PPSOE se unen para el corredor central

1, 2, 3
Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Lo único que lamento de esta noticia es el desastre natural que va a provocar.

Saludos
Pues venga, uno que está a favor del corredor central, más que nada, porque beneficia directamente a mi pueblo ya que en éste se incluye la reforma del tramo Puertollano-Sines, y para una región muy necesitada por la deslocalización de la planta de Repsol hacia Tarragona y Cartagena, es un gran impulso.

De todas maneras, la realidad es que en España se necesita mucha infraestructura de ferrocarril para mercancías, todo por una política incorrecta de aislacionismo, que nos ha llevado a usar la carretera como único medio de transporte para mercancias por el interior, aquí no sólo es necesario un Corredor o dos, sino muchisima más inversión en general en éste tipo de transporte.

Por cierto, siempre se habla del AVE... y no se, pero al menos el primero, Madrid-Sevilla-Málaga, está siempre hasta arriba y los servicios de media distancia y larga distancia en éstos también, aun parando en ciudades de baja población, como Puertollano y Ciudad Real, claro que si se pone una estación en medio del campo, es normal que no se use dicha estación.
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Lo único que lamento de esta noticia es el desastre natural que va a provocar.

Saludos

Que más da Cataluña. En Valencia, Murcia y Andalucía no tenemos historias de independentismo y exportamos mucho más que el centro de España.
Es que objetivamente no hay por donde coger lo del corredor central.
NaNdO escribió:
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Lo único que lamento de esta noticia es el desastre natural que va a provocar.

Saludos

Que más da Cataluña. En Valencia, Murcia y Andalucía no tenemos historias de independentismo y exportamos mucho más que el centro de España.
Es que objetivamente no hay por donde coger lo del corredor central.

madrid: all your base are belong to us
Mucho mejor conectar LA NADA con Madrid que conectar los puertos de BARCELONA, VALENCIA, ALICANTE, MÁLAGA Y ALGECIRAS.

No tiene sentido se mire por donde se mire. Las teorías madricentricas de los transportes no hay por donde cogerlas.

Por esto sí que habría que protestar.
Alexpokaplak está baneado por "clon de usuario baneado"
Una barbaridad mas del pais de borregos, quien es el anormal profundo que se le ocurre esto x dios!!!! Queda claro que la independencia de Catalunya y Euskadi esta hecha y solo queda firmarla, esque madre mia a quien se le ocurre ya hay que ser subnormal
no soy ningun experto pero tal vez hoy en dia el corredor mediterraneo sea mas economico pero en el futuro uno central al que tengan mas facil acceso todas las regiones de españa y no solo un extremo de españa pueda ser a la larga mejor.
Si francia apuesta por ello por algo sera.
Y ademas viendo las ganas de secesion y la extraña simbiosis de los catalanes con los peajes, podria salirle de coña la cosa a españa como nacion, pensando en terminos geoestrategicos...


Y bueno, si te lees los porques y las declaraciones de los politicos, ves que apoyan el corredor central conjunto al atlantico y mediterraneo. No es que apoyen solo al corredor central ni que lo apoyen de manera principal.. Luego lees los comentarios y enfin..
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html
Budathecat escribió:Si francia apuesta por ello por algo sera.

Claro, porque Francia siempre ha querido lo mejor para España.
darkrocket escribió:
Budathecat escribió:Si francia apuesta por ello por algo sera.

Claro, porque Francia siempre ha querido lo mejor para España.

A francia le beneficia tambien... y francia es independiente, igual te piensas que lo apoyaria por boikot...
Si leyeseis un poco sabriais que el corredor mediterraneo ya es prioritario y que se trata de que el central tambien lo sea.
Budathecat escribió:no soy ningun experto pero tal vez hoy en dia el corredor mediterraneo sea mas economico pero en el futuro uno central al que tengan mas facil acceso todas las regiones de españa y no solo un extremo de españa pueda ser a la larga mejor.
Si francia apuesta por ello por algo sera.
Y ademas viendo las ganas de secesion y la extraña simbiosis de los catalanes con los peajes, podria salirle de coña la cosa a españa como nacion, pensando en terminos geoestrategicos...


Y bueno, si te lees los porques y las declaraciones de los politicos, ves que apoyan el corredor central conjunto al atlantico y mediterraneo. No es que apoyen solo al corredor central ni que lo apoyen de manera principal.. Luego lees los comentarios y enfin..
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html


Yo lo veo como un error, porque ya estamos hablando de temas serios, ademas que la querida y deseada secesion no se va a dar, por muchas pajas mentales que se hagan.
Budathecat escribió:no soy ningun experto pero tal vez hoy en dia el corredor mediterraneo sea mas economico pero en el futuro uno central al que tengan mas facil acceso todas las regiones de españa y no solo un extremo de españa pueda ser a la larga mejor.
Si francia apuesta por ello por algo sera.
Y ademas viendo las ganas de secesion y la extraña simbiosis de los catalanes con los peajes, podria salirle de coña la cosa a españa como nacion, pensando en terminos geoestrategicos...


Y bueno, si te lees los porques y las declaraciones de los politicos, ves que apoyan el corredor central conjunto al atlantico y mediterraneo. No es que apoyen solo al corredor central ni que lo apoyen de manera principal.. Luego lees los comentarios y enfin..
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html

No hay presupuesto para terminar la Autovía del Mediterráneo y van a hacer dos corredores...

Y cuando dices un extremo de España, el corredor Mediterráneo comunicaría la mayor parte de la población Española y los principales centros exportadores. La evolución en los próximos años será en el litoral y no solo a nivel Español sino a nivel mundial (es donde el clima es más estable,esto no lo digo yo esto lo dicen los sabios), si quieren hacer otro corredor que lo hagan uniendo todo la costa norte, si es que no existe ya. En el centro de España no hay nada en comparación con el resto y otra variante centralizada no le vale para nada en términos relativos.
las personas no viven solo en la costa...
Yo creo que lo mejor para el futuro es tener los 3 corredores. Y el dinero que yo sepa lo pone la ue, por algo se le pide... Si pone dinero para los 3, mejor a que ponga solo para el mediterraneo y el atlantico.
Segun entendi el tema es ese... No que se vayan a desviar los fondos del mediterraneo al central ni cosas raras.
Pero ya digo que no soy ningun experto. Y es muy tarde tendria que documentarme mucho mas... En media hora es lo que he sacado en claro.
Budathecat escribió:las personas no viven solo en la costa...
Yo creo que lo mejor para el futuro es tener los 3 corredores. Y el dinero que yo sepa lo pone la ue, por algo se le pide... Si pone dinero para los 3, mejor a que ponga solo para el mediterraneo y el atlantico.
Segun entendi el tema es ese... No que se vayan a desviar los fondos del mediterraneo al central ni cosas raras.
Pero ya digo que no soy ningun experto. Y es muy tarde tendria que documentarme mucho mas... En media hora es lo que he sacado en claro.


Yo no vivo en la costa, pero creo que el que mas interesa es el del Mediterraneo, sin olvidarse de los otros dos.
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Digamos que si ese es el criterio de España, no me extraña que esa comunidad esté deseando largarse, porque parece que España se lo esté pidiendo a gritos.

Mulzani escribió:Por cierto, siempre se habla del AVE... y no se, pero al menos el primero, Madrid-Sevilla-Málaga, está siempre hasta arriba y los servicios de media distancia y larga distancia en éstos también, aun parando en ciudades de baja población, como Puertollano y Ciudad Real, claro que si se pone una estación en medio del campo, es normal que no se use dicha estación.

Pues ahí donde lo ves, ni es rentable ni lo ha sido nunca. La única que tiene posibilidades de ser rentable, por población, es Barcelona-Madrid, y de momento tampoco llega.

Budathecat escribió:no soy ningun experto pero tal vez hoy en dia el corredor mediterraneo sea mas economico pero en el futuro uno central al que tengan mas facil acceso todas las regiones de españa y no solo un extremo de españa pueda ser a la larga mejor.

Fijo que por Irún tienen mejor acceso las comunidades que no lo tengan por la Jonquera.

Si francia apuesta por ello por algo sera.

¿Pero eso sale de alguna parte o lo decís por decir? Para Francia aun tiene menos sentido que para España. Como si los franceses se pudieran permitir obras chorras, sólo hay que ver que sus TGV están mucho más ocupados que nuestros AVE y sin embargo tienen menos km que España pese a que empezaron mucho antes. Allí las infraestructuras ferroviarias se las toman en serio, y no hay dinero pa tanto, no dejan que el primer mono con un rotulador pinte en un mapa por donde pasa el tren.

Ya te digo yo que si las obras las pagara Adif de su bolsillo y no de los presupuestos no veríamos tantas gilipolleces.
Alexpokaplak está baneado por "clon de usuario baneado"
mapashito_8 escribió:
Budathecat escribió:no soy ningun experto pero tal vez hoy en dia el corredor mediterraneo sea mas economico pero en el futuro uno central al que tengan mas facil acceso todas las regiones de españa y no solo un extremo de españa pueda ser a la larga mejor.
Si francia apuesta por ello por algo sera.
Y ademas viendo las ganas de secesion y la extraña simbiosis de los catalanes con los peajes, podria salirle de coña la cosa a españa como nacion, pensando en terminos geoestrategicos...


Y bueno, si te lees los porques y las declaraciones de los politicos, ves que apoyan el corredor central conjunto al atlantico y mediterraneo. No es que apoyen solo al corredor central ni que lo apoyen de manera principal.. Luego lees los comentarios y enfin..
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html


Yo lo veo como un error, porque ya estamos hablando de temas serios, ademas que la querida y deseada secesion no se va a dar, por muchas pajas mentales que se hagan.

Y como sabes tu eso? Eres un oraculo? Mira, nadie sabe lo que va a ocurrir, lo que me da mucha lastima es vivir en un pais tan tan penoso, que la gente va loca x irse, y lo del corredor es un motivo mas, la ue subvencionara el del mediterraneo como ya anunció hace unos meses y x eso es prioritario, pero no, el corredor tiene que pasar x el centro no vaya a ser... Es que da asco ya
Gurlukovich escribió:...


Vamos a ver, está claro que es deficitario, como casi todas las infraestructuras, es algo asociado a éstas, ya que tienen que cumplir ciertas labores sociales y económicas que, se espera, sean subsanadas de otra manera. No creo que 1,5m de billetes vendidos entre Puertollano-Ciudad Real y Madrid, o los 4,5m entre Sevilla-Madrid sea tildarlo de un error, aunque no se obtengan beneficios (que, por cierto, en 2010 sí hubo), el año pasado hubo 10,5m en toda la línea de Andalucía, frente a los 7m de la línea con Barcelona.

Otra cosa son las estaciones que se han construido en medio de la nada por intereses más de ayuntamientos que socio-económicos, como el caso de la estación de Guadalajara, que por cierto, no se construyó allí porque fueran los terrenos de un allegado de un político, sino porque la línea ya se había previsto que pasara por esa zona, y el ayuntamiento se empecinó en que había que construirla.

Lo que no es adecuado es comparar el AVE en España con el TGV Francés. Para empezar el TGV comienza con una infraestructura ya construida, gran parte de los TGV siguen operando por vías antiguas al tener el mismo ancho y, en muchos casos, no se necesita nada más que el cambio del voltaje empleado, o utilizar modelos TGV que permiten el doble voltaje.

En España el ferrocarril ha estado de lado por muchos, muchisimos años, de ahí que la mayor parte del transporte interior se realice por carretera, en gran medida por la incompatibilidad del ancho ibérico con el internacional. Por ello, con la NAFA se decidió construir una infraestructura nueva en ancho internacional, para el servicio de pasajeros, lo que luego sería AVE, el problema no fue acompañarlo con un adecuado servicio para mercancías.

La elección del corredor central no obliga a la construcción del paso por Aragón, en dicho corredor se contemplan tanto el paso por Irún como por La Jonquera y sus ampliaciones, por lo que esas ganas de victimismo y visiones contra la independencia de Cataluña no hay por donde cogerlas, unicamente se aboga por la construcción del Eje 16, que es la creación del paso por Aragón para evitar la congestión que se sufre cada cierto tiempo tras las sucesivas ampliaciones o mejoras de La Jonquera e Irún.

Además, la elección de éste corredor es algo importante para vertebrar el servicio de transportes del centro de la península. Hay que pensar que en dichos corredores hay unos gran componentes que son sus uniones con los puertos. La mayor parte del transporte se realiza por barco, ya que es el medio más barato que existe, después le sigue, muy de lejos, el ferrocarril, que se decante más por un corredor central tiene más que ver con que, mientras la costa catalana, valenciana, murciana o andaluza va a seguir teniendo la unión y el transporte por mar como principal vía, el centro de la península no cuentan con dicha ventaja, por lo que es necesario su mejora. A eso, hay que sumar que el corredor central es el único corredor que prevee una conexión con Portugal, con el puerto de Sines.

Lo que se pretende, con ésta unión a favor del corredor central no es dejar de lado a los otros dos corredores, sino que entre al igual que ambos dentro de las prioridades de Europa. Es tan sencillo como que, si Europa da 1.000 por cada corredor, en vez de darnos 2.000 nos den 3.000, y así poder vertebrar como es debido la península.

Ahora... a los que hablan que en Francia se lo toman en serio, o que quieren X, el acceso de Alta Velocidad con Francia por La Jonquera está prácticamente acabado son ellos los que todavía no han comenzado a realizar ni el proyecto de la línea para enlazar dicha conexión, y sigue pendiente desde hace muchos años, para el año que viene se prevee que España ya tenga por completo la linea Barcelona-Frontera Francesa y ellos todavía no han comenzado!!!
Mulzani escribió:Vamos a ver, está claro que es deficitario, como casi todas las infraestructuras, es algo asociado a éstas, ya que tienen que cumplir ciertas labores sociales y económicas que, se espera, sean subsanadas de otra manera. No creo que 1,5m de billetes vendidos entre Puertollano-Ciudad Real y Madrid, o los 4,5m entre Sevilla-Madrid sea tildarlo de un error, aunque no se obtengan beneficios (que, por cierto, en 2010 sí hubo), el año pasado hubo 10,5m en toda la línea de Andalucía, frente a los 7m de la línea con Barcelona.

Eso díselo a la UE, que dice que los billetes de larga distancia no se pueden subvencionar. Lo que se hizo para que Renfe diera beneficios es bajar lo que paga a Adif por las vías, que obviamente no se recuperará jamás. Y es que aunque el de Sevilla y el de Barcelona fueran marginalmente rentables (que están lejos de los números que justificarían realmente la inversión ni se espera que crezcan demasiado, sobretodo teniendo en cuenta que el de Sevilla tiene ya 20 años), es imposible que lo sean el de Valencia y el de Galicia.

Lo que no es adecuado es comparar el AVE en España con el TGV Francés. Para empezar el TGV comienza con una infraestructura ya construida, gran parte de los TGV siguen operando por vías antiguas al tener el mismo ancho y, en muchos casos, no se necesita nada más que el cambio del voltaje empleado, o utilizar modelos TGV que permiten el doble voltaje.

Y así es como debería haberse hecho el AVE español, usando las vías que ya existían en lo posible, ajustándolas y haciendo un bypass donde fuera necesario. De hecho el Euromed se hizo así, pero por alguna extraña razón (supongo que no pasar por Madrid) aún hay tramos de vía simple y se pararon las obras bastante avanzadas.

La elección del corredor central no obliga a la construcción del paso por Aragón, en dicho corredor se contemplan tanto el paso por Irún como por La Jonquera y sus ampliaciones, por lo que esas ganas de victimismo y visiones contra la independencia de Cataluña no hay por donde cogerlas, unicamente se aboga por la construcción del Eje 16, que es la creación del paso por Aragón para evitar la congestión que se sufre cada cierto tiempo tras las sucesivas ampliaciones o mejoras de La Jonquera e Irún.

Que puñetas se van a congestionar si como aquel que dice llegaba en ancho ibérico hasta hace cuatro días y tenían que transbordar todos los contenedores de tren. Antes de ponerte a agujerear los Pirineos tira un tercer carril hasta Valencia como poco. La misma conexión antigua por Portbou no tiene ancho internacional, eso ya más que duplicaría la capacidad por el Mediterraneo.


Lo que se pretende, con ésta unión a favor del corredor central no es dejar de lado a los otros dos corredores, sino que entre al igual que ambos dentro de las prioridades de Europa. Es tan sencillo como que, si Europa da 1.000 por cada corredor, en vez de darnos 2.000 nos den 3.000, y así poder vertebrar como es debido la península.

Y tú en vez de poner 6000 tendrás que poner 9000, porque sólo pagan un 30%.

Ahora... a los que hablan que en Francia se lo toman en serio, o que quieren X, el acceso de Alta Velocidad con Francia por La Jonquera está prácticamente acabado son ellos los que todavía no han comenzado a realizar ni el proyecto de la línea para enlazar dicha conexión, y sigue pendiente desde hace muchos años, para el año que viene se prevee que España ya tenga por completo la linea Barcelona-Frontera Francesa y ellos todavía no han comenzado!!!

Porque no son gilipollas y saben que hoy por hoy no sale a cuenta y hay otras prioridades, se han limitado a hacer el tramo hasta Perpignan, que era el compromiso que tenían con España y el resto para cuando esté la linea actual saturada.


En resumen, el TPC es una parida enorme. Pero claro, si lo comparamos con el dinero que se está tirando en los AVE, pues casi que es poco. Aun así, si quieren tirar el dinero, que lo hagan cuando esté el corredor mediterraneo listo y en marcha.
NaNdO escribió:
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Lo único que lamento de esta noticia es el desastre natural que va a provocar.

Saludos

Que más da Cataluña. En Valencia, Murcia y Andalucía no tenemos historias de independentismo y exportamos mucho más que el centro de España.
Es que objetivamente no hay por donde coger lo del corredor central.


Te voy a dar una pista, empieza por euro y acaba por vegas.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Siempre que se unen estos dos algo huele raro
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
castanha escribió:
NaNdO escribió:
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Lo único que lamento de esta noticia es el desastre natural que va a provocar.

Saludos

Que más da Cataluña. En Valencia, Murcia y Andalucía no tenemos historias de independentismo y exportamos mucho más que el centro de España.
Es que objetivamente no hay por donde coger lo del corredor central.


Te voy a dar una pista, empieza por euro y acaba por vegas.


¿Y qué va a exportar/importar Eurovegas? ¿Fichas de casino? Porque gente no va a traer, solo es mercancías.
Budathecat escribió:las personas no viven solo en la costa...
Yo creo que lo mejor para el futuro es tener los 3 corredores. Y el dinero que yo sepa lo pone la ue, por algo se le pide... Si pone dinero para los 3, mejor a que ponga solo para el mediterraneo y el atlantico.
Segun entendi el tema es ese... No que se vayan a desviar los fondos del mediterraneo al central ni cosas raras.
Pero ya digo que no soy ningun experto. Y es muy tarde tendria que documentarme mucho mas... En media hora es lo que he sacado en claro.



Pero si la UE solo pone dinero para el del mediterraneo, ya le dio un tiron de orejas al gobierno por este tema y dijo que la pasta solo para el del mediterraneo, que no es porque si, es porque hay que unir los dor puertos mas importantes de entrada de mercancias del mediterraneo hacia Europa, no solo es lo que exporten Catalunya y Valencia, sino todas las mercancia que entran por sus puertos y tienen como destino el mercado europeo, ya me diras tu que sentido tiene el corredor central, aparte de la mania pepera de que todo tiene que hacerse o pasar por Madrid.
Budathecat escribió:Si francia apuesta por ello por algo sera.



Francia tiene construido ya el corredor mediterráneo, así que sus apuestas son esas, no les deis más vueltas, no hay ni una razón para construir el central, 0.
Bielichin escribió:A mi como independentista esta noticia me gusta. Esto y lo de la carta pidiendo a Europa que se posicione, no hace más que confirmar que el gobierno español ya vé cerca la independencia de Catalunya y viendo los posibles resultados de las elecciones en Euskadi, ellos los siguientes.

Aun así, no es muy dificil ver que el corredor mediterraneo es la mejor opción y que beneficiaría al País Valencià, Múrcia (gobernadas por el PP, no lo olvidemos). Ellos verán...



Antes muerta que sencilla.
NaN escribió:
janox escribió:
NaN escribió:Cataluña expotar mucho, nadie lo duda, pero el tema esque Andalucia, madrid, Castilla, aragon, etc.. juntas exportan mas, y pasar el corredor por el centro, para que todas tengan acceso, es mucho mas justo que tirarla solo por un lado. Cataluña tendra el acceso al corredor relativamente cerca, no veo el drama, la verdad, otra cosa esque me dijeras que la tiran por Galicia para hacerle el favorcito al Feijoo, entonces si te daria la razon, pero macho, por el centro del pais, es como si te preguntan como repartir un pastel entre dos y tu dices que tu te quedas con el comecocos entero y el otro con el quesito del trivial pursuit



Ja, Ja, Ja. ¿Me quieres decir que Madrid, Castilla y Aragón exportan más que Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña juntas? No hay ni un solo argumento para defender esa barbarie (atravesar mediante un túnel los Pirineos por dios).

Pero si saldria de andalucia ¬_¬
A ver que no es tan dificil: si pasa por el centro se aprovecha TODO el pais, si pasa por un lado, dejas medio pais fuera.
Y claro, el problema de C. valenciana es el corredor, no los politicos que nos llevan robando 20 años. [qmparto]
(soy de Alicante)


Yo creo que te equivocas.

Pasar por zonas portuarias es mejor. Eso sin contar que andalucia, murcia, c. valenciana y cataluña lo mires como lo mires exportan más.

http://donexportacion.blogspot.com.es/2 ... nolas.html

EDIT: eso sin contar que pone la pasta la UE, osea todos.
Gurlukovich escribió:
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Digamos que si ese es el criterio de España, no me extraña que esa comunidad esté deseando largarse, porque parece que España se lo esté pidiendo a gritos.


Cataluña se va por el nacionalismo del resto de España? o el resto de España ha creado un nacionalismo por culpa del independentismo catalán?

Marumba escribió:
castanha escribió:Te voy a dar una pista, empieza por euro y acaba por vegas.


¿Y qué va a exportar/importar Eurovegas? ¿Fichas de casino? Porque gente no va a traer, solo es mercancías.


Antes de intentar ridiculizar a alguien, intenta infórmate. Que después vienen los SAZ en toda la boca. http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Central

Ya cito yo:
El Corredor Central es un corredor ferroviario de pasajeros y mercancías que recorre de norte a sur la Península Ibérica. Pertenece a la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Debe estar finalizado antes del año 2031.


Saludos
KoX escribió:
NaN escribió:
janox escribió:Ja, Ja, Ja. ¿Me quieres decir que Madrid, Castilla y Aragón exportan más que Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña juntas? No hay ni un solo argumento para defender esa barbarie (atravesar mediante un túnel los Pirineos por dios).

Pero si saldria de andalucia ¬_¬
A ver que no es tan dificil: si pasa por el centro se aprovecha TODO el pais, si pasa por un lado, dejas medio pais fuera.
Y claro, el problema de C. valenciana es el corredor, no los politicos que nos llevan robando 20 años. [qmparto]
(soy de Alicante)


Yo creo que te equivocas.

Pasar por zonas portuarias es mejor. Eso sin contar que andalucia, murcia, c. valenciana y cataluña lo mires como lo mires exportan más.

http://donexportacion.blogspot.com.es/2 ... nolas.html

EDIT: eso sin contar que pone la pasta la UE, osea todos.


Es que se equivoca: hace tiempo que el corredor mediterráneo es una necesidad para la exportación y el tránsito de mercancías hacia Europa.
Un corredor central es completamente absurdo, ya que los núcleos de población y de producción están en zonas próximas a la costa.
IAMTHEEGGMAN escribió:Un corredor central es completamente absurdo, ya que los núcleos de población y de producción están en zonas próximas a la costa.


Y trenes de alta velocidad a Sevilla, autopistas al Ferrol, aeropuerto en Castellón...
Al forero que habla del País Valencià comentarle que en Valencia y España se llama Comunitat Valenciana.
joshuatree escribió:Al forero que habla del País Valencià comentarle que en Valencia y España se llama Comunitat Valenciana.


Léete el preámbulo del estatuto de autonomía. Es un nombre válido y con más raíces históricas que el artificial comunidad (de vecinos?) valenciana. Cada uno que utilice el que quiera, pero históricamente ha sido antiguo reino de valencia o país valenciano, comunidad fue impuesto porque no se llegó a un acuerdo ( lo cual es absurdo porque nadie defendía esa opción).
janox escribió:
joshuatree escribió:Al forero que habla del País Valencià comentarle que en Valencia y España se llama Comunitat Valenciana.


Léete el preámbulo del estatuto de autonomía. Es un nombre válido y con más raíces históricas que el artificial comunidad (de vecinos?) valenciana.


La última noticia que tengo respecto a eso es que en Julio de 2012 el TSJCV rechazó el término País Valencià como equivalente de Comunidad Valenciana.
castanha escribió:Cataluña se va por el nacionalismo del resto de España? o el resto de España ha creado un nacionalismo por culpa del independentismo catalán?

LA A.
http://www.youtube.com/watch?v=_Yh7l44Wlo8


El Corredor Central es un corredor ferroviario de pasajeros y mercancías que recorre de norte a sur la Península Ibérica. Pertenece a la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Debe estar finalizado antes del año 2031.

¿LOL, y a donde coño van los pasajeros por el corredor central? ¿A Lourdes, pa ver si rezando a la virgen les toca?
El corredor paneuropeo está pensado para mercancías, que se use para pasajeros es un plus, pero el objetivo primordial son las mercancías.

joshuatree escribió:
janox escribió:
joshuatree escribió:Al forero que habla del País Valencià comentarle que en Valencia y España se llama Comunitat Valenciana.


Léete el preámbulo del estatuto de autonomía. Es un nombre válido y con más raíces históricas que el artificial comunidad (de vecinos?) valenciana.


La última noticia que tengo respecto a eso es que en Julio de 2012 el TSJCV rechazó el término País Valencià como equivalente de Comunidad Valenciana.

Lo rechazó como término oficial en una Universidad, pero es tan válido como otros. Empezó a surgir en la II República, como alternativa lógica a Reino.
Es ademas el nombre que debimos tener, el que estaba en el estatuto original antes de que se modificará en las Cortes Generales (inaudito, hacemos un estatuto, se limpian el culo, lo cambian y encima lo aplaudimos). El País Vasco si puede llamarse así pero nosotros, no?
Así nos va, un nombre artificial y carente de personalidad.
Una desgracia económica para Valencia y munición pesada para que siga aumentando el nacionalismo valenciano. Está claro que el PP y el PSOE saben como gestionar el país.
Para cuándo el País Granaino, último reino libre de españa :p
Cómo sois los comunidenses, siempre quejándoos en vez de ser buenos españoles.
Mulzani escribió:
Vamos a ver, está claro que es deficitario, como casi todas las infraestructuras, es algo asociado a éstas, ya que tienen que cumplir ciertas labores sociales y económicas que, se espera, sean subsanadas de otra manera. No creo que 1,5m de billetes vendidos entre Puertollano-Ciudad Real y Madrid, o los 4,5m entre Sevilla-Madrid sea tildarlo de un error, aunque no se obtengan beneficios (que, por cierto, en 2010 sí hubo), el año pasado hubo 10,5m en toda la línea de Andalucía, frente a los 7m de la línea con Barcelona.

(...)

Ahora... a los que hablan que en Francia se lo toman en serio, o que quieren X, el acceso de Alta Velocidad con Francia por La Jonquera está prácticamente acabado son ellos los que todavía no han comenzado a realizar ni el proyecto de la línea para enlazar dicha conexión, y sigue pendiente desde hace muchos años, para el año que viene se prevee que España ya tenga por completo la linea Barcelona-Frontera Francesa y ellos todavía no han comenzado!!!


Te pueden parecer muchos pasajaeros. Pero no son suficientes. Todo lo que sean menos de 7 millones de pasajeros no cubre ni los
costes operativos. El presunto beneficio al que aludes, sólo se me ocurre que sea producto de la separación de ADIF (mantenimiento vias) y RENFE (operación). Es decir, si acaso sale rentable lo que es mover los trenes, sin contar su mantenimiento, ni el de las vias... ni desde luego la amortización de la inversión. Hablamos de 150 000€ de mantenimiento por km/año y unas inversiones acumuladas de 50 000 000 000 de Euros o más, sobre los que tenemos que pagar intereses. Todo para una infraestructura que no se usa lo suficiente y que no genera beneficios sociales y económicos reseñables, al menos no proporcionales a su inversión. Sobre todo porque en sus dos principales corredores, Sevilla-Madrid y Barcelona-Madrid antes teniamos un servicio aéreo eficiente y que funcionaba sin dinero público, con lo que la movilidad estaba bien asegurada entre ambos. Y quién me diga que es mejor el AVE porque los ejecutivos se ahorran la hora de viaje a Barajas... pues sí, eso es una ventaja, pero es una ventaja mínima en términos económicos globales que no justifica la brutal subvención pública de estas líneas.

Y si luego nos ponemos a pensar lo que podríamos haber hecho con ese dinero en vez de AVEs... yo soy de Barcelona, aquí hay una red de cercanías que da puta pena. La usan millones de pasajeros cada mes. Por menos dinero que el AVE a Madrid se podría haber modernizado la red... habríamos ganado todos muchísima calidad de vida y la movilidad de los trabajadores sería mucho mejor, lo que dinamizaría mucho más la economía que el hecho de que unos pocos se ahorren el viaje al aeropuerto.

http://www.fedeablogs.net/economia/?p=7824#more-7824
[url]Lo del AVE es una locura. Con la única excepción del tren de levitación magnética que une Shangai con su aeropuerto, los trenes de alta velocidad españoles son el medio de transporte público más caro del mundo. El coste medio de construcción de la red actual es, según ADIF, de 11.000.000 € por kilómetro (sí, ¡once millones de euros por kilómetro!). El coste de mantenimiento estaría, por lo menos, sobre los 150.000 € por kilómetro y año, el triple que el de una autopista. Son cifras mareantes. La apuesta española por el AVE ha supuesto sustituir corredores aéreos (Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla,…) muy eficientes y competitivos, que se autofinanciaban sin necesidad de dinero público, por corredores ferroviarios tremendamente deficitarios financiados por el contribuyente. Pésimo negocio que pone una bomba de relojería en el presupuesto público. Y soy consciente de que hay una corriente de opinión que defiende el AVE como elemento vertebrador del territorio. Basta pasearse por Puertollano, Ciudad Real o Guadalajara para ver que eso es una fantasía ingenua o interesada.[/url]
Pais Valencià 4 ever!!!
Piriguallo escribió:
Y trenes de alta velocidad a Sevilla,.
¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Que dices,con los millones de viajeros que ha tenido en todo estos años

Como lo comparas con el aeropuerto de Castellón??? sabes la de gente que usa el ave madrid -sevilla ???
maponk escribió:
Piriguallo escribió:
Y trenes de alta velocidad a Sevilla,.
¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Que dices,con los millones de viajeros que ha tenido en todo estos años

Como lo comparas con el aeropuerto de Castellón??? sabes la de gente que usa el ave madrid -sevilla ???


Que va, en Málaga y en Sevilla no hace falta AVE. Nos sobra con el tractor y el caballo [oki] [plas] [plas] [plas]

Algunos comentarios de verdad, es para hacerselo ver
Marumba está baneado por "saltarse el baneo con un clon"
castanha escribió:
Gurlukovich escribió:
castanha escribió:Osea, te molesta que España no quiera invertir en una comunidad que no se siente española? es mas, una comunidad que esta luchando por la independencia? JA!

Digamos que si ese es el criterio de España, no me extraña que esa comunidad esté deseando largarse, porque parece que España se lo esté pidiendo a gritos.


Cataluña se va por el nacionalismo del resto de España? o el resto de España ha creado un nacionalismo por culpa del independentismo catalán?

Marumba escribió:
castanha escribió:Te voy a dar una pista, empieza por euro y acaba por vegas.


¿Y qué va a exportar/importar Eurovegas? ¿Fichas de casino? Porque gente no va a traer, solo es mercancías.


Antes de intentar ridiculizar a alguien, intenta infórmate. Que después vienen los SAZ en toda la boca. http://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_Central

Ya cito yo:
El Corredor Central es un corredor ferroviario de pasajeros y mercancías que recorre de norte a sur la Península Ibérica. Pertenece a la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Debe estar finalizado antes del año 2031.


Saludos



¿Zas de qué? Ya que copias de la Wikipedia copialo todo: "Estaba destinado principalmente a mercancías, e incluía los estudios acerca de la Travesía Central del Pirineo. En la propuesta de 2011, el tramo portugués pasa al Corredor Atlántico-Mediterráneo, y la conexión con Francia se realiza en la costa mediterránea, y no a través del Pirineo."

Vamos, que de pasajeros traerán el maquinista y 4 mas, a ver si ahora era un AVE europeo, y por eso se saltaban Sevilla y Madrid, todo muy lógico.
Abesol escribió:Que va, en Málaga y en Sevilla no hace falta AVE. Nos sobra con el tractor y el caballo [oki] [plas] [plas] [plas]

Algunos comentarios de verdad, es para hacerselo ver


El único perdón que tiene el Madrid-Sevilla es que la vía la tenían que hacer de todas formas porque lo que había era de chiste. Pero lo de hacer una línea de ancho internacional aislada en un país de ancho ibérico y totalmente segregada fue una capullada monumental que además condicionó el resto de trenes de alta velocidad de España.
El verdadero tren de alta velocidad es lo que es el Euromed Barcelona-Valencia-Alicante, con tramos que se mejoraron para subir la velocidad pero el resto usaba las vías convencionales. Se iba a hacer lo mismo en el BCN-Madrid y en el Madrid-Valencia, pero lo paralizaron todo para hacer "AVEs" y se tardo una eternidad y costó un pastón.
141 respuestas
1, 2, 3