Preciso de vuestro consejo, gracias.

Buenos días EOLianos,

Voy a intentar resumir todo lo máximo posible.
Mi empresa va a cerrar en cuestión de dos meses aproximadamente.
Después me iré al paro (tengo mas o menos un año).

Actualmente vivo con mi pareja, que trabaja de dependienta en una tienda y se gana 850€/mes.
Pagamos 600€ de alquiler. Hasta que cierre la empresa estaré ingresando 1000€/mes en casa. Entiendo que después en el paro esa cifra será rebajada hasta los 800€/mes aproximadamente.

Estoy bastante acojonado porque no podemos pedir ayuda económica a nadie (en caso de que no encuentre trabajo en ese año quiero decir).

Por motivos de la vida, que no detallaré debido a su extensión, tuve que dejar los estudios cuando era un adolescente. Lo único que tengo a nivel formativo es el graduado en educación secundaria y un cursillo de informática (se que es triste :().

Tengo bastante experiencia en labores de almacén (resposición, manejo de carretilla elevadora...) y en atención al cliente y departamento comercial. He trabajo trambién en servicios técnicos de empresas de informática (simple microinformática y RMA´s) y departamentos de devoluciones.

Ésta última empresa donde todavía trabajo se dedica a la distribución de materiales para redes de voz y datos (cobre, fibra óptica, armarios IT, cajas de mecanismos...) y básicamente he hecho de todo porque es una empresa pequeñita de cinco trabajadores.

Todavía no he empezado a buscar trabajo a pie de calle porque estoy obligado a permanecer aquí hasta que liquidemos el stock restante, pero me asusta muchísimo no encontrar NADA.

No me planteo estudiar (me refiero a un ciclo formativo, bachiller o carrera) porque lo que necesito es dinero mes a mes, porque insisto, NADIE nos puede ayudar económicamente.

Mi pregunta es si conoceis algun tipo de formación UTIL de corto plazo (menos de un año, que es lo que tengo de paro) que me pueda facilitar un poco encontrar un trabajo.

Lo primero que he pensado es en sacarme el carnet de carretillero, se manejar ésta maquinaria, pero en las ofertas de trabajo que he visto lo tienen como requisito.

Sinceramente me da exactamente igual de que trabajar, no le hago ascos a nada.

Saludos y muchas gracias.
Lo del carnet de carretillero está bien. Hay determinados cursos sociales/sanitarios (monitor sociocultural, celadores, técnicos de transporte, etc), que no requieren un grado y que tienen cierta demanda (aunque también hay mucha oferta).

Empieza a buscar curro desde ya, en tus ratos libres. Aunque no tengas estudios, tienes experiencia, que es lo que buscan la mayoría de empresas. Empieza muy fuerte desde el principio: ETT, webs de empleo, listados de empresas, el barrio, personas de tu entorno... todo vale. Véndete e intenta añadir un valor añadido (sé hacer x y lo otro, que buscas de labores de almacen, también sabes atender al cliente, cosas así, si en la empresa echabas una mano en administración o contabilidad, también ponlo). En casa, pues a reducir gastos lo más que se pueda.

La cosa está muy malita, pero afortunadamente por donde te mueves suele haber más curro sin que exijan una licenciatura, un master, 4 idiomas, 5 años de experiencia y 25 años. Con tu experiencia, estarás por delante de jóvenes que no han trabajado apenas, y tendrás más posibilidades.

Ánimo y suerte.
LO siento mucho, la verdad es que la cosa esta muy muy complicada, pero si tienes experiencia, sabes moverte y lo más importante saber mantener un buen contacto inicial puedes conseguir un trabajo medio decente.
Respecto a lo de los estudios poco te puedo ayudar, pero lo del curso de carretillero, como extra a tu experiencia lo veo más que acertado pero no te obsesiones en la formación como fin para buscar sino como complemento a la búsqueda. Céntrate en patearte almacenes, centros comerciales, poligonos industriales, etc, visitando personalmente a los gerente, por que el hecho de la visita+curriculum en persona dice mucho a tu favor además de permitirte (si el gerente da pie, calro) de poder demostrar tus capacidades in situ.

Saludos y animo.
Cuando estudié la carrera, el trabajador tenía derecho a ausentarse del trabajo, no recuerdo el tiempo, para buscar empleo si iba a ser despedido.

Infórmate porque, como no he ejercido nunca, me acuerdo de las cosas a medias.

Eso sí, sobre todo ve reduciendo YA gastos: salidas nocturnas, caprichos, incluso si encuentras algún alquiler más barato, mejor.

Yo no dejaría de lado el tema del idioma, porque te piden inglés hasta para encender el ordenador.
Aprovecha que tienes 2 meses de margen y comienza ya a buscar trabajo, aunque no tengas estudios, tu experiencia laboral y esos cursos/carnés que tengas son una baza a tu favor.
Ves a la oficina de empleo de tu localidad y pregunta por los cursos de formación que son gratuitos.
Normalmente, el curso de carretillero es parte de un curso más amplio de Gestión de almacén. Te lo digo porque lo ideal seria que pudieses acreditar con un título la experiencia que ya tienes.
si fuera tu estaria mientras buscando otro curro que imagino que ya buscas. El paro dejalo siempre como ultima opción.

suerte :)
Lo que consideras tu peor baza puede ser tu mejor baza.

Hay empresas que buscan trabajadores como tú porque consideran que un universitario se irá con el tiempo y quieren que el trabajador se quede ya toda su vida.

Este pensamiento está muy extendido. Hace poco un empresario importante me dijo lo mismo: que no quería coger como comerciales a universitarios porque claro, como son universitarios luego se irán a otro puesto y él habrá perdido un trabajador que costó dinero y tiempo formar.

Cuando vayas a una entrevista ten en cuenta esto, considera un punto fuerte a tu favor no ser universitario siempre que el puesto al que optas sea de auxiliar, oficial, como el que comentas de mozo de almacén, carretillero, etc. Si la empresa sabe que no eres universitario quizá prefiera cogerte a ti antes que a un universitario que se "conforma" con ese puesto temporalmente.

Si tienes poca formación no te cogen, pero si tienes demasiada, aún menos. Tienes una buena trayectoria profesional y creo que no te costará recolocarte, no tengas miedo por eso.

Yo opino así, ojo puedo equivocarme.

Salu2
En primero lugar MUCHISIMAS GRACIAS por responder.

Es un tema muy preocupante para mi, hasta el punto que llevo varios meses sin poder descansar bien a las noches.

De momento esperaré a que pase el mes de agosto para empezar a moverme ya que casi todas las empresas están cerradas.

Después seguiré los siguiente pasos;
Inscribirme en el INEM como demandante de empleo,
Inscribirme en Lanbide (es el servicio Vasco de empleo) y preguntar por los cursos de formación. Aunque hace nada entré en la web y vi que les dan prioridad a las mujeres, inmigrantes y parados de larga duración, por no mencionar que igual había 30 vacantes y 400 solicitantes... :(
Inscribirme en todas las ETT´s de la ciudad (existen unas 22 y me quedan 7 en las que darme de alta).
Visitar a la competencia y dejarles un C.V. en mano (hay unas diez empresas en mi ciudad que se dedican a lo mismo).
Y como punto final patearme la ciudad entera, desde polígonos industriales a centros comerciales.

Sobre los gastos, ya están mas que reducidos en casa, además por lo que pueda venir (lo de la sospecha del cierre de mi empresa viene de 6-8 meses atrás) hemos estado ahorrando. Tampoco se puede ahorrar mucho con nuestros sueldos, pero unos 7000-8000€ tendremos ahorrados (contando con mi futura indemnización y finiquito). No tenemos préstamos ni nada similar.

El paro sinceramente prefiero no tocarlo. Me da algo de tranquilidad saber que está ahí aparte de que NECESITO trabajar. Soy una persona muy activa y necesito sentirme realizado, saber que valgo para algo.

Agradezco vuestras palabras sinceramente.

Los padres de mi pareja estuvieron tomando café el sábado en nuestra casa y mi suegro no para constantemente de pegarme la paliza machacándome con que estudie, oposite etc.etc.etc. (siempre que he estado con el es lo mismo).

Tuvimos un debate bastante acalorado sobre la situación laboral en el sector PRIVADO y las últimas reformas laborales que quiere imponer el gobierno (sobre los contratos de formación) que no me dejó buen sabor de boca porque indirectamente creo que piensa que soy un "pringao" por no estar como él ganando 2000€/mes.

Y que más me hubiera gustado a mi tener la oportunidad de estudiar, o simplemente de especializarme en algo, y no tener que andar de aprendiz de todo y oficial de nada...

Yo ya le comenté, que la prioridad para nosotros ahora mismo es estar trabajando los dos, que no puedo preparame unas oposiciones en el año que tengo de paro y jugármela en un TODO o NADA (A ver, que por poder puedo, pero no voy a arriesgarme de esa manera).

En fin que después de tener esa discusión y quedarme con mal cuerpo acabo de leer vuestros mensajes y me han alegrado un poco la mañana.

Muchas gracias. ;)
Lo que menos necesitas ahora son comentarios negativos o discusiones. No te vamos a dar una palmadita en la espalda, pero sí hacerte ver que, aunque esté la situación bastante oscura, no tiene que estar negra.

En cuanto a lo del tema de tu suegro. Siempre hay personas que nos quieren poner por fracasados en la vida. Ya estoy curado de espanto, pero, a veces, me agobio pensando que no jugué bien mis cartas. Ahora tengo un trabajo normalito con un sueldo más normal todavía. Pero más feliz que un tonto con un lápiz. Eso sí, ahorrando todo lo posible porque la sombra del despido es alargada...

Ánimo y ya nos contarás cómo sale todo. ;)
Hola, yo empezaría por aquí:

"Visitar a la competencia y dejarles un C.V. en mano (hay unas diez empresas en mi ciudad que se dedican a lo mismo)".

Si se dedican a lo mismo y tienen alguna vacante quizá les interese contratarte.

Por lo demás ten confianza, no sufras por anticipado cosas que no se sabe aún si van a pasar, y en cuanto a lo de las oposiciones, a muchos nos han machacado con esa filosofía: "haz una oposición y a vivir"... etc. No es tan fácil como te lo pintan y precisamente las oposiciones más bajas son las más complicadas por el gran número de personas que se presentan, y todo para terminar con un sueldo de mileurista en una gran ciudad.

Salu2
10 respuestas