Preguntas sobre la UOC

Hola a todos,

Ni siquiera sé si alguno de por aquí estudia/ha estudido en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) pero de todas formas me gustaría hacer unas preguntas, a ver si me podéis responder.

Por lo que tengo entendido la gran mayoría de la gente que cursa sus estudios en dicha universidad es gente con estudios universitarios/grado superior ya terminados o que está trabajando, debido a la comodidad de poder elegir el ritmo y las horas de las clases al ser online.

El caso es que para mí sería mi primera carrera puesto que estoy cursando 2º de Bachiller y pienso en la UOC porque es el único modo más o menos económico de poder estudiar lo que quiero, el grado de Multimedia.

Por eso me gustaría que me comentarais cómo veis que haga mi primera carrera online, qué tal os parece la enseñanza y cualquier comentario general me valdrá. Eso sí, ¿es necesaria alguna nota media en la PAU para las carreras? He estado buscando y no he visto notas de corte por lo que no sé muy bien cómo irá el tema.

También he leído que cada crédito sale por unos 29€ de los cuales 11€ son de material y demás. Eso se refiere a que no tendré que comprar libros ni otro material que no sea suministrado?

Un saludo!
Hola

Creo que ya lo sabrás pero por si acaso, como no lo has mencionado, apuntar que la UOC es privada, lo que significa que tiene un coste económico para ti mayor que una universidad pública.

Echa un ojo a este artículo de la wikipedia. Al parecer tienes esa titulación en varias Universidades públicas. Antes de decidirte echa un ojo a cada una de esas universidades, quizá permitan acceder a un modo semipresencial.

Salu2
Quintiliano escribió:Hola

Creo que ya lo sabrás pero por si acaso, como no lo has mencionado, apuntar que la UOC es privada, lo que significa que tiene un coste económico para ti mayor que una universidad pública.

Echa un ojo a este artículo de la wikipedia. Al parecer tienes esa titulación en varias Universidades públicas. Antes de decidirte echa un ojo a cada una de esas universidades, quizá permitan acceder a un modo semipresencial.

Salu2


Hola,

Sí que lo sabía pero aún y con eso vale más la pena. Si la curso en catalán, suponiendo que lo apruebe todo a la primera, sale a 1400€ por curso mientras que la matrícula de las publicas rondan los 800-1000€. Eso sí, en castellano sale por más de 4000€ el curso.

Si tuviera que irme a vivir a Valencia o Alicante para estudiar allí saldría, a la larga, más caro. Unos 300-400€ al mes para subsistir (como mínimo) más los 800-1000€ de las matrículas de cada curso.

Un saludo!!
Buenas, yo estudio Ingenieria Informática en la UOC como primera carrera, así que sientente libre de preguntarme lo que quieras ;).
Te respondo a cosillas en tu quote.

F1R3F0X escribió:Hola a todos,

Ni siquiera sé si alguno de por aquí estudia/ha estudido en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) pero de todas formas me gustaría hacer unas preguntas, a ver si me podéis responder.

Por lo que tengo entendido la gran mayoría de la gente que cursa sus estudios en dicha universidad es gente con estudios universitarios/grado superior ya terminados o que está trabajando, debido a la comodidad de poder elegir el ritmo y las horas de las clases al ser online.

Sí es cierto que para la gran mayoría es una forma de complementar sus estudios ya terminados, porque ejercen su profesión y mientras contiúan estudiando. Aunque también hay gente, yo me incluyo entre ellos, que deben trabajar para pagarse alojamiento o gastos extra y necesitan un curro de 8 horas, cosa totalmente incompatible con la mayoría de universidades "normales". El ritmo es más lento pero al menos económicamente vas más seguro, y si trabajas en tu campo deseado, saldrás con carrera y experiencia.

El caso es que para mí sería mi primera carrera puesto que estoy cursando 2º de Bachiller y pienso en la UOC porque es el único modo más o menos económico de poder estudiar lo que quiero, el grado de Multimedia.

Por eso me gustaría que me comentarais cómo veis que haga mi primera carrera online, qué tal os parece la enseñanza y cualquier comentario general me valdrá. Eso sí, ¿es necesaria alguna nota media en la PAU para las carreras? He estado buscando y no he visto notas de corte por lo que no sé muy bien cómo irá el tema.

Como te he comentado, en las presentaciones que haces en los foros de las aulas, hay gente de todo tipo, edades y circunstancias, y eso incluye jóvenes de 18-20 que están trabajando y quieren estudiar, hasta gente con bien entrados los 30 que quieren ampliar conocimientos. Para acceder te piden las PAU o el +25, es lo que recuerdo de cuando me matriculé hace 2-3 años. Como cambiaron las notas de corte y el sistema de puntuaciones, no sabría decirte ahora.

También he leído que cada crédito sale por unos 29€ de los cuales 11€ son de material y demás. Eso se refiere a que no tendré que comprar libros ni otro material que no sea suministrado?

Cuando te matriculas en las asignaturas, te llega por paquetería privada los apuntes y el material adicional necesarios para la asignatura, disponible en papel, en CD-Rom y Online, además de un DVD cortesía de la UOC con un compendio del material ofimático libre actualizado a ese año, como sería OpenOffice entre otros.
A mí el trimestre, que normalmente me matriculo de 3 asignaturas así que mis créditos van oscilando entre 21-27 por trimestre, me sale a pagar entre 600-800€. (Grado en Informática, va variando según los estudios y las convocatorias)


Un saludo!


Para los examenes presenciales, a la hora de seleccionar la facultad donde quieres hacerlos, te aparecen varios por diversos lugares de españa, incluso hay opción de hacerlos hasta cuando estás en el extranjero.

Estudiar en la UOC es caro, para qué engañarnos, pero te da opción a trabajar y a organizarte tú mismo... Esto también es un problema porque a la que te descuidas es más fácil "que te pille el toro", pero tendrás un tutor online que te asesorará según el grado de dedicación que quieras darle y si planeas trabajar.
Ahrin escribió:Buenas, yo estudio Ingenieria Informática en la UOC como primera carrera, así que sientente libre de preguntarme lo que quieras ;).
Te respondo a cosillas en tu quote.

F1R3F0X escribió:Hola a todos,

Ni siquiera sé si alguno de por aquí estudia/ha estudido en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) pero de todas formas me gustaría hacer unas preguntas, a ver si me podéis responder.

Por lo que tengo entendido la gran mayoría de la gente que cursa sus estudios en dicha universidad es gente con estudios universitarios/grado superior ya terminados o que está trabajando, debido a la comodidad de poder elegir el ritmo y las horas de las clases al ser online.

Sí es cierto que para la gran mayoría es una forma de complementar sus estudios ya terminados, porque ejercen su profesión y mientras contiúan estudiando. Aunque también hay gente, yo me incluyo entre ellos, que deben trabajar para pagarse alojamiento o gastos extra y necesitan un curro de 8 horas, cosa totalmente incompatible con la mayoría de universidades "normales". El ritmo es más lento pero al menos económicamente vas más seguro, y si trabajas en tu campo deseado, saldrás con carrera y experiencia.

El caso es que para mí sería mi primera carrera puesto que estoy cursando 2º de Bachiller y pienso en la UOC porque es el único modo más o menos económico de poder estudiar lo que quiero, el grado de Multimedia.

Por eso me gustaría que me comentarais cómo veis que haga mi primera carrera online, qué tal os parece la enseñanza y cualquier comentario general me valdrá. Eso sí, ¿es necesaria alguna nota media en la PAU para las carreras? He estado buscando y no he visto notas de corte por lo que no sé muy bien cómo irá el tema.

Como te he comentado, en las presentaciones que haces en los foros de las aulas, hay gente de todo tipo, edades y circunstancias, y eso incluye jóvenes de 18-20 que están trabajando y quieren estudiar, hasta gente con bien entrados los 30 que quieren ampliar conocimientos. Para acceder te piden las PAU o el +25, es lo que recuerdo de cuando me matriculé hace 2-3 años. Como cambiaron las notas de corte y el sistema de puntuaciones, no sabría decirte ahora.

También he leído que cada crédito sale por unos 29€ de los cuales 11€ son de material y demás. Eso se refiere a que no tendré que comprar libros ni otro material que no sea suministrado?

Cuando te matriculas en las asignaturas, te llega por paquetería privada los apuntes y el material adicional necesarios para la asignatura, disponible en papel, en CD-Rom y Online, además de un DVD cortesía de la UOC con un compendio del material ofimático libre actualizado a ese año, como sería OpenOffice entre otros.
A mí el trimestre, que normalmente me matriculo de 3 asignaturas así que mis créditos van oscilando entre 21-27 por trimestre, me sale a pagar entre 600-800€. (Grado en Informática, va variando según los estudios y las convocatorias)


Un saludo!


Para los examenes presenciales, a la hora de seleccionar la facultad donde quieres hacerlos, te aparecen varios por diversos lugares de españa, incluso hay opción de hacerlos hasta cuando estás en el extranjero.

Estudiar en la UOC es caro, para qué engañarnos, pero te da opción a trabajar y a organizarte tú mismo... Esto también es un problema porque a la que te descuidas es más fácil "que te pille el toro", pero tendrás un tutor online que te asesorará según el grado de dedicación que quieras darle y si planeas trabajar.


Hola,

Muchísimas gracias por responder.

Es cara pero, como he dicho, me saldría más costoso estudiar dicha carrera en una pública viviendo fuera. Entre alquiler, gastos y matrícula se me irían casi 5000€ al año. En cambio, 7000€ más o menos, por la carrera completa me parece aceptable. Y más si dentro de esos 7000€ está todo el material necesario (a los 800 de matrícula de una pública habría que sumarle los libros y demás material).

En un principio me atrae bastante pero aún ando con dudillas. Enviaré un correo a la propia universidad para saber la nota de corta que piden.

Si me surge alguna duda más te enviaré un MP o lo comentaré por aquí.

Un saludo ;)
Yo soy de los que piensa que la Universidad tiene que ser presencial.

No me parece mal hacer la ESO, el Bachillerato o la FP a nivel semi-presencial, pero la Universidad es algo más que eso. Tú vas allí, te dan la clase y preguntas las dudas; lo mismo hacen tus compañeros: hay debate, etc. En una universidad a distancia, todo es más limitado. Es mi opinión.
Wilson W escribió:Yo soy de los que piensa que la Universidad tiene que ser presencial.

No me parece mal hacer la ESO, el Bachillerato o la FP a nivel semi-presencial, pero la Universidad es algo más que eso. Tú vas allí, te dan la clase y preguntas las dudas; lo mismo hacen tus compañeros: hay debate, etc. En una universidad a distancia, todo es más limitado. Es mi opinión.


Pues yo pienso todo lo contrario, fíjate. En los cursos anteriores a la universidad aprendes las bases para después aprender de una materia en concreto en profundidad, donde adquieres hábitos de estudio y cultura general, y no hay nada mejor que estar en clase.

En la universidad a distancia tengo mis apuntes y no me rompo la mano escribiendo en clase a todo correr, en los foros de las asignaturas preguntas dudas, los compañeros también exponen las suyas y el profesor responde, la materia es la misma que en la presencial; no se donde está la parte tan mala.
Ahrin escribió:
Wilson W escribió:Yo soy de los que piensa que la Universidad tiene que ser presencial.

No me parece mal hacer la ESO, el Bachillerato o la FP a nivel semi-presencial, pero la Universidad es algo más que eso. Tú vas allí, te dan la clase y preguntas las dudas; lo mismo hacen tus compañeros: hay debate, etc. En una universidad a distancia, todo es más limitado. Es mi opinión.


Pues yo pienso todo lo contrario, fíjate. En los cursos anteriores a la universidad aprendes las bases para después aprender de una materia en concreto en profundidad, donde adquieres hábitos de estudio y cultura general, y no hay nada mejor que estar en clase.

En la universidad a distancia tengo mis apuntes y no me rompo la mano escribiendo en clase a todo correr, en los foros de las asignaturas preguntas dudas, los compañeros también exponen las suyas y el profesor responde, la materia es la misma que en la presencial; no se donde está la parte tan mala.


Eso de romperse la mano con los apuntes... Dependerá de la carrera. Muchos apuntes míos eran de libros o bajados de Internet.

Luego, si te gastas cierto dinero en estudiar, al menos que sea presencial ya que es algo más "natural". En una carrera se supone que estudias algo que mínimamente te atrae así que lo mejor es escuchar las clases, preguntas, argumentas, te aclaran dudas presencialemnte, etc. pero ya te dije que era sólo mi opinión.
Yo ahora estoy en el Master de Aplicaciones Multimedia que es uno de los que continuará tu grado, casualmente, empiezo ahora en febrero. Mi experiencia es buena, en el hecho de falta de horarios. Los apuntes son apuntes que ya recibes redactados y estructurados por parte de profesores titulados y profesionales del sector. Sobre el nivel, yo hice Com. Audiovisual, una carrera relativamente fácil, el hecho de que sea un grado te implicará más dedicación de las que se dedicaba antes en otras asignaturas de licenciatura, pero eso en cualquier universidad. Si estudias en catalán es más económico que en castellano, y siempre puedes encontrar los apuntes en castellano. Busca por algún foro, creo que había uno de la UOC. Yo de momento estoy contento, tienes un tutor de incorporación que te puede ir dando consejos. También tiene mala crítica en algunas carrerras como derecho, lógico a mi entender. Pero en otro tipos de titulaciones está bien valorada.

Saludos
Soy de Sevilla, me llamaba la atención la carrera de Multimedia y fui al centro de aquí de UOC a preguntar precios...... cada asignatura me salía entre 400 y 500 euros! Que pasote!
jamendoza escribió:Soy de Sevilla, me llamaba la atención la carrera de Multimedia y fui al centro de aquí de UOC a preguntar precios...... cada asignatura me salía entre 400 y 500 euros! Que pasote!


Has mirado de hacerla en catalán? No es tan difiicl el idioma, y podrás encontrar apuntes en castellano, almenos en muchas carreras.

Saludos!
Bffffff, la verdad es que no tengo ni idea de catalán y la haría por hobby más que nada, ya que por ahora tengo curro, pero me gustaría aprender por mi cuenta.
En principio iba a hacer la Ingeniería Informática por la UNED, pero vi esta carrera y me llevé una sorpresa. Creo que vuelvo a mi plan inicial XD
aunque no tengas ni idea de catalán, si te matriculas como tal, no tienes que hacer nada en catalán, solo que los enunciados y los documentos físicos te los darán en catalán, pero desde el pasado semestre, puedes obtener en PDF los documentos en ambas lenguas.

sobre tema PS/EX, puedes pedir el enunciado en castellano aunque se rumoreaba que este semestre sería el último. en un principio puedes expresarte en castellano en esas pruebas, excepto en algunas contadas, por ejemplo hay consultores de CCPTIC que te "obligan" a hacerlo en catalán porque tu matrícula es de ahí.. pero otros te dicen que sin problemas en castellano, aunque te animan para hacerlo en catalán. sobre las actividades del semestre, el enunciado siempre es en catalán, pero vamos, mucha gente usa un traductor y hace este grado ahorrando algo, que fuera de la UOCcatalana, pica bastante.
estos compañeros que no tienen ni idea de catalán, comenzaron traduciendo con traductores online, y poco a poco, incluso en menos de 2 meses, se han atrevido a expresarse en catalán.

sobre Multimedia, llevo 3-4 semestres, y como en todas partes hay de todo, como por ejemplo el presente semestre que ha sido vergonzosa la organización. vas a tener asignaturas que sin una base, por mucho que ellos te digan que si, te va a costar superarlas, otras son muy entretenidas, otras podrían ser mejores... de todo

sobre universidad presencial o a distancia. cuando alguien, mayormente, se decide a la aventura de meterse a distancia es porque tiene problemas para asistir a presencial: turnos de trabajo no van bien, tienen varias ocupaciones, no quieren sacrificar una formación por seguir en el mundo laboral, está realizando otras cosas, viaja constantemente por temas personales/profesionales, son personas que ya tienen mínimo un hijo que ya va a la guardería y quieren estudiar lo que no pudieron hacer de más jóvenes, que en su ciudad no está esa universidad para estudiar eso que quieren y tienen que trasladarse con bastantes gastos, gente que reside fuera de España por motivos laborales y quieren estudiar una carrera en castellano.... hay muchísimos casos y a quiénes tenemos esos problemas para estar en presencial, para seguir formándonos es lo mejor que podemos hacer. a aprte de que los consultores son los mismos que en presencial.

por cierto, un saludo a todos los UOCeros que tenemos mañana nuestros últimos exámenes del semestre :)
Yo estoy cursando multimedia, y cada asignatura rondara los 100 o 125 euros... por los precios que estoy viendo sale mas barato la publica, en mi caso UA.

Saludos!
el actual semestre han sido unos 127€ por asignatura (hace 4 semestres eran 100€) y unos 66€ (hace 4 semestres eran 60€) de material. vamos, 193€ por asignatura completa. si suspendes, pagas los 127€ y en algunas puedes pagar únicamente el derecho al examen final (muy similar al caso de repetir).

por cierto, me ha hecho gracia lo de que presencial es más limitado. que los compañeros quedamos igual y tal eh, también hay consultas, dudas, atención personalizada.... ha mejorado mucho si lo diferenciamos con hace 5 años para atrás
Te diré que estudiar en la UOC sale caro y exige un nivel de disciplina personal elevado al no ser presencial. Por lo demás, una buena opción.
15 respuestas