Pregunta rara sobre ahorros en el banco

Hola, queria hacer una pequeña pregunta, más que nada es por curiosidad.

Si yo tengo una cuenta en la ING que depende de Holanda si no me equivoco, y supongamos que por alguna causa España decidiera salir del euro (sé que es un planteamiento un poco raro, pero es una suposicion), y yo tengo ahorros en esa cuenta en euros. La supuesta salida de España del euro afectaria a mis ahorros teniendo en cuenta lo planteado anteriormente?
Si porque aunque en un principio el banco sea holandés tu tienes tu dinero en ING España no en ING Holanda
martuka_pzm escribió:Si porque aunque en un principio el banco sea holandés tu tienes tu dinero en ING España no en ING Holanda

¿Y?
Si tengo mi cuenta en euros, se queda en euros. Polonia está en la UE pero todavía no tiene el euro y puedo tener una cuenta en el banco en euros y en zlotys si quiero. En el caso de que España saliera de la UE y dejara de usar el euro, tu cuenta se quedaría como está o podrías cambiar de divisa. No veo en qué ves tú que afecte a los ahorros más que cualquier otro cambio que el banco quiera hacer (cobrar comisiones, darte menos intereses o algo así, que no depende del país donde esté el banco).
VozdeLosMuertos escribió:
martuka_pzm escribió:Si porque aunque en un principio el banco sea holandés tu tienes tu dinero en ING España no en ING Holanda

¿Y?
Si tengo mi cuenta en euros, se queda en euros. Polonia está en la UE pero todavía no tiene el euro y puedo tener una cuenta en el banco en euros y en zlotys si quiero. En el caso de que España saliera de la UE y dejara de usar el euro, tu cuenta se quedaría como está o podrías cambiar de divisa. No veo en qué ves tú que afecte a los ahorros más que cualquier otro cambio que el banco quiera hacer (cobrar comisiones, darte menos intereses o algo así, que no depende del país donde esté el banco).


Ehhhh un segundo, el sistema bancario no funciona así.
Aunque tengamos una moneda común, cada estado respalda la cantidad de euros que hay en su sistema bancario.

Si un sistema bancario se sale del euro, el dinero que hay en ese sistema bancario sale del euro automáticamente también, al cambio y moneda que sean.

Tu tienes tu cuenta en euros. pero son euros españoles.... si quieres asegurarte de que tus euros sigan siendo euros en el supuesto de que España saliera del euro lo que debes hacer es:
Irte a un país europeo (por ejemplo Alemania) y abrirte una cuenta allí.
Tendrías que tener una cuenta con euros alemanes (respaldados por un banco alemán que en caso de que España se saliera del euro seguirían siendo euros).

Otra opción es tener dólares en la cuenta o comprar oro, Pero tanto los dólares como el oro pueden depreciarse con respecto al euro, con la siguiente pérdida de dinero que ello supone. Precisamente ambos (el euro y el dolar) han sufrido bastantes bajadas a lo largo de la historia. El cuento ese de que el oro siempre ha subido es mentira.

Saludos.
ya les esta entrando el miedo a algunos, segun esta todo no me extraña... pues en el supuesto caso de que pasar eso la gente que esta al dia de las noticias correria al banco pra sacar su ahorros...... y no quiero maginar las colas :-?

aunque no se... se supone que a tantos euros tanta cantidad en pesetas.... no veo el problema ya que el euro vale mas.

No tengo mucha idea no soy economista y tengo mis ahorros como cualquier forero.

tambien te digo que si hubieramos seguido en la peseta en una crisis de estas se revalorizaba se hacia mas dinero y fuego... no andar pidiendo prestado y bueno el aumento de precios con el euro, entrar a la ue me parecio un timo.
Corralito argentino. Depósitos en dólares abiertos en argentina que fueron bloqueados y convertidos a devaluados pesos. El estado español puede pasar cuando le salga del pito una ley que transforme todos los depósitos españoles a una nueva unidad de cuenta. No sería la primera vez ni la última, es de hecho lo que pasó el 4 de enero de 1999, pasaron todas tus cuentas de pesetas a euros.
Si se abrió la cuenta en España, va a importar poco que sea ING, las cuentas han de cumplir la ley española.
Vale, y ahora supongamos otra cosa. Supongamos que se independiza Catalunya y cambian de moneda y viviera en Catalunya.

1) Si yo tuviera mis ahorros en ING me afectaría?

2) Si los tuviera en algun banco con sede en España (como el Santander, BBVA...) me afectaria?
jagoxx escribió:ya les esta entrando el miedo a algunos, segun esta todo no me extraña... pues en el supuesto caso de que pasar eso la gente que esta al dia de las noticias correria al banco pra sacar su ahorros...... y no quiero maginar las colas :-?

aunque no se... se supone que a tantos euros tanta cantidad en pesetas.... no veo el problema ya que el euro vale mas.

No tengo mucha idea no soy economista y tengo mis ahorros como cualquier forero.

tambien te digo que si hubieramos seguido en la peseta en una crisis de estas se revalorizaba se hacia mas dinero y fuego... no andar pidiendo prestado y bueno el aumento de precios con el euro, entrar a la ue me parecio un timo.

Espera espera, ni de coña.

Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.
A partir de ese momento, tus pesetas ya no valen lo mismo.
Tú tienes las mismas, pero los productos van a valer más. No creamos que con esas supuestas 166 pesetas vas a comprar lo mismo que con tu euro.

Y "se imprime dinero". Es una solución parcial, pero estás en las mismas: devaluas la moneda. Encima, castigas más el ahorro.


Tener una política económica y monetaria común hubiese ayudado en la crisis.
Plantear una expulsión del euro e imprimir billetes, poco ayudaría en el corto plazo.
Yo creo que al final si pasara algo, harían lo que les saliera del nabo a ellos.

Siempre favorables a ellos, y ya si un caso luego que reclame la gente audiciencias nacionales y historias de esas.

Y lo de abrir una cuenta en Alemania allí, dieron hace tiempo en equipo de investigación que no era fácil. Tenias que estar empadronado vivir allí y mil trabas.

Luego llamaban desde aquí al deutche bank creo que era para abrir una cuenta....y les decían minimo no se si 50 o 100 mil euros, cosa imposible para ahorradores normales.

Igual esta colgado en la web de la sexta no lo se. Eso d la libre circulación de personas y tal....lo dejaban un poco en entredicho.
Tauste escribió:Yo creo que al final si pasara algo, harían lo que les saliera del nabo a ellos.


Opino igual.
De pregunta rara nada, pregunta muy interesante. Yo creo qe si pasase eso, España no iba a permitir que moneda que està aquí, se vaya a Holanda en forma de Euros. Te daría pesetas y te joderías. Que el dinero lo tienes en ING (como yo, y me da miedito), ya pondràn algún control para que no saques la pasta...
Pues también depende si se saliera del euro de forma pacífica o por una guerra o algo así. Si fuera por lo segundo te iba a dar igual seguramente cómo estuviera tu dinero, en euros o en neopesetas, el estado te lo rapiñaría y te quedarías sin poder disponer de él igualmente y entonces te acordarías de lo que te decía tu abuela de tenerlo bajo el colchón [+risas]
Tauste escribió:Yo creo que al final si pasara algo, harían lo que les saliera del nabo a ellos.

Siempre favorables a ellos, y ya si un caso luego que reclame la gente audiciencias nacionales y historias de esas.

Y lo de abrir una cuenta en Alemania allí, dieron hace tiempo en equipo de investigación que no era fácil. Tenias que estar empadronado vivir allí y mil trabas.

Luego llamaban desde aquí al deutche bank creo que era para abrir una cuenta....y les decían minimo no se si 50 o 100 mil euros, cosa imposible para ahorradores normales.

Igual esta colgado en la web de la sexta no lo se. Eso d la libre circulación de personas y tal....lo dejaban un poco en entredicho.


Hombre tampoco es tan dificil, estuve viviendo allí y tienes que patear bancos, uno nos la abrió sin trabajar ni nada, y la sigo teniendo abierta y con acceso online.
Hace años con el pánico de la quiebra de España mucha gente subía a hacerlas, o lo hacía desde España. Para hacer lo segundo lo que hacían era el rollo de " vengo a abrir una cuenta en alemania porque voy a hacer un negocio allí, dejo ahora mil euros y el mes que vieen pondré 50mil para empezarlo" a lso primeros me imagino que les vandría, ahora no creo.
jorcoval escribió:Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.


Eso no tiene por qué ser así. La peseta como tal ya no existe, así que la nueva moneda valdrá lo que tenga que valer. Hay dos opciones; o se empieza con una moneda más o menos libre y, entonces, según el dinero que libere el nuevo Banco de España, los sueldos que se paguen a los funcionarios y la fortaleza aparente del país, la moneda irá fluctuando hasta encontrar un valor "cómodo". En este caso, podrás pasar tu dinero en tus cuentas en euros a pesetas según lo que quiera el banco.

La otra opción es que el nuevo Banco de España fije un valor obligatorio para el cambio peseta-€. Esto es lo que se hizo con la adopción del euro, pero con una excepción. Cuando se creó el €, el resto de divisas estaban condenadas a la extinción, así que los bancos no tenían más opción que cambiar a euros sí o sí, ya que las divisas en la antigua moneda no servirían para nada. Sin embargo, ahora los bancos sí que tienen opción. Si este cambio es beneficioso para los bancos, ellos mismos cambiarán las divisas a peseta.y no habría ningún problema, aunque el Estado saldría perdiendo con el cambio. Si el cambio es perjudicial para el banco, preferirán sacar como sea el capital del país y conservar esos euros, para no perder dinero con el cambio.

Esta última situación de fuga de dinero produciría un corralito en el país, ya que la gente no podría recuperar sus ahorros en euros salvo importándolos desde el exterior, lo cual por supuesto el nuevo Banco de España debe evitar para no tener que sobrevivir con una doble economía, una oficial en pesetas y otra para la calle en euros, situación real que se puede ver en muchísimos países como Venezuela.
Nullpointerexception escribió:Vale, y ahora supongamos otra cosa. Supongamos que se independiza Catalunya y cambian de moneda y viviera en Catalunya.

1) Si yo tuviera mis ahorros en ING me afectaría?

2) Si los tuviera en algun banco con sede en España (como el Santander, BBVA...) me afectaria?


La respuesta es... depende. Depende de en que sucursal abriste la cuenta y/o donde firmaste el contrato. Si la sucursal está fuera de Cataluña, se le seguirá aplicando la ley española, si queda en la parte catalana, pues eso.
Pero yo no soy abogado como para decirte exactamente en que caso aplica que. Y menos con unas leyes que pueden variar en los dos lados (la salida de Cataluña podría ser un desbarajuste lo bastante gordo para que España necesitara una moneda propia para estabilizarse, y aparte, durante un tiempo podría haber conflictos en cuanto a que normativa se aplica).
LLioncurt escribió:
jorcoval escribió:Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.


Eso no tiene por qué ser así. La peseta como tal ya no existe, así que la nueva moneda valdrá lo que tenga que valer. Hay dos opciones; o se empieza con una moneda más o menos libre y, entonces, según el dinero que libere el nuevo Banco de España, los sueldos que se paguen a los funcionarios y la fortaleza aparente del país, la moneda irá fluctuando hasta encontrar un valor "cómodo". En este caso, podrás pasar tu dinero en tus cuentas en euros a pesetas según lo que quiera el banco.

La otra opción es que el nuevo Banco de España fije un valor obligatorio para el cambio peseta-€. Esto es lo que se hizo con la adopción del euro, pero con una excepción. Cuando se creó el €, el resto de divisas estaban condenadas a la extinción, así que los bancos no tenían más opción que cambiar a euros sí o sí, ya que las divisas en la antigua moneda no servirían para nada. Sin embargo, ahora los bancos sí que tienen opción. Si este cambio es beneficioso para los bancos, ellos mismos cambiarán las divisas a peseta.y no habría ningún problema, aunque el Estado saldría perdiendo con el cambio. Si el cambio es perjudicial para el banco, preferirán sacar como sea el capital del país y conservar esos euros, para no perder dinero con el cambio.

Esta última situación de fuga de dinero produciría un corralito en el país, ya que la gente no podría recuperar sus ahorros en euros salvo importándolos desde el exterior, lo cual por supuesto el nuevo Banco de España debe evitar para no tener que sobrevivir con una doble economía, una oficial en pesetas y otra para la calle en euros, situación real que se puede ver en muchísimos países como Venezuela.


Claro que no tiene que ser así. Por eso he dicho "imaginemos que...".
Pero se situase el cambio en el valor que se situase, es altamente probable un periodo de devaluación.
Mis razones para pensar ello son incertidumbre, perdida del "apoyo" del BCE y economía débil.
Por eso, la situación de corralito que planteas es muy probable.
De todas formas hay un error de percepcion al considerar tener el dinero en ING como si tuvieras el dinero en un banco holandes.

Si te has abierto una cuenta en ING desde España tienes una cuenta en ING España, que es un banco que opera en España con las leyes españolas, igual que cualquier otro banco español como Bankia, que este banco pertenezca a un banco holandes no lo hace diferente a otros bancos de origen español. Igual que bancos españoles que han comprado bancos de otros paises (Por ejemplo Santander Portugal se rige con las leyes portuguesas como cualquier otro banco portugues)
Gurlukovich escribió:
Nullpointerexception escribió:Vale, y ahora supongamos otra cosa. Supongamos que se independiza Catalunya y cambian de moneda y viviera en Catalunya.

1) Si yo tuviera mis ahorros en ING me afectaría?

2) Si los tuviera en algun banco con sede en España (como el Santander, BBVA...) me afectaria?


La respuesta es... depende. Depende de en que sucursal abriste la cuenta y/o donde firmaste el contrato. Si la sucursal está fuera de Cataluña, se le seguirá aplicando la ley española, si queda en la parte catalana, pues eso.
Pero yo no soy abogado como para decirte exactamente en que caso aplica que. Y menos con unas leyes que pueden variar en los dos lados (la salida de Cataluña podría ser un desbarajuste lo bastante gordo para que España necesitara una moneda propia para estabilizarse, y aparte, durante un tiempo podría haber conflictos en cuanto a que normativa se aplica).


Vale, sio un banco es físico ya queda más claro, pero si fuese uno online tipo ING, como quedaría la cosa? Porque la sucursal en teoría estaría en España entonces no?
Como he dicho no soy abogado, por lo que he podido ver, es de aplicación el juzgado local para reclamaciones del cliente, pero en este caso es el interés del cliente que no le apliquen su jurisdicción. ING obviamente podría verse imposibilitada para operar legalmente en Cataluña desde Madrid, podría verse el banco en la disyuntiva de tener que elegir si proteger a sus clientes que dejarán de ser clientes o joderlos vivos pero que sigan siéndolo. Además para operar con ING necesitas la cuenta de otro banco, con lo que podría ser que devolvieran el dinero allá en la nueva moneda y se quedarán tan panchos,
No se, muchas incertidumbres. Aún cuando el depósito acabará estando seguro de las garras catalanas, yo no contaría con ese dinero pronto.

Puestos a proteger esa inversión, quizá sería mejor un producto que no tenga un valor facial en ninguna moneda. Acciones, oro, vivienda, commodities... Tendrán el precio en que lo vendas en la moneda en que lo vendas. Aunque siempre pueden haber problemas con los impuestos sobre beneficios (compré por 100€, vendí por 10.000 peseteuros, si el cambio aplicado legal es por ejemplo 10 a 1, has ganado teóricamente 9.000, perderías quizá 3.000 peseteuros, pero no los 9.000 con el cambio legal).
Se me acaba de ocurrir una idea, pero no se si resultaria.

Meterlo todo en una cuenta Paypal se podría salvar algo?
Es impredecible lo que sucedería,pero seguramente harían lo que más les interesara a ellos.
Un saludo.
Hombre, es posible que Paypal no lleguen a tocarlo. Pero también puedes ir al banco con un saco, decir que te den todos tus dineros en billetes de 500€ y guardarlo en el colchón. Mientras haya euros en otro país dará lo mismo que en Cataluña intervengan las cuentas, tu tendrás tus euros.
jorcoval escribió:
jagoxx escribió:ya les esta entrando el miedo a algunos, segun esta todo no me extraña... pues en el supuesto caso de que pasar eso la gente que esta al dia de las noticias correria al banco pra sacar su ahorros...... y no quiero maginar las colas :-?

aunque no se... se supone que a tantos euros tanta cantidad en pesetas.... no veo el problema ya que el euro vale mas.

No tengo mucha idea no soy economista y tengo mis ahorros como cualquier forero.

tambien te digo que si hubieramos seguido en la peseta en una crisis de estas se revalorizaba se hacia mas dinero y fuego... no andar pidiendo prestado y bueno el aumento de precios con el euro, entrar a la ue me parecio un timo.

Espera espera, ni de coña.

Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.
A partir de ese momento, tus pesetas ya no valen lo mismo.
Tú tienes las mismas, pero los productos van a valer más. No creamos que con esas supuestas 166 pesetas vas a comprar lo mismo que con tu euro.

Y "se imprime dinero". Es una solución parcial, pero estás en las mismas: devaluas la moneda. Encima, castigas más el ahorro.


Tener una política económica y monetaria común hubiese ayudado en la crisis.
Plantear una expulsión del euro e imprimir billetes, poco ayudaría en el corto plazo.


pues viendolo asi no te falta razon, ahora ya se porque decian todos lo de sacar sus ahorros.
Yo ni de coña meteria mi dibero en paypal, he escuchadod e casos donde paypal te bloqueaba la cuenta con tu dinero perdiendo el dinero, y al ser una cosa rara, ya que no es un banco, no tenian porque devolverlo. Supongo que pelando mucho podrias recuperarlo pero a saber.
En cuanto a que hacer en ese caso, como dicen pues guardar los euros en casa, al haber otros paises con euro ya podras cambiarlo cuaando el valo de la moneda actual se estabilice
23 respuestas