Hola, a ver si te puedo decir algo que te ayude.
Supongo que estamos hablando de una titulación de las que están en extinción (Diplomaturas/Ingenierías Técnicas/Licenciaturas) que son las que requieren una serie de créditos de libre elección para completar el plan de estudios.
Lo que te han dicho en tu Facultad tiene lógica: ellos tienen una lista de actividades convalidadas por créditos de Libre Elección que es la que consultan cuando les llevan un diploma que tiene valor por créditos L.E. Todo lo que figure en esa lista es como un cheque nominativo: te anotarían automáticamente los créditos en tu expediente, tras tu solicitud (y puede que el pago de alguna tasa administrativa).
Siendo el Centro de Idiomas único para toda la Universidad supongo que los diplomas que emiten con valoración de créditos tienen validez para todas las Escuelas y Facultades de la Universidad. Sin embargo, si el curso que has hecho tiene una denominación concreta que no está en esa lista de actividades reconocidas por créditos, no te pueden anotar esos créditos directamente en tu expediente. Esta es una posible explicación que se me ocurre.
Para que te hagas una idea, por ejemplo en la Universidade de Vigo se publica regularmente
un listado de actividades (cursos, seminarios, jornadas...) que han sido convalidadas por créditos de libre elección y/o ECTS. Esa lista es la que consultan en las Secretarías de los Centros para saber si un estudiante tiene derecho a anotarse o no unos determinados créditos de forma directa.
Por otra parte creo que el "B1+" no existe. Existen el B1 y el B2. Por lo tanto no les aparecerá en los listados. Si contrataste un curso de B2 y te dieron uno de "B1+", ha habido una manipulación del curso que hace que no se corresponda con lo contratado.
Así que se me ocurren dos soluciones: la primera es que te pongas en contacto con el Centro de Idiomas de tu Universidad y les pidas que te expidan un diploma con la denominación original del curso en el que te matriculaste. Si esto no es posible, entonces que le comuniquen al órgano competente de la Universidad la denominación que ellos le pusieron a este curso concreto para que conste en el listado de actividades reconocidas por créditos L.E.
Otra solución, que te sugiero consultar en la Secretaría de tu Centro, es presentar el diploma del curso solicitando a tu Centro que inicie un procedimiento de convalidación. Esto se solía hacer hace años cuando un Centro (por ejemplo, una Facultad de Historia) emitía un diploma de un crédito L.E pero que sólo tenía validez para los alumnos de ese Centro. Entonces mediante una solicitud de convalidación, otro Centro estudia si le da el mismo reconocimiento o no. Ejemplo práctico: te vas a hacer un curso de verano propio de la Facultad de Filosofía y Letras y luego quieres que te anoten los créditos en tu expediente de la Facultad de Ciencias de la Educación. Directamente no lo puedes hacer porque el diploma sólo "valdría créditos" en el Centro que impartió el curso (por ser un curso "propio") pero si la Facultad de Ciencias de la Educación lo autoriza, sí podrías anotarte esos créditos. Pero no directamente, sino a través de un procedimiento de convalidación.
Como el Centro de Idiomas es de la propia Universidad si pidieses una convalidación por créditos L.E a tu Facultad quizá te la darían. Esta sería una solución alternativa si el propio Centro de Idiomas no soluciona el problema. Pero en todo caso quien está en condiciones de asesorarte es el personal de la Secretaría de tu Centro.
En conclusión te recomiendo reclamar al Centro de Idiomas para que solucionen el problema de la denominación del diploma y lo vuelvan a expedir conforme a lo contratado (y pagado) pero también para ganar tiempo puedes consultarle a la Secretaría de tu Facultad si tendrías posibilidad de obtener los créditos L.E mediante una solicitud de convalidación.
Salu2