Pregunta quizás "tonta" (Ofertas de empleo)

Estaba ojeando Infojobs y me ha dado por mirar las ofertas de Mercadona, más concretamente las de personal de tienda. Mi pregunta es sencilla ¿Porque ponen que se valora tener unos estudios universitarios para este trabajo?

Es una pregunta sin ánimo de ofender a nadie, desde la total ignorancia.
Será cosa de infojobs, a no ser que se requiera para un puesto más elevado. En el Mercadona de debajo de mi casa tienen puesto el cartel de oferta de empleo en la puerta, y no requieren estudios universitarios.
Para decir que se preocupan de tener gente formada y educada para atender al público,y se presupone que los universitarios pasan una criba de cultura y educación,lo cual es una verdad,a medias.
Me parece lógico que se valore, yo si tuviese que contratar a alguien también valoraría positivamente cuanta mas preparación mejor, es lógico.
O alguien contrataría a alguien sin estudios antes que a alguien mas preparado?
Bah, yo soy universitario y se contar hasta 10; 1,2,3,4,5,6,7,sota, caballo y rey.
Por lo que veo la opinión un poco general es que quieren valorar los estudios, sin más. ;)
kitinota escribió:Me parece lógico que se valore, yo si tuviese que contratar a alguien también valoraría positivamente cuanta mas preparación mejor, es lógico.
O alguien contrataría a alguien sin estudios antes que a alguien mas preparado?

¿Para ser reponedor o pesar la fruta estás más preparado por hacer una carrera? O_o
Ponisito escribió:
kitinota escribió:Me parece lógico que se valore, yo si tuviese que contratar a alguien también valoraría positivamente cuanta mas preparación mejor, es lógico.
O alguien contrataría a alguien sin estudios antes que a alguien mas preparado?

¿Para ser reponedor o pesar la fruta estás más preparado por hacer una carrera? O_o


No tiene porque, es una tarea sencilla, pero yo siempre contrataría a alguien con mas preparación, por el mismo precio, lo veo lo mas lógico
kitinota escribió:
Ponisito escribió:
kitinota escribió:Me parece lógico que se valore, yo si tuviese que contratar a alguien también valoraría positivamente cuanta mas preparación mejor, es lógico.
O alguien contrataría a alguien sin estudios antes que a alguien mas preparado?

¿Para ser reponedor o pesar la fruta estás más preparado por hacer una carrera? O_o


No tiene porque, es una tarea sencilla, pero yo siempre contrataría a alguien con mas preparación, por el mismo precio, lo veo lo mas lógico


No tiene mucha lógica valorar la preparación en ingeniería industrial, por ejemplo, de alguien a quien vas a poner a llenar estanterías.
Además sabes que te va a durar poco, a la mínima que encuentre algo se te pira rápido.
Es una buena pregunta, ya que por norma general un universitario debería estar "más formado" y por tanto saber más a cerca de sus derechos laborales, y presumiblemente debería de ser menos fácil de mangonear porque tendría más salidas profesionales que alguien sin estudios superiores. Aunque la realidad es que la sociedad está tan aborregada que incluso los universitarios son meros borregos.

Rojos saludos.
Pues yo lo veo lo mas lógico, esta claro que para pesar fruta, reponer o resolver una duda a un cliente no hay que ser físico, pero vamos, yo no me pensaría a quien contratar
kitinota escribió:Pues yo lo veo lo mas lógico, esta claro que para pesar fruta, reponer o resolver una duda a un cliente no hay que ser físico, pero vamos, yo no me pensaría a quien contratar


De verdad, ¿cuál es la probabilidad de que un licenciado intente entrar en un Mercadona porque ése es el sueño de su vida? Pinta poco reponiendo fruta, si llega allí simplemente es por las circunstancias, no es su sitio.
bas escribió:
kitinota escribió:Pues yo lo veo lo mas lógico, esta claro que para pesar fruta, reponer o resolver una duda a un cliente no hay que ser físico, pero vamos, yo no me pensaría a quien contratar


De verdad, ¿cuál es la probabilidad de que un licenciado intente entrar en un Mercadona porque ése es el sueño de su vida? Pinta poco reponiendo fruta, si llega allí simplemente es por las circunstancias, no es su sitio.


Esta claro que poca, pero llegado el caso, yo siempre contrataria al que mas preparación tenga, no tiene porque ser licenciado (si lo es, pues mejor), podría tener fp, o algún curso (de lo q sea, idiomas, etc), creo que lo es lo mas lógico, todo el mundo quiere para su negocio a gente cuanto mas preparada mejor
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
kitinota escribió:Pues yo lo veo lo mas lógico, esta claro que para pesar fruta, reponer o resolver una duda a un cliente no hay que ser físico, pero vamos, yo no me pensaría a quien contratar

A alguien que no esté pensando cada minuto de su jornada laboral en la puta mierda de trabajo que ha conseguido como premio a haberse tirado unos años en la universidad, que trabaje a disgusto y que está deseando largarse del puesto. Yo tampoco me lo pensaría y si se están dando casos de tunear hacia abajo los curricula es por algo.
Hasta donde yo se en Mercadona siempre buscan gente para los nuevos supers, y se asciende de modo relativamente lógico dentro de la empresa. Está claro que para el reponedor/cajero los estudios universitarios sólo les vale como supuesto de educación y trato al cliente, pero se les verá más capaces de ascender a determinados puestos.
El de los catorce escribió:
kitinota escribió:Pues yo lo veo lo mas lógico, esta claro que para pesar fruta, reponer o resolver una duda a un cliente no hay que ser físico, pero vamos, yo no me pensaría a quien contratar

A alguien que no esté pensando cada minuto de su jornada laboral en la puta mierda de trabajo que ha conseguido como premio a haberse tirado unos años en la universidad, que trabaje a disgusto y que está deseando largarse del puesto. Yo tampoco me lo pensaría y si se están dando casos de tunear hacia abajo los curricula es por algo.


Poner en tu curriculum menos cosas de lo que en realidad tienes?, lo dudo, te estas minando un posible empleo, si entregas un curriculum es porque te interesa el puesto, sino no te molestas ni en entregarlo, y si lo entregas pones lo que tienes, algunas veces hasta mas cosas, pero me extraña que alguien ponga menos
kitinota escribió:Poner en tu curriculum menos cosas de lo que en realidad tienes?, lo dudo, te estas minando un posible empleo, si entregas un curriculum es porque te interesa el puesto, sino no te molestas ni en entregarle, y si lo entregas pones lo que tienes, algunas veces hasta mas cosas, pero me extraña que alguien ponga menos


Ni por asomo, conozco varios doctores que buscando trabajo en el sector privado veían como algo negativo un doctorado.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
kitinota escribió:Poner en tu curriculum menos cosas de lo que en realidad tienes?, lo dudo, te estas minando un posible empleo, si entregas un curriculum es porque te interesa el puesto, sino no te molestas ni en entregarle, y si lo entregas pones lo que tienes, algunas veces hasta mas cosas, pero me extraña que alguien ponga menos


Ni por asomo, conozco varios doctores que buscando trabajo en el sector privado veían como algo negativo un doctorado.

Rojos saludos.


Me cuesta creerlo, pero si conoces casos...
no veo lógico valorar negativamente tu mucha preparación, en la mayoría de los casos (por no decir en decir en todos), cuanta mas preparación mas posibilidades de conseguir un empleo
kitinota escribió:
paliyoes escribió:
kitinota escribió:Poner en tu curriculum menos cosas de lo que en realidad tienes?, lo dudo, te estas minando un posible empleo, si entregas un curriculum es porque te interesa el puesto, sino no te molestas ni en entregarle, y si lo entregas pones lo que tienes, algunas veces hasta mas cosas, pero me extraña que alguien ponga menos


Ni por asomo, conozco varios doctores que buscando trabajo en el sector privado veían como algo negativo un doctorado.

Rojos saludos.


Me cuesta creerlo, pero si conoces casos...
no veo lógico valorar negativamente tu mucha preparación, en la mayoría de los casos (por no decir en decir en todos), cuanta mas preparación mas posibilidades de conseguir un empleo


Si que se hace. Por ejemplo, si alguien con un doctorado tiene mucha experiencia en administración, es lógico que retire de su curriculum el doctorado para no dar a entender que ese curro de administrativo que busca es sólo mientras consigue algo relacionado con sus estudios.
Pasa también en algunos comercios: Con licenciatura directamente no te contratan.
Sigo si verle lógica, abrí una tienda y contrate una licenciada antes que a otra chica que solo tenía hasta COU, tenía mas educación (hablaba mejor), mas conocimiento (que a la hora de cerrar caja o llevar el disponible de stock lo hacia mejor), así que en un comercio me cuesta creerlo, pero bueno, tiene que haber todo, pero eso no significa que sea la opción mas lógica

Luego al año se marcho porque encontró algo mejor (lógico), y contrate a otra chica solo con COU (pero con el First), y porque no encontré nadie con mas preparación en ese caso, pero como digo, yo siempre contrataría a la que mas preparación tuviese
kitinota escribió:Me cuesta creerlo, pero si conoces casos...
no veo lógico valorar negativamente tu mucha preparación, en la mayoría de los casos (por no decir en decir en todos), cuanta mas preparación mas posibilidades de conseguir un empleo


No siempre por lo que ya se ha dicho. De poco te sirve la sobrecualificación del trabajador si no se aprovecha su preparación para lo que el puesto le exige, y cuanto más desaprovechado esté ten más por seguro que más rápido intentará encontrar un trabajo más acorde a sus posibilidades y sueldo teórico.
bas escribió:
kitinota escribió:Me cuesta creerlo, pero si conoces casos...
no veo lógico valorar negativamente tu mucha preparación, en la mayoría de los casos (por no decir en decir en todos), cuanta mas preparación mas posibilidades de conseguir un empleo


No siempre por lo que ya se ha dicho. De poco te sirve la sobrecualificación del trabajador si no se aprovecha su preparación para lo que el puesto le exige, y cuanto más desaprovechado esté ten más por seguro que más rápido intentará encontrar un trabajo más acorde a sus posibilidades y sueldo teórico.


Si esta claro q cuanta mas preparación es mas fácil que encuentre algo mejor y se vaya, pero mientras, siempre tendrás trabajando a la persona mas preparada y disponible en ese momento
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
kitinota escribió:
bas escribió:
kitinota escribió:Me cuesta creerlo, pero si conoces casos...
no veo lógico valorar negativamente tu mucha preparación, en la mayoría de los casos (por no decir en decir en todos), cuanta mas preparación mas posibilidades de conseguir un empleo


No siempre por lo que ya se ha dicho. De poco te sirve la sobrecualificación del trabajador si no se aprovecha su preparación para lo que el puesto le exige, y cuanto más desaprovechado esté ten más por seguro que más rápido intentará encontrar un trabajo más acorde a sus posibilidades y sueldo teórico.


Si esta claro q cuanta mas preparación es mas fácil que encuentre algo mejor y se vaya, pero mientras, siempre tendrás trabajando a la persona mas preparada y disponible en ese momento

¿Más preparada para qué? ¿De qué sirve en el trabajo de vendedor de tienda de una persona que te sabe hacer integrales de superficie sobre campos no conservativos? Esa titulitis galopante que tienes tú es uno de los grandes problemas que tiene este país, en el que el empresario puede permitirse insultar a alguien que ha dedicado muchos años a obtener un título universitario ofreciendo una limosna por un trabajo para el que no se ha preparado.
kitinota escribió:Si esta claro q cuanta mas preparación es mas fácil que encuentre algo mejor y se vaya, pero mientras, siempre tendrás trabajando a la persona mas preparada y disponible en ese momento


Osea que según tu, ¿está mas preparada una persona recién salida de la universidad que otra que no tiene ni EGB (o lo que sea hoy día) pero con años de experiencia en lo que pides?
El objetivo de contratar a gente con más estudios (más titulaciones o como queráis llamarlo) no es por el tema de la preparación. En principio para reponer un estante, cargar cosas, etc... no hace falta mucha preparación. El objetivo de esto es favorecer la rotación de personal a bajo precio. Como bien han dicho por ahí, un titulado universitario seguramente no tendrá como objetivo en la vida trabajar en un mercadona y a la mínima que se presenta una oferta que le interese se largará. Esto hará que Mercadona pueda contratar otro trabajador por un sueldo bajo sin antiguedad y que a la mínima también se irá largando, con lo cual, no gana antiguedad, no aumentan los salarios y su marcha les sale gratis, porque se van y no son despedidos.

Esta es la diferencia con otra gente que a lo mejor con la preparación de que dispone, puede que no tenga tanta preparación y a lo mejor no tiene tantas posibilidades de encontrar otra cosa. Esta gente trataría de continuar en el mercadona y tarde o temprano, se encarecerán con el tiempo y si mercadona tratara de librarse de ellos, les costaría dinero su despido.
Scatsy escribió:
kitinota escribió:Si esta claro q cuanta mas preparación es mas fácil que encuentre algo mejor y se vaya, pero mientras, siempre tendrás trabajando a la persona mas preparada y disponible en ese momento


Osea que según tu, ¿está mas preparada una persona recién salida de la universidad que otra que no tiene ni EGB (o lo que sea hoy día) pero con años de experiencia en lo que pides?

Yo lo que digo es que en igualdad de condiciones para realizar un trabajo siempre contrataría a la que tuviese un plus de preparación, solo eso.
No estoy diciendo que una persona que lleve currando 20 años sepa menos que una recién saluda de la universidad, de hecho, sabe mas el diablo por viejo que por diablo
Pero acabas de decir que contrataste a una universitaria por ser universitaria ¿como supiste que hacía mejor trabajo que la otra chica no universitaria?
Hombre, yo me supongo que si se explica con más detalle (si quiere, pues está en su derecho de no hacerlo) veremos que usó más criterio que "tu tienes título, pero tu no".
Scatsy escribió:Pero acabas de decir que contrataste a una universitaria por ser universitaria ¿como supiste que hacía mejor trabajo que la otra chica no universitaria?


Hombre, lo he comentado, por tener mas educación y al hablar con ambas (al pasar la entrevista y hablar con ellas se nota) me dio la sensación de que lo haría mejor, también he comentado que luego contrate a otra no universitaria pero que sabia ingles, un plus de preparación respecto a la otra
Esta claro que pude equivocarme, eso nunca lo sabré, pero si ambas son capaces de realizar el trabajo bien, siempre contratare a la mas preparada
Supongo que con los tiempos que corren y la que está cayendo, algunas empresas piden empleados sobrecualificados para puestos que a priori no requieren titulación. Además, es una forma de hacer una criba de candidatos.
Más que la cualificación (que supongo que está valorada) es la criba de currículums...En la situación en la que estamos a cualquier oferta se apuntan mil candidatos y esta es una manera de quitarse de en medio a muchos
Lo malo no es que las empresas busquen titulados, lo malo es que no les paguen como tal.
Respecto a porque piden titulados, pues lo más seguro para hacer una criba, que hoy en día hay mucha gente dispuesta a trabajar.
Si hablamos de un puesto de reponedor, yo preferiría contratar al menor cualificado, obviamente;

Hará mejor y con más mimo su trabajo alguien que no aspira a mucho más, que uno que esté pensando todo el día: 'qué coño hago trabajando aquí'
BlackBeard está baneado por "faltas de respeto continuas"
Para dar por culo. Como los universitarios que se meten de obreros y al final dan pena de lo mal que trabajan.
Conozco un caso así y la verdad es que fue patético XD
33 respuestas