Pregunta laboral...

Hola, va hacer un año que llevo en una empresa trabajando a jornada parcial. Me hicieron 6 meses + 6 meses...pues bien ahora me despiden (se acaba contrato en Julio) y m´he contratan a través de otra empresa que trabaja a través de esta empresa...y allí pues 3-5 meses y me volverán a contratar en la empresa original como indefinido (eso dicen...)
Mi pregunta es, porque hacen esto? Que motivo hay detrás? Y luego...tengo derecho a indemnización? Cómo se calcula? (cada mes tengo unos ingresos diferentes, no son siempre iguales)

Gracias.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
se llama subcontratación o outsourcing, eso se hace en el capitalismo para que la empresa principal no tenga que pagarte a ti, ni hacerse responsable, ni puedes reclamarle ni nada, ya que de esta manera tiene mejores utilidades las cuales no tiene la obligación de repartirlas contigo, y no se crea mala fama por algún mal trato que te hagan, ya que dependes de otra empresa la cual puede desaparecer en cualquier momento y reaparecer con otro nombre :)
Simplemente lo hacen para no tener que hacerte indefinido y poder prescindir de ti a coste cero en el momento en el que ya no les seas util.
No te habrás creido lo de que luego te harán indefinido en la otra empresa, ¿verdad?
se hace de ese modo para que nunca seas un trabajador indefinido con verdaderos derechos.

y si, hay empresas que hacen esas "rotaciones" con los trabajadores constantemente. no es ilegal pero en mi opinion si que deberia serlo.
Míralo con algún asesor o sindicato, hay varios casos de cesión ilegal contempladas, y si lo están haciendo chapuceramente, seguramente sea el caso.
Si denuncias por cesión de trabajadores puedes elegir quedarte en la empresa final.

Si demuestras que has trabajado realmente para la misma empresa y que tus labores no han cambiado.

Además, la ley dice que los contratos y argucias que se realicen con la intención de alargar el período al máximo de un trabajador temporal para evitar hacerlo indefinido se consideran en fraude de ley.
Los empresarios aducen que con contratos largos a los trabajadores pueda originar que no pueda cerrar por falta de fondos para las indemnizaciones, y que la bola se haga tan gorda hasta que entre en quiebra o le requiera la SS ..

Eso normalmente lo escuchas en el restaurante de lujo y dejando el carraco de 100k euros en doble fila frente a la puerta aún sabiendo que a 20 metros hay sitio de sobra para aparcarlo.

Y las 2 cosas son ciertas, puede pasar que no tengas ni para cerrar la empresa y que cuando las cosas ya van mal el empresario sigue gastando en caprichos propios a todo trapo pensando que las cosas se arreglan solas ...
son empresaurios sanos.
Entonces que opciones tengo?

Si trabjas en 2 empresas diferentes en un mismo año es lo mismo que trabajar para 3 o 4 o hay "penalizacion"?
Yo creo que si no tienes una modificación sustancial de las condiciones que tienes ahora, vale la pena que aceptes y sigas trabajando, porque si te pones a moverte con sindicatos, abogados..., igual te envían a casa.
Hay gente que se lleva así muchos años, es una putada, y debiera ser ilegal, pero haberlo haylos ...
skyrim escribió:Entonces que opciones tengo?

Si trabjas en 2 empresas diferentes en un mismo año es lo mismo que trabajar para 3 o 4 o hay "penalizacion"?


lo que tienes que vigilar es hacienda... al tener más de 1 pagador en un mismo año ..pues si superas x cantidad toca pagar....

las empresas lo hacen..pk legalmente despues de esos 6+6 tendrian que hacerte indefinido ... y eso pues a la mayoria no interesa...
Como te han dicho, estan haciendo subcontratacion con el fin de evitarse males mayores, lo que es gracioso es que en la mayoria de casos al final estan haciendo cesion de trabajadores, ya que te tratan como uno mas en tu trabajo y en caso de cualquier historia si lo denuncias, lo ganas.

Lo del tema de 2 pagadores, si te aseguras que en ambos trabajos te retienen lo que toca, no habra problema. El gran fallo que suele haber es que al estar con un contrato de solo 6 meses, te retienen nada o lo minimo, y al tener un segundo pagador, estas jodido.

En fin, ya todo es decision tuya sobre si te interesa el trabajo y hasta donde estas dispuesto a aguantar chanchullos. Sobre la indemnicacion/finiquito, por lo que tengo entendido al acabarse tu contrato no te toca nada, mas alla de posibles dias de vacaciones no disfrutados, otra cosa es que hiciesen un despido.

Un saludo.
Creo que si tienes un único pagador y ganas menos de 22.000 euros no tienes obligación de hacer la declaración. Con dos pagadores sí, con lo cual puede que ganando lo mismo te tocase pagar (o no, dependiendo de cuánto te retengan).

Si estás haciendo el mismo trabajo, en el mismo sitio, tus jefes siguen siendo los de la primera empresa.... Pues es una cesión ilegal. Ahí ya depende de si quieres meterte en líos de abogados y posibles represalias de la empresa, o esperarte a ver si finalmente te echan cuando pasen x meses. Pero la cesión ilegal hay que denunciarla mientras se produce la misma. Una vez que te han echado, puedes denunciarlo pero aparte de ganar la cesión ilegal deberías ganar despido nulo, pues si fuese improcedente te pagan la indemnización correspondiente (no será mucho trabajando poco mas de un año) y tirando.

De cualquier forma lo mejor es hablar con un abogado, la consulta primera no te la suelen cobrar y te puede dar una idea de cuál es la mejor opción. Eso sí, si decides meterte en denuncias, estate preparado para un más que posible despido y cárgate de paciencia porque puedes tirarte un año hasta que se resuelva todo.
yo conozco gente que lleva 3-4 años "encadenando contratos" de la manera descrita en este hilo.

como ya se ha dicho... es denunciable, es una tactica empresauria "legal" para tener trabajador indefinido sin las obligaciones que supone tenerlo realmente indefinido (en esta situacion no hay que pagar liquidacion por despido improcedente, por ejemplo)... pero claro, ahi el op tiene que calibrar si quiere "meterse en follones" o "mejor currito en mano que ciento volando". uno que conozco es fan de lo segundo y asi esta, con 41 años y tiene el culo mas dado de si que el del goatse. :-|

como tambien han dicho ya en el hilo... yo consultaria el tema con un abogado de lo laboral.
Gracias a todos. El caso es que es un segundo empleo y si no acepto tampoco pasa nada pero al compañero que esta conmigo es su principal fuente de ingresos y me sabe mal por él aunque tampoco esta conforme en estos chanchullos...
Lo de las retenciones en dos empresas ya lo tengo estudiado y efectivamente lo tengo regulado bien como toca para no llevarme sorpresas... La pregunta es que me saldra que he recibido de 3 pagadores y eso ya nose como funciona en cuanto la renta...
Si te despiden sí tienes derecho a finiquito.
Si es una suspensión de contrato no.
1Saludo
Básicamente se hace porque en general se tiene poca idea de lo que es realmente una relación laboral, o porque se piensa (muchas veces con razón) que los trabajadores no saben qué derechos tienen y cómo defenderse.

Mismamente, si lees todas las respuestas del hilo, se ve claramente.

Por definición, y por defecto, en España todos los contratos son indefinidos, y para que no lo sean tiene que existir un motivo justificado.

El ejemplo más claro de un contrato temporal es el de interinidad por sustitución de un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo, como cuando está de baja médica. En este tipo de contratos, está claro que cuando se reincorpora el trabajador sustituido, desaparece la causa temporal del contrato.

Otro muy extendido es el contrato temporal por obra o servicio, que muchas veces se realiza en fraude de Ley. En este tipo de contratos tiene que existir esa obra o servicio dentro de la actividad habitual de la empresa, que se pueda diferenciar del resto de actividades de la misma, y que el trabajador se dedique única y exclusivamente a desarrollar sus funciones para ese servicio. Si todo es correcto, también se sabe cuándo ha llegado a su fin.

Luego está el temporal por acumulación de tareas, el cual por lo general está casi siempre en fraude de Ley. Este tipo de contrato es el de seis meses más seis meses y luego a la calle o indefinido, y es el más fácil de impugnar. Por ejemplo, si llega a su fin, no te renuevan y contratan a alguien para cubrir tu puesto, entonces es que ese puesto de trabajo no es temporal y, por tanto, siempre se podría considerar un despido y no un fin de contrato.

Una vez dicho todo esto, decir que una vez iniciada la relación laboral, ésta solamente tiene dos formas de finalizar, que son por iniciativa del empresario o por iniciativa del trabajador. Esto significa que da igual que el tipo de contrato y que tenga o no fecha de finalización. Mientras no sea el empresario el que comunique al trabajador que prescinde de él, éste sigue obligado a presentarse a trabajar. Si deja de hacerlo se consideraría abandono de puesto de trabajo, en definitiva una baja voluntaria.

En cuanto al asunto del hilo en concreto, de ir cambiando al trabajador de empresa que le paga, es totalmente indiferente a efectos de finalización de contrato. Si llega el día en el que se decide prescindir del trabajador, y el empresario se acoge a un fin de contrato temporal, el trabajador siempre tiene la opción de demandar por despido improcedente, lo que significa que reclama su reincorporación al puesto de trabajo. Para el empresario no dejaría de ser una cuestión económica si realmente ya no quiere al trabajador.

Y, respondiendo a la pregunta en concreto, ¿por qué hacen esos cambios de empresa? El motivo más evidente es el de rebajar la indemnización de 33 a 12 días por año trabajado si quieren prescindir de ti. Luego ya podría haber otros motivos más rebuscados, como por ejemplo jugar con las bonificaciones por nivel medio de empleo en el impuesto de sociedades, pero ya sería hilar muy fino.

En cuanto a la pregunta de Hacienda, se pagan exactamente los mismos impuestos teniendo un pagador que cincuenta.
Butters escribió:En cuanto a la pregunta de Hacienda, se pagan exactamente los mismos impuestos teniendo un pagador que cincuenta.


si. pero con un solo pagador el minimo para tener que hacer la declaracion no es el mismo que con 2+

con 2+ el minimo baja, y con contratos pequeños la retencion tambien es pequeña. A+B= palo gordo en la declaracion.
Si estas exactamente en el mismo puesto de trabajo, puedes demostrar continuidad entre los dos contratos, pero claro, tienes que denunciar, buscar abogado, etc...

Yo no me esperaría mucho y consultaría, el dia que te despidan de verdad te va a hacer falta para que te paguen la indemnización que realmente te corresponde.
skyrim escribió:Hola, va hacer un año que llevo en una empresa trabajando a jornada parcial. Me hicieron 6 meses + 6 meses...pues bien ahora me despiden (se acaba contrato en Julio) y m´he contratan a través de otra empresa que trabaja a través de esta empresa...y allí pues 3-5 meses y me volverán a contratar en la empresa original como indefinido (eso dicen...)
Mi pregunta es, porque hacen esto? Que motivo hay detrás? Y luego...tengo derecho a indemnización? Cómo se calcula? (cada mes tengo unos ingresos diferentes, no son siempre iguales)

Gracias.


Yo sé para qué lo hacen: cada 6 meses te contratarán por una u otra empresa para que no cojas antigüedad y te puedan seguir pagando una mierda.
skyrim escribió:Hola, va hacer un año que llevo en una empresa trabajando a jornada parcial. Me hicieron 6 meses + 6 meses...pues bien ahora me despiden (se acaba contrato en Julio) y m´he contratan a través de otra empresa que trabaja a través de esta empresa...y allí pues 3-5 meses y me volverán a contratar en la empresa original como indefinido (eso dicen...)
Mi pregunta es, porque hacen esto? Que motivo hay detrás? Y luego...tengo derecho a indemnización? Cómo se calcula? (cada mes tengo unos ingresos diferentes, no son siempre iguales)

Gracias.


Yo creo que eso es ilegal por el hecho de que si tu has estado trabajando para una empresa y te externalizan para no hacerte indefinido con el cuento de que mas adelante te volveran a contratar.
Una cosa es externalizar a una persona en concreto y otra externalizar un servicio que puede dar la persona x o la persona y.
Del mismo modo no se puede tener un interno encubierto mas de 1 año y medio (creo).
Yo de ti consultaria a alguien que dominase el tema.
Estos temas son complicados y hay vacios legales en loslos cuales son las empresas las unicas beneficiadas.

Saludos
es que precisamente lo hacen porque existen los vacios legales

y porque nadie denuncia mientras trabaja aunque el trabajo sea una roña. (cuando hay despido si hay mas denuncias. pocas, pero haylas).

pero eh, que el paro esta bajando eh, el sistema funciona. [angelito]
22 respuestas