lo mirare mañana en el curro porque yo no uso Ubuntu, tiro de Debian y tengo los permisos de otro modo. Pero vamos que creo recordar que la última vez, hace cosa de año y medio que toque Ubuntu eso estaba así. Y si, desde GDM o KDM no tienes permisos para ello, o haces eso que te he dicho o te logueas como root en el terminal y lanzas las X.
a ver si me he enterado de algo...

Abro el terminal, y hasta ahi llego...jajajajaja desesperante...

Lo de la contaseña esta solucionado ya [oki]

Ahora... en el manual pone:

2.- Compilar el Kernel.

Nos dirigimos al directorio donde tengamos las sources del Kernel, en nuestro caso /usr/src/linux.
# cd /usr/src/linux
Y nos metemos en el menu de configuración menuconfig.
# make menuconfig
ni que decir tiene que nos encontramos como root).
Nos dirigimos a la seccion "Network device support" y luego al apartado Ethernet (10 or 100 Mbit) y seleccionamos lo siguiente (en nuestro caso, en caso de tener otra tarjeta, seleccionar lo que proceda).



Bueno pues si pongo esos no me encuentra el archivo... logico porque no todos tenemos los archivos guardados...

Por donde empiezo a buscar? creo que una vez que tenga esa ruta lo demas pienso que sera facil (pienso...) ya que siguiendo el manual no creo que tenga probelmas...

Gracias por vuestro interes, y de nuevo disculpas por ser tan pesadillo
Bueno, compilar el kernel por primera vez sin tener ni idea para instalar un driver, créeme, puede ser desesperante. ¿No tienes otra opción?
Me extraña muchísimo que tengas que recompilar el kernel para habilitar el soporte para una tarjeta de red, yo dudaría muchísimo de ese manual. A parte, recompilar el kernel no es cosa baladí, puedes armarla gordísima.

Mirando, encuentro que el driver para la Intel 82566 es este:
http://downloadcenter.intel.com/Detail_Desc.aspx?ProductID=2775&DwnldID=9180&lang=spa

Y mirando el readme, se instala con dos comandos.
14 respuestas