Porque se considera PJ64 como un mal emuador?

No entiendo la emulación a nivel técnico, pero un par de veces he leído que PJ64 no es un buen emulador, si alguien me lo pudiese explicar, se lo agradeceré.
No es que no sea buen emulador, de hecho es muy bueno, el problema es que sus programadores tuvieron una actitud que se aleja bastante de lo que se considera correcto. La versión 2.0 la sacaron inicialmente de pago, luego sacaron una versión freeware pero que estaba hasta arriba de malware, últimamente creo que ya el instalador tenía un sólo par de detalles desactivables (típicas cosas de desactivar al elegir instalación detallada) pero ya la competencia les había comido el terreno.
Sin ser experto, y por lo que he leído, se considera "mal" emulador porque el.nivel de emulación se basa en hacks específicos para solucionar problemas en algunos juegos, su emulación es de alto nivel a base de plugins, y se aleja bastante de lo que sería una emulacion "fidedigna" de la máquina real y de bajo nivel (a nivel de hardware).
Este emulador seria.comparable a zsnes o epsxe, que a día de hoy se sabe que no son los mejores emuladores no en fidelidad ni en compatibilidad. A estas alturas, mupen64, mednafen psx o bsnes ya juegan en otra liga (incluso creo que hay otro emulador mas avanzado llamado cen64, el cual no he catado.
Creo que el usuario se refiere a nivel de usuario final, ya que matiza que no los entiende a nivel técnico, y para el usuario, si no ha cambiado la cosa últimamente, el PJ64 es el emulador de N64 con mayor compatibilidad, pero que fue muy criticado hace un tiempo por lo que comentaba antes. Del mismo modo que el ePSXe es el emulador con mayor compatibilidad de PSX tras la última versión (lo había superado mednafen en la anterior). El futuro de N64 es CEN64, y el de PSX es Xebra, que tienen objetivos cycle accurate, del mismo modo que ya lo es Higan (bsnes) de SNES, pero mientras no consigan el 100%, para el uso, sirven otras alternativas.
Bueno, personalmente he leído comentarios refiriéndose a pj64 como 'mal' emulador por los motivos que antes mencione; los comentarios con respecto a tus argumentos los he leido, pero básicamente atacando a los programadores y no al emu en si, que su jugada en la versión 2.0 fue bastante rastrera metiendote malware hasta por las orejas.
Y si, tienes razón, sé que xebra es el emulador mas preciso en emulación para psx (ya no lo he usado, malditos japos amantes de guindous), y mednafen ciertamente es el que mas le toca los talones con respecto a presicion ya que el proyecto mednafen apunts a lo mismo. Mednafen ha corrido todos y cada uno de los juegos que he jugado, sin glitches, errores, problemas graficos o de sonido, cosa que con epsxe no puedo decir lo mismo (intel hd2000 no da pa plugins OpenGL XD)
Y debo decir lo.mismo de mupen, se ha tragado de todo, menos el star wars racer que da problemas

Estoy atado a todo lo que se me da en Linux, ya me olvide de pj64 o xebra ssf, y debo decir que mi experiencia en emulación en Linux, es mas que satisfactoria :)
jmode escribió:Estoy atado a todo lo que se me da en Linux, ya me olvide de pj64 o xebra ssf, y debo decir que mi experiencia en emulación en Linux, es mas que satisfactoria :)


Estamos en la misma liga compa. Mientras xebra funcione solamente en windows, muy mal le veo que llegue a estandarizarse en todos los ambitos como el emulador mas fiel de la psx.
Project64 tuvo mérito al ser el emulador por antonomasia aún en los últimos años de vida de la N64, pero su tiempo ya pasó. Lo de hoy es el open source y el desarrollo colaborativo, las malas actitudes de sus desarrolladores terminaron matándolo.
jmode escribió:Este emulador seria.comparable a zsnes o epsxe, que a día de hoy se sabe que no son los mejores emuladores no en fidelidad ni en compatibilidad. A estas alturas, mupen64, mednafen psx o bsnes ya juegan en otra liga...


Sobre el emuladro BSNES ¿hay tanta diferencia con otros? por ejemplo ¿con ZSNES?
1985a escribió:
jmode escribió:Estoy atado a todo lo que se me da en Linux, ya me olvide de pj64 o xebra ssf, y debo decir que mi experiencia en emulación en Linux, es mas que satisfactoria :)


Estamos en la misma liga compa. Mientras xebra funcione solamente en windows, muy mal le veo que llegue a estandarizarse en todos los ambitos como el emulador mas fiel de la psx.

Yo uso Arch en el PC habitual, pero en el PC de los emuladores me resigné hace ya tiempo a que era necesario Windows, emus como Demul, Model2 Emu, NeoRaine, WinUAE, XM6-Pro 68k y otros no tienen alternativa, y hasta hace pocas semanas, tampoco SSF.

Xebra tiene versión Windows y versión Android, que son las dos que solicitan la inmensa mayoría de los usuarios actuales, quizá no llegue a ser el emulador de PSX de referencia ya que Mednafen llegará a conseguir una compatibilidad total, pero sí será el emulador más cercano a una PSX real, sólo hay que leer la web del autor para ver que busca la exactitud de forma extrema.

Diskover escribió:
jmode escribió:Este emulador seria.comparable a zsnes o epsxe, que a día de hoy se sabe que no son los mejores emuladores no en fidelidad ni en compatibilidad. A estas alturas, mupen64, mednafen psx o bsnes ya juegan en otra liga...


Sobre el emuladro BSNES ¿hay tanta diferencia con otros? por ejemplo ¿con ZSNES?

Sí, Higan/Bsnes es un emulador cycle accurate finalizado, es decir, que obviando bugs que puedan quedar sueltos y pequeños detalles, para la ROM es como estar en una SNES real. El problema es que pide bastante máquina, si tienes un PC que lo mueva sin problemas usa Higan/Bsnes (su core de Retroarch si tienes 15khz), si no, con Zsnes llega de sobra para casi todo el catálogo de la consola.

altbrian escribió:Project64 tuvo mérito al ser el emulador por antonomasia aún en los últimos años de vida de la N64, pero su tiempo ya pasó. Lo de hoy es el open source y el desarrollo colaborativo, las malas actitudes de sus desarrolladores terminaron matándolo.

El emulador de referencia cuando estaba viva la consola era el UltraHLE que salió a principios del 99, cuando en Europa la N64 no había cumplido ni dos años y permitía jugar en un PC de la época con juegos que acababan de salir al mercado como el Ocarina of Time y muchos otros, creo que nunca se había dado ni se volvió a dar un caso similar. Pasó tiempo tras la muerte de la consola hasta que Project 64 llegó al nivel del UltraHLE.
altbrian escribió:Project64 tuvo mérito al ser el emulador por antonomasia aún en los últimos años de vida de la N64, pero su tiempo ya pasó. Lo de hoy es el open source y el desarrollo colaborativo, las malas actitudes de sus desarrolladores terminaron matándolo.

No me extraña. ¿Cobra por un emulador cuando antes era gratis? Me recuerda al Bleem (PSX), pero ése era de pago de inicio, creo.
Uno de los emuladores mas miticos juntos al UHLE de N64 fue el:

https://en.wikipedia.org/wiki/Connectix ... me_Station

Ese emulaba a una PSX de manera increible, lo mejor de la epoca, tuvo algunos problemas y nunca fueron reparados porque Sony los demando y el equipo no tuvo suficiente dinero para asumir las responsabilidades legales.

Pero yo recuerdo haberlo comprado conectado una pad de PSX al PC y haber jugado a muchas cosas incluido el castlevania symphony of the night.
Gracias a todas las respuestas, la verdad es que no me esperaba tal participación (no como otros foros).

No es que quiera defender, pero me esperaba que me argumentaran que el emulador se consideraba como una mala alternativa por temas de diseño de arquitectura del emulador o algo por el estilo, pero temas como los adscense o malware creo que tiene que ver más el empaquetado del instalador más que el emulador en sí.

jmode escribió:Sin ser experto, y por lo que he leído, se considera "mal" emulador porque el.nivel de emulación se basa en hacks específicos para solucionar problemas en algunos juegos, su emulación es de alto nivel a base de plugins, y se aleja bastante de lo que sería una emulacion "fidedigna" de la máquina real y de bajo nivel (a nivel de hardware)...
Es cierto hasta un cierto punto, pero eso no lo hace un mal emulador, pero sí hay mejores alternativas desde el punto de compatibilidad, PJ64 lo ve más bien como una alternativa, siendo que todos los emuladores (al menos en la N64) empezaron siendo desarrollados con código de alto nivel, como UltraHLE haciendo referencia a High Level Emulation.

De todas formas, el HLE y el LLE tiene sus pro y contras, y uno puede utilizar cualquiera de los 2 dependiendo de las necesidades y de los requisitos del PC.

Diskover escribió:
jmode escribió:Este emulador seria.comparable a zsnes o epsxe, que a día de hoy se sabe que no son los mejores emuladores no en fidelidad ni en compatibilidad. A estas alturas, mupen64, mednafen psx o bsnes ya juegan en otra liga...

Sobre el emuladro BSNES ¿hay tanta diferencia con otros? por ejemplo ¿con ZSNES?
Incluso BSNES quedó en el pasado hace un par de años, ahora el emulador recomendable es Higan, realizado por la misma persona que desarrolló BSNES.
Baek escribió:
1985a escribió:
altbrian escribió:Project64 tuvo mérito al ser el emulador por antonomasia aún en los últimos años de vida de la N64, pero su tiempo ya pasó. Lo de hoy es el open source y el desarrollo colaborativo, las malas actitudes de sus desarrolladores terminaron matándolo.

El emulador de referencia cuando estaba viva la consola era el UltraHLE que salió a principios del 99, cuando en Europa la N64 no había cumplido ni dos años y permitía jugar en un PC de la época con juegos que acababan de salir al mercado como el Ocarina of Time y muchos otros, creo que nunca se había dado ni se volvió a dar un caso similar. Pasó tiempo tras la muerte de la consola hasta que Project 64 llegó al nivel del UltraHLE.


si ha vuelto a ocurrir en varias ocasiones, con GBA pasó que ya habia un emulador durante los primeros instantes de vida de la consola, como el no$gba y el boycott. En Wii pasó algo similar a la N64 con el Dolphin, de hecho jugué de lanzamiento el Zelda Skyward Sword en el dolphin, y en HD, algo impensado que un emulador superase a la consola que emulaba durante su vida comercial, y ahora con WiiU tenemos a CEMU que ya emula varios juegos casi a la perfeccion
Nunca habia escuchado que el PJ64 sea un mal emulador, bueno, realmente la N64 es de las pocas consolas que ni tengo emuladas, porque no me llama... pero en el PC tengo el PJ64 por si me diera algun dia por jugar a algo de N64

En todo caso, opino que no hay malos emuladores, cada uno tiene sus propiedades nada mas, y representan el trabajo de una o varias personas, que deve respetarse

Hay malos usuarios, eso si
No es mal emulador, y tengo entendido q ya es open source. (Incluso han sacado una alpha para android).

https://github.com/project64/project64

Q podía ser mejor, pues si, pero en general permite jugar al catálogo de n64 sin demasiados problemas en un equipo medio, aunq reconozco q no es un sistema en el yo sea muy sibarita pq sus juegos buenos me parecen pocos (para mi ojo, respeto quien piense q n64 tiene un catalogazo).
Ojo, que si leen mis post, jamas dije que pj64 fuera mal emulador, sino que se considera mal emulador por ciertos motivos, cosas que si bien he interiorizado en lecturas interesantes, no soy ni por lejos un experto.
Pj64 fue por AAAAÑOSSS mi emulador preferido junto con epsxe, pero hace un par de años cuando por curiosidad quise cambiar de OS, descubri mednafen, mupen, bsnes (en RA todavia le llaman asi a los cores) y otros emuladores que en windows jamas me llamaron la atención, por la comodidad que dan los anteriores...y ahi quede..
Mucha razón hay en que si quieres los emus mencionados por baek, te tienes que quedar en windows (la flojera me mata pa probarlos en wine) pero Linux tiene un excelente abanico de posibilidades en emuladores y en el hecho de configurar todo por terminal por ssh, no tiene precio.... Increíble que lo que parece un suplicio, termina por ser tu mejor amigo :cool:

En resumidad cuentas, project es mal emulador en cuestiones de emulacion al dia de hoy, pero es exelente en funcionalidades, puedes poner packs de texturas a ciertos juegos para darles el "achede" correspondiente a estos tiempos, es rapido, juegas sin grandes problemas los títulos mas populares, puedes cambiar plugins para otras funciones y toda la pesca :)
Pero futuro creo que va por otro lado, cen64 el cual no he catado, esta.tomando el.camino de cycle accuracy, retroarch esta implementando un emulador de 64 con soporte del nuevo driver vulkan el cual mejorara considerablemente la calidad de imagen (vuelta a putear a mi i3 con intel hd2000, que no es compatible con vulkan)
@jmode

Bueno, no es nada especial, en el arcade q tengo montado con windows, tambien configuro todo remotamente, q acceder fisicamente es mas rollo
Baek escribió:
Yo uso Arch en el PC habitual, pero en el PC de los emuladores me resigné hace ya tiempo a que era necesario Windows, emus como Demul, Model2 Emu, NeoRaine, WinUAE, XM6-Pro 68k y otros no tienen alternativa, y hasta hace pocas semanas, tampoco SSF.

Xebra tiene versión Windows y versión Android, que son las dos que solicitan la inmensa mayoría de los usuarios actuales, quizá no llegue a ser el emulador de PSX de referencia ya que Mednafen llegará a conseguir una compatibilidad total, pero sí será el emulador más cercano a una PSX real, sólo hay que leer la web del autor para ver que busca la exactitud de forma extrema.



Y eso me gusta, que el desarrollador de xebra, quiera tener ese emulador en la maxima exactitud con el hardware real, pero mientras siga en windows, eso sera un problema para mi [snif]

Con el core de mednafen-psx en Retroarch, me defiendo muy bien. Solo algunos juegos que conoci en PS1, se ven y funcionan bien aqui. MGS, SOTN, GT2, Syphon Filter y unos cuantos mas, para no mencionar tantos.


al OP, perdon por el offtopic.
@jmode

Recuerdo los años que me costo acostumbrarme a los emuladores y su mal funcionamiento para aquel entonces. Justamente 10 años atras, cuando decidi pasarme en definitiva a Linux, el zsnes con problemas de sonido, el psxfind con crash cuando menos te lo esperabas, el emulador de mame, un suplicio encontrar las roms, "por culpa la mala velocidad de la net [carcajad] " y la neogeo, ni mencionarlo.

A medida que fui aprendiendo eh investigando, fui encontrando las versiones standalone de cada emulador, hasta que el año pasado, me dio por finalmente probar el famoso Retroarch. La gloria [angelito] sea a los desarrolladores y colaboradores de ese programa y sus multiples cores.

Desde ahi, buscar un frontend y configurar todo, ya es una maravilla jugar tranquilamente en Linux. [beer]
@1985a

Pues la verdad que retroarch muuuuuy bueno no es (al menos en x86 PC)

Los cores suelen tener bastantes problemas, muchos por no decir la mayoria tienen alguna carencia con respecto a los emus originales, y al menos, en versiones anteriores que probe, parece tener mas input lag que sus versiones standalones

Me encantan las pruebas que hacen en el foro de retroarch para el input lag, es de risa, he visto poner un lag de 5 frames como algo positivo [+risas]



Y hace 10 años atras, no se realmente que universo paralelo de los emus vivistes :-? , pero en el mio, la emulacion era genial, znes/snes9x, Gens/Kega Fusion, epsxe/Virtual Game Station, Meka, Raine, mame, FBurn.... vamos, no muy diferente a la actual en terminos de opciones
@theelf

Si, por eso dije, que hace 10 años atras, en el mundo Linux, encontrar buenos emuladores, era una tarea dura, por no decir imposible. x86, hace tiempo que lo deje atras. No se como se comporte Retroarch en ese ambiente.

La mayoria aqui, usa Windows, por ende, es posible que se le presenten input lag, por desconocimiento, en configuracion y/o optimizacion del sistema y el mismo emulador.

Lo bueno de Linux, es que compilas todo lo que quieras y puedas a tu sistema para un mejor aprovechamiento de los recursos, si estan disponibles en el emulador. No digo, que los emuladores standalone sean malos, pero me gusta la comodidad que me brinda usarlos en forma de core con RA.
@1985a

No habia captado lo de linux, si que los emus en esa epoca eran muy inferiores a sus homologos de la ventana, en mi caso, deje de usar distribuciones linux para esa epoca, 2004-2005 cuando me canse definitivamente de el, y me centre en windows



Sobre lo otro, Input lag vas a tener en linux o windows con retroarch, es mas una cuestion del frontend y cores, no del sistema operativo


Lo de compilar... realmente eso tiene truco. Sacaras probecho si sabes lo que estas compilando, si entendes de programacion, y podes optimizar/modificar el codigo, si no, realmente, vas a terminar con lo mismo que el que te ofrece un binario ya echo

Y si tenes buen nivel de programacion, te da igual el sistema, compilaras en linux, solaris, windows o una patata, y optimizaras de igual manera
@theelf

A eso vengo, que la mayoria, se bajan el binario como lo dejo el desarrollador y por eso, pueda ser que aparezca lo del lag. Por ejemplo, el emulador higan, tiene algunas opciones para disminuir este efecto, en la cual, conciste en buscar o calibrar la targeta de sonido para ver a cuantos Khz esta funcionando, ya sea en Windows o Linux. Igualmente para los graficos, se calibra, para ver a cuantos Hz esta trabajando y pasarlo manualmente al emulador. Aunque, eh estado leyendo en estos dias, sobre WASAPI, del cual se habla cosas muy buenas.


Por ahora, no se mucho de programacion, pero si algunos trucos de generarle codigo de optimizacion al binario. Tuneando el kernel del sistema, tuneando el sistema /proc o ejecutando el programa sin un gestor de ventanas invasivo. Tal caso, ahora mismo pruebo con i3 con buenos resultados en RA.

Es por eso, que veo que te gusta tanto Windows XP, por su ligeresa a la hora de trabajar con los emuladores.
@1985a

A mi me pasa algo bastante curioso con MAME en linux, y es que me funciona muuucho mejor la version de windows con wine, que la versiona nativa de linux jajajaja, de hecho mi caballo de pruebas es el tekken tag, que MAME windows con wine funciona perfecto (o por lo menos me lo parece) muy poco lag, de hecho sé jugar tekken, lo juego con amigos de manera competitiva no he tenido quejas.... de las versiones mame de RA.... mejor ni hablar jaajajjaj

@theelf

He leido los post del foro con respecto al imput lag y a los tipos de pruebas que hacen
Me pasa algo curioso tambien con respeto a eso, tengo un DS3 original con bluetooth y un apadatador de esos DUAL PSX USB, por bluetooth practicamente no se siente lag, con el adaptador y joys originales sony, es horrible, de hecho juego el mismo tekken tag con wine y el DS3 con BT, y no tengo ninguna queja con la respuesta del control (y ese juego requiere presicion)

Apenas me haga un tiempo hare pruebas con otros emuladores de windows con wine, le tengo ganas el model2, y tambien pruebas a emus dedicados en linux, que hasta el momento, solo me he enfocado practicamente en RA
@jmode

Hace algunos años hice dos post en diferentes paginas, sobre como compilar la ultima version del mame para linux, al momento de hacer el post.

Te paso el de esta pagina https://goo.gl/1ebV0U


Lo que me di cuenta, de compilar con las flags de tu equipo y no con el binario que viene de los repositorios, es que obtienes un mejor rendimiento.

Ahora mismo no podre probar ese juego, porque tengo problemas, he actualizado el sistema y tengo algunas librerias rotas [mad] , sera mañana que pruebe eso, ya es tarde y me tiro a la cama XD
@1985a
Muchas gracias por el consejo, borre lubuntu para instalar arch, pero no.hay caso de hechar a andar el DS3 con BT, reintalare lubuntu y pruebo. Creo que al creador del hilo ya le quedó mas que clara la situación a su interrogante [oki]
jmode escribió:@1985a
Muchas gracias por el consejo, borre lubuntu para instalar arch, pero no.hay caso de hechar a andar el DS3 con BT, reintalare lubuntu y pruebo. Creo que al creador del hilo ya le quedó mas que clara la situación a su interrogante [oki]


Tenia un viejo adaptador bluetooth, pero no soportaba el protocolo para el correcto funcionamiento con los controles de PS3.

Tuve que comprarme este BT-400 y funciona de lujo.
https://www.amazon.com/ASUS-USB-Adapter ... B00DJ83070
25 respuestas