PP: esta vez no mentirán con su programa electoral porque no tienen...

Cospedal publicará el último día de campaña un resumen de propuestas

Sólo faltan cuatro días para que 15 Comunidades Autónomas decidan al político/a que les representará durante los próximos cuatros años. La fecha se acerca y los candidatos apuran mítines, presentaciones, actos, convocatorias... para que su programa llegue al mayor número posible de Ciudadanos. Pero no es el caso de todos.

La candidata 'popular' y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, no ha publicado ni en la web del PP, ni en su página personal, ni en las redes sociales, ni en ningún sitio, su programa electoral. Es decir, de momento no hay constancia por escrito de qué va a hacer los próximos cuatro años si sale reelegida.

De hecho, la encuesta de EL MUNDO publicada el pasado 17 de mayo da un resultado por el cual la candidata 'popular' roza la mayoría absoluta con entre 15 y 17 escaños. Con lo que Cospedal podría gobernar en solitario o con el apoyo puntual de Ciudadanos.

Es decir, Cospedal parece haber innovado y en lugar de dejar constancia de sus proyectos y promesas para los castellanomanchegos por escrito prefiere que quede constancia a través de sus actos y declaraciones donde parece que ha ido desgranando su programa.

Y así lo explican fuentes del gabinete la presidenta: "Nosotros estamos presentado las medidas cada día de campaña. Día a día". Y con esta premisa aseguran que presentará el programa, "con un resumen de todo", el último día de campaña, día en que dejarán constancia por escrito de las líneas base del proyecto del PP para Castilla-La Mancha.

'En la buena dirección'

Mientras llega ese momento, en la página web del PP de Castilla-La Mancha sólo se encuentran varios documentos organizados bajo el título 'Castilla-La Mancha' en la buena dirección'. Así se puede leer 'Empleo-En la buena dirección'; 'Sanidad-En la buena dirección'; 'Economía-En la buena dirección' y así con todas las áreas de Gobierno.

Aunque pueda parecer que estos documentos revelan las intenciones políticas de Cospedal para gobernar Castilla-La Mancha, lo cierto es que son listados de los logros conseguidos en esta legislatura por la 'popular'.

"En Castilla-La Mancha el paro se ha reducido en casi 35.000 personas en los dos últimos años, 17 meses de manera consecutiva; además, la contratación indefinida se ha incrementado el 14,6% y se ha conseguido que casi 5.000 nuevos jóvenes tengan trabajo", asegura uno de los documentos.

Lo mismo ocurre con el área de Sanidad. Cospedal destaca sus logros en estos últimos cuatro años como la puesta en marcha de 13 nuevos centros de salud y "otros tantos quirófanos" o la reducción del 21% de las listas de espera en consultas, pero tampoco hay ninguna propuesta por si saliera de nuevo elegida. Y así con cada una de las áreas.

Si se intenta buscar por programas, en la web del PP castellanomanchego sólo están publicados enlaces a los programar del PP a nivel nacional hasta el año 2011, el último año de elecciones generales.

Las ideas de Cospedal

Tampoco hay pistas del programa en la página web que el partido ha habilitado para estas elecciones, presidentacospedal.com. Pese a que aquí hay un apartado titulado 'Mis ideas', no hay rastro del programa y sólo aparecen frases de la candidata tipo: "El PP trabaja por España, por la unidad y la cohesión de España, por una España fuerte, única y plural" o "Vamos a ser capaces de abonar a los profesionales sanitarios los 14 millones de euros, que tenían pendientes de reconocimiento, por la carrera profesional".

Sin embargo, y, frente a esta táctica de informar y presentar cada día una propuesta que presuntamente iría en su programa, Cospedal ha reiterado y se ha acogido en más de una ocasión a este documento. El pasado 14 de abril en un acto de la Fundación Caminos la candidata 'popular' aseguró: "Yo me presento con un programa concreto y diciendo claramente lo que quiero hacer".


Lo mismo que cuando se presentó el programa electoral autonómico del PP, donde Cospedal fue una de las adalides de que los candidatos presentaran "inmediatamente" e hicieran públicos sus programas.

Mientras el resto de formaciones han colgado desde hace tiempo sus propuestas en sus páginas web, Cospedal todavía no lo ha hecho. De hecho, según fuentes 'populares', la idea de que no presentar el programa puede confundir o equivocar al ciudadano "es una táctica del PSOE". "El PSOE tiene una técnica que es la de los dos huevos duros más. Es decir, la presidenta presenta una propuesta, como por ejemplo, las 400 plazas para Sanidad, y al rato el PSOE promete 1.000", aseguran desde el partido.

Es por ello que el resto de partidos políticos no han dudado en exigir a Cospedal que presente su programa y lo concrete en un debate. El candidato socialista, Emiliano García-Page, ha advertido que "el contador sigue en marcha, y va marcha atrás, como la región estos cuatro años, y seguimos sin conocer el programa electoral de Cospedal".

Page ha considerado lamentable, desde un punto de vista político, "que alguien pretenda ganar unas elecciones, o simplemente presentarse, sin hacer público su programa electoral".

Al igual que el candidato de Podemos, José García Molina, que ha exigido un debate "para saber si el PP tiene programa y qué proyecto de región tiene".

"Cómo no sabemos ni si quiera si el PP tiene programa, me parece que con más razón sería justo y necesario que comparecieran ante los ciudadanos para explicar qué proyecto de región tienen", ha afirmado.


Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2015/05/20 ... b456d.html

El programa oficial de Esperanza Aguirre tiene sólo una hoja

¿Imaginan a Boris Johnson, alcalde de Londres; a Klaus Wowereit, regidor de Berlín o a Ana Hidalgo, alcaldesa de París concurriendo a unas elecciones con un programa electoral de una hoja? No un resumen de una hoja, sino un programa electoral de una hoja.

A tan sólo cuatro días para que los madrileños pasen por los urnas la candidata del PP a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, no tiene más que diez propuestas rubricadas, negro sobre blanco, en una de las caras de una cuartilla. No tiene ningún análisis público, presupuestado y territorializado por distritos, en el que se desarrollen los compromisos de la presidenta de los conservadores regionales para la capital. Sólo una hoja con diez propuestas.

Así, lo confirmó ayer por la noche ella misma en el debate de televisión y el coordinador regional de campaña del PP y 'número 2' de la lista al Ayuntamiento, Íñigo Henríquez de Luna, quien lo justifica por que «la candidata no quería un 'tocho'». «Ella es contraria a los programas convencionales. Siempre lo ha sido», precisa. Preguntado sobre si, pese a todo, han elaborado un programa, indica «que sí existe un estudio» pero que «no lo vamos a hacer público». «No hay más que echar un ojo a la campaña para comprobar que la candidata va elaborando las propuestas día a día», sentencia.

Por su parte, su principal rival tiene una percepción un tanto diferente de lo que es un programa electoral. El socialista Antonio Carmona ha elaborado un estudio pormenorizado en 269 páginas en donde expone todos sus compromisos con la ciudadanía de forma detallada. Además, ha elaborado un resumen de 40 páginas para facilitar el acceso al contenido.

La aspirante de Ahora Madrid , Manuela Carmena, avala un estudio de 71 páginas; la candidata de Ciudadanos, Begoña Villacís, tiene uno de 60; Raquel López (IU), de 51 y el candidato de UPyD, David Ortega defiende una propuesta desarrollada en 79 páginas.

No busquen en Internet más información sobre la propuesta electoral de Esperanza Aguirre, y que no encontrarán ninguna entrada que le ofrezca una ampliación.

En el círculo próximo de Aguirre se debaten entre la indiferencia y el azoramiento por el asunto. En el PP de Madrid, confiesan que están acostumbrados a que su presidenta «haga de su capa un sayo». «Ella hace y deshace, sin que nadie le pare los pies». El ejemplo más claro fue el de los famosos exámenes de candidatos. El asunto despertó gran controversia en el PP de Madrid. Alguno de los diputados regionales no dudaban en manifestar su malestar en los pasillos de la Cámara sin taparse lo más mínimo, cuando ellos no suelen prodigarse.

«Es bochornoso. No existen antecedentes de que un político serio concurra a unos comicios con un programa así», aseguran desde su entorno. La diferencia de estos comicios con los anteriores a los que concurrió es que no tiene a su vera a su 'escudero', a Ignacio González. El presidente regional se encargaba de pilotar hasta el último detalle de la campaña electoral.

Así, y siguiendo esta lógica de su campaña electoral de 2015 se pueden encontrar en su cuenta de Twitter compromisos tan concretos como: «En Madrid estará permitido todo lo que no esté prohibido»; «Estoy considerando implantar wifi gratuito en todo Madrid. ¿Qué os parecería?»; «Quiero un Madrid con impuestos más bajos, más libre, más transparente, más cercano, más seguro, más limpio, más verde, más accesible, mejor conservado, bilingüe y más solidario»;

Los diez compromisos rubricados en su ya famosa hoja son tan concretos como: No subir los impuestos y, «en la medida de lo posible», bajarlos. Reducir el IBI al mínimo legal y bonificar la vivienda habitual para familias numerosas. Dice que reducirá todos los trámites para obtener una licencia. Publicará «en tiempo real todos los gastos de la alcaldesa», concejales, en el Portal de Transparencia. Asimismo, creará un departamento de auditorías y buenas prácticas para atender todas las denuncias.

En la cuartilla también se compromete a dar más competencias a la juntas de Distrito. Creará la Policía Municipal de Proximidad y dará una «respuesta inmediata» a los avisos de limpieza. Medioambientalmente, dice que «plantará árboles en todas las aceras de más de 2,5 metros» de ancho. «Ningún alcorque sin árbol». Pondrá en marcha una operación «para conseguir que las calles estén más cuidadas y accesibles» y recuperará la operación Asfalto.

Finalmente, pondrá en las guarderías un auxiliar de conversación en inglés y aumentará los recursos a emergencias sociales, y personas y familias vulnerables. Y ya está. El documento está firmado por la candidata y más allá de estos diez puntos, que aparecen tan concretos como aquí se relatan, no hay cifras ni plazos ni más contenido.

«Los madrileños me conocen. Saben como soy», asegura una y otra vez como un mantra la candidata municipal que alcanzó tres mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid, a cada cual más incontestable, y que espera despejar el domingo los más negros vaticinios que se ciernen sobre el PP.


Fuente: http://www.elmundo.es/madrid/2015/05/19 ... b459e.html

Han pensado que puestos a mentir con el programa electoral mejor no hacerlo y así pueden hacer lo que les da la gana durante 4 años más, total les van a seguir votando igual... [facepalm]
Yo veo lógico que no lo hagan:
Sus votantes no se lo van a leer (algunos ni sabrán y a otros les da cansancio leer cualquier cosa con un poquito de texto y sin imágenes) y aunque saliese en la tele que su programa electoral es una barbaridad los votarían igualmente.

Lo que van a hacer realmente (robar al pobre para dárselo al rico aumentar la competitividad y el atractivo para inversores), aunque no cambiaría la intención de voto, tampoco seria elegante ponerlo y en un partido de bien ante todo elegancia.

Las personas con 2 dedos de frente no les votarán aunque pongan que van a arreglar el mundo, entre otras porque nadie les cree ya y todo el mundo sabe a que calaña pertenecen.

Podrían poner a un becario (sin cobrar un duro) a redactar un tocho que no le interesa a nadie, ¿pero para qué? ¿Para que cuando estén saqueando liberalizando el país los acusen (aunque se la trae al pairo) de mentir en su programa? Para eso mejor ahorrárselo, así igual en unos años hasta sacaran pecho por "no reírse de sus votantes incumpliendo su programa"

P.D.: ¿al final los rojos bolivarianos de Podemos se dignaron a sacar algún programa para las generales o siguen riéndose del pueblo con medidas populistas sin plasmarlas en un programa electoral? [hallow]
Amplío info:

Dos de las principales líderes del PP —Esperanza Aguirre y Dolores de Cospedal— acuden a los comicios del domingo sin un programa detallado. La primera aspira a dirigir el Ayuntamiento de Madrid con la guía de un folio con diez puntos genéricos. El programa de Cospedal para Castilla-La Mancha no ocupa una sola línea. Ciudadanos tampoco presenta un documento en cuatro comunidades.

La ausencia programática —una forma, es cierto, de no abrumar al elector, pero también de evitar que este pida cuentas de las promesas— no es coto exclusivo de Aguirre y Cospedal. Ciudadanos, el partido emergente de centro liberal, no ha tenido tiempo de confeccionar un programa específico al menos en Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia. La formación de Albert Rivera, que ha completado su implantación en toda España de forma acelerada en los últimos meses, remite para estas comunidades a su programa marco, que no hace referencia a aspectos concretos de cada comunidad.

La práctica de no publicar un programa exhaustivo tiene escasa tradición en España. De hecho, los archivos de este periódico solo encuentran dos antecedentes, y ninguno de ellos pertenecía a la política. En agosto de 2006, el socio Jaume Guixá se presentó como precandidato a la presidencia del FC Barcelona sin un programa. No logró las firmas necesarias para enfrentarse a Joan Laporta. Y en diciembre de 2003, el catedrático Victoriano Ramírez, especialista en matemática electoral, compitió para ser rector de la Universidad de Granada también desprovisto de programa, según reconoció él mismo. Perdió con un 25% de los votos.

Buscar a la candidata Cifuentes

Oculta en su propia casa. Quien quiera estudiar el programa de la candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, hará bien en no buscarlo en la web del PP madrileño, presidido por Esperanza Aguirre. El volumen, de 106 páginas, está alojado en la página de Internet de la candidata, que ayer alardeó como “noticia urgente” de que tenía un programa.
Monago abrumador. El programa electoral más extenso —330 páginas y 1991 propuestas— lo firma José Antonio Monago, candidato del PP extremeño.
Los programas extensos, que ocupan decenas o cientos de folios, son, en realidad, los documentales de La 2 de la política. Muy pocos los leen, aunque nadie reconocerá que va a votar sin haberlos estudiado a fondo. Conscientes de ello, los partidos los han relegado en sus estrategias, aunque nunca hasta el punto de hacerlos desaparecer, como ahora. El PP opta, en el caso de Aguirre, por un modelo de campaña que resultó un éxito con José María Aznar en 2000: se presentan una serie de ideas-fuerza o principios generales para toda la campaña y cada día se lanza una propuesta estrella para llevar la iniciativa frente al resto de partidos. Estos días, la candidata popular al Ayuntamiento de Madrid ha prometido, por ejemplo, que, si gobierna, todos los niños sabrán nadar antes de los nueve años o que los perros podrán viajar en autobús.

Por su parte, Dolores de Cospedal no presenta ni una línea por escrito, y la página web del PP manchego se limita a reseñar los “logros” de la candidata en los últimos cuatro años.

De las cuatro grandes formaciones que concurren en toda España este 24-M, solo Podemos ha presentado programas detallados por escrito en las 13 comunidades donde se celebran elecciones autonómicas. El PSOE lo ha hecho en todas excepto La Rioja, región donde también falla el PP; y los partidos regionalistas y nacionalistas también han redactado programas largos en sus comunidades.

Cuestión distinta es la facilidad para encontrar los programas en las páginas web de los partidos —buscar los compromisos del PSOE asturiano y de Castilla y León requiere media docena de clics y buena vista— y el grado de concreción de las propuestas. Los programas están cuajados de “mesas de expertos” y “libros blancos”; y los verbos que más se conjugan —siempre en futuro— son “impulsar”, “fomentar” y “priorizar”.


Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 14076.html

Ciudadanos tampoco ha presentado programa en 4 comunidades en la línea del PP... :o :o

Podemos único partido que ha presentado programa detallado en todas las comunidades donde hay elecciones.

Por cierto veo que interesa mucho el tema a todos aquellos que estuvieron durante meses leyendo hasta la letra pequeña del programa de Podemos... :o :o
Se han dado cuenta de que para las próximas elecciones hay que eliminar posibles críticas. ¿Que no cumplimos nuestro programa? Dime cual era por favor.
es un puñetero cachondeo
A mí me parece lógico. Si los que les votan se niegan a ver la realidad, para qué vas a escribir una lista de lo que vas a hacer? No dices nada y luego cuando lleguen las elecciones de nuevo dices que eres el responsable de poner al hombre en la luna, de crear 15 millones de puestos de trabajo, de la Powerwall de Tesla y ale, a seguir revalidando mayorías.
jcdr escribió:Yo veo lógico que no lo hagan:
Sus votantes no se lo van a leer (algunos ni sabrán y a otros les da cansancio leer cualquier cosa con un poquito de texto y sin imágenes) y aunque saliese en la tele que su programa electoral es una barbaridad los votarían igualmente.

Lo que van a hacer realmente (robar al pobre para dárselo al rico aumentar la competitividad y el atractivo para inversores), aunque no cambiaría la intención de voto, tampoco seria elegante ponerlo y en un partido de bien ante todo elegancia.

Las personas con 2 dedos de frente no les votarán aunque pongan que van a arreglar el mundo, entre otras porque nadie les cree ya y todo el mundo sabe a que calaña pertenecen.

Podrían poner a un becario (sin cobrar un duro) a redactar un tocho que no le interesa a nadie, ¿pero para qué? ¿Para que cuando estén saqueando liberalizando el país los acusen (aunque se la trae al pairo) de mentir en su programa? Para eso mejor ahorrárselo, así igual en unos años hasta sacaran pecho por "no reírse de sus votantes incumpliendo su programa"

P.D.: ¿al final los rojos bolivarianos de Podemos se dignaron a sacar algún programa para las generales o siguen riéndose del pueblo con medidas populistas sin plasmarlas en un programa electoral? [hallow]


Lo de robar al pobre para dárselo al rico me ha recordado a una foto de David Cameron tras su elección en UK:


Imagen
Yo me he descargado el programa de Aguirre pero al intentar abrirlo me dice que está corrupto.

Chiste visto en Twitter [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Ahora todo tiene sentido, estuve buscando un buen rato el de mi ayuntamiento (me puse el objetivo de echarle agallas y leerme los de PPSOE) pero no lo encontraba. Ya se ve por qué...
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Programa secreto de como saquear existe, pero no te o van a enseñar
Voy a poner algo realmente grotesco, ojito, +18.
Imagen
Y estos son los que acusaban a otros partidos de no tener programa electoral aún faltando varios meses para las elecciones...
esto demuestra que hagan lo que hagan, digan lo que digan la gente los votara igual. es un cheque en blanco.

Inteligente no es, y ese es el motivo de que muchos paises estén hechos una puta mierda.

Pero en fin es lo que hay en Spañistan.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Imagen
Lo cojonudo de todo, que todavía se habla de pactos con el PP, ¿pero que coño se supone que hay que pactar? de donde no hay no se puede sacar, es que no me entra en la cabeza que haya un solo partido que se plantee tal despropósito. Si pactas solo poniendo líneas rojas sin profundizar en el programa del partido, es igualmente dar carta blanca para que haga y deshaga a su antojo.

Creo que queda bien claro por donde voy, es para todos los que se planteen algún pacto con el PP. [fiu]


Un saludo...
14 respuestas