Primer PC gaming

Por fin voy a montar mi primer PC gaming. Tras muchos meses dándole vueltas (y dando el coñazo por aquí) creo que ya tengo la configuración clara para jugar a 1080/60. Voy a esperar al Black Friday para hacer el pedido.

¿Qué os parece?

Gracias de antemano.

https://www.pccomponentes.com/configurador/CbCf3c8e6
@Dadydadielo92

Me parece buen equipo, yo pondría unas memorias mínimo de 3200 y respecto a los precios pues si es para el black friday pues supongo que bajarán bastante respecto al precio actual que aparece...que se puede mejorar y bastante.

Saludos
Dadydadielo92 escribió:Por fin voy a montar mi primer PC gaming. Tras muchos meses dándole vueltas (y dando el coñazo por aquí) creo que ya tengo la configuración clara para jugar a 1080/60. Voy a esperar al Black Friday para hacer el pedido.

¿Qué os parece?

Gracias de antemano.

https://www.pccomponentes.com/configurador/CbCf3c8e6


¿Por fin y el BF es dentro de mes y medio?

De aquí hasta allí habrá llovido; de todas formas no te esperes rebaja en todas las piezas porque igual te desilusionas y más si es en PCC porque te lo tengan que montar. El primer paso es ser flexible y aprovechar los artículos que bajen de precio de forma ostensible, a saber si de tu lista hay algo que esté en oferta en ese momento.
creo que esta bien equilibrado tal vez si bajaran un poco las 1660 ti seria lo suyo , a veces la diferencia es poca y el rendimiento se nota bastante
@Dadydadielo92
Subiendo 15€ el presupuesto y modificando un par de cosillas se consigue una GTX 1660Ti (y si la GTX consume como un mechero ese PC no pasa en ningún caso de los 320W así que la fuente de 450W esta bien puesta)...es que mucha gente a la que le hago presupuestos cree que no es suficiente y por eso me lo pregunta muy a menudo asi que para ahorrarnos un mensaje extra ya te confirmo yo que vas sobrado en fuente XD

https://www.pccomponentes.com/configurador/823a4cA72

Saludos
emiliojrc escribió:@Dadydadielo92

Me parece buen equipo, yo pondría unas memorias mínimo de 3200 y respecto a los precios pues si es para el black friday pues supongo que bajarán bastante respecto al precio actual que aparece...que se puede mejorar y bastante.

Saludos


Gracias por contestar. Por lo que he leído no merece la pena pasar mas memorias a 3200 en relación a FPS/dinero. De todos modos, si saliera una oferta buena de las de 3200, lo consideraría.

lerelerele escribió:
Dadydadielo92 escribió:Por fin voy a montar mi primer PC gaming. Tras muchos meses dándole vueltas (y dando el coñazo por aquí) creo que ya tengo la configuración clara para jugar a 1080/60. Voy a esperar al Black Friday para hacer el pedido.

¿Qué os parece?

Gracias de antemano.

https://www.pccomponentes.com/configurador/CbCf3c8e6


¿Por fin y el BF es dentro de mes y medio?

De aquí hasta allí habrá llovido; de todas formas no te esperes rebaja en todas las piezas porque igual te desilusionas y más si es en PCC porque te lo tengan que montar. El primer paso es ser flexible y aprovechar los artículos que bajen de precio de forma ostensible, a saber si de tu lista hay algo que esté en oferta en ese momento.


Si vieras lo que llevo mirando ordenadores... Evidentemente esto del BF tiene su punto de marketing, pero ya que he llegado hasta aquí, pues por esperar un poco más no pasa nada. A ver si se puede rascar algo.

nirvana17 escribió:creo que esta bien equilibrado tal vez si bajaran un poco las 1660 ti seria lo suyo , a veces la diferencia es poca y el rendimiento se nota bastante


Sí, lo pensé, pero se me iba ya el presupuesto. A ver si sale alguna oferta interesante y puedo irme a por la 1660 ti.

Perfect Ardamax escribió:@Dadydadielo92
Subiendo 15€ el presupuesto y modificando un par de cosillas se consigue una GTX 1660Ti (y si la GTX consume como un mechero ese PC no pasa en ningún caso de los 320W así que la fuente de 450W esta bien puesta)...es que mucha gente a la que le hago presupuestos cree que no es suficiente y por eso me lo pregunta muy a menudo asi que para ahorrarnos un mensaje extra ya te confirmo yo que vas sobrado en fuente XD

https://www.pccomponentes.com/configurador/823a4cA72

Saludos


Gracias una vez más, crack. Voy a echarle un vistazo.

P.D.

Iba a preguntarte si no iría muy justo de fuente... [qmparto] [beer]
@Dadydadielo92 Por dios, las memorias a 3200 son sólo 3 € más, ni te lo pienses.

El SSD siempre recomendaré el MX500 por ser metálico, caché DRAM, duración y garantía.
@TheBanditPCL
Correcto (yo es que en este caso vi mejor mejorar en gráfica intentado mantener el presupuesto) de todas formas si @Dadydadielo92 puede permitirse llegar a la cota de 870€ pues adelante (que ponga mejor un Samsung que esta a 2€ más que el MX500 y tiene el doble de vida util) pero siempre que pueda permitirse llegar a la cota de 870€. Si no puede subir más entonces que lo deje tal y como esta que el BX a pesar de calentarse más tampoco es un mal SSD.

Algo tal que así: https://www.pccomponentes.com/configurador/7bD67bCe7

PD: @Dadydadielo92 Te recomiendo encarecidamente que la registres para obtener la garantía extendida de Zotac: https://www.zotac.com/uy/support#registration

OJO recuerda que debes registrarla en un periodo máximo de 10 días tras la compra para que la garantía extendida tenga efecto.

Imagen


Saludos
@Perfect Ardamax También dejaría el BX si es por llegar a la gráfica Ti pero metidos en harina igual da 870 que 882.

¿El EVO solo a 2 € del MX?, genial, para el Black Friday pillo otro SSD de 500.
@TheBanditPCL

El MX a 76,5€ y el EVO a 78€ míralo tú mismo lo tienes en PCComponentes [sonrisa]

Saludos
@Perfect Ardamax Ah vale, que en Amazon el MX está a 72 y el EVO a 78.

Que no es mucha diferencia pero echando cuentas, con el uso que va a tener, en 10 años no cubro ni los TBW del MX.
@TheBanditPCL
Es que echando cuentas es una burrada...el MX alcanza los 500TB de escritura y el EVO entre 900TB-1,1PB

Teniendo en cuenta que un user normal no llegara a 20TB al año se le va a romper antes por viejo o cambiarlo antes por que se le quede pequeño que por que se pase de TBW

El BX por el contrario "solo aguanta" 120TB si te pones a pensar el MX y el EVO solo lo pillas por la garantía extendida y porque se calientan menos porque por otra cosa al usuario normal ni le afecta [+risas] [+risas]

Saludos
@Perfect Ardamax Para uso normal no cuenta tanto pero la caché DRAM también ayuda manteniendo el rendimiento en escrituras de archivos grandes.

Por eso soy tan pesao en que es poca diferencia de precio para todas las mejoras que tiene, pero también le he calzado un BX a un portátil de familiar para el uso que le iba a dar.
@TheBanditPCL
Touché en eso no había caído [oki]

Saludos
@TheBanditPCL @Perfect Ardamax

A ver si os he entendido, la cosa sería que el BX es el peor, luego estaría el MX y luego, todavía mejor, el Samsung.

¿La diferencia entre BX y MX es sólo a nivel de temperaturas?

Entiendo que en un SSD debería ir el sistema operativo y los juegos. ¿Y entonces en el HDD meter el resto de cosas (mods, repeticiones, fotos, etc.)?

Perdonad la ignorancia, pero es un gusto leeros.
TheBanditPCL escribió:@Dadydadielo92 Por dios, las memorias a 3200 son sólo 3 € más, ni te lo pienses.


Me las puedes enlazar, porfa.
@Dadydadielo92

El BX no es que sea malo, es básico, viene en carcasa de plástico,. no tiene caché DRAM y soporta menos ciclos de escritura.

Pero vamos, que si escribieras 5 Gb. diarios en él aguantaría 65 años, si vas a instalar/juegos de 50 Gb. a diario serían 6 años y medio. Y eso serían cifras del 240 Gb. el doble en 480 Gb.

El MX duraría un 40% más, además de la carcasa metálica mejor disipada, caché DRAM que no baja velocidad escribiendo archivos grandes y un pelín más rápido.

Con el Samsung más ciclos de escritura aún, ese lo contemplaría si vas a estar a menudo editando vídeos grandes, por ejemplo.

En el SSD sistema y los juegos que quieras que carguen rápido, en el HDD fotos, videos y otros juegos que no tengan tiempos de carga elevados. Pero bueno, esa es mi forma de hacerlo.

El enlace a la memoria:

https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... -2x8gb-c16
TheBanditPCL escribió:@Dadydadielo92

El BX no es que sea malo, es básico, viene en carcasa de plástico,. no tiene caché DRAM y soporta menos ciclos de escritura.

Pero vamos, que si escribieras 5 Gb. diarios en él aguantaría 65 años, si vas a instalar/juegos de 50 Gb. a diario serían 6 años y medio. Y eso serían cifras del 240 Gb. el doble en 480 Gb.

El MX duraría un 40% más, además de la carcasa metálica mejor disipada, caché DRAM que no baja velocidad escribiendo archivos grandes y un pelín más rápido.

Con el Samsung más ciclos de escritura aún, ese lo contemplaría si vas a estar a menudo editando vídeos grandes, por ejemplo.

En el SSD sistema y los juegos que quieras que carguen rápido, en el HDD fotos, videos y otros juegos que no tengan tiempos de carga elevados. Pero bueno, esa es mi forma de hacerlo.

El enlace a la memoria:

https://www.pccomponentes.com/corsair-v ... -2x8gb-c16


Gracias por la explicación de los SSD, otra cosa que he aprendido.

En cuanto a la RAM, la verdad que están genial de precio.

1) ¿Con el montaje y el testeo te las ponen a 3200 ellos?

2) ¿Esa placa soporta la subida a 3200? Porque sino tampoco me importaría quedarme en 3000.
@Dadydadielo92
Vamos ha empezar definiendo conceptos:

UN HDD = Disco Duro
SSD = Unidad de Estado Sólido y todos los domésticos están basados en unidades flash (como los USB)

Aquí una comparativa de ambos tipos por dentro:

Imagen

VENTAJAS E INCONVENIENTES

En el HDD no hay desgaste "físico" (escribir un dato en el plato no supone desgaste alguno)...ya que el sistema que utilizan los discos es magnético (si en un "hueco" hay magnetismo = hay dato...si en el hueco siguiente no hay magnetismo = no hay dato) y así va completando los "1" y "0" del código binario que conformar tus datos.

Por lo tanto la única forma de joder un HDD es ponerlo frete a otro campo magnético intenso de tal forma que cambies la polarización del HDD (cambies los 1 y los 0) y jodas todos los datos

Así pues el en condiciones normales el HDD conservara los datos durante miles de años

Lo que vuelve vulnerable al HDD (motivo por el que es tan criticado) es el funcionamiento de las partes mecánicas (esto no borra los datos pero impide que puedas acender a ellos)...veras un HDD funciona como un disco de vinilo (tienes una aguja que "lee y escribe" los datos y un disco/plato que va girando mientra la aguja para por encima.

La aguja depende de un motor que la mueve y el Disco (también llamado plato) se mueve también gracias a un pequeño motor...estos 2 motores con el tiempo sufren desgaste y acaban rompiéndose (lo que causa que el plato no gire o que la aguja no sea capaz de moverse para leer los datos)

Son los llamado errores "mecánicos" que causa que los datos sean ilegibles (el HDD "desaparece de windows" como si no existiere..y dado que el fallo puede ser momentáneo (de un día para otro...aunque generalmente al igual que un motor de un coche suele darte avisos antes de fallar del todo...lo que pasa es que la gente no se esta atenta y los ignora hasta que el coche los deja tirados de un día para otro)

¿Cual es el tiempo de vida de un motor de un HDD?
Si sale mal de fabrica = el HDD siempre "muere" en menos de un año
Si sale bueno siempre dura entre 5-7 años de uso continuo

En términos prácticos dado que la información no se destruye (sigue en los "huequecitos" magnetizados del plato) siempre sera posible recuperar tus datos si llevas ese HDD a una empresa especializada con maquinas especiales para leer los datos (es un servicio costoso por el que suelen cobrar mas de 1000€ pero "los datos" siempre serán recuperables y puedes recuperarlos "ya" o esperar 80 años que los datos van a seguir estando ahí).

¿me explico? :-|

¿Problema?...que al tener partes mecánicas el HDD es muy vulnerable a golpes, vibraciones y demás) por eso un golpe puede hacer que la aguja toque el plato rayandolo y destruyendo las celdas que contien los datos (destruyendo los datos en definitiva)

Ademas como su funcionamiento es parecido al de un disco de vinilo (hasta que no pasa la "aguja" por "encima" del hueco no lee el dato)...es decir solo se puede leer un dato a la vez...y esto lo hace "lento" para hacer multitarea donde necesitas leer o escribir múltiples cosas a la vez.

En resumen al tener partes mecánicas el HDD suele estropearse antes...PERO (SIEMPRE QUE NO LOS GOLPES) LOS DATOS NUNCA SE PIERDEN (siguen estado "ahí" y siempre que pagues lo que cuesta el servicio de recuperación podrás recuperar tus datos ya sea "ya" o dentro de 80 años).


Ahora pasamos al SSD

El SSD es una unidad flash (un chip electrónico) es por tanto totalmente "digital"...no tiene partes mecánicas por lo que es tremendamente resistente a golpes y caídas y vibraciones y demás.
Ademas al no tener partes mecánicas (aguja y disco como en el caso anterior)...el SSD puede leer y escribir todos los datos simultáneamente al mismo tiempo...esto hace al SSD tremendamente rápido para trabajar en multitarea.

¿Problema?...pues que tus datos no son "físicos" (en un HDD los campos magnéticos de los huecos del plato sirven para ver si hay un "0" o un "1" es decir en un HDD hay cosas "tangibles" que puedes medir y detectar) en un SDD todos los datos son "digitales"...por lo que si la memoria flash del SSD se estropea = DESTRUCCIÓN ABSOLUTA DE DATOS SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN

Ademas la memoria flash depende de condensadores, captadores y elementos para funcionar...estos elementos tienen una vida útil y dichos elemento si que fallan de un día para otro sin dar aviso previo y dependiendo de que resistencia, condensado o componente falle = DESTRUCCIÓN ABSOLUTA DE DATOS SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN

Que si que puedes tener suerte y resulta que el condensador estropeado se encargaban solo de alimentar el circuito de lectura de datos (y por lo tanto los datos pese a no leerse seguirán ahí) y si reparas ese condensador el SDD resucitara...pero esto es jugar a la ruleta rusa porque nunca vas a saber que condensador va a petar y de que se encargaba ese condensador petado ¿me explico?

Ademas por si todo lo anterior fuera poco el SSD a diferencia del HDD...si que sufre "desgaste" cada vez que escribe "un dato" es decir llega a un punto en que la memoria se desgasta por solo usarla y en el momento en que esta pete = ADIÓS DATOS

¿Cuantas escrituras soporta la memoria de un SSD?
Los malos = entre 20-60TB
Los buenos (Crucial y Samsung) = 500TB Crucial y 1024TB Samsung

O para el caso que nos ocupa:
El "BX de 480GB" = 120TB de datos escritos
El "MX de 500GB" = 180TB (aunque en la practica diversas Review han demostrado que suele llegar 250TB de datos escritos...y el de 1TB suele aguantar hasta los 500TB de datos escritos).
El "EVO de 500GB" = 300TB (aunque en la practica diversas Review han demostrado que suele llegar sin problemas a 500TB de datos escritos y el de 1TB suele aguantar hasta 1PB de datos escritos).

1 PB = 1024TB

En resumen
Por la rapidez y la agilidad del SSD debes pagar el precio de saber que cuando se estropee = Perdida total de datos sin posibilidad de Recuperación

En el HDD por la durabilidad de los datos y saber que dentro de máximo 1000 años (tiempo natural estimado de desmategnizacion de los platos de un HDD) esos datos van a seguir ahí...pagas el precio de la lentitud y de saber que al tener partes mecánicas tus datos pueden quedar inaccesibles cuando los motores que hacen moverse el Plato y la aguja fallen (y que tendrás que apoquinar mas de 1000€ para que empresas especializadas con maquinas especiales recuperen tus datos).

Por todo lo anterior el SSD es recomendable para los programas de uso común (de hay que sea este el elegido para instalar windows ya que mejora enormemente la agilidad y rapidez del sistema) el HDD por el contrario suele usarse solo para almacenamiento de datos de uso no común (las películas que ves de vez en cuando, las copias de seguridad del SSD ect...).

Bien centrándonos en el caso que nos ocupa tú como usuario "normal" alguien que solo va a usar el PC para jugar, ver alguna película y navegar por internet (pues entiendo que no lo vas a usar para editar video en alta definición, ni para modelar en 3D ni nada de eso) apenas vas a llegar (si es que llegas [sonrisa] ) a los 20TB escritos al año.

Si este es el caso haciendo cuentas:
Crucial BX 480GB: 120/20 = 6 años de vida útil como mínimo (estos modelos ofrecen 3 años de garantía, no tiene caché DRAM lo que los hace algo más lentos y a parte tienen la carcasa de platico que es peor conductora de calor por lo que se calientan más).
Crucial MX 500GB: 180/20 = 9 años (estos modelos ofrecen 5 años de garantía y ademas tienen caché DRAM y carcasa metálica que al ser mejor conductora del calor hará que el ssd este algo más fresco)
Samsung EVO 500GB: 300/20 = 15 años (estos modelos ofrecen 5 años de garantía y ademas caché DRAM y carcasa metálica que al ser mejor conductora del calor hará que el ssd este algo más fresco)

Precio ahora mismo en PCComponentes BX 480 = 57€, MX 500 = 76€, Samsung EVO = 78€

La cosa es ¿puedes o no puedes alargar el presupuesto a 870€?

Para jugar como te he demostrado el BX te vale perfectamente y te va a durar un tiempo más que decente y poner el BX nos permite realizar una "contención presupuestaria" (no llegar a los 850€ que es un precio muy cercano al que habías puesto tú de 833€) ahora bien si no te importa alargarte a los 870€ entonces cógete el Samsung EVO.

En resumen este presupuesto que te hice con las Ram a 3200
https://www.pccomponentes.com/configurador/6354C70dB

Y respondiendo a tus preguntas:

1) Si las prueban y testean ellos

2) "Esa placa" soporta hasta los 3466MHz (en realidad por diseño es la CPU quien "soporta" la velocidad la placa solo hace de intermediario) por ejemplo los Ryzen 3000 (como por ejemplo el 3600) soportan hasta 4200MHz por lo que si pones un Ryzen 3000 en esta placa podrías poner hasta unas ram 4200MHz independientemente de que en las especificaciones de la placa ponga 3466MHz.

Lo que también es verdad es que los Ryzen 2000 son un poco tiquismiquis con los módulos de Ram y no todos funcionan a la velocidad indicada (pero esto te lo dirán si testean el equipo y ven que no llegan a la velocidad indicada)

De todas formas PCComponentes tiene unas Ram especificamente certificadas para AMD pero son bastante más caras
https://www.pccomponentes.com/gskill-tr ... 2x8gb-cl16

Luego están otras de Amazon también certificadas para AMD Ryzen mucho más baratas (pero al ser de Amazon tendrás que montarlas tú por tú cuenta)

https://www.amazon.es/Patriot-Memory-16 ... B016A29PWA
https://www.amazon.es/Patriot-Memory-16 ... V0DRG?th=1 (precio cojonudo aunque tú Ryzen 2000 se quedara en máximo 3466MHz) yo de ti si pudiera pillarlas (pensando en futuro) las pillaba

Saludos
@Dadydadielo92 La Mortar aguanta 3200 sin problema.

Ni idea de si en PcComponentes la ajustan a esa velocidad, supongo que si se lo pides no sea problema, si no se tarda en hacer 5 segundos en la bios.
Es cierto que las ddr4 están "tiradas de precio" pero según tengo entendido (y más aún en la serie 2000) que a partir de 3200 la mejoría es prácticamente nula en relación con los € invertidos.
Lógicamente si tiene miras a un futuro pues no creo que sea mala inversion

Saludos
19 respuestas