› Foros › Off-Topic › Miscelánea
martuka_pzm escribió:Si porque aunque en un principio el banco sea holandés tu tienes tu dinero en ING España no en ING Holanda
VozdeLosMuertos escribió:martuka_pzm escribió:Si porque aunque en un principio el banco sea holandés tu tienes tu dinero en ING España no en ING Holanda
¿Y?
Si tengo mi cuenta en euros, se queda en euros. Polonia está en la UE pero todavía no tiene el euro y puedo tener una cuenta en el banco en euros y en zlotys si quiero. En el caso de que España saliera de la UE y dejara de usar el euro, tu cuenta se quedaría como está o podrías cambiar de divisa. No veo en qué ves tú que afecte a los ahorros más que cualquier otro cambio que el banco quiera hacer (cobrar comisiones, darte menos intereses o algo así, que no depende del país donde esté el banco).
jagoxx escribió:ya les esta entrando el miedo a algunos, segun esta todo no me extraña... pues en el supuesto caso de que pasar eso la gente que esta al dia de las noticias correria al banco pra sacar su ahorros...... y no quiero maginar las colas
aunque no se... se supone que a tantos euros tanta cantidad en pesetas.... no veo el problema ya que el euro vale mas.
No tengo mucha idea no soy economista y tengo mis ahorros como cualquier forero.
tambien te digo que si hubieramos seguido en la peseta en una crisis de estas se revalorizaba se hacia mas dinero y fuego... no andar pidiendo prestado y bueno el aumento de precios con el euro, entrar a la ue me parecio un timo.
Tauste escribió:Yo creo que al final si pasara algo, harían lo que les saliera del nabo a ellos.
Tauste escribió:Yo creo que al final si pasara algo, harían lo que les saliera del nabo a ellos.
Siempre favorables a ellos, y ya si un caso luego que reclame la gente audiciencias nacionales y historias de esas.
Y lo de abrir una cuenta en Alemania allí, dieron hace tiempo en equipo de investigación que no era fácil. Tenias que estar empadronado vivir allí y mil trabas.
Luego llamaban desde aquí al deutche bank creo que era para abrir una cuenta....y les decían minimo no se si 50 o 100 mil euros, cosa imposible para ahorradores normales.
Igual esta colgado en la web de la sexta no lo se. Eso d la libre circulación de personas y tal....lo dejaban un poco en entredicho.
jorcoval escribió:Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.
Nullpointerexception escribió:Vale, y ahora supongamos otra cosa. Supongamos que se independiza Catalunya y cambian de moneda y viviera en Catalunya.
1) Si yo tuviera mis ahorros en ING me afectaría?
2) Si los tuviera en algun banco con sede en España (como el Santander, BBVA...) me afectaria?
LLioncurt escribió:jorcoval escribió:Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.
Eso no tiene por qué ser así. La peseta como tal ya no existe, así que la nueva moneda valdrá lo que tenga que valer. Hay dos opciones; o se empieza con una moneda más o menos libre y, entonces, según el dinero que libere el nuevo Banco de España, los sueldos que se paguen a los funcionarios y la fortaleza aparente del país, la moneda irá fluctuando hasta encontrar un valor "cómodo". En este caso, podrás pasar tu dinero en tus cuentas en euros a pesetas según lo que quiera el banco.
La otra opción es que el nuevo Banco de España fije un valor obligatorio para el cambio peseta-€. Esto es lo que se hizo con la adopción del euro, pero con una excepción. Cuando se creó el €, el resto de divisas estaban condenadas a la extinción, así que los bancos no tenían más opción que cambiar a euros sí o sí, ya que las divisas en la antigua moneda no servirían para nada. Sin embargo, ahora los bancos sí que tienen opción. Si este cambio es beneficioso para los bancos, ellos mismos cambiarán las divisas a peseta.y no habría ningún problema, aunque el Estado saldría perdiendo con el cambio. Si el cambio es perjudicial para el banco, preferirán sacar como sea el capital del país y conservar esos euros, para no perder dinero con el cambio.
Esta última situación de fuga de dinero produciría un corralito en el país, ya que la gente no podría recuperar sus ahorros en euros salvo importándolos desde el exterior, lo cual por supuesto el nuevo Banco de España debe evitar para no tener que sobrevivir con una doble economía, una oficial en pesetas y otra para la calle en euros, situación real que se puede ver en muchísimos países como Venezuela.
Gurlukovich escribió:Nullpointerexception escribió:Vale, y ahora supongamos otra cosa. Supongamos que se independiza Catalunya y cambian de moneda y viviera en Catalunya.
1) Si yo tuviera mis ahorros en ING me afectaría?
2) Si los tuviera en algun banco con sede en España (como el Santander, BBVA...) me afectaria?
La respuesta es... depende. Depende de en que sucursal abriste la cuenta y/o donde firmaste el contrato. Si la sucursal está fuera de Cataluña, se le seguirá aplicando la ley española, si queda en la parte catalana, pues eso.
Pero yo no soy abogado como para decirte exactamente en que caso aplica que. Y menos con unas leyes que pueden variar en los dos lados (la salida de Cataluña podría ser un desbarajuste lo bastante gordo para que España necesitara una moneda propia para estabilizarse, y aparte, durante un tiempo podría haber conflictos en cuanto a que normativa se aplica).
jorcoval escribió:jagoxx escribió:ya les esta entrando el miedo a algunos, segun esta todo no me extraña... pues en el supuesto caso de que pasar eso la gente que esta al dia de las noticias correria al banco pra sacar su ahorros...... y no quiero maginar las colas
aunque no se... se supone que a tantos euros tanta cantidad en pesetas.... no veo el problema ya que el euro vale mas.
No tengo mucha idea no soy economista y tengo mis ahorros como cualquier forero.
tambien te digo que si hubieramos seguido en la peseta en una crisis de estas se revalorizaba se hacia mas dinero y fuego... no andar pidiendo prestado y bueno el aumento de precios con el euro, entrar a la ue me parecio un timo.
Espera espera, ni de coña.
Imaginemos que el dinero del banco es en euros, España sale de la UE y se cambia a pesetas. 166 pesetas por euro.
A partir de ese momento, tus pesetas ya no valen lo mismo.
Tú tienes las mismas, pero los productos van a valer más. No creamos que con esas supuestas 166 pesetas vas a comprar lo mismo que con tu euro.
Y "se imprime dinero". Es una solución parcial, pero estás en las mismas: devaluas la moneda. Encima, castigas más el ahorro.
Tener una política económica y monetaria común hubiese ayudado en la crisis.
Plantear una expulsión del euro e imprimir billetes, poco ayudaría en el corto plazo.