Prestige 2.0

Pues si, señores, ha vuelto a suceder.

Esta vez ha sido un pesquero, ruso, cargado de fuel, que salió ardiendo dentro del puerto de las palmas, y para evitar males mayores alejaron de la costa.

¿De donde sacan a esta gente? Si no se les pide responsabilidades lo hacen una y otra vez.

Saludos
El buque pesquero de bandera rusa Oleg Naydenov se ha hundido a las 22.45 de este martes (hora canaria) con casi 1.500 toneladas de fuel en su interior a 15 millas al sur de Punta de Maspalomas, playa turística por excelencia. La embarcación ha alcanzado una profundidad de 2.400 metros. De momento, el Ministerio de Fomento sostiene que no hay constancia de vertido.

El vertido de fuel de un barco mantiene cerradas tres playas de Valencia
El vertido del 'Prestige' contamina 30 kilómetros del litoral de A Coruña
Un vertido de petróleo afecta a una reserva marina de Gran Canaria
En la zona se mantiene el remolcador Punta Salinas, que ayer estaba acercando el buque a Gran Canaria para intentar devolverlo al Puerto de la Luz. El pesquero llegó al puerto canario el 2 de marzo y su intención era partir luego hacia Mauritania. Pero el fin de semana pasado comenzó a arder cuando estaba atracado. Capitanía Marítima decidió adentrarlo unas 30 millas en el mar para evitar males mayores.

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha afirmado que el riesgo de que se produzca un vertido "es muy muy pequeño". También ha negado que se haya buscado que el pesquero ruso se hundiera, subrayando que "se intentó por todos los medios salvar el barco".

La decisión de llevarlo a alta mar ha cosechado críticas porque, en este punto, un posible vertido resulta mucho difícil de controlar y el riesgo ecológico se incrementa. "El sentido común dice que cualquier operación se complica en mar abierto y que el control de un posible accidente es mucho menor en alta mar, por esto, la tendencia general es designar zonas de refugio como puertos o bahías para casos de buques accidentados”, explica Enrique Pardo, del área marina de la Confederación de Ecologistas en Acción. Ezequiel Navío, actual director de la Oficina de Acción Global de Lanzarote y que formó parte del gabinete de crisis del Prestige, aprecia "similitudes" con el caso de este buque, que en 2002 se hundió frente a las costas gallegas. "La respuesta no está siendo coordinada y efectiva", ha añadido.

Pese a que la delegada del Gobierno en Canarias ha indicado que existe poco riesgo de vertido, la preocupación entre los grupos ecologistas es elevada. "Ha estado varios días ardiendo, el casco puede estar muy tocado", indica Julio Barela, de Greenpeace. Además, apunta a los "cientos de bares de presión" que tendrá que soportar el buque a 2.400 metros de profundidad. "Es una catástrofe anunciada", añade Barela. Sin embargo, de producirse el vertido, tendría mucho menos incidencia que el Prestige. Aquel buque transportaba 77.000 toneladas de fuel, frente a las 1.500 del Oleg Naydenov.

La zona a la que fue llevado el buque tras el incendio, está próxima a un área que el Ministerio de Medio Ambiente aspira a proteger bajo la figura de Lugar de Interés Comunitario (LIC) por su importante valor ecológico.

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, asegura que ha movilizado medios de lucha contra la contaminación. El Oleg Naydenov tiene 120 metros de eslora y estaba denunciado por pesca ilegal en la Unión Europea por Greenpeace, además de tener la prohibición de pescar en Senegal.

Pedro Mederos, Capitán Marítimo, ha estado navegando en la zona para vigilar la situación y señaló que "hay pequeñas manchas de aceite en la zona del hundimiento", aunque dice creer que se deben a la centina del barco y no al fuel que lleva en el interior.

Desde Ben Magec-Ecologistas en Acción apuntan a que el "reventón es seguro y es cuestión de tiempo". Por otro lado, el Director de Instituto Global y de Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alonso Hernández, ha sostenido que a falta de información oficial sobre el punto exacto del hundimiento, "las corrientes marinas a 15 millas al Sur de Gran Canaria avanzan hacia el sur, excepto en verano que van hacia el Suroeste". Y advierte: "en los próximos dos días hay un cambio importante, van hacia noroeste, es decir, de producirse podría llegar a Tenerife".

El Ministerio de Fomento ha desplazado a la zona el Miguel de Cervantes, un buque destinado a la prevención de contaminación en este tipo de casos, de 56 metros de eslora y gran maniobrabilidad. Su capacidad de limpieza es de 290 metros cúbicos y dispone de brazos de recogida de contaminación con bombas de aspiración, barreras de contención, skimmers y tanques de almacenamiento a bordo.La operación sigue estando en manos del Ministerio de Fomento.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 54658.html

para que no haya que andar buscando por ahí a ver que esta pasando.

para variar, haciendo el gilipoyas. vamos a echarlo del puerto a ver si llega a otro lado y se comen el marrón los demás
hilillos de plastilina
thafestco escribió:Si es que no aprenden


Hombre, el último que gestionó algo parecido acabó de presidente del gobierno, ante un buque a punto de hundirse parece que lo rentable es mandarlo a alta mar.

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha afirmado que el riesgo de que se produzca un vertido "es muy muy pequeño"


Tenemos vertido asegurado entonces.
Por lo civil o por lo criminal, ¿que no queréis que saquemos el petróleo para preservar el turismo y el medio ambiente? PUES TOMA.
10-10-10 escribió:hilillos de plastilina


Te quiero JAAJJAJAJAJA

Manda huevos que aun haya gente así de incompetente...
Flamígero escribió:
La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, ha afirmado que el riesgo de que se produzca un vertido "es muy muy pequeño"


Tenemos vertido asegurado entonces.


Un avión de Salvamento Marítimo ha detectado en la zona donde se hundió el pesquero ruso "Oleg Nayderov" restos de combustible, en forma de irisaciones

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1842602

[+risas] [+risas]
Seguro que eso no afecta al medio ambiente, ni al turismo.

Mayoría en las próximas elecciones YA.

Saludos
Hombre, las cosas como son, el Prestige vertió 77.000 toneladas de fuel, el barco este tendrá 4.000 como mucho. Que no quito la importancia que puede tener un vertido de fuel de estas características, pero la diferencia no es pequeña.
Ya tiene el PP otra cortina de humo :D
Si estaba ardiendo o habia riesgo de explosión, lo más logico me parece alejarlo del puerto y no dejarlo al lado de unos muelles junto a otros buques cargados de combustible y zonas habitadas. Ya no entro en calibrar si realmente era un riesgo real y asumible, pero si ese es el motivo y habia razones, estoy de acuerdo. Si en cambio se ha actuado a la ligera y no habia tal riesgo, pues un error mayusculo que traera problemas de contaminación a las costas por el error de algunos a la hora de calibrar el problema.

Y sin quitar hierro al vertido, que la contaminación siempre es un problema, eso de Prestige 2.0 me parece una exageración enorme. Esto ni siquiera es un petrolero, si no un buque pesquero; y no lleva petroleo, si no combustible. De hecho, mismamente Greenpeace estan más cabreados por el tipo de barco y la pesca que hace. En su propia pagina dicen:

El Olev Naydenov no es un nuevo Prestige. El Prestige tenía una carga de 77.000 toneladas de crudo. El Olev a pesar de ser un barco de arrastre de 108 metros, tenía la carga que tiene un barco de ese tamaño para estar al menos un par de meses explotando los océanos sin tocar puerto, unas 1400 toneladas de combustible, no de crudo.


http://www.greenpeace.org/espana/es/Blo ... log/52599/
Poner Prestige 2.0 me parece una falta de respeto para los que estuvimos sacando mierda durante días.

Por la carga, por la actividad, por el barco ... comparar esto con un petrolero es como mencionar que un lenguado es como una sardina. Si claro, ambos son peces.
cstrife escribió:Poner Prestige 2.0 me parece una falta de respeto para los que estuvimos sacando mierda durante días.

Por la carga, por la actividad, por el barco ... comparar esto con un petrolero es como mencionar que un lenguado es como una sardina. Si claro, ambos son peces.


para "soltar mierda" si que vale XD
para "soltar mierda" si que vale XD


Como sabes incluso dentro de la mierda (hidrocarburos) hay graduaciones ;) . Por no mencionar que la cantidad, al igual que el tamaño, también es importante: 65.000 vertidas vs ¿1.400?

Si quieres leer un poco:

http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/MareasNegras/comentarioPrestige_Por_AlainBaert.pdf

Que sucede ... en Canarias es más llamativo .

La coincidencia en ambos casos: barcos rusos "piratas".
No mas pillao la ironia.
lo puse entrecomillado porque si se pone como titulo Prestige 2.0, pues se suelta mierda tambien para el gobierno. XD
15 respuestas