› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Knicker26 escribió:
¿Existe alguien capaz de tragar cualquier cosa durante mucho tiempo?
Knicker26 escribió:"Me ha dejado la novia, estoy fatal. No paro de llorar".
"Tengo a mi madre en el hospital, tienen que operarla".
"Estoy solo, sin amigos".
Tantas y tantas frases que leo y escucho. Tantas y tantas que te hacen plantearte algo tan sencillo como un "¿Y qué?".
¿Buscas ayuda? ¿Apoyo? ¿Comprensión? ¿Un hombro en el cual desahogarte?
Knicker26 escribió:"Me ha dejado la novia, estoy fatal. No paro de llorar".
"Tengo a mi madre en el hospital, tienen que operarla".
"Estoy solo, sin amigos".
Tantas y tantas frases que leo y escucho. Tantas y tantas que te hacen plantearte algo tan sencillo como un "¿Y qué?".
¿Buscas ayuda? ¿Apoyo? ¿Comprensión? ¿Un hombro en el cual desahogarte? ¿Qué quieres exactamente?
¿Por qué lo cuentas?
Mello escribió:Hay muchos efectos positivos en exteriorizar los problemas. Desde que el hecho de tener que expresarlo obliga a poner en orden las ideas que tienes en la cabeza hasta la posibilidad de obtener nuevos puntos de vista para afrontar el problema. Por no hablar de que el simple hecho de exponer un problema te obliga a ser consciente de él, lo que es mucho más recomendable que la evitación desde un punto de vista encaminado a la superación psicológica de dicho problema.
Por otro lado, el ser humano es un ser social. Nos gusta relacionarnos y compartir nuestras ideas. Tú mismo estás compartiendo una opinión que bien te podrías haber guardado para ti. ¿Por qué exponer tu opinión sobre esto está bien y hablar de un problema no? Es exactamente lo mismo, compartir lo que pensamos. El problema lo tiene el que considera que lo íntimo es frágil y negativo, no el que lo comparte.
kai_dranzer20 escribió:Mello escribió:Hay muchos efectos positivos en exteriorizar los problemas. Desde que el hecho de tener que expresarlo obliga a poner en orden las ideas que tienes en la cabeza hasta la posibilidad de obtener nuevos puntos de vista para afrontar el problema. Por no hablar de que el simple hecho de exponer un problema te obliga a ser consciente de él, lo que es mucho más recomendable que la evitación desde un punto de vista encaminado a la superación psicológica de dicho problema.
Por otro lado, el ser humano es un ser social. Nos gusta relacionarnos y compartir nuestras ideas. Tú mismo estás compartiendo una opinión que bien te podrías haber guardado para ti. ¿Por qué exponer tu opinión sobre esto está bien y hablar de un problema no? Es exactamente lo mismo, compartir lo que pensamos. El problema lo tiene el que considera que lo íntimo es frágil y negativo, no el que lo comparte.
para nada, uno mismo puede analizar y buscar una posible solución a su problema sin necesidad de exponérselo a nadie, claro otra cosa es que haya gente que necesite escribirlo para acomodar sus ideas, pero no por eso se necesita a alguien que escuche o lea.
Lo mismo da platicar con un perro o un gato que con una persona.
Que te robaron tu coche....
-un gato te diría: Miau
-una persona te diría: ya te jodiste.
Qué solución, beneficio, ayuda o comprensión se obtiene ?
-nada.
para lo segundo, el autor del hilo no lo hubiera creado si no se hubiera hartado de leer hilos de lamentos y problemas, vamos que a mí también me hartaron hace tiempo pero no entro y ya
a la gente le gusta vivir en un mundo de fantasía donde piensan que los sueños se hacen realidad
yo también tengo miles de opiniones, pero a nadie le interesa saberlas y mi tampoco me interesa decirlas
Mello escribió:Hay muchos efectos positivos en exteriorizar los problemas. Desde que el hecho de tener que expresarlo obliga a poner en orden las ideas que tienes en la cabeza hasta la posibilidad de obtener nuevos puntos de vista para afrontar el problema. Por no hablar de que el simple hecho de exponer un problema te obliga a ser consciente de él, lo que es mucho más recomendable que la evitación desde un punto de vista encaminado a la superación psicológica de dicho problema.
Por otro lado, el ser humano es un ser social. Nos gusta relacionarnos y compartir nuestras ideas. Tú mismo estás compartiendo una opinión que bien te podrías haber guardado para ti. ¿Por qué exponer tu opinión sobre esto está bien y hablar de un problema no? Es exactamente lo mismo, compartir lo que pensamos. El problema lo tiene el que considera que lo íntimo es frágil y negativo, no el que lo comparte.
PROME escribió:Claaaaro hombre, eso lo hacemos todos solos, y mientras los psicologos juegan a Wow en sus consultas..
kai_dranzer20 escribió:no dudo que lo hagan, pues los psicólogos solo te cobran por recetarte pastillas que no tienen efecto alguno, o drogas que solo disimulan el problema, o por decirte cosas que las puedes saber por ti mismo
ZeLu escribió:La respuesta es bien sencilla. Las personas necesitamos sentir que nuestros problemas no son unicos, que hay mas gente que los sufre. Es asi. Yo soy bastante introvertido en el sentido de que jamas contaria un problema en un foro.
Aunque aun asi soy humano, y a mi manera, tambien he llegado a hacer esto sin darme cuenta, y con algo totalmente distinto a los problemas que dictas.
Por ejemplo, en otro foro, abri hace unos dias un post maldiciendo la calidad de los DVD. Si, como leeis xD
Desprecinte un juego, sin querer sacando el DVD de la caja lo roce contra la propia caja y le hice un rayoncito pequeño.
Yo soy muy delicado con estas cosas, y me raye tela
Pues abri un post para sumirme en la autocompasion, hablando sobre la fragilidad de los DVD, que prefiero los Blu Rays, y aproveche para hacer una especie de encuesta que me interesaba saber, en plan "Prestais los juegos?"
joradan escribió:Joder la gente se tiene que quejar por todo, y no hablo de los que están tristes y abren hilos de ayuda, que me parece de puta madre, si no del que ha abierto este, no entiendo la amargura que destila su post.
A mi no me gusta que me ayuden en mis problemas, soy muy individualista en ciertos aspectos, pero entiendo a la gente que lo necesita y me parece brutal que en un foro como este, donde la gran mayoría no nos conocemos personalmente, puedan dar una alegría a alguien jodido, o simplemente algún buen consejo o una simple broma que le alegre.
Siempre he odiado esa actitud de: estoy jodido; pues yo más, lo tuyo es una mierda, ¿por qué te quejas tanto? No todos los problemas tienen que ser mortales para que le amarguen a uno.
kai_dranzer20 escribió:PROME escribió:Claaaaro hombre, eso lo hacemos todos solos, y mientras los psicologos juegan a Wow en sus consultas..
no dudo que lo hagan, pues los psicólogos solo te cobran por recetarte pastillas que no tienen efecto alguno, o drogas que solo disimulan el problema, o por decirte cosas que las puedes saber por ti mismo
kai_dranzer20 escribió:PROME escribió:Claaaaro hombre, eso lo hacemos todos solos, y mientras los psicologos juegan a Wow en sus consultas..
no dudo que lo hagan, pues los psicólogos solo te cobran por recetarte pastillas que no tienen efecto alguno, o drogas que solo disimulan el problema, o por decirte cosas que las puedes saber por ti mismo
Mello escribió:Hay muchos efectos positivos en exteriorizar los problemas. Desde que el hecho de tener que expresarlo obliga a poner en orden las ideas que tienes en la cabeza hasta la posibilidad de obtener nuevos puntos de vista para afrontar el problema. Por no hablar de que el simple hecho de exponer un problema te obliga a ser consciente de él, lo que es mucho más recomendable que la evitación desde un punto de vista encaminado a la superación psicológica de dicho problema.
Por otro lado, el ser humano es un ser social. Nos gusta relacionarnos y compartir nuestras ideas. Tú mismo estás compartiendo una opinión que bien te podrías haber guardado para ti. ¿Por qué exponer tu opinión sobre esto está bien y hablar de un problema no? Es exactamente lo mismo, compartir lo que pensamos. El problema lo tiene el que considera que lo íntimo es frágil y negativo, no el que lo comparte.
kai_dranzer20 escribió:pues sí, ahora sé algo más sobre los psicólogos. pero es un dato irrelevante, no me sirve de nada saber eso
no es que me haga más débil hablar de mis problemas, como muchos dicen, no se consigue nada el expresar dichas cosas
si se consigue algo nuevo, aunque sea algo inútil, igual se puede conseguir por cuenta propia
kai_dranzer20 escribió:PROME escribió:Claaaaro hombre, eso lo hacemos todos solos, y mientras los psicologos juegan a Wow en sus consultas..kai_dranzer20 escribió:pues sí, ahora sé algo más sobre los psicólogos. pero es un dato irrelevante, no me sirve de nada saber eso
no es que me haga más débil hablar de mis problemas, como muchos dicen, no se consigue nada el expresar dichas cosas
si se consigue algo nuevo, aunque sea algo inútil, igual se puede conseguir por cuenta propia
Wein escribió:Seamos serios, cualquier cosa compartida es mas llevadera.
iCaR0 escribió:Wein escribió:Seamos serios, cualquier cosa compartida es mas llevadera.
Excepto la estupidez humana xD
iCaR0 escribió: la efectividad del psicoanálisis está mas que demostrada clinicamente
kai_dranzer20 escribió:iCaR0 escribió: la efectividad del psicoanálisis está mas que demostrada clinicamente
Disimulan los problemas con otros problemas, no te preocupes, es algo muy complicado de entender.
hola amigo ícaro, que gusto verte por acá![]()
puesto que dices ser un erudito en todos los campos de conocimiento y dices que no ignoras absolutamente nada, me imagino que también te gusta estudiar casos de fantasmas o a los ovnis ¿no?![]()
otros datos también irrelevantes![]()
vamos, lo que debemos saber son datos importantes, y como veo que ignoras que tanto psicólogos como psiquiatras no sirven absolutamente para nada, no tiene caso seguir comentando sobre ese tema(como dije, no entenderías por más que te explique)
ignorante no es el que no sabe, ignorante es el que no quiere saber más![]()
por lo menos hoy aprendiste algo nuevo, espero que no lo olvides
al hilo, está claro que hay mucha gente que le gusta ventilar sus problemas, el punto del autor del hilo (o ese creo), es que hartan con tantos problemas simples, es decir, que se ahogan en un vaso con agua
dnL7up escribió:Por la misma razón que tu has abierto este hilo con la necesidad de expresar tus emociones y pensamientos hacia las personas que hablan de sus problemas.
iCaR0 escribió:...
Duqe escribió:...
kai_dranzer20 escribió:a ver si me explico mejor,
las consultas con un psicólogo sirven para lo mismo que crear un hilo en el rincón,
si te ayuda en algo, será un caso muy puntual y muy personal, personal en el sentido que tú mismo te sugestionas para creer que te sirvió de algo.
por ejemplo esté hilo, muchos dicen que es irónico y yo pienso lo mismo, pero ¿para el creador del hilo le sirvió de algo? puede que no, como puede que sí,
Yo también pensaba crear un hilo de este tipo, pero yo mismo me di cuenta de lo inútil que sería
Duqe escribió:Es que no es cuestión de que lo expliques mejor o no. Es que simplemente estás equivocado. No es cuestión de que te sugestiones o te engañes a ti mismo. Es que funciona. Te lo digo yo, que he pasado por ahí. Y si tomé la decisión de hacerlo fue por que un familiar cercano me lo recomendó. Y te puedo garantizar que ahora es una persona ejemplar. Evidentemente, antes no lo era tanto.
kai_dranzer20 escribió:Duqe escribió:Es que no es cuestión de que lo expliques mejor o no. Es que simplemente estás equivocado. No es cuestión de que te sugestiones o te engañes a ti mismo. Es que funciona. Te lo digo yo, que he pasado por ahí. Y si tomé la decisión de hacerlo fue por que un familiar cercano me lo recomendó. Y te puedo garantizar que ahora es una persona ejemplar. Evidentemente, antes no lo era tanto.
y si te dijeran que ese psicólogo estudio mecánica automotriz, pero está trabajando es ese puesto?
qué más da lo que el título, lo que importa son los conocimientos que tenga la persona con quien fuiste, en eso diría que estamos de acuerdo
lo que quiero decir es ¿qué conocimientos puede tener esa persona y que tu no?
¿por qué necesitas que alguien te diga como corregirte?
iCaR0 escribió:kai_dranzer20 escribió:Duqe escribió:Es que no es cuestión de que lo expliques mejor o no. Es que simplemente estás equivocado. No es cuestión de que te sugestiones o te engañes a ti mismo. Es que funciona. Te lo digo yo, que he pasado por ahí. Y si tomé la decisión de hacerlo fue por que un familiar cercano me lo recomendó. Y te puedo garantizar que ahora es una persona ejemplar. Evidentemente, antes no lo era tanto.
y si te dijeran que ese psicólogo estudio mecánica automotriz, pero está trabajando es ese puesto?
qué más da lo que el título, lo que importa son los conocimientos que tenga la persona con quien fuiste, en eso diría que estamos de acuerdo
lo que quiero decir es ¿qué conocimientos puede tener esa persona y que tu no?
¿por qué necesitas que alguien te diga como corregirte?
tu mismo eres la respuesta a esa pregunta...