Pregunta para mecánicos: 1.9 TDI vs gasolina VAG (fiabilidad)

Pues la pregunta es simple pero quizás la respuesta no tanto. Por eso quiero preguntar a algún mecánico que vea coches averiados cada día y me aclare un poco...

Estoy mirando coches VAG (concretamente Leon Mk1 / Golf 4 / A3 8L) de segunda mano por menos de 2000 €.

Según he leído el 1.9 TDI de 110 CV es una roca y no anda mal (tengo un amigo con uno). Pero bueno siempre he sido más pro-gasolina y me pregunto qué tal andan los motores gasolina de VAG de esa época: el 1.6 de 105 CV (creo), el 1.8 de 125 CV y el 1.8T de 150 CV. Imagino que el último al añadir turbo pues complica más la mecánica y se vuelve más "propenso" a tener problemas.

Principalmente busco un coche que ande bien (tampoco un fórmula 1), fiable y que sea fácil de reparar (o sea, que lo pueda hacer yo mismo con una llave de tubo en la calle).
En casa tenemos el 1.9TDI 110Cv (A3) y el 115Cv (Golf IV) y cada uno con +300.000km y sin ningún problema

no son rocas, son indestructibles [carcajad]

Pero ojo, como todo... depende de como los hayas llevado, conozco a un "quemado" que petó su A3 con menos de 100.000km... canis
joder que si es fiable el grupo vag? absolutamente no
popen123456 escribió:joder que si es fiable el grupo vag? absolutamente no

Sé que existe mucha gente anti VAG, pero desconozco por qué exactamente. A mí también me molan los coches japos, pero están fuera de mi alcance. De todos modos, lo que sí que es objetivamente cierto es que es mucho más barato y fácil conseguir repuestos para VAG (al menos aquí en Europa), porque hay mil marcas que los fabrican, y muchos de desguace. Ahora tengo un Mitsubishi y la gran mayoría de los repuestos son los que son de Mitsubishi y punto, y si no te gusta su precio pues te fastidias; y para encontrarlo en desguace pues de momento encontré 2 en toda Catañuña y encima unos bordes.

No estoy ni a favor ni en contra de VAG, si crees que no son fiables me gustaría que me dijeras las razones, dónde fallan, etc... Cuanta más información tenga mejor. [oki]
1.9TDi -> Inyector bomba -> Muy caro.
Esos motores (principalmente los primeros) tenían un consuma exagerado de aceite.
Como todo hay casos de motores con 300.000km sin problemas y otro de motor a la basura con no tantos.

Motor de gasolina: Simple. Reparaciones económicas. Los de VW al igual que los diesel tienen fama a consumir aceite.
kerarta escribió:
popen123456 escribió:joder que si es fiable el grupo vag? absolutamente no

Sé que existe mucha gente anti VAG, pero desconozco por qué exactamente. A mí también me molan los coches japos, pero están fuera de mi alcance. De todos modos, lo que sí que es objetivamente cierto es que es mucho más barato y fácil conseguir repuestos para VAG (al menos aquí en Europa), porque hay mil marcas que los fabrican, y muchos de desguace. Ahora tengo un Mitsubishi y la gran mayoría de los repuestos son los que son de Mitsubishi y punto, y si no te gusta su precio pues te fastidias; y para encontrarlo en desguace pues de momento encontré 2 en toda Catañuña y encima unos bordes.

No estoy ni a favor ni en contra de VAG, si crees que no son fiables me gustaría que me dijeras las razones, dónde fallan, etc... Cuanta más información tenga mejor. [oki]
jaja no.me refería al tema de que el coche no arranque me refería al engaño que an echo durante años con los diesel en todo el mundo y para mi esa marca a perdido toda fiabilidad y ya puestos si tubiera que
Comprar uno que no fuera de los modelos afectado pues todavía no saben ni la solución que deben adoptar y por lo tanto no se sabe como va afectar al los usuarios

Y omitiendo eso decirte que la fama de que son como una roca no se gana si no es cierto y que en los desguaces encontraras piezas a mansalva

si la parte negativa que te expongo no te preocupa adelante por el y te lo digo por que ando en un renaul megane classic que me salio.por 400 leuros y que vive de repuestos de chatarreros bueno bonito y baratos
Hombre, no son el mismo motor pese a se van y misma cilindrada.

En casa tenemos un León mk1 FR (150) de uso esporádico (porque se lo llevan fuera) y un TDI 110 también mk1.

El 110 es el que gasto de seguido y sinceramente entre los dos no lo cambio, no sé, parece que va más agusto el motor.

También tuve un cupra R una temporada y salvo el consumo, gasolina es gasolina...

Manías de cada uno.
@popen123456 Ahhhh! No había caído en que te referías al engaño este de los gases contaminantes! XD XD

La verdad es que sí que han perjudicado al mito de la fiabilidad de los alemanes, pero creo que este año incluso se han vendido más VW que otros años...

@josete2k Sí, ya sé que son motores diferentes. Como decía, yo siempre he sido más de gasolina, pero tampoco me voy de tramos ni nada, y para el día a día, quizás me conviene más el TDI por el consumo y la supuesta fiabilidad. Sin embargo, si los gasolina de VAG (que no estoy muy puesto) tienen buena fama también es otra opción a contemplar.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Por experiencia, Seat Cordoba TDI 90CV, coche con 335000 km y 15 años. El mantenimiento que le he hecho ha sido bastante dejado, con aceites a los 25000 km y la primera y única correa de distribución a los 220000 km por puro desconocimiento. La lista de reparaciones se reduce a: bomba de embrague (unos 100 e), alternador (unos 400), electrónica del turbo (200 e). Lleva todavía embrague de serie, nunca ha consumido aceite, amortiguadores de serie, no he recargado el aire acondicionado y sigue funcionando. El coche está con los caballos ya algo reumáticos, pero era de los que pensaba que hasta que reventara el coche y creo que voy a cambiarlo por desfasado y deterioro estético más que por mecánica.

Lo que yo haría, si barajas un coche así: TDI y hacerle mantenimiento mínimo hasta que pete, sea a los 2 años o a los 8 años.
Yo tengo el SEAT Ibiza gasolina 1.6 105CV y con 70.000Km nunca me ha dado un solo problema y estoy encantado con el. Quizá un pero es que traga más que los coches de hoy en día (aprox 7L/100 en autopista y 8-9 en ciudad).
Yo tengo un seat Toledo tdi 1.9 de 110cv (el modelo 2) y la última vez que lo lleve aa una revisión el mecánico me dijo q aún me entierra a mi el coche. El único problema que me ha dado ha sido un caudalimetro a los 135000 km. Desde entonces como una roca
Para los que entienden fiabilidad de un 1.9 TDI........... os comento que aparte de un cilindro con un piston que sube y baja hay muchas cosas antesn que pueden fallar.

Con tantos cables, sensores, reles..... me parece que es un despropósito decir que un 1.9 TDI es fiable, yo tengo un 1.9 TDI de 2007 y os digo que tienen sus cositas como todos los coches con electrónica.
mosiguello escribió:Para los que entienden fiabilidad de un 1.9 TDI........... os comento que aparte de un cilindro con un piston que sube y baja hay muchas cosas antesn que pueden fallar.

Con tantos cables, sensores, reles..... me parece que es un despropósito decir que un 1.9 TDI es fiable, yo tengo un 1.9 TDI de 2007 y os digo que tienen sus cositas como todos los coches con electrónica.

Evidentemente, no existe el motor indestructible. Pero sí que es verdad que por diseño hay motores estadísticamente más robustos que otros. De la electrónica no se salva nadie, y a menudo cuando dicen falla el sensor de tal lo único que tiene es un poco de suciedad; se limpia y a correr de nuevo.

En los coches más modernos se vuelve más complicado acceder a ciertas partes del motor sin tener que desmontar medio coche antes, además de que la electrónica se ha complicado mucho más.
Santana del 87 con más de 600mil KM...
Passat diesel 90CV del 96 con 620mil KM que aún andará dando vueltas...
Passat diesel 90CV del 95 con +300mil KMs que aún tenemos...
Toledo diesel 140CV del 2006 con más de 600mil KMs que aún tenemos... (solo ha dado guerra la EGR)
Golf MKV de gasolina 100CVs de 2005 con 130k KMs que aún tengo...

Todos duros como piedras y fiables, de momento solo una experiencia en gasofa, pero los diesel son indestructibles.
los Taxitas con los Skora 1.9TDI y 1.6TDI de 90CV, les meten 700-800,000 KM facil.

Lo que si, casa 200.000KM arbol de levas nuevo.
El estado de los coches que circulan en vías urbanas es evidente que no es el mismo que los que criculan por carreteras-autovías, a igualdad de kilómetros los primeros están echos polvo.
Ashdown escribió:Por experiencia, Seat Cordoba TDI 90CV, coche con 335000 km y 15 años. El mantenimiento que le he hecho ha sido bastante dejado, con aceites a los 25000 km y la primera y única correa de distribución a los 220000 km por puro desconocimiento. La lista de reparaciones se reduce a: bomba de embrague (unos 100 e), alternador (unos 400), electrónica del turbo (200 e). Lleva todavía embrague de serie, nunca ha consumido aceite, amortiguadores de serie, no he recargado el aire acondicionado y sigue funcionando. El coche está con los caballos ya algo reumáticos, pero era de los que pensaba que hasta que reventara el coche y creo que voy a cambiarlo por desfasado y deterioro estético más que por mecánica.

Lo que yo haría, si barajas un coche así: TDI y hacerle mantenimiento mínimo hasta que pete, sea a los 2 años o a los 8 años.

Bien bien, amortiguadores con mas de 300.000km, tu avatar te queda que ni pintado... Son elementos de seguridad sanos
Ashdown escribió:Por experiencia, Seat Cordoba TDI 90CV, coche con 335000 km y 15 años. El mantenimiento que le he hecho ha sido bastante dejado, con aceites a los 25000 km y la primera y única correa de distribución a los 220000 km por puro desconocimiento. La lista de reparaciones se reduce a: bomba de embrague (unos 100 e), alternador (unos 400), electrónica del turbo (200 e). Lleva todavía embrague de serie, nunca ha consumido aceite, amortiguadores de serie, no he recargado el aire acondicionado y sigue funcionando. El coche está con los caballos ya algo reumáticos, pero era de los que pensaba que hasta que reventara el coche y creo que voy a cambiarlo por desfasado y deterioro estético más que por mecánica.

Lo que yo haría, si barajas un coche así: TDI y hacerle mantenimiento mínimo hasta que pete, sea a los 2 años o a los 8 años.


Con 100.000 km los amortiguadores OEM ya están hechos polvo.
Pues al tema de los amortiguadores, el amigo este que os digo tiene los de serie con casi 360 mil km.
mosiguello escribió:Para los que entienden fiabilidad de un 1.9 TDI........... os comento que aparte de un cilindro con un piston que sube y baja hay muchas cosas antesn que pueden fallar.

Con tantos cables, sensores, reles..... me parece que es un despropósito decir que un 1.9 TDI es fiable, yo tengo un 1.9 TDI de 2007 y os digo que tienen sus cositas como todos los coches con electrónica.


Porque ya son de los nuevos, este del 2007 diría que ya es common rail y no inyector bomba como los antiguos, este es de los que contaminan... ¿que código de motor lleva?

el 110Cv ahora no recuerdo, pero en mi Golf es el motor AJM (1.9 TDI 115Cv) y 350.000km bien

EDITO: y no lleva tanta electrónica los viejos que pregunta
Volviendo al tema principal. Hay diversos foros especializados en el grupo VAG donde te van a poder dar un mejor "feedback" sobre cada modelo que preguntes. Además, buscando por internet e indagando por foros especializados, vas a poder revisar un listado de las averías que suele dar cada modelo y a qué km las suelen dar.

Yo te digo que el motor 1.9TDI de 110cv siempre he escuchado que es "acero para los barcos". Motor muy fiable que peca del tema que te han dicho de la bomba inyectora, pero que no te va a dar muchos calentamientos de cabeza. También tienes el 1.9TDI de 105cv, que es el que actualmente tengo yo (León MK2), como una alternativa exactamente igual a la anterior en cuanto a fiabilidad, lo único que este motor lo montan coches más actuales. Respecto a los gasolina del grupo VAG no te puedo dar referencias, ya que tan sólo conozco a un amigo con un Leon MK3 gasolina y esto es algo que se escapa de lo que andas buscando.

También tienes que tener en cuenta que estos coches son muy comunes, por lo que en los desguaces siempre vas a tener piezas para aburrirte.

Por ese presupuesto +-2.000€ te diría que hay coches que monten motores del grupo VAG a patadas. Encontrarás Polos, A3, Golf IV y Leones MK1 a porrón. Y lo sé porque hace 3 meses cambié de coche y tengo bastante mirado el tema de los coches de segunda mano.
Tuve un Córdoba 1.6 gasolina del 2001 con 101 cv.
Desde hace 3 años tengo un a4 avant 1.9. tdi de 130 cvs con 277.000 kms actualmente.
El Córdoba tenía un depósito de 45 litros, me hacia medias de 8.7 litros/100, y no bajaba de 7.9 en autopista. La autonomía no superaba los 500 kms. Tenía las marchas muy cortas y muy buena relación peso potencia.
El a4 tiene 60 litros de depósito. Me hago medias de 5.5 litros, y de 4.7 a 4.9 en autopista. En viajes largos he llegado a rozar los 1200 kms de autonomía. De potencia no puedo quejarme.
Ninguno de los dos me ha dado problemas, pero el excesivo consumo del Córdoba me hace lamentarme por no haberlo cambiado antes.
Por lo visto el motor del Córdoba era un diseño antiguo de principios de los 90 con fama de poco eficiente. Así que supongo que no es buen ejemplo con respecto a los gasolina actuales.
michimessi escribió:Tuve un Córdoba 1.6 gasolina del 2001 con 101 cv.
Desde hace 3 años tengo un a4 avant 1.9. tdi de 130 cvs con 277.000 kms actualmente.
El Córdoba tenía un depósito de 45 litros, me hacia medias de 8.7 litros/100, y no bajaba de 7.9 en autopista. La autonomía no superaba los 500 kms. Tenía las marchas muy cortas y muy buena relación peso potencia.
El a4 tiene 60 litros de depósito. Me hago medias de 5.5 litros, y de 4.7 a 4.9 en autopista. En viajes largos he llegado a rozar los 1200 kms de autonomía. De potencia no puedo quejarme.
Ninguno de los dos me ha dado problemas, pero el excesivo consumo del Córdoba me hace lamentarme por no haberlo cambiado antes.
Por lo visto el motor del Córdoba era un diseño antiguo de principios de los 90 con fama de poco eficiente. Así que supongo que no es buen ejemplo con respecto a los gasolina actuales.

Pues la verdad es que lo del consumo me importa, mi coche actual tampoco llega a los 500 km con depósito lleno (55 litros). Y para este verano quiero hacer carretera, el tdi puede ser una opción muy buena.
Yo fui este verano con varios amigos a pontevedra desde sevilla. Yo un accord diesel 2.2. Un bmw gasolina 1.8 , un astra gasolina 1.6 y un audi a4 1.9 110cv. Y el audi fue el único de llegar del tirón a pontevedra a un ritmo de 120, 140km y mientras algunos llenaron el deposito 2 veces el audi seguía andando lol me quede flipao con lo poco que consume el audi.
Ahora lo que yo no entiendo, es como VW tuvo de dejar esta tecnología pq contamina mas. Si consume mucho menos como puede contaminar mas? Es decir si quemo mucho menos como es posible que eche mas humo?
Garru escribió:Yo fui este verano con varios amigos a pontevedra desde sevilla. Yo un accord diesel 2.2. Un bmw gasolina 1.8 , un astra gasolina 1.6 y un audi a4 1.9 110cv. Y el audi fue el único de llegar del tirón a pontevedra a un ritmo de 120, 140km y mientras algunos llenaron el deposito 2 veces el audi seguía andando lol me quede flipao con lo poco que consume el audi.
Ahora lo que yo no entiendo, es como VW tuvo de dejar esta tecnología pq contamina mas. Si consume mucho menos como puede contaminar mas? Es decir si quemo mucho menos como es posible que eche mas humo?


Desde mi mas pura ignorancia, no es tanto la extracción del humo como los aditivos del diesel lo que hacen contaminar más un motor diesel que un gasolina.

un saludo!
Yo tengo Golf IV 1.9 110 y 250.000 km, los fallos han sido caudalímetro a rotura de un sensor de no se que 80 euros. Solo puedo contar cosas buenas.
Pues la verdad es que agradezco estos comentarios. El talón de aquiles de mi coche, a parte de que tiene 98 CV sólo, es que es un tragón (ya se sabe, Mitsubishi... Fiables pero tragones). Supongo que también influye que voy bastante por ciudad y que a veces me gusta llevarlo alegre, pero lo más que le he sacado en consumo era 6.5 litros.

La verdad será una opción que miraré a la hora de hacer la compra.
Zorius escribió:
Garru escribió:Yo fui este verano con varios amigos a pontevedra desde sevilla. Yo un accord diesel 2.2. Un bmw gasolina 1.8 , un astra gasolina 1.6 y un audi a4 1.9 110cv. Y el audi fue el único de llegar del tirón a pontevedra a un ritmo de 120, 140km y mientras algunos llenaron el deposito 2 veces el audi seguía andando lol me quede flipao con lo poco que consume el audi.
Ahora lo que yo no entiendo, es como VW tuvo de dejar esta tecnología pq contamina mas. Si consume mucho menos como puede contaminar mas? Es decir si quemo mucho menos como es posible que eche mas humo?


Desde mi mas pura ignorancia, no es tanto la extracción del humo como los aditivos del diesel lo que hacen contaminar más un motor diesel que un gasolina.

un saludo!



Creo que no me has entendido. VW tuvo que abandonar la tecnología bomba inyector a pesar de consumir considerablemente menos pq contamina mas que la tecnología reinante en los disel el "conducto común" y mi pregunta es, si un coche quema a los cien km 1 litro menos de diesel como es posible que contamine mas.
Garru escribió:Creo que no me has entendido. VW tuvo que abandonar la tecnología bomba inyector a pesar de consumir considerablemente menos pq contamina mas que la tecnología reinante en los disel el "conducto común" y mi pregunta es, si un coche quema a los cien km 1 litro menos de diesel como es posible que contamine mas.

Pero quizás, aunque saque menos humo, ese humo es más nocivo. Lo realmente contaminante del diésel son principalmente los NOx y los SOx, y aunque un coche gaste la mitad de combustible, la combustión puede generar más partículas contaminantes que otro que gasta más pero "lo quema mejor".
JGonz91 escribió:
Por ese presupuesto +-2.000€ te diría que hay coches que monten motores del grupo VAG a patadas. Encontrarás Polos, A3, Golf IV y Leones MK1 a porrón. Y lo sé porque hace 3 meses cambié de coche y tengo bastante mirado el tema de los coches de segunda mano.



Bueno, esta claro que serán del año 97, porque desde luego, más nuevos por 2000 euros dentro del grupo vag es un erial. Un vulgar golfIV no baja de los 2000 y con 250k km a sus espaldas, y 4 dueños.

Y gastarse 2000 pavos en un ibiza del 2000 por mucho tdi roca que lleven...
kerarta escribió:Pero quizás, aunque saque menos humo, ese humo es más nocivo. Lo realmente contaminante del diésel son principalmente los NOx y los SOx, y aunque un coche gaste la mitad de combustible, la combustión puede generar más partículas contaminantes que otro que gasta más pero "lo quema mejor".


La única ventaja que tenía el sistema de inyección bomba era la presión de inyección. Hoy en día, al menos en turismos, está totalmente superada la tecnología de inyector bomba.

Con CR tienes mejores consumos, más progresividad, más de una inyección por ciclo, menores emisiones, etc.

Garru escribió:Creo que no me has entendido. VW tuvo que abandonar la tecnología bomba inyector a pesar de consumir considerablemente menos pq contamina mas que la tecnología reinante en los disel el "conducto común" y mi pregunta es, si un coche quema a los cien km 1 litro menos de diesel como es posible que contamine mas.


Las emisiones que van ligadas directamente al consumo son las de CO2. El tema es el siguiente:

Imagen

Como ves en la gráfica, es muy dificil conseguir un compromiso entre consumo, potencia y emisiones y es por eso que los coches llevan sistemas cada vez más complejos: EGR, catalizadores de 3 vías, acumuladores de NOx, catalizadores con urea, Start-Stop, etc.

Con la nueva Euro 6C creo que todos los coches diesel llevarán urea (AdBlue). Quizá la única que se salvará será Mazda, que va un poco a contracorriente y consigue buenas emisiones y buenos consumos sin recurrir al downsizing ni a sistemas con urea.
Yo no creo que la tecnología bomba inyector este superada en nada salvo en lo ruidosos que son. Consumen menos que los de hoy en dia y corrían mas y aceleraban antes. Ademas debes de tener en cuenta que si VW hubiera mantenido esa tecnología loísmo habría mejorado algo.
Garru escribió:Yo no creo que la tecnología bomba inyector este superada en nada salvo en lo ruidosos que son. Consumen menos que los de hoy en dia y corrían mas y aceleraban antes. Ademas debes de tener en cuenta que si VW hubiera mantenido esa tecnología loísmo habría mejorado algo.


Si consumen menos es porque no cumplen las normativas actuales de contaminación.

En cuanto a la aceleración te digo lo mismo,a igualdad de potencia, peso y desarrollos aceleran por un igual, lo que pasa es que el inyector bomba al tener una entrega de potencia brusca parece que acelera más.

Te aseguro que con la pasta que se gastó Volkswagen en I+D en el sistema de inyector bomba lo que menos les convenía era desechar la tecnología y pasarse al Common Rail. Si lo han hecho es porque objetivamente es mejor.
melkhior escribió:
Garru escribió:Yo no creo que la tecnología bomba inyector este superada en nada salvo en lo ruidosos que son. Consumen menos que los de hoy en dia y corrían mas y aceleraban antes. Ademas debes de tener en cuenta que si VW hubiera mantenido esa tecnología loísmo habría mejorado algo.


Si consumen menos es porque no cumplen las normativas actuales de contaminación.

En cuanto a la aceleración te digo lo mismo,a igualdad de potencia, peso y desarrollos aceleran por un igual, lo que pasa es que el inyector bomba al tener una entrega de potencia brusca parece que acelera más.

Te aseguro que con la pasta que se gastó Volkswagen en I+D en el sistema de inyector bomba lo que menos les convenía era desechar la tecnología y pasarse al Common Rail. Si lo han hecho es porque objetivamente es mejor.


He de suponer que llevas razón. A pesar de que consumían menos contaminaban mas y VW creía que no podrían llegar a los niveles anticontaminación con esta tecnología.
33 respuestas