PPSOE reformarán la ley electoral para que gobierne el más votado

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, anunció este lunes en una comparecencia ante los medios que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha propuesto a la plana mayor del partido una agenda de “mejora de la calidad democrática de las instituciones” para la segunda parte de la legislatura.

El líder del PP expuso a los barones autonómicos y alcaldes más conocidos de su partido, reunidos en el Comité Ejecutivo Nacional, una hoja de ruta para conectar con “debates que están en la ciudadanía”, según les explicó en la reunión a puerta cerrada y narraron después varios de los presentes. Y entre los elementos centrales de esa agenda, que no concretó pero sí esbozó, colocó dos: por un lado, la elección directa de los alcaldes, una reforma que beneficiaría al PP porque implicaría que gobernaría el más votado en un momento en el que hay previsiones de caída electoral, y, por otro, la reducción de aforados (unos 10.000).


CAPITALES DE PROVINCIA GOBERNADAS POR EL PP. EL PAÍS
El PP tiene mayoría absoluta y podría cambiar esta norma, lo que implicaría tocar la ley de bases de régimen local y la ley electoral. Sin embargo, nunca se ha hecho un cambio de este calibre, que afecta a las reglas del juego, por un solo partido. Fuentes de la dirección del PSOE, formación en pleno proceso de renovación, aseguran que el partido estaría dispuesto a hablar de ello siempre que haya consenso entre todas las fuerzas.

El PP gobierna ahora en 34 de las 50 capitales de provincia españolas, gracias a unos extraordinarios resultados en 2011, los mejores de su historia. Las encuestas internas que maneja el partido, las que se han publicado y los resultados de las europeas, donde perdió 2,6 millones de votos, hacen temer a muchos dirigentes que el PP no logre la mayoría absoluta en ciudades clave, lo que le haría perder el poder si la izquierda pacta. Es lo que sucedería en Madrid o Valencia, por ejemplo. Si se siguiera la elección directa, esto es, que gobierne el más votado, el PP tendría muchas más posibilidades de conservar su poder.

El segundo elemento clave de la regeneración democrática de la que habló Rajoy es la reducción del número de aforados. Rajoy admitió por primera vez la posibilidad de “abrir un debate sobre la reducción del número de aforados”. Precisamente la semana pasada el PP aprobó en el Congreso prácticamente en solitario, con el único apoyo de UPN y Foro Asturias, y la abstención del PSOE, el aforamiento del rey Juan Carlos, la reina Sofía, la reina Letizia y la Princesa de Asturias, que aún está pendiente de aprobación en el Senado. Este aforamiento exprés y especial para don Juan Carlos generó críticas y recuperó el debate sobre el exceso de aforamientos en España, que Rajoy quiere resolver ahora.

La secretaria general, María Dolores de Cospedal, compareció después de la reunión en rueda de prensa y aseguró que todos estos asuntos se debatirán en la escuela de verano que el PP ha convocado para los próximos 10, 11 y 12 de julio. Además, añadió otro relevante: la reducción de diputados y de municipios. Aunque estuvo encima de la mesa, el PP no se ha animado hasta ahora a reducir el número de los más de 8.000 municipios españoles, algo que genera muchas polémicas.

Rajoy se refirió también en la reunión interna “a lo que algunos llaman la segunda Transición”, en referencia a una reforma de la Constitución. “Tiene que haber un objetivo claro de esa reforma, debe de haber un consenso claro, tiene que saberse cuáles son los retos y cuáles son las soluciones que se pondrían encima de la mesa. No se puede romper un consenso y un pacto social como el del 78 sin tener un objetivo claro”, aseguró Cospedal. Poco antes de la reunión, en Guadarrama (Madrid), en la inauguración del Campus FAES y con José María Aznar al lado, Cospedal fue mucho más tajante: “Yo no veo factible en estos momentos la pretendida reforma constitucional para resolver problemas territoriales que algunos quieren plantear. No es el momento de emplearnos en estas cuestiones”.

El planteamiento de mejora democrática que hicieron Rajoy y Cospedal parece una respuesta al éxito de Podemos en las elecciones europeas. Los análisis internos del PP detectan que esta fuerza sigue creciendo y su discurso cala. Y Cospedal, sin citarlos, animó al PP a combatirlo. “Me producen desasosiego algunas arengas de políticos de viejo cuño o nuevo cuño, que quieren conquistar el poder con banderas del hostigamiento y del miedo, no las de la concordia. Tenemos que actuar contra ello”, clamó. Cospedal también contestó a quienes piden la mediación del Rey para resolver la crisis catalana rechazando esa idea. “Es misión del Monarca velar por que la soberanía nacional se respete y por que no se ponga en peligro la unidad de España”.


Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 60893.html

Ya se están cubriendo las espaldas ante el crecimiento de los partidos minoritarios... Si sale esta reforma de la Ley Electoral que pretende el PP, y que apoyará el PSOE, por ejemplo según los resultados de las últimas elecciones europeas gobernaría el PP a pesar de haber obtenido menos del 25% de los votos.
La que nos espera...
Como se nota que están acoj******...
Entonces, mentían, SI QUE SE PODÍA REFORMAR LA LEY ELECTORAL.

SI QUE SE PODÍAN CAMBIAR LAS COSAS.

Gracias por demostrarnos una vez mas que sois unos villanos, y que lo único que os mereceis es que os echemos a patadas de donde estais.
y ahora no esta asi?
quiero decir, si tomamos los resultados de las europeas, de igual manera el PP seria el partido gobernante. Aunque para todo aquello tratado en el parlamento dependa de los escaños al fin y al cabo

Que pretende esa ley? que el mayor votado tenga el mismo poder que alguien con mayoria absoluta?
La ley se refiere únicamente a los ayuntamientos.

En principio ahora, tras unas elecciones, es designado alcalde el que encabece la lista más votada, pero mediante moción de censura aprobada por mayoría absoluta de los concejales del ayuntamiento, los otros grupos pueden aliarse para destituir ese alcalde y designar el del grupo de partidos que propone la moción.

De este modo, ha habido municipios en que el PSOE ha obtenido mayoría no absoluta, pero se han aliado PP e IU y han gobernado éstos en coalición. Con esta ley, esto no pasaría, me imagino que se suprimirá la posibilidad de adoptar una moción de censura.

Pero lo que no pasará tampoco son alianzas más naturales, como por ejemplo, que PP tenga mayoría no absoluta, pero se alíen IU y Podemos, entonces PP seguirá gobernando, aunque aquéllos formasen mayoría absoluta juntos..
“a lo que algunos llaman la segunda Transición”

Transición II: el regreso de pakito. Próximo estreno en todos los cines patrios.

El País escribió: Fuentes de la dirección del PSOE, formación en pleno proceso de renovación

[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] que arte que teneis, biba la información rigurosa.
josem138 escribió:y ahora no esta asi?
quiero decir, si tomamos los resultados de las europeas, de igual manera el PP seria el partido gobernante. Aunque para todo aquello tratado en el parlamento dependa de los escaños al fin y al cabo

Que pretende esa ley? que el mayor votado tenga el mismo poder que alguien con mayoria absoluta?


No, gana el consiga más del 50% ya sea por pactos o por que le han votado a ellos.

Por ejemplo en Andalucía gobiernan PSOE e IU habiendo sacado más votos en solitario el PP.
jbauer3000 escribió:La ley se refiere únicamente a los ayuntamientos.

En principio ahora, tras unas elecciones, es designado alcalde el que encabece la lista más votada, pero mediante moción de censura aprobada por mayoría absoluta de los concejales del ayuntamiento, los otros grupos pueden aliarse para destituir ese alcalde y designar el del grupo de partidos que propone la moción.

De este modo, ha habido municipios en que el PSOE ha obtenido mayoría no absoluta, pero se han aliado PP e IU y han gobernado éstos en coalición. Con esta ley, esto no pasaría, me imagino que se suprimirá la posibilidad de adoptar una moción de censura.

Pero lo que no pasará tampoco son alianzas más naturales, como por ejemplo, que PP tenga mayoría no absoluta, pero se alíen IU y Podemos, entonces PP seguirá gobernando, aunque aquéllos formasen mayoría absoluta juntos..


Exactamente, muy bien explicado.

El PP viendo la que se avecina intenta cubrirse las espaldas.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Da igual. Son los últimos coletazos. Miro Grecia y ya veo qué pasará, con el añadido de que allí hay 50 escañazos para el más votado. En las siguientes veremos un "gobierno de unidad" le llamarán. Se juntarán los dos putos castuzos de mierda, hayan cambiado esa ley o no. Entonces ya a nadie se le escapará la clase de jauría de lobos que son y en el 2020, si no antes porqeu dos manadas de lobos no se llevan bien juntas, desaparecerán para siempre del mapa.
Que se sigan retratando. El hostión va a ser de órdago para el de los hilillos de plastilina y sus secuaces.
Lo gracioso será cuando esa nueva ley electoral se vuelva en su contra y empiecen a perder hay-untamientos más rápido de lo que esperaban, entonces lo calificarán de pucherazo y atentado contra la democracia, aunque hayan sido ellos los que hicieron la reforma.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Francamente,si en algun momento han llegado a tener miedo de podemos,se les va a ir de golpe

Toda esperanza se acaba de ir en un santiamen

Edit:el titulo del hilo esta mal,no es el ppsoe el de la reforma,es el pp,el psoe aqui ni pincha ni corta
Flamígero escribió:Lo gracioso será cuando esa nueva ley electoral se vuelva en su contra y empiecen a perder hay-untamientos más rápido de lo que esperaban, entonces lo calificarán de pucherazo y atentado contra la democracia, aunque hayan sido ellos los que hicieron la reforma.

Me apunto la palabra XD
tarzerix escribió:Francamente,si en algun momento han llegado a tener miedo de podemos,se les va a ir de golpe

Toda esperanza se acaba de ir en un santiamen

Edit:el titulo del hilo esta mal,no es el ppsoe el de la reforma,es el pp,el psoe aqui ni pincha ni corta


Todas estas mierdas se hacen con el beneplácito de antemano de la oposición, sino bien que alzarían la voz y pondrían en boca de todo el mundo la reforma, pero no, es mejor estar callado y todos a una.
PPSOE reformarán la ley electoral para que gobierne el más votado

Traducción: como le estamos viendo las orejas al lobo, y esta situacion esta provocada por nuestro mangoneo y el trato que le damos a la ciudadanía a la que tratamos como escoria infecta, pero como queremos seguir robando y tratando a la gente como mierda, lo unico que nos queda es cambiar las reglas del juego para poder seguir ganado para poder seguir robando.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Todas estas mierdas se hacen con el beneplácito de antemano de la oposición, sino bien que alzarían la voz y pondrían en boca de todo el mundo la reforma, pero no, es mejor estar callado y todos a una.


¿con el beneplacito de la oposicion? francamente no estoy del todo de acuerdo,mas que nada porque podemos teoricamente le esta comiendo los votos de izquierda,la reforma les dañaria mas de lo que les beneficiaria (supongo)

en fin ¿quien dijo que cada voto cuenta?

¿cuando se aprobara esto?
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
La puta casta se autoprilotege con auto lazaro. Jajaj
PODEMOS
Vamos, que quieren con un 20% de los votos gobernar como si tuvieran un 50%.
Esto acaba en guerra si sale adelante.
lo curioso es que esto es una reforma que hace años que se pedia.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Reakl,con respecto a tu ultimo comentario:

JA,JA y JA
tarzerix escribió:Reakl,con respecto a tu ultimo comentario:

JA,JA y JA

Tienes razón, la gente echará bilis en internet y ya.
Eiichi está baneado por "Saltarse el baneo con otro usuario"
Perdonad que no estoy muy metido en temas de política, pero, no entiendo bien eso de que gobierne el más votado.¿No fue siempre así? ¿El que tiene más votos, gana?
Flamígero escribió:Lo gracioso será cuando esa nueva ley electoral se vuelva en su contra y empiecen a perder hay-untamientos más rápido de lo que esperaban, entonces lo calificarán de pucherazo y atentado contra la democracia, aunque hayan sido ellos los que hicieron la reforma.

Lo triste es que lo que has dicho tiene un porcentaje alto de posibilidades de que pase.
Eiichi escribió:Perdonad que no estoy muy metido en temas de política, pero, no entiendo bien eso de que gobierne el más votado.¿No fue siempre así? ¿El que tiene más votos, gana?

El más votado no es el que tiene la mayoría de los votos. Por ponerte un ejemplo, un partido puede tener un 30% de los votos, otro un 25% y otro un 20%, y el resto repartido. Pues evidentemente, el partido con el 30% no puede gobernar con mayoría absoluta al 70% restante. Y eso es lo que quieren hacer.

Por ello existe la cámara de los diputados. Existen 350 escaños que representan a 350 sectores de la población donde cada escaño (supuestamente) representa al conjunto de votantes que le han puesto ahí. Cuando se presenta un proyecto o ley a votación, los 350 diputados votan a favor o en contra. Y la ley se aprueba si el 50% o más de los diputados están a favor de la medida. Si la medida sale desestimada, se reescribe escuchando lo que tienen que decir el resto de representantes (o eso debería pasar) y se reformula de forma que contente a la mayoría de representantes (que en un país donde los políticos pagasen las consecuencias de sus actos debería significar la mayoría de los ciudadanos).

Lo que pasa es que nos han colado esto del gobierno, el gobierno, el gobierno y la oposición, cuando eso es algo méramente burocrático, pues al final, salvo permisos especiales que no deberían tener, todo el gobierno pasa por los 350 diputados, independientemente de quién tenga la mayoría de votos. Otra cosa es lo que tenemos ahora, que al haberle dado más del 50% de los escaños a un mismo partido, el solo puede decidir si o no a todo sin consultarlo con los demás.
Eiichi está baneado por "Saltarse el baneo con otro usuario"
Reakl escribió:
Eiichi escribió:Perdonad que no estoy muy metido en temas de política, pero, no entiendo bien eso de que gobierne el más votado.¿No fue siempre así? ¿El que tiene más votos, gana?

El más votado no es el que tiene la mayoría de los votos. Por ponerte un ejemplo, un partido puede tener un 30% de los votos, otro un 25% y otro un 20%, y el resto repartido. Pues evidentemente, el partido con el 30% no puede gobernar con mayoría absoluta al 70% restante. Y eso es lo que quieren hacer.

Por ello existe la cámara de los diputados. Existen 350 escaños que representan a 350 sectores de la población donde cada escaño (supuestamente) representa al conjunto de votantes que le han puesto ahí. Cuando se presenta un proyecto-ley a votación, los 350 diputados votan a favor o en contra. Y la ley se aprueba si el 50% o más de los diputados están a favor de la medida. Si la medida sale desestimada, se reescribe escuchando lo que tienen que decir el resto de representantes (o eso debería pasar) y se reformula de forma que contente a la mayoría de representantes (que en un país donde los políticos pagasen las consecuencias de sus actos debería significar la mayoría de los ciudadanos).

Lo que pasa es que nos han colado esto del gobierno, el gobierno, el gobierno y la oposición, cuando eso es algo méramente burocrático, pues al final, salvo permisos especiales que no deberían tener, todo el gobierno pasa por los 350 diputados, independientemente de quién tenga la mayoría de votos. Otra cosa es lo que tenemos ahora, que al haberle dado más del 50% de los escaños a un mismo partido, el solo puede decidir si o no a todo sin consultarlo con los demás.


Hasta ahí bien pero no entendí lo último que es lo que he dejado en negrita, si ahora mismo no gobernase el que tiene mayoría absoluta, ¿quién lo haría si los demás tendrían menos votos?
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Joder reakl,ojala me hubieras contradecido,tener razon en estos casos es tan deprimente como tener la pena capital
Eiichi escribió:Hasta ahí bien pero no entendí lo último que es lo que he dejado en negrita, si ahora mismo no gobernase el que tiene mayoría absoluta, ¿quién lo haría si los demás tendrían menos votos?

Lo harían entre todos. Gobierna el congreso. Aunque al presidente se le den determinados beneficios de liderazgo y algúna que otra forma de saltarse las votaciones, quien gobierna es el congreso de los diputados en si. Los diferentes partidos se turnan en el diálogo y se realizan las votaciones pertinentes.

Claro, que en este país de chorizos en lugar de trabajar y someter a prueba los proyectos a base de contrastarlo con las diferentes fuerzas políticas y pulirlo hasta que todo el mundo quede representado, se dedican a pactar entre ellos a cambio de mariscadas, y cuando un partido no tiene suficientes escaños para gobernar en solitario, pacta con otro partido para que le de el número de escaños que necesitan. Porque eso de dialogar con el resto aquí no se lleva.
Eiichi escribió:Perdonad que no estoy muy metido en temas de política, pero, no entiendo bien eso de que gobierne el más votado.¿No fue siempre así? ¿El que tiene más votos, gana?


El que tiene más votos en teoría gana las elecciones pero dos formaciones que juntas tengan más votos pueden formar gobierno si pactan. Con el sistema que el PP quiere implantar gobernaría siempre la fuerza más votada independientemente de su porcentaje de votos y de que sea menor que un posible pacto de otras fuerzas.

Vamos lo que busca el PP es favorecerse de la división de partidos que hay en la izquierda para gobernar a pesar de que juntos dichos partidos sumen más votos que ellos. Un golpe de Estado en toda regla, algo muy similar a lo que hizo Chavez en Venezuela para perpetuarse en el poder... que casualidad oiga... :-| :-|
Como ven que ahora se pueden ir poco a poco ATPC los dos, a cambiar las reglas del juego, lo cachondo es que digan que ganamos en democracia.

Son unos sinverguenzas, a ver si conseguimos echarles de una vez a toda esta panda.
de los creadores de "si tan descontentos están y son tantos, que monten un partido" o "son unos cuantos frikis" llegaaaaaaaaaaaaaaaaaa "tengo los huevos de corvata y me cubro las espaldas"
Eiichi está baneado por "Saltarse el baneo con otro usuario"
¿Las elecciones para echarles sería en 2015? Aparte, lo que no entiendo, si supuestamente están forrados, ¿qué más les da que ya no estén en el poder? Si aun sin estar ahí imagino que cobrarán igual.
Eiichi escribió:¿Las elecciones para echarles sería en 2015? Aparte, lo que no entiendo, si supuestamente están forrados, ¿qué más les da que ya no estén en el poder? Si aun sin estar ahí imagino que cobrarán igual.


"ellos" tienen la vida asegurada... sus "jefes" ( vamos, los que sueltan los sobres para que tal o cual obra pública sea concedida a tal o cual empresa ) no...

se está en el poder no por la pasta en si, sino por el control que puedes tener sobre las arcas públicas ( lo que conlleva , dinero )
Reakl escribió:
Eiichi escribió:Hasta ahí bien pero no entendí lo último que es lo que he dejado en negrita, si ahora mismo no gobernase el que tiene mayoría absoluta, ¿quién lo haría si los demás tendrían menos votos?

Lo harían entre todos. Gobierna el congreso. Aunque al presidente se le den determinados beneficios de liderazgo y algúna que otra forma de saltarse las votaciones, quien gobierna es el congreso de los diputados en si. Los diferentes partidos se turnan en el diálogo y se realizan las votaciones pertinentes.


El congreso no gobierna, el congreso nombra al presidente del gobierno y legisla, que es mucho: pero no es lo mismo que gobernar o mejor dicho: solo es una parte de lo que viene siendo gobernar. Por ejemplo, el Congreso no nombra a los ministros ni puede destituirlos. El congreso no puede dar instrucciones a la fiscalía, ni nombrar al presidente de la CNMV y otras administraciones, ni hacer reglamentos, ni llevar la política exterior, ni mandar sobre las actuaciones policiales, etc.
Y lo llaman regeneración democrática madre mía [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Hay que echar fuera a esta banda de ladrones, corruptos y poco amigos del pluralismo y la democracia pero YA.
Son una pandilla de fascistas y sinvergüenzas de traca. A cada uno por su nombre.
¿Cómo se llamaría MARIANO RAJOY si hubiera nacido en otros paíse?s:

Alemania: Otto Von Frauden
Arabia saudita: Elim Postor
China: Chan Chu Yo
Cuba: Silvio Panada
Francia: Pierre D`Elvotto
Grecia: Hurto Sinescroupoulos
Holanda: T. Van Astaffar
India: Gandhi Sima Farsa
Israel: Abraham Urnas
Italia: Massimo Atraco
Japon: Tekito Tuboto
Libano: Mestafa Al-Botar
Portugal: Santiago de Trampinha
Rusia: Ivan A.Timar
Uganda: Ami Mewele Alomimo
Vietnan: Jo Dan Sen
Disfruten lo votado... mientras puedan, porque pronto ya ni eso.
nicofiro escribió:
Reakl escribió:
Eiichi escribió:Hasta ahí bien pero no entendí lo último que es lo que he dejado en negrita, si ahora mismo no gobernase el que tiene mayoría absoluta, ¿quién lo haría si los demás tendrían menos votos?

Lo harían entre todos. Gobierna el congreso. Aunque al presidente se le den determinados beneficios de liderazgo y algúna que otra forma de saltarse las votaciones, quien gobierna es el congreso de los diputados en si. Los diferentes partidos se turnan en el diálogo y se realizan las votaciones pertinentes.


El congreso no gobierna, el congreso nombra al presidente del gobierno y legisla, que es mucho: pero no es lo mismo que gobernar o mejor dicho: solo es una parte de lo que viene siendo gobernar. Por ejemplo, el Congreso no nombra a los ministros ni puede destituirlos. El congreso no puede dar instrucciones a la fiscalía, ni nombrar al presidente de la CNMV y otras administraciones, ni hacer reglamentos, ni llevar la política exterior, ni mandar sobre las actuaciones policiales, etc.


Ninguna de esas cosas se puede hacer previo paso por el congreso. Si no se aprueban los presupuestos del estado todo cae en agua de borrajas. Además, todas las reformas pasan por el congreso y este puede negar la aprobación de los mismos. Que los ministerios se encargen de gestionar no significa que puedan decidir lo que gestionan. Si no, no tendría sentido ni esta reforma ni la existencia del congreso de los diputados.

Si tienes dudas, échale un vistazo a lo que son las cortes generales, las cuales tienen la potestad legislativa, la cual solo tiene como limitación la constitución. Las cortes se dividen en dos cámaras: la cámara baja que es el congreso de los diputados, y la cámara alta que es el senado. Aunque aquí el senado lo usan el PPSOE para legislar a su antojo porque a la gente se le olvida votar para el senado.

Por otro lado, el gobierno se forma mediante votación en el congreso, por lo que ese gobierno, con sus ministros debe ser aprobado por la mayoría simple del congreso. Por otro lado, el ministerio es una capa inferior al gobierno, por lo que por contra de lo que das a entender, un ministerio obedece lo que diga el gobierno, y eso recae en el congreso. Si el congreso niega algo, el ministerio no puede hacerlo. Por eso cuando un ministerio propone reformas estas pasan al congreso para ser votadas. Sin una aprobación por parte del congreso, cualquier cambio que realice un ministerio sería ilegal.
¬_¬ La poxima vez saldra el PP o el PSOE , si en España no aprendermos de los errores , nos gusta cometerlos una y otra y otra y otra vez ....
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
PODEMOS !!!!
tienen miedo.... lo huelo..... esque ojala ganase podemos con tal solo de verlos rabiosos al ppsoe
40 respuestas