Pregunta examen Tecnología II (Algún teleco o similar?) ¡AYUDA!

Muy buenas.
Estoy estudiando la carrera de Cine y Audiovisuales y termino este año... si la puñetera asignatura de Tecnología II me lo permite con sus codecs, sus sistemas de audio multicanal, sus formatos de compresión de vídeo...
La cosa es que para este examen tenemos una pregunta que desarrollar y no tengo ni puñetera idea (ni yo, ni mis compañeros) de a qué se refiere con lo siguiente:

Desde la implementación de las señales digitales en el ámbito del audiovisual, uno de los
principales problemas con que se ha encontrado es la definición de un único estándar
común de intercambio de contenidos. A menudo productos desarrollados para el sector
privado acaban imponiendo en el mercado antes y con mayor penetración que los
protocolos definidos por los organismos oficiales.

Cuestión a desarrollar: ¿Cuáles son, para que sirven, y qué
características y limitaciones tienen, los actuales estándares de intercambio y
almacenamiento audiovisuales digitales?


¿A qué se refiere con "los actuales estándares de intercambio y almacenamiento audiovisuales digitales"?
En serio, estoy más perdido que un pulpo en un garaje.

¡Agradeceré cualquier tipo de ayuda!
Juro y rejuro que llevo HORAS googleando como un cabrón. A ver qué encuentro en los links.
Grácias, caballero. :_)
Mírate la página 91 , explican el estándar MPEG, el más utilizado,
http://www.salle.url.edu/semipresencial ... ital_1.pdf

sinceramente tampoco entiendo muy bien que os pide el hombre este, ya que estándares privados hay para aburrir [flipa]
de los formatos de almacenamiento privado podrías destacar el .avi de microsoft (http://www.megaservice.com.ar/Info_espe ... %20AVI.htm )o el .qt y .mov de Apple no si irán por ahí los tiros :( pero en telecos estudiamos el mpeg que es el de la ISO

http://en.wikipedia.org/wiki/QuickTime Aqui podras ver todos los tipos de video que puede reproducir el quicktime, a lo mejor te sirven para buscar info de alguno de ellos

otros links:
http://www.terra.es/informatica/articulo/html/inf71.htm
http://www.hipertexto.info/documentos/video.htm [rtfm]
Yo terminé el año pasado Comunicación Audiovisual y tenía una asignatura llamada así también, con un examen también de desarrollar pero preguntas más concretas.

La verdad, tendríais que preguntarle a él a qué se refiere exactamente con eso. Desde mi punto de vista, diría que enfocaras hacia DVD, Blu-Ray y HD DVD (desaparecido). De cada formato puedes decir sus características, limitaciones y sistemas de codificación (mayor o menor compresión). Con el HD DVD/ Blu-Ray puedes explicar porqué el Blu-Ray se impuso al otro (el apoyo de un grupo privado, entre otros motivos).
Eladi escribió:Yo terminé el año pasado Comunicación Audiovisual y tenía una asignatura llamada así también, con un examen también de desarrollar pero preguntas más concretas.

La verdad, tendríais que preguntarle a él a qué se refiere exactamente con eso. Desde mi punto de vista, diría que enfocaras hacia DVD, Blu-Ray y HD DVD (desaparecido). De cada formato puedes decir sus características, limitaciones y sistemas de codificación (mayor o menor compresión). Con el HD DVD/ Blu-Ray puedes explicar porqué el Blu-Ray se impuso al otro (el apoyo de un grupo privado, entre otros motivos).


Yo creo que va a ser más esto que no lo que comenta asem10 sobre los estándares de codificación. La pregunta (personalmente) me da a entender que busca algo más a nivel "usuario". De los beneficios que podría tener un estándar de intercambio y almacenamiento global por ejemplo a la hora de montar, exportar y compartir vídeos sin problemas de formatos y demás (por todos es conocida la jodienda de los reproductores via streaming en plan vimeo o youtube que a no ser que pongas el píxel cuadrado cuando exportas en H.264 no te reproduce los vídeos a 16:9 ni para atrás)...

Sobre estándares ya tenemos una parte del examen tipo test con todas las características de MPEG 1, 2, MP@ML, 4, 4 10/VAC... Una delicia, vamos. x'D

Gracias, señores! :)
Hola,
yo también pensé en que se podía referir a dispositivos de almacenamiento, pero vuestro profesor dice:
"A menudo productos desarrollados para el sector privado acaban imponiendo en el mercado antes y con mayor penetración que los
protocolos definidos por los organismos oficiales"

No tiene mucho sentido que se refiera a protocolo como un dispositivo de almacenamiento, puesto que un protocolo es la forma en la que almacenas la información (codificación de la información analógica) o la envías (como son las tramas que envías al decodificar, bit rate, capacidad de corrección del error,...)

Por otro lado, no existen organismos oficiales que definan estándares de dispositivos de almacenamiento, los estándares los crea el propio fabricante/inventor del dispositivo ya que es de ellos el problema que tu puedas utilizar la información, por lo que no es necesario que ningún organismo oficial actué, (no es como cuando tu recibes información por una antena o Internet, que tu no sabes si el elemento que te envía dicha información es del mismo fabricante o otro, por lo que si que es necesario que entre un organismo oficial para crear unos estándares que hagan compatibles a todas las marcas para que la comunicación sea posible)

Por otro lado en toda la historia, jamás ningún organismo oficial ha sacado ningún tipo de dispositivo de almacenamiento, aparte de que no es su función, el coste que comporta la investigación para este tipo de productos solo esta al alcance de multinacionales de renombre.
Disco duro IBM
CD Phillips y Sony
DVD, Toshiba + Phillips y Sony
HD DVD Toshiba, Microsoft
BlueRay, de nuevo Sony y Phillips

Por estas razones pienso que va más por los estándares de video y audio, que ahí si que se han pegado de palos ya que es mucho más fácil (coste económico bajo) desarrollar un protocolo de de compresión y implantarlo en tus sistemas por defecto, como hicieron Apple y Microsoft de manera que los estándares oficiales pierden importancia.
VAYA COÑAZO HE ESCRITO [maszz]

La verdad es que la pregunta esta bastante mal formulada por parte de vuestro profesor, así que yo le acribillaría a preguntas [uzi]
6 respuestas