› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Y yo digo... Si tiene que llegar a Portugal obviamente el central será mas rentable que tirar otra conexión de Comunidad Valenciana a Portugal...
Y ya si pensamos fríamente... España necesitará tener su propia conexión si Cataluña opta por la independencia. Conste que no me parece mal que la pidan y luchen por ella. Pero yo no dejo de ser española y el lógico no invertir esa cantidad de millones en una infraestructura para lo que puede llegar a ser "otro país"
nicofiro escribió:¿Lógico por qué? ¿Que lógica rige?
Lógica economica desde luego no es, por los motivos que ya han expuesto: el grueso de las exportaciones está en el Arco mediterráneo.
Me temo que es la lógica española del AVE radial, que tanto sentido tiene viendo la estructura demográfica del país:
Hadesillo escribió:Pero ésto no es noticia, en el Parlamento Europeo llevan años uniéndose para ponerse de frente a los proyectos que favorecen a Catalunya y València, en especial el tema del Corredor Mediterráneo.
Delnegado escribió:Y no se pueden hacer los dos ejes?
Hereze escribió:Delnegado escribió:Y no se pueden hacer los dos ejes?
el problema es que la UE sólo da dinero para el del mediterráneo, y el central es aún mas costoso, asíq ue una de dos, o son tan cenutrios que son capaces de boicotearlo sino se hace el central o nos tocará pagar a todos el dineral que costará eso y todo por puro capricho, se trata d eun corredor de mercancias no de tráfico de personas, y las mercancias se concentran sobretodo en el mediterráneo y especialmente en los puertos.
Hadesillo escribió:nicofiro escribió:¿Lógico por qué? ¿Que lógica rige?
Lógica economica desde luego no es, por los motivos que ya han expuesto: el grueso de las exportaciones está en el Arco mediterráneo.
Me temo que es la lógica española del AVE radial, que tanto sentido tiene viendo la estructura demográfica del país:
Complementando:
Puertos por tráfico de contenedores en 2010:
1-Valencia: 4.206.937
2-Algeciras: 2.810.242
3-Barcelona: 1.945.735
Y con Corredor Mediterráneo bien podrían ser el doble. Sin embargo, conviene mantener a València y Barcelona lo más aisladas la una de la otra posible. El retraso de más de 30 años de Corredor Mediterráneo no obedece a ningún criterio económico lógico, son criterios políticos. Ya hasta la UE está dispuesta a poner mucho dinero porque necesita una entrada de mercaderías tan importante como Rotterdam desde Suez. Pero ni así, el nacionalismo tiene que evitarlo a toda costa no vaya a ser que se creen aún más relaciones entre las dos grandes ciudades.
Hereze escribió:Delnegado escribió:Y no se pueden hacer los dos ejes?
el problema es que la UE sólo da dinero para el del mediterráneo, y el central es aún mas costoso, asíq ue una de dos, o son tan cenutrios que son capaces de boicotearlo sino se hace el central o nos tocará pagar a todos el dineral que costará eso y todo por puro capricho, se trata d eun corredor de mercancias no de tráfico de personas, y las mercancias se concentran sobretodo en el mediterráneo y especialmente en los puertos.
nicofiro escribió:Hadesillo escribió:nicofiro escribió:¿Lógico por qué? ¿Que lógica rige?
Lógica economica desde luego no es, por los motivos que ya han expuesto: el grueso de las exportaciones está en el Arco mediterráneo.
Me temo que es la lógica española del AVE radial, que tanto sentido tiene viendo la estructura demográfica del país:
Complementando:
Puertos por tráfico de contenedores en 2010:
1-Valencia: 4.206.937
2-Algeciras: 2.810.242
3-Barcelona: 1.945.735
Y con Corredor Mediterráneo bien podrían ser el doble. Sin embargo, conviene mantener a València y Barcelona lo más aisladas la una de la otra posible. El retraso de más de 30 años de Corredor Mediterráneo no obedece a ningún criterio económico lógico, son criterios políticos. Ya hasta la UE está dispuesta a poner mucho dinero porque necesita una entrada de mercaderías tan importante como Rotterdam desde Suez. Pero ni así, el nacionalismo tiene que evitarlo a toda costa no vaya a ser que se creen aún más relaciones entre las dos grandes ciudades.
De todos modos una duda que me plantean a mi los puertos... ¿De verdad descargarían en el mediterráneo? Lo digo porque el transporte por barco sigue siendo el más barato y la mayoría de lo que entra por abajo... imagino que acaba en el norte de Europa, ¿No seguiría siendo más barato llevar los contenedores que fuesen para Alemania directamente en barco hasta Hamburgo?
nicofiro escribió:jas1 escribió:Estan locos por poder robarnos el dinero y ya ni saben como.
Si no hay dinero esta obra AHORA MISMO no podría realizarse.
Un pais que esta recortando en educación y sanidad NO PUEDE permitirse este tipo de obras faraonicas en este momento.
Pero como con ellos no va el tema ya que su interes solamente es robar si les mola.
Buena parte de esta pasta es de Europa. Y es un proyecto a largo plazo. Mínimo para 2020. Que además ayudaría a sentar las bases para aumentar la competitividad de este país.
nicofiro escribió:Hadesillo escribió:nicofiro escribió:¿Lógico por qué? ¿Que lógica rige?
Lógica economica desde luego no es, por los motivos que ya han expuesto: el grueso de las exportaciones está en el Arco mediterráneo.
Me temo que es la lógica española del AVE radial, que tanto sentido tiene viendo la estructura demográfica del país:
Complementando:
Puertos por tráfico de contenedores en 2010:
1-Valencia: 4.206.937
2-Algeciras: 2.810.242
3-Barcelona: 1.945.735
Y con Corredor Mediterráneo bien podrían ser el doble. Sin embargo, conviene mantener a València y Barcelona lo más aisladas la una de la otra posible. El retraso de más de 30 años de Corredor Mediterráneo no obedece a ningún criterio económico lógico, son criterios políticos. Ya hasta la UE está dispuesta a poner mucho dinero porque necesita una entrada de mercaderías tan importante como Rotterdam desde Suez. Pero ni así, el nacionalismo tiene que evitarlo a toda costa no vaya a ser que se creen aún más relaciones entre las dos grandes ciudades.
De todos modos una duda que me plantean a mi los puertos... ¿De verdad descargarían en el mediterráneo? Lo digo porque el transporte por barco sigue siendo el más barato y la mayoría de lo que entra por abajo... imagino que acaba en el norte de Europa, ¿No seguiría siendo más barato llevar los contenedores que fuesen para Alemania directamente en barco hasta Hamburgo?
Fixedmartuka_pzm escribió:Y yo digo... Si tiene que llegar a Portugal obviamente por Irún será mas rentable que tirar otra conexión de Aragón a Portugal...
Y ya si pensamos fríamente... España necesitará tener su propia conexión si Cataluña opta por la independencia. Conste que no me parece mal que la pidan y luchen por ella. Pero yo no dejo de ser española y el lógico no invertir esa cantidad de millones en una infraestructura para lo que puede llegar a ser "otro país"
nicofiro escribió:De todos modos una duda que me plantean a mi los puertos... ¿De verdad descargarían en el mediterráneo? Lo digo porque el transporte por barco sigue siendo el más barato y la mayoría de lo que entra por abajo... imagino que acaba en el norte de Europa, ¿No seguiría siendo más barato llevar los contenedores que fuesen para Alemania directamente en barco hasta Hamburgo?
miky1986 escribió:No se que mal se le ve, ellos pueden pedir lo que quieran, que ya se verá en Europa si aceptan o no Parece ser que francia está ahora en pro de la conexión por el pirineo... Por otro lado Valencia tiene AVE, el país vasco también va a tener su AVE, Barcelona tiene también AVE, lo más esencial está ya casi hecho, y si algún día se independizan Cataluña y Euskadi tendrá que hacer inversiones mucho menores para unir sus redes de alta velocidad Española con Francia. Yo sinceramente ahora tal y como están las cosas apoyaría una conexión tanto para coches como para trenes que pasara por el pirineo, a modo de lo que hay entre Italia y Suiza.
PD: Una de las cosas que se habla mucho del corredor, y pregunto yo, ya que habláis de puertos importantes, por las vías del AVE no pasa trafico de mercancias, solo de pasajeros, eso piensan cambiarlo?
Hadesillo escribió:
En el mundo que hubo hasta más o menos los años 80, casi toda la actividad comercial europea llegaba e iba a América. Es por eso que el gran puerto europeo es el de Rotterdam (desde el norte de Holanda se repartían mercancías a Francia y Alemania y a toda la zona de alta densidad demográfica que se conoce como la Banana Azul. En esa megalópolis muchas definiciones incluyen también la ramificación que sale de Lyon y pasando por Marsella llega a Perpinyà, Barcelona, València y Murcia.
Desde hace unos 15 años sin embargo, el rey de las exportaciones con muchísima diferencia es China (entre los 20 puertos más activos del mundo creo que hay 10 o 11 chinos), sin menospreciar a otros países asiáticos. Y es mucho más rentable para todos que los barcos que llegan desde Asia atravesando el canal de Suez descarguen en Barcelona o València en vez de tener que dar la vuelta a toda la península y a Francia y descargar en Rotterdam. Desde València y Barcelona, con un Corredor Mediterraneo de transporte de mercancías de alta densidad éstas llegarían al meollo europeo rápido y mucho más barato.
Sin embargo, el gobierno central sin obedecer a ninguna lógica económica lleva más de 20 años torpedeando ésta infraestructura que conectaría a València y Barcelona con Europa y dinamizaría mucho la economía de las dos ciudades (y también de Tarragona que cae a medio camino y es otro puerto importante). De hecho, hace poco se inauguró en el puerto de Barcelona una gran inversión, la terminal de tren para transporte de mercancías más grande de Europa, pagada totalmente con capital privado, chino, que tienen mucho interés en el asunto. Sin embargo, se ha dado el caso de que ésta inversión enorme está ahí muerta de risa, porque aunque lleva años presupuestada, la Administración General del Estado no ha construído como tantas otras cosas, los enlaces que conectan la terminal con las vías de tren (las normales, obviamente el corredor mediterraneo ni pensarlo).
NaN escribió:NaNdO escribió:Soy de Murcia y por supuesto que estoy a favor del corredor mediterráneo.
Me parece lo más lógico.
a ver, lloros independentistas aparte, el tema esque Francia ha dicho que o pasa por el medio, o no lo quiere(no asi, pero basicamente) ha dejado el proyecto morir por falta de interes. Y una forma de volverlo a poner sobre la mesa es aceptar puta de piscina como animal acuatico y seguir jugando la partida.
Evidentemente lo mejor para las comunidades costiferas esque pase por el mediterraneo, pero lo mejor para el pais, en lineas generales, es que pase por el centro. Y te lo dice uno de Alicante.....
NaN escribió:Y luego el factor trafico, para que os hagais una idea, a mis clientes salen mas baratos enviar los contenedores a Rotterdam+envio por camion que a Valencia, como es posible? pues porque a Holanda van 10000000 contenedores y a valencia van 1000, los barcos que vana rotterdam son mas grandes, llevan mas contenedores, el precio dle viaje por unidad es muchisimo menor, ademas de que barcos que salgan desde HK/Sz para rotterdam, los tienes cada dia, mientras que direccion Valencia por poner un ejemplo, no salen con tanta frecuencia.
Aterm escribió:NaNdO escribió:Soy de Murcia y por supuesto que estoy a favor del corredor mediterráneo.
Me parece lo más lógico.
A mí me parecería más lógico que Cartagena no quedara aparte. Y por desgracia tiene toda la pinta. Si llega, será un triste ramal.
Eso también es ilógico. Al igual que el AVE aquí llegará años más tarde porque Valcárcel se empeñó que pasara por el Aeropuerto de Corvera, atravesando todo el puerto de la cadena. Lógicamente al final se impuso la cordura y llegará por la costa, pero Cartagena quedará unos años al margen.
Si en cada casa contáramos lo que sufrimos... Los argumentos nacionalistas de Cataluña quedarían en chiste.
NaNdO escribió:En nuestro caso da igual. Que pase por Murcia o Cartagena y la otra se conecta con un ramal y fuera, siendo una CA pequeña esto es lo de menos.
Este proyecto hubiera sido un buen empujón para nosotros y se sustituye por un sin sentido más caro. Manda huevos.
Aizea escribió:Dudo mucho de la veracidad de esa noticia y mas pudiendo ver como el gobierno de Rajoy a dedicado un 32% mas la partida presupuestaria para la construccion de la Y vasca, en concreto dotandola de 595 millones de euros.
Ahora bien y esta es mi opinion, espero que la noticia fuera cierta y se metieran el tren de alta velocidad;
POR EL PUTO ANO, mariano.
TAV-AHT, Ez eskerrik asko.
http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... ntral.html
PP y PSOE insisten en incluir el corredor central en las prioridades europeas
Las dos formaciones unien fuerzas para presentar enmiendas conjuntas a la futura Red Transeuropea de Transportes de la UE
Política | 02/10/2012 - 06:33h
PP y PSOE insisten en incluir el corredor central en las prioridades europeas
Bruselas. (EFECOM).- El PP y el PSOE han unido fuerzas para presentar enmiendas conjuntas a la futura Red Transeuropea de Transportes y reclamar la inclusión en la misma de la Travesía Central (conocida también como corredor central), que una España y Francia por los Pirineos, informaron este lunes ambas formaciones en una rueda de prensa. Los dos diputados del PSC en el Parlamento Europeo han asegurado que votarán en contra dela propuesta.
El objetivo de PP y PSOE es conseguir por la vía del trámite parlamentario la inclusión del máximo de infraestructuras españolas posibles en las redes a cofinanciar por Bruselas.
En octubre de 2011, Bruselas desveló que consideraba "prioritarios" solo el Corredor Atlántico (País Vasco) y el Corredor Mediterráneo (de La Jonquera a Algeciras), dejando fuera el eje central.
"Los dos grandes partidos del arco parlamentario español, que a su vez suponen en el PE casi el 90 % de la representación española coinciden en defender los intereses legítimos de España", señala el texto suscrito por ambas formaciones y que han presentado hoy a la prensa los eurodiputados Luis De Grandes (PP) e Inés Ayala (PSOE).
Para el parlamentario popular, la Travesía Central es un "proyecto de Estado", además de "viable y oportuno".
De Grandes criticó "a los que consideran que si se apostaba solo por el Corredor Mediterráneo entonces se tocaría a más" y defendió "la pluralidad de territorios y vías propia de España".
En este sentido, apuntó que "ojalá los partidos minoritarios españoles en el Parlamento Europeo también se unan al bloque común por el interés general", en referencia a otras fuerzas presentes en la Eurocámara y de carácter nacionalista como CiU, el PNV o el BNG.
De Grandes señaló que "además el CorredorCentral tiene ya algunos tramos construidos" en referencia al llamado "eje 16", con la misma ruta en parte que la Travesía Central, que uniría Zaragoza con Francia.
Inés Ayala, que participó también en la conferencia de prensa, señaló que ha defendido "más que nadie" el Corredor Mediterráneo, pero que "no puede ser excluyente de apoyar el resto de ejes ferroviarios españoles que también son esenciales".
Ayala pidió al Gobierno español, después de conocer el primer proyecto de presupuestos, "que se concreten bien todos los proyectos que después queremos que cofinancie Bruselas".
Según la eurodiputada socialista, en los presupuestos nacionales "debe quedar claro que España hará frente a la cofinanciación" de las redes que se reclaman en las enmiendas.
Por otro lado, en las enmiendas presentadas conjuntamente, el PP y el PSOE piden añadir tramos a la red ferroviaria básica (a poner en marcha antes de 2030) tanto de mercancías como de viajeros.
En cuanto a los puertos, se pide incluir en la red básica europea el puerto de Vigo, el de Santander y el de Santa Cruz de Tenerife.
Respecto a los aeropuertos, se ha propuesto la inclusión en la red básica de Málaga, Gran Canaria, Alicante, Tenerife Sur y Santiago de Compostela.
En las enmiendas, también se habla de las redes globales, que a diferencia de las redes básicas tienen el horizonte de inauguración no en 2030 si no de 2050.
Para este último plazo, el PP y el PSOE también piden incluir en la red europea los aeropuertos de Murcia/Corvera, Lleida, Castellón, Huesca/Pirineos, Logroño, Albacete y Córdoba.
Las enmiendas al proyecto de Red Transeuropea de Transportes y al reglamento que establece las herramientas para su financiación se votará en la Comisión de Transportes del PE el 27 de noviembre y en pleno el próximo mes de enero, según las previsiones provisionales de la Eurocámara.
Gurlukovich escribió:Me pregunto si esta gente es consciente que incluir el corredor mediterraneo, la travesía central, el eje atlantico y todas esas lineas que pintan con una alegría sorprendente por todas partes implica un COMPROMISO de inversión para que estén en funcionamiento para el 2030 en el que habrá que poner pasta POR COJONES y no poca, ya que la mayor parte no va a cargo de Europa.
Gurlukovich escribió:Me pregunto si esta gente es consciente que incluir el corredor mediterraneo, la travesía central, el eje atlantico y todas esas lineas que pintan con una alegría sorprendente por todas partes implica un COMPROMISO de inversión para que estén en funcionamiento para el 2030 en el que habrá que poner pasta POR COJONES y no poca, ya que la mayor parte no va a cargo de Europa.
caren103 escribió:Gurlukovich escribió:Me pregunto si esta gente es consciente que incluir el corredor mediterraneo, la travesía central, el eje atlantico y todas esas lineas que pintan con una alegría sorprendente por todas partes implica un COMPROMISO de inversión para que estén en funcionamiento para el 2030 en el que habrá que poner pasta POR COJONES y no poca, ya que la mayor parte no va a cargo de Europa.
Me da a mí que de lo que son conscientes es de los maletines que se llevarán, de los pelotazos con las subcontratas que pegarán, de los cargos que obtendrán en empresas "beneficiarias" de las obras, de los pelotazos que pegarán con los terrenos que habrán comprado por cuatro chavos... ¿que el país se hunde más? Como dijo la Fabra, "que se jodan".
Hadesillo escribió:caren103 escribió:Gurlukovich escribió:Me pregunto si esta gente es consciente que incluir el corredor mediterraneo, la travesía central, el eje atlantico y todas esas lineas que pintan con una alegría sorprendente por todas partes implica un COMPROMISO de inversión para que estén en funcionamiento para el 2030 en el que habrá que poner pasta POR COJONES y no poca, ya que la mayor parte no va a cargo de Europa.
Me da a mí que de lo que son conscientes es de los maletines que se llevarán, de los pelotazos con las subcontratas que pegarán, de los cargos que obtendrán en empresas "beneficiarias" de las obras, de los pelotazos que pegarán con los terrenos que habrán comprado por cuatro chavos... ¿que el país se hunde más? Como dijo la Fabra, "que se jodan".
Viendo las predicciones electorales que os hacen por ahí me parece que la que se va a joder pronto es ella.
jas1 escribió:Tener en cuenta una cosa si pp y psoe se unen es porque ellos van a sacar tajada.
El sentido de estado de esta gentuza es nulo.
caren103 escribió:Me da a mí que de lo que son conscientes es de los maletines que se llevarán, de los pelotazos con las subcontratas que pegarán, de los cargos que obtendrán en empresas "beneficiarias" de las obras, de los pelotazos que pegarán con los terrenos que habrán comprado por cuatro chavos... ¿que el país se hunde más? Como dijo la Fabra, "que se jodan".
Hadesillo escribió:Viendo las predicciones electorales que os hacen por ahí me parece que la que se va a joder pronto es ella.
caren103 escribió:Lo del mapa de los incendios de antes, es clarificador: hace unos meses, la Generalitat Valenciana iba a levantar la prohibición de construir sobre monte quemado, y como quien no quiere la cosa se habían producido varios incendios "sospechosos" más o menos rondando dicho anuncio, entonces lo paralizaron; no sé si luego han seguido adelante o no, pero vamos, entre el mapa y el anuncio, en este país son piezas que no es de extrañar que encajen.
En cuanto a la noticia de Haran, otra muestra más de lo descerebrados (excepto para llenarse el bolsillo) que hay al mando: si precisamente cohesión territorial y paz social se crea cuando hay mendrugos que llevarse a la boca, y para eso, mejor que lo que se haga sea para ayudar algo a la economía.
seaman escribió:caren103 escribió:Lo del mapa de los incendios de antes, es clarificador: hace unos meses, la Generalitat Valenciana iba a levantar la prohibición de construir sobre monte quemado, y como quien no quiere la cosa se habían producido varios incendios "sospechosos" más o menos rondando dicho anuncio, entonces lo paralizaron; no sé si luego han seguido adelante o no, pero vamos, entre el mapa y el anuncio, en este país son piezas que no es de extrañar que encajen.
En cuanto a la noticia de Haran, otra muestra más de lo descerebrados (excepto para llenarse el bolsillo) que hay al mando: si precisamente cohesión territorial y paz social se crea cuando hay mendrugos que llevarse a la boca, y para eso, mejor que lo que se haga sea para ayudar algo a la economía.
Lo del mapa de los incendios es un fake de proporciones enormes.
http://facebookyyo.blogspot.com.es/2012 ... on-el.html
bruno_hk escribió:Siento decepcionarte, no es ninguna de las tres opciones.
D) Esto es la pugna entre los señortios. Los de castilla la vieja (los fachas) y los señortios de Cataluña (los de CIU). Sólo que en este caso los señores de la meseta vienen a defender lo indefendible y eso es el corredor central. Lo que pasa es que en esta ocasión los tenemos que aguantar en el gobierno del estado y no queda otra. De paso les hacen el favor a los otros para que los tonticos de a pié tengan otra razón para clamar al cielo por tal injusticia e ir fielmente a darle una bonita mayoría al señorito Mas, o por lo menos algo más de lo que patéticamente tiene ahora.
Haran escribió:jas1 escribió:Tener en cuenta una cosa si pp y psoe se unen es porque ellos van a sacar tajada.
El sentido de estado de esta gentuza es nulo.
Es que hay cosas que no hay quién las entienda...TODO el mundo está de acuerdo que el corredor meditarraneo es fundamental para la UE y para España...pero eso les da igual xq para ellos no es un tema económico si no político...de risa. Joder no decís que quereis lo mejor para españa? pués en que pensais?!?
NGC escribió:Para que acabar de hacer el corredor del mediterraneo, que en uno o dos años estaria listo si se pusieran, si con el corredor central pueden estar cavando tuneles durante años por debajo los pirineos y de mientras ver como maduran las naranjas en los arboles?
Esque queda muy lejos el corredor central del corredor del norte o del mediterraneo.
Yo solo espero que los alemanes quieran naranjas de valencia y voten por priorizar el corredor del meditarraneo.
Gurlukovich escribió:NGC escribió:Para que acabar de hacer el corredor del mediterraneo, que en uno o dos años estaria listo si se pusieran, si con el corredor central pueden estar cavando tuneles durante años por debajo los pirineos y de mientras ver como maduran las naranjas en los arboles?
Esque queda muy lejos el corredor central del corredor del norte o del mediterraneo.
Yo solo espero que los alemanes quieran naranjas de valencia y voten por priorizar el corredor del meditarraneo.
El túnel de San Gotard en Suiza se empezó en 2003, se acabó de perforar en 2010 y entrará en funcionamiento en 2017, 57 km, casi na. El del TPC sería entre 32 y 62 km y contando todos los necesarios, entre 49 y 119 km. 119 km de túnel, vaya locura.
Evidentemente lo mejor para las comunidades costiferas esque pase por el mediterraneo, pero lo mejor para el pais, en lineas generales, es que pase por el centro.
dark_hunter escribió:Evidentemente lo mejor para las comunidades costiferas esque pase por el mediterraneo, pero lo mejor para el pais, en lineas generales, es que pase por el centro.
dark_hunter escribió:Evidentemente lo mejor para las comunidades costiferas esque pase por el mediterraneo, pero lo mejor para el pais, en lineas generales, es que pase por el centro.
Muy relativo, la falta de puertos es un hándicap muy grande. Pero si Francia realmente lo ha dicho así, mejor eso que nada.