@Bheisdak revida la presión de los naumáticos y si te encuentras que en todos ellos hay una déficit de dos o tres décimas, es normal. Pero si uno de ellos está significativamente más bajo de presión que los demás (5 décimas o más) es posible que tengas un pinchazo lento en esa rueda y deberías llevarlo para que lo revisaran y, si es posible (en neumáticos Run Flat, si son de ese tipo los que monta tu coche, la mayoria de los fabricantes no lo permiten) lo repares.
Jar-Jar escribió:JoCoN escribió:Es que las ruedas del coche se inflan cada mes...
Eso no es cierto del todo. Las que se inflan con aire convencional, de deshinchan poco a poco. Infla las ruedas con nitrógeno, no se desinflan, al menos al ritmo que con aire convencional.
Hay mucha leyendas sobre sobre eso y son eso: leyendas.
En este post (de ahce ya algunos años) puse la transcipción de un documento de una marca de automóviles (no lo dije en su dia, pero es BMW) en la que se explica muy bien las ventajas de inflar los neumáticos con nitrógeno.
http://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1708206415Por resumir... el aire normal y corriente (el que todos repiramos) está formado en un 78% de nitrógeno.
Las pérdidas por difusión (al ser las moléculas de de nitrógeno mayores que las del resto de componentes del aire) son menores, pero en un porcentaje muy pequeño (apenas unas centésimas a lo largo de varios meses) por lo que, realmente, no se nota si están inflados con aire o con nitrógeno.
Enanon escribió:algún dia me gustaría probar, pero no creo que salga a cuentas. aunque lo mismo pruebo y me vengo arriba retrasando el sobrecalentamiento del neumático más de lo esperado :3
No ibas a notar mucho...por no decir que no ibas a notar nada
En realidad el nitrógeno no hace que los neumáticos se calienten menos (al menos no de manera significativa) lo que se busca inflándolos con ese gas es reducir el riesgo de incendios en caso de un sobrecalentamiento excesivo... sobrecalentamiento que se puede llegar a dar en vehículos de competición (pero de competición, competición... tipo F1, Mundial de resistencia...) y en aviación (la temperaturas que alcanzan los neumáticos sobre todo al aterrizar es muy alta).
El notrógeno no es combustible (al contrario del oxigeno que está presnete en un porcentaje del 21% en el aire), por lo que se utiliza esta opción en esos casos.
Para el uso normal de un vehículo, no aporta ninguna ventaja significativa.