¿Primas segun la posicion en la Clasificacion?

Siempre a final de la temporada de la liga me pregunto lo mismo.

Un equipo que esta por ejemplo entre la posicion 10 -15, faltando por disputar 2 o 3 jornadas, lucha realmente por los puntos restantes? Es decir, hoy por ejemplo, el Eibar no se juega nada contra el Sporting y sin embargo, parece que les va la vida en ello, o como por ejemplo el Betis, que esta en posicion comoda, teniendo la permanencia, no creo que se deje los witos contra el Barça.

Da igual la posicion o cobran primas segun ésta?
nene15708 escribió:http://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-liga-bbva-liga-adelante-2015-2016_2102649


Se que existe el hilo, pero prefiero preguntarlo aparte, puesto que es un tema que digamos, se aleja de la idea de ese hilo, que aparte de comentar cosas con respecto a la liga, suele haber mucho comentario flamer u oportunista, posiblemente perdiendose en el tintero mi pregunta.
Puede ser, pongamos que a principio de la temporada se marcan unos objetivos, y uno puede ser ese, mejorar la clasificación con respecto al anterior año por ejemplo.
Eso va a depender de los acuerdos de la plantilla con el club.Sinceramente es raro que se establezcan primas cuando se hablan de los puestos que el OP menciona pero cada club es un mundo.
Quizás para un club como el Eibar pueda haber primas por salvarse de manera solvente y por ejemplo tengan primas por conseguir determinado número de puntos.
drakkonbart escribió:Siempre a final de la temporada de la liga me pregunto lo mismo.

Un equipo que esta por ejemplo entre la posicion 10 -15, faltando por disputar 2 o 3 jornadas, lucha realmente por los puntos restantes? Es decir, hoy por ejemplo, el Eibar no se juega nada contra el Sporting y sin embargo, parece que les va la vida en ello, o como por ejemplo el Betis, que esta en posicion comoda, teniendo la permanencia, no creo que se deje los witos contra el Barça.

Da igual la posicion o cobran primas segun ésta?


no da igual la posicion porque el dinero de las televisiones del año siguiente va por tramos dependiendo de la clasificacion.

pero contestando a la pregunta... no. normalmente los equipos que ya "han hecho los deberes" no suelen emplearse al 100% en las jornadas que restan hasta final de liga. hay excepciones pero lo normal es que vayan a "media marcha".
Las primas por ganar éticamente son mal vistas pero deportivamente hacen justicia. Aún recuerdo cómo Real Madrid y Barcelona se tomaron a pachanga las últimas jornadas de liga después del famoso 2-6 y alteraron terriblemente la lucha por la permanencia.

Pero claro, de eso jamás se hablará en un foro con una cultura predominantemente chiringuista en donde el mundo del fútbol se reduce a Barça-Madrid-Messi-Cristiano-árbitros-mientorno-Barça-Madrid-Messi-Cristiano-árbitros-mientorno-Barça-Madrid-Messi-Cristiano-árbitros-mientorno-Barça-Madrid-Messi-Cristiano-árbitros-mientorno.

Eso sí, luego a mirar con lupa qué hacen los otros 18 equipos de la primera división, que si con aquel tiene amistad, que si con el otro jugó con los suplentes, que si conmigo...


Si no me equivoco, en Inglaterra no es lo mismo terminar la temporada de 13ro que hacerlo de 12do o de 11mo porque cada peldaño en la clasificación te da derecho a una cantidad mayor en el reparto televisivo.
aqui se hace en 5 o 6 tramos, que en parte van por la clasificacion y en parte por consideraciones historicas

por ejemplo sevilla, valencia o bilbao van a cobrar mas por television que villarreal y celta aunque queden por detras de ellos, y en el caso de valencia por ejemplo, aun no cogiendo plaza europea frente a otro que si.

mas o menos los tramos vendrian a ser: madrid y barsa > historicos + competicion europea > historicos > no tan historicos con plaza europea > zona media > salvados > ascendidos

por ponerte otro ejemplo: betis, deportivo y español cobraran mas por TV que las palmas y eibar, aunque queden por detras de ellos.
7 respuestas