¿Prejuicios? Esa es la cuestión.

Vereis.

De hace un tiempo para aquí me he dado cuenta de que a la gente que no me conoce (sobre todo mayor) a primera vista no le causo buena impresión. Supongo que se debe a mis "pintas". Para que os hagais una idea... suelo bestir de negro con pantalones mas bien anchos y caídos, tengo rastas y un piercing en la nariz de estos "tipo toro". Yo vivo en un pueblo más bien pequeño y como en todos estos pueblos las señoras de turno se aburren y no saben en que fijarse o que comentar.

Bueno el caso, hay comentarios y miradas hacia mi que la verdad... no se a cuento de que vienen porque no me conocen. A mi no me molesta mucho, no les doy importancia pero poco a poco se hace algo cansino. Luego una vez me conocen suelo caer bien pero según me ven no se que piensan de mi... pero nada bueno seguro xDD


Y bueno mi post va para saber si vosotr@s soleis criticar o os haceis una idea de gente sin conocerla sólo por su aspecto. Yo creo que no lo hago a menos que vea un tio que veo que es un yonki o algo ya que se nota mucho y llama demasiado la atención.
Si, TODO el mundo por el simple hecho de poder ver ya se hace una idea de como es esa persona, quiera o no tener prejuicios. Otra cosa es que pases de ellos y decidas dar una oportunidad a todo el mundo. No es lo mismo que te pare por la calle un tio bien vestido para pedirte la hora que que te pare un skin... por muy buena persona que sea el de estetica skin y muy cabron el pijo...
En el momento que el colectivo dominante adquiere un perfil determinado de individuo con características concretas y lo hace suyo, ven al "disidente" (aquel que se sale de los parámetros sociales aceptados) como un extraño que interfiere en su visión de lo socialmente aceptable. Rápidamente se le juzga y condena al ostracismo y la marginación dejando que el aislamiento colectivo haga el trabajo sucio sobre el elemento discordante.

Se le juzga y condena de antemano evitando buscar aquello que es particular en el individuo "discordante", alejándose de la experiencia real que puede modificar estos juicios a priori de valor (como me gusta la palabreja...) y sentenciando como negativa cualquier actitud diferente.

Si el colectivo es más reducido, todo ello se magnifica ya que el perfil de lo tolerable es opaco y único y se establece por el criterio de la mayoría reducida y los ejemplos de lo "normal" son muy reducidos, por mo decir únicos.

Un buen remedio para ello, a parte de una buena educación, es la diversificación, el mestizaje, la "heterogeneización" de la sociedad y la anulación de las ideas absolutas y relativizar, hasta cierto punto, todos lo valores morales.

Por ello, la próxima vez que te miren de soslayo diles algo parecido y déjalos en evidencia, seguro que la próxima vez te miraran con otros ojos. Romper de vez en cuando un prejuicio ayuda a estimular el cerebro...

Saludos

PD. Estoy un poco aburrido... ¿Se nota?
Las personas mayores son más complicadas y, por lo general, más cerradas en ese sentido. Seguramente sientan ese tipo de rechazo porque piensan que eres peligros por ir con ese estilo, cuando la gente peligrosa va de otra forma y se le nota por otras cosas. Seguramente sea por incultura o por mala información por lo que asocian algunas formas de vestir a gente peligrosa. No saben diferenciar que eso es sólo una fachada.
_hume escribió:En el momento que el colectivo dominante adquiere un perfil determinado de individuo con características concretas y lo hace suyo, ven al "disidente" (aquel que se sale de los parámetros sociales aceptados) como un extraño que interfiere en su visión de lo socialmente aceptable. Rápidamente se le juzga y condena al ostracismo y la marginación dejando que el aislamiento colectivo haga el trabajo sucio sobre el elemento discordante.

Se le juzga y condena de antemano evitando buscar aquello que es particular en el individuo "discordante", alejándose de la experiencia real que puede modificar estos juicios a priori de valor (como me gusta la palabreja...) y sentenciando como negativa cualquier actitud diferente.

Si el colectivo es más reducido, todo ello se magnifica ya que el perfil de lo tolerable es opaco y único y se establece por el criterio de la mayoría reducida y los ejemplos de lo "normal" son muy reducidos, por mo decir únicos.

Un buen remedio a ello a parte de una buena educación es la diversificación, el mestizaje, la "heterogeneización" de la sociedad y la anulación de las ideas absolutas y relativizar, hasta cierto punto, todos lo valores morales.

Por ello, la próxima vez que te miren de soslayo diles algo parecido y déjalos en evidencia, seguro que la próxima vez te miraran con otros ojos. Romper de vez en cuando un prejuicio ayuda a estimular el cerebro...



Y se convirtieron en chocapic !
Alucard17 escribió:Y se convirtieron en chocapic !


¿Qué es un chocapic?
Lo pregunto en serio....
Me respondo yo.

¿Es esto?: Chocapic
Si lo es, ¡¡¡¡quiero uno!!!!
Hume, lo dices enserio ? como no vas a saber lo que es un chocapic?!

Si quieres uno lo vas a tener dificil porque los venden en cajas donde vienen unos cuantos [looco] [looco]

Las meriendas de antiguamente ... o bocatas de nocilla o tazón de chocapics. X-D
En serio... Lo he buscado por la wueb.

Saludos
Buenas

Las personas siempre van a tener algún tipo de prejuicio.
En tu caso, vives en un pueblo pequeño, con gente mayor que está acostumbrada a ver siempre lo mismo. Y al ver a alguien tan "distinto" a ellos, lo pueden ver como una amenaza.

Pero eso pasa en todos sitios. La gente, según la manera en la que ha sido educada, y según las experiencias que haya tenido con otras personas, tendrá distintos tipos de prejuicios.

Saludos
8 respuestas