Posibilidad de reclamación universitaria

Buenos días, tengo un problema relacionado con una asignatura de mi carrera. Voy a empezar tercero y tengo todo aprobado menos una asignatura que llevo arrastrando dos años y que en septiembre me han vuelto a tirar por tierra. Sea como sea, no es por falta de estudio ni similares, tanto el verano pasado como este me he pegado un paliza a estudiar muy grande y es eso lo que más me molesta de volver a suspenderla, creedme, si no hubiera hecho nada no me daría tanta rabia.

La cosa es que a mitad del último curso, cuando suspendí algún parcial por cuestión de décimas hablé más de 5 veces con la profesora en tutorias diciéndole que el temario no estaba nada definido y que estaba preguntando en examen, a veces, cosas que estaban fuera del temario. Ella me negó ayuda y se excusó siempre (sin poder sacarla de su argumento) en que al ser un idioma la asignatura, me podía preguntar, por ejemplo, cualquier palabra. Me llegó a decir que si quería un temario cerrado me estudiara el diccionario entero.

Mi pregunta es, ¿esta omisión de tener un temario definido o de ayuda por parte de la profesora es reclamable? No me importa tanto el dinero de las matrículas posteriores pero el perder el tiempo estudiando algo que me está volviendo loco empieza a ser preocupante.
Buenas, yo juraría (no te lo puedo asegurar tampoco) que desde que se ha impuesto el plan bolonia, los profesores tienen la obligación de tutorear al alumnado. Yo diría que si que puedes reclamar eso.
Debe de haber un jefe de asignatura, si no es ella intenta contactar con él. Me imagino que todos los profesores se pondrán de acuerdo para hacer el mismo examen, si no es así que te también de profesor.
Si no estás conforme con la nota, pierdes el tiempo hablando con ella una y otra vez.

Presenta una reclamación formal ante el Decanato, por el suspenso de septiembre. Siempre que estés dentro del plazo. Hay un procedimiento de reclamación de notas, consulta eso.

Este procedimiento es independiente de haber ido a la revisión de exámenes. Es un procedimiento formal, que se insta ante el Decanato del Centro.

Alega que estás disconforme con la nota del examen y explica todo lo que se te ocurra sobre las deficiencias del programa de la asignatura, ya que se tiene que cumplir lo que diga la guía docente de la materia publicada para el año anterior, y si no se cumple algo, eso se puede usar.

Evita decir nada malo de la profesora (eso haría que pareciese un enfrentamiento personal). Centra tus alegaciones en HECHOS.

Presentada la reclamación, revisará tu examen otra persona diferente.

Salu2
LegendLink escribió:Buenos días, tengo un problema relacionado con una asignatura de mi carrera. Voy a empezar tercero y tengo todo aprobado menos una asignatura que llevo arrastrando dos años y que en septiembre me han vuelto a tirar por tierra. Sea como sea, no es por falta de estudio ni similares, tanto el verano pasado como este me he pegado un paliza a estudiar muy grande y es eso lo que más me molesta de volver a suspenderla, creedme, si no hubiera hecho nada no me daría tanta rabia.

La cosa es que a mitad del último curso, cuando suspendí algún parcial por cuestión de décimas hablé más de 5 veces con la profesora en tutorias diciéndole que el temario no estaba nada definido y que estaba preguntando en examen, a veces, cosas que estaban fuera del temario. Ella me negó ayuda y se excusó siempre (sin poder sacarla de su argumento) en que al ser un idioma la asignatura, me podía preguntar, por ejemplo, cualquier palabra. Me llegó a decir que si quería un temario cerrado me estudiara el diccionario entero.

Mi pregunta es, ¿esta omisión de tener un temario definido o de ayuda por parte de la profesora es reclamable? No me importa tanto el dinero de las matrículas posteriores pero el perder el tiempo estudiando algo que me está volviendo loco empieza a ser preocupante.


Lamento decirte que no tienes nada que hacer. Lo de que el temario no está definido es tu opinión por lo que comentas. No puedes pretender que un idioma tenga un temario "definido", es decir, que solo te pregunten por palabras que se han visto. Al final, una de las competencias que se examinan es la capacidad de comprende un texto en contexto, con independencia de si conoces todas las palabras que hay en él. Por las mismas, cuando tu produces un texto puedes fallar en la utilización de un subjuntivo, y ello contará como un error, con independencia de si el subjuntivo esta o no en el temario. Resumiendo, acotar un temario para un idioma es poco menos que imposible. Se puede medir más o menos el nivel de exigencia en las preguntas que se hacen, con respecto a unos puntos X de gramática, pero al final tu apruebas o suspendes el examen, y andar entrando en si esta palabra o aquel tiempo verbal no estaban en el temario no quita para que el examen siga estando suspenso. Que para sacar un 4, y digo un 4, en un examen de idiomas hay que practicamente empeñarse o no haber abierto un libro en todo el cuatrimestre.

Y no, ningún profesor está obligado a emplear las horas de tutoría en darte clases particulares. Tan solo orientación y resolución de dudas concretas puntuales.

La otra opción es presentar una reclamación para que el examen lo revise un tribunal. Tribunal que le dará la razón a la profesora, no por corporativismo, sino porque ningún profesor suspende a un alumno que esté aprobado. Eso te lo aseguro.
4 respuestas