No vais del todo desencaminados pero no están bien enfocadas las respuestas.
A ver. Cuando un concesionario "compra" un coche a la marca, lo introduce en una póliza de crédito que la propia marca tiene suscrita con la concesión. Sobre dicho precio, la marca aplica unas "campañas" de descuento que van fluctuando mes a mes, siendo más agresivas al terminar el ciclo de vida comercial del vehículo.
Si terminada la vida comercial del vehículo, y la marca ya no tiene stock de esos coches, obliga "por cojones" al concesionario a matricular el vehículo (con los descuentos por automatriculación que pongan para la ocasión especial) o a quedarse el coche en propiedad (vamos, liberando la pasta de la póliza crediticia que tiene suscrita la concesión).
Ningún gerente es tan gilipollas de pagar un vehículo sin matricular y venderlo muy por debajo del costo.
Pongamos un caso con números, todos hipotéticos y en precios franco-fábrica (sin impuestos de ningún tipo)
durante el periodo de comercialización:
delorian: 10.000€ pff
acción comercial de la marca: 10%
precio pff para el conce: 9.000€
precio fin de comercialización y campañas:
delorian: 10.000€ pff
acción liquidación de stock: 10% + 8% extra
precio pff para el conce: 8480€
si no se vendiese o lo automatriculasen y la marca quitase toda ayuda comercial para el vehículo, al gerente le dan por el culo y se come el coche en 10.000€ pff, por lo que lo situaría muy por encima de su valor real de mercado.
Palabrita de exvendedor