Preocupación cambio de carrera (actualizado)

No suelo hablar de mis preocupaciones con personas de confianza, menos aún lo hago con desconocidos. Sin embargo, esta vez me gustaría hacer una excepción y aprovechar el "anonimato" de internet para pedir consejo.

Tengo 18 años y estoy estudiando un Grado en Ingeniería del Software (UPM). Un semestre ha sido suficiente para saber el tremendo error que cometí al elegir este grado. No es porque no sea interesante, tampoco por su dificultad, a pesar de esto no me encuentro nada cómodo estudiando lo que estudio actualmente, el interés que despierta en mí no es suficiente en relación al esfuerzo que requiere, o eso pienso yo. Sabía que los primeros años de una Ingeniería eran duros y difíciles, pero como ya he dicho no es eso lo que me preocupa. La causa de mi preocupación es que no he encontrado algo que me satisfaga de verdad y, conociendo ya en más profundidad el plan y las expectativas de futuro, dudo que lo haga.

Supongo que habrá sido un cúmulo de errores desde que comencé la adolescencia. Nunca fui un joven problemático (ni lo soy), notas buenas (matrícula de honor en la ESO y Bachiller), un comportamiento que esperarías de cualquier persona amable y respetuosa (eso dicen)... Vamos, que en casa nunca hemos tenido charlas y discusiones acerca de mí y mi comportamiento. Desde pequeño tenía el sueño de entrar en el Ejército del Aire, no por formar parte de él, sino por tener la oportunidad de poder ser piloto de uno de esos aviones que tanto me gustaban. Ya a los 13-14 años tuve que aceptar la realidad de no poder verlo cumplido, la pérdida auditiva que padezco me impide acceder al Ejército del Aire como Oficial. Tras este "palo" dejé de lado todo lo que tuviera que ver con ello y también abandoné mi otra pasión: el cine (dirección), la edición de vídeo, fotografía, animación y modelado 3D... Tonto e inexperto, además de no estar al 100% en el último año de Bachillerato y este primer semestre por 3 pérdidas familiares importantes, me centré en algo que "tuviera salida". Y aquí estoy, conocedor por completo de mi error y dejadez.

Ahora bien, el "problema" (bendito problema, ojalá muchos fueran como este) es que en este primer año de grado ya he sido becario (matrícula y parte variable por confirmar) además de haber estado exento por la Matrícula/mención de Bachillerato. Si no me equivoco, una vez que ya has sido becario no puedes serlo otra vez si mantienes el nivel de estudios siguiendo en el mismo curso, pues me gustaría cambiar al grado de Comunicación Audiovisual. No dudo que en casa se puede hacer frente al gasto de pagar la matrícula y estén dispuestos a hacerlo, pero no me gusta que mis padres sigan teniendo que soportar la carga de pagarme los estudios, bastante han hecho ya tal y como están las cosas. Es por ello por lo que pienso en dejarlo con el comienzo del segundo semestre (el martes que ya ha pasado) y buscar trabajo. Aquí viene mi mayor miedo, que no tiene causa ninguna en mi inmadurez (no es poca), sino que se basa en mi nula experiencia y ser algo completa y absolutamente desconocido para mí. ¿Qué puedo encontrar y hacer yo, alguien sin experiencia que no ha trabajado en su vida (sólo ha ido a las tierras familiares en época de recogida para ayudar y tener alguna pequeña paga) con la ESO y Bachillerato Científico-Tecnológico?

También me gustaría, si es posible, alguna recomendación para seguir por esa senda relacionada con el cine, modelado y animación 3D. Opiniones sobre aquellos que hayan cursado Comunicación Audiovisual, otras alternativas que no tengan que ver con el grado, CFGS, escuelas privadas...

Muchas gracias por haber aguantado el "tocho-post" y un saludo [oki]
Con las preguntas que tienes no te puedo orientar, pero quería escribir para animarte a dar ese cambio, muy acertado. Nada sería peor que continuar para ver en un futuro que tu campo profesional no te gusta ni un poco. Ole los huevos de los EOLianos!
Hola, te escribo porque me siento identificado contigo, ya que pasé por una situación parecida, y te recomiendo que te cambies si realmente no le ves futuro y no te gusta. Ahora, tienes que estar 100% seguro del cambio, ya que te puede equivocar una vez, pero dos.... cómo que no [toctoc]

Comentarte también que tengas MUCHO cuidado con lo de la beca, ya que si no apruebas un mínimo de créditos vas a tener que devolverla, y además, creo que si apruebas todas tienes derecho a seguir becado aunque cambies de carrera.

Respecto al cambio de carrera no te ralles mucho, ya que si tienes buena nota en bachillerato y selectividad, no tendrás problema para entrar, lo único que tienes que hacer es echar la prescripción como hiciste el año pasado (como si vienes desde bachillerato) y cuando te cojan, hacer un traslado de expediente y listo.

Antes de dejar la carrera, te recomiendo que te pases por la oficina de información de tu universidad, y allí preguntes todas las dudas que tengas para estar más seguro.

Por cierto, también es importante que lo hables con tus padres para que se vayan haciendo a la idea.

Un saludo, y no te preocupes, que al final todo saldrá bien :)
Muchas gracias a los 2 por las respuestas [oki]

A ver si alguien más se puede pasar por aquí y puede aclararme un poco dentro de este "mar de dudas": beca, algo de orientación sobre Comunicación Audiovisual y otras alternativas relacionadas con mis preferencias...

Sobre el tema de becas, según leo y entiendo aquí si ya he sido estudiante de primero de grado y quiero hacer el traslado a otro empezando otra vez de nuevo, en primero, no tengo opción a beca. Si no me equivoco esto es así y aunque aprobara el 100% de los créditos en 1º de Software y después cambiara a cualquier otro grado empezando 1º en ese grado, no puedo ser becario de nuevo hasta que no supere el nivel de estudios, es decir, pase a segundo. Por suerte, ya estoy exento del pago de la matrícula de este año, aunque no hubiera tenido la posibilidad de beca. El problema está en cambiar de carrera sin avanzar en el nivel de estudios.
Renuncia a la beca. Así podrás disfrutarla el año que viene. Usa la mención de bachillerato para pagar la matrícula si aún estás a tiempo. Así no pagas matrícula ni este año ni el que viene
Si tuviera la opción de renunciar a beca, ¿qué debería tener en cuenta para los requisitos académicos de la futura beca? ¿Otra vez Bachillerato o lo que haya obtenido en este primer año de grado?

Muchas gracias otra vez [oki]
Alonso707 escribió:Si tuviera la opción de renunciar a beca, ¿qué debería tener en cuenta para los requisitos académicos de la futura beca? ¿Otra vez Bachillerato o lo que haya obtenido en este primer año de grado?

Muchas gracias otra vez [oki]

La titulación que de acceso al nuevo grado. Osea bachillerato.
Hola.

Respecto a los de la beca (trabajo tramitándolas) no podrás ser becaria el año que viene en primero de la nueva carrera (ni el que viene ni otro en el caso de que dejes años en blanco hasta empezar). Solo a partir de que en la nueva carrera superes el mismo porcentaje de créditos de los que te has matriculado siendo becaria.

Tampoco cuenta que devuelvas el dinero. Ese primer año ya lo has perdido si o si (así funciona el tema de becas). No se puede renunciar a la beca. Eso se hace ANTES de que te la den. Una vez te dan alguna cuantía, si abandonas debes devolverla y, claro está, no podrás ser becaria el año que viene (así está en el BOE y así se resuelve siempre)

Si no apruebas el 50% de créditos deberás devolver la parte fija y variable (la matricula NO se devuelve, nunca).

Saludos y suerte
Si eres buen estudiante yo no dejaría de estudiar, por lo menos sácate una carrera o un módulo de fp. De todos modos, los primeros años de una ingeniería son muy parecidos,así que si no empiezas a ver en profundidad asignaturas de tu carrera a partir del segundo/tercer semestre.La parte positiva es que si te cambias a otra ingeniería, te convalidarán muchas asignaturas.

También puedes compaginar tus estudios con un trabajo si no quieres que tus padres asuman el coste de la matrícula, aunque pienso que esta opción es la más dura y seguramente salgas muy quemado y dejes la carrera...

¿De qué trabajar? De cualquier trabajo no cualificado como de dependiente, de cajero, de reponedor en algún supermercado, etc.
King Isbu escribió:Si eres buen estudiante yo no dejaría de estudiar, por lo menos sácate una carrera o un módulo de fp. De todos modos, los primeros años de una ingeniería son muy parecidos,así que si no empiezas a ver en profundidad asignaturas de tu carrera a partir del segundo/tercer semestre.La parte positiva es que si te cambias a otra ingeniería, te convalidarán muchas asignaturas.

También puedes compaginar tus estudios con un trabajo si no quieres que tus padres asuman el coste de la matrícula, aunque pienso que esta opción es la más dura y seguramente salgas muy quemado y dejes la carrera...

¿De qué trabajar? De cualquier trabajo no cualificado como de dependiente, de cajero, de reponedor en algún supermercado, etc.

Creo que esa es una buena idea. Para pagar la matrícula con un trabajo de verano llega y así no afecta a sus estudios.


Por otro lado, quería disculparme con el user. Estaba convencida de que podía renunciar a la beca y parece ser que no es así. Lo siento
Yo en tu lugar, terminaba el curso, casualmente por cosas de la vida, me he visto en la misma situación. Estudiante de notable sin esforzarse que entra en ingeniería eléctrica. Llego y desde el primer día empiezo a darme cuenta que no es lo que quiero, y no me gusta, y no le veo interés, para colmo las notas no acompañan y la verdad es que pasé dos años muy duros. En casa tuve más de una pelea con respecto al cambio de carrera puesto que mis padres piensan que cambiar de ingeniería a Ciencias Políticas (tuve comunicación audiovisual, periodismo y sociología entre otras) es como preparar tus papeles para vivir en el paro. Yo no lo veo así, pero tampoco le puedes pedir peras al olmo. Lo que si te puedo decir es que te animes a dar el salto y cambiar para hacer algo que te guste y te llene de verdad, si tus padres cuando te cambies ven que estás contento y llegas satisfecho con el trabajo hecho a casa te van a apoyar aún más de lo que ya lo hacían antes.

En cuanto a lo de la matrícula del primer año, termina este año, que no la tengas que devolver y con el importe de la beca paga la matrícula del año que viene, porque con la situación actual del país no vas a encontrar un trabajo fácilmente (llevo dos años buscando algo para el verano aunque sea en negro).

En cuanto a la carrera, tengo conocidos que dicen que han salido de la carrera sin tener ni idea de como se lleva a la práctica lo que es la grabación y tal y que en ciclos medios y superiores de dirección, imagen y sonido, entre otros, están aprendiendo más. Mi consejo, visto que tienes potencial y dices que es tu vocación, entra en la carrera, termina y entonces piensa si te merece la pena entrar al mercado laboral o buscar un ciclo superior para tener una educación más práctica.

Espero que encuentres en el cambio la satisfacción que tengo yo ahora en mi segundo año de Ciencias Políticas y que llegues lejos en tus metas.

Un saludo!
@eivikash sólo me corresponde matrícula y parte variable. De la última todavía no sé nada al respecto, aunque entre la calculadora de Dudas Becas Mec y por la del MECD estimo alrededor de 800€. Espero que así sea y poder hacer frente al pago de una nueva matrícula el año que viene sin beca. Además, si como dices, es cierto que se necesitan al menos el 50% de créditos aprobados para no tener que devolver la parte variable me pensaría bastante no "dejarlo" ahora y tener como poco ese 50% aprobado para la parte variable.

@King Isbu en ningún momento pensé no estudiar y dejarlo todo, tengo intención de sacarme los títulos que sean "necesarios" en lo que me guste, aunque siempre he dado mucho por culo sobre este tema. Lo malo es que no cambio ingeniería por ingeniería y no puedo convalidar ninguna asignatura.

@martuka_pzm disculpas aceptadas. Ahora toca pensar todo más en profundidad, valorar seriamente la opción del trabajo y ver qué se puede hacer. De momento espero, como ya he dicho, poder recibir la parte variable.

@Feerlu todavía no lo he dicho en casa porque quiero pensarlo sin presiones externas hasta haber tenido todas las posibilidades en cuenta. Entonces lo comentaré y tomaré una decisión, si no está tomada ya. Supongo que algún pequeño problema habrá hasta que no quede más remedio que aceptarlo, pero deben comprender que aunque todavía no sea lo suficientemente maduro para tomar algunas decisiones hay algunas cosas sobre las que estoy al 100% seguro y quiero solucionarlo.

En el primer semestre he suspendido una asignatura de 6 créditos por lo que de momento sólo tengo aprobados 24 créditos de 60 matriculados (30-30). Ahora tengo otras 6 asignaturas entre las que hay 2 bastante fáciles de 3 créditos y el resto de 6, ¿es una buena idea ir como quien dice "a tope" a por esas 2 asignaturas más una de 6 créditos para asegurarme de no tener que devolver la parte variable o por el contrario continuo "quemado" lo que queda de semestre con todas las asignaturas? Ese tiempo restante lo puedo emplear para ayudar más en casa, pues toda ayuda es poca (hermano discapacitado), y dar algo más de tiempo en alguna de las clases de apoyo que doy a algunos de 1º y 2º de Bachillerato (mentí en lo de no haber trabajado, aunque para el caso es lo mismo y el beneficio poco).

PD: muchas gracias a todos por las respuestas y los consejos. A ver si alguien puede contar de primera mano como es el Grado de Comunicación Audiovisual y qué debería esperar.
Alonso707 escribió:@Feerlu todavía no lo he dicho en casa porque quiero pensarlo sin presiones externas hasta haber tenido todas las posibilidades en cuenta. Entonces lo comentaré y tomaré una decisión, si no está tomada ya. Supongo que algún pequeño problema habrá hasta que no quede más remedio que aceptarlo, pero deben comprender que aunque todavía no sea lo suficientemente maduro para tomar algunas decisiones hay algunas cosas sobre las que estoy al 100% seguro y quiero solucionarlo.

En el primer semestre he suspendido una asignatura de 6 créditos por lo que de momento sólo tengo aprobados 24 créditos de 60 matriculados (30-30). Ahora tengo otras 6 asignaturas entre las que hay 2 bastante fáciles de 3 créditos y el resto de 6, ¿es una buena idea ir como quien dice "a tope" a por esas 2 asignaturas más una de 6 créditos para asegurarme de no tener que devolver la parte variable o por el contrario continuo "quemado" lo que queda de semestre con todas las asignaturas? Ese tiempo restante lo puedo emplear para ayudar más en casa, pues toda ayuda es poca (hermano discapacitado), y dar algo más de tiempo en alguna de las clases de apoyo que doy a algunos de 1º y 2º de Bachillerato (mentí en lo de no haber trabajado, aunque para el caso es lo mismo y el beneficio poco).

PD: muchas gracias a todos por las respuestas y los consejos. A ver si alguien puede contar de primera mano como es el Grado de Comunicación Audiovisual y qué debería esperar.


El hecho de que lo comentes con sinceridad y honestidad a tus padres va a decir mucho de ti, es una decisión que en mi experiencia sólo tú puedes tomar, puesto que es tu futuro y aunque tus padres puedan orientarte eres tú quien debe tomarla en función de lo que quieras para tu vida. Ten en cuenta que tus padres siempre querrán lo mejor para ti, y quizás tengas alguna pelea.. Pero luego cuando vean que vuelves a casa con una sonrisa lo entenderán y te darán la razón, por eso te digo que no temas equivocarte, porque de todo se aprende y aunque en ese momento lo veas como un error con el tiempo verás que te sirve de aprendizaje. Yo estoy muy contento de haber estado dos años en ingeniería eléctrica y la verdad es que deberías tomar la dirección en el camino que veas oportuno.

Con respecto al tema de las asignaturas, en tu curriculum académico van a aparecer todas las que tengas aprobadas e incluso podrías convalidad optativas pero si estás quemado te aconsejo que te centres con esos 12 créditos a muerte, ayudes en casa, ayudes a tu hermano y te saques unos ahorrillos con tus clases particulares.
@Feerlu muchas gracias por los consejos y el apoyo. Sólo queda mirar un par de cosillas, comentarlo en casa y seguir adelante con la decisión.

Las opciones que tengo para Comunicación Audiovisual están entre Guadalajara (Universidad de Alcalá), Complutense de Madrid y Rey Juan Carlos (Campus de Vicálvaro o Fuenlabrada). A ver si algún eoliano o eoliana ha pasado por alguno de ellos y pueden comentar su experiencia [oki]
Si vas a entrar a CAV piensatelo mejor. Qué quieres hacer, aprender a usar audio y cámaras y equipos, o pasar mas de 25 asignaturas inutiles que te hacen perder el tiempo? CAV no es unacarrera muy practica, es exageradamenTE teórica. Si entras y quieres labrarte un futuro laboral por la via audiovisual, dos opciones: o sales como teórico y profesor, o bien pasas de las clases y buscas practicas fuera, proyectos propios y apruebas por terminar. Al final en CAV no sacas una mierda, tienes que esforzarte tú porque muchos profesores están rebotados, no han estado en su vida fuera de la facultad, o bien no saben transmitir ni explicar bien lo que les toca.
Mi consejo: ciclo formativo es mejor. Y el esfuerzo propio, lo que quieras hacer por fu cuenta en casa o con colegas, es esencial. No te confundas: cav no es solo video, tambien inclyye periodismo, prensa, revistas, diseño, musica, videojuegos, guion...desarrolla por ti mismo habilidades en esas ramas.
No sabía que esto seguía por aquí, así que aprovecho para actualizar.

Primero de todo, pedir disculpas a @animally No he visto tu mensaje hasta ahora mismo, pues pensaba que tras el anterior al tuyo ya nadie más había comentado, así que mil disculpas.

Ahora actualizo. Ya está todo hablado en casa, lo tengo claro, lo tienen claro, me van a apoyar aunque no les convence todavía mucho la idea, y sólo me queda llevar a cabo el papeleo. Hay 2 opciones (simultáneas y compatibles), una es el traslado de expediente y que me acepten en la nueva universidad (tengo pensada la URJC Campus de Vicálvaro) con 30 créditos aprobados y la otra es entrar por nota de la PAU que ya tengo del año pasado, como si fuera nuevo. Al ser estudios totalmente distintos, creo que sólo me queda la segunda opción, aunque lo aclararé entre esta y la semana que viene.

Y ahora es el momento de responderte @animally que además acabo de ver tu comentario en otro hilo relacionado con CAV.

Desde un principio tengo claro que soy yo quien, al margen de CAV, va a tener que aprender por su cuenta la parte técnica y práctica. Lo que realmente me atrae del grado, además de estar relacionado con esa parte técnica, es poder aumentar el conocimiento teórico sobre el mundo audiovisual, la capacidad de poder plasmar correctamente o al menos con unas bases en pantalla mis ideas y lo que quiero transmitir, expresarlo de una forma que pueda cautivar y emocionar. En definitiva, aplicar parte de ese conocimiento teórico al cine (lo que realmente me atrae), y tener un conocimiento más "avanzado" del mundo audiovisual, especialmente cine. No causa una gran atracción en mí sólo el manejo de la cámara cómo si de un director de fotografía o técnico de cámara se tratase, sino de usar esas herramientas para poder transmitir. La dirección, el guión, producción, edición, pre-producción y post-producción son los elementos que realmente me gustan y por ello quiero tener una mínima base de todo ello y llevar por mi cuenta el apartado técnico.
15 respuestas