Se puede y no se puede, es decir, depende muchísimo de la condición física y de la capacidad de ventilación..
Tú comienzas a hacer ejercicio con una intensidad suave que poco a poco vas aumentando, pero pretendes conservr el volumen desde el principio (hablamos de volumen como tiempo o distancia) el cuerpo se mantiene en aerobiosis, es decir, la relación actividad física- consumo de oxígeno- producción de CO2 es la correcta y llevable por el cuerpo.
Sin embargo, conforme transcurre el tiempo, la carga aumenta a causa de la intensidad, de no poder tolerarla porque no le has permitido a tu cuerpo un tiempo de recuperación de vez en cuando; cuando esta carga es superior a la capacidad aeróbica, se entra en anaerobiosis, el consumo de oxígeno es menor que el de carbónico; se ventila a mayor velocidad para intentar introducir mayor cantidad de oxígeno pero no se consigue, así es como llega la fatiga, el agotamiento y por consiguiente, el flato.
Solución??Jugar con la intensidad y el volumen de la carrera de maera que la carga sea lo máximo posible aeróbica.
Cómo saberlo?Pues mira, si tan interesado estás ve a un especialista deportivo
te hará pruebas y llegareis al ejercicio adecuado para que no suceda esto