Problema con disco duro

Resulta que estos días el pc se quedaba bloqueado o congelado, si a alguien le ha pasado alguna vez, sabrá la impotencia que da, no se puede hacer nada, no responde ningún programa, bueno, no se puede ni mover la flechita del ratón.

Yo lo achaqué a que la torre estaría sucia por dentro, y así fue, limpié concienzudamente con una brocha la fuente de alimentación, tarjeta gráfica, procesador, disipador, zócalos y la placa base, etc. También añadí pasta térmica al procesador y a la gráfica. Pensé ''Bueno, con esto se debería solucionar''. Se solucionaba a ratos, el pc se ralentizaba mucho y de vez en cuando se quedaba bloqueado, pero estos dos últimos días era cada dos por tres. Estaba empezando a pensar que el problema vendría del disco duro, y así ha sido, hace una hora se ha vuelto a bloquear el pc, he reiniciado, el ordenador ha hecho un chequeo del disco duro y al final ponía que no se había podido reparar un sector dañado o algo así. Viendo que no se reiniciaba solo como siempre, lo he apagado y lo he vuelto a encender. Ahí ya es cuando el disco duro ha empezado a dar problemas, en la pantalla que sale de inicio comprobando todos los componentes se quedaba unos segundos parada cuando registraba el disco duro y salía ''disabled but capable'' (este mensaje me ha salido con otros discos duros cuando daban problemas), y acto seguido se iniciaba, pero aparecía una rayita blanca en la esquina superior izquierda y daba error tras unos segundos, además de hacer algunos ruidos el disco duro.

Lo he sacado de la torre, lo he metido en una bolsa y ahora está en el frigorífico. No sé qué hay de verdad que si se mete en el congelador o en el frigorífico puede llegar a funcionar durante un rato, momento que hay que aprovechar para pasar todos los datos a otro disco duro. Hay gente que dice que le ha funcionado, otros que no sirve para nada y que encima es peor. Yo, como no perdía nada, lo he metido.

Ahora he puesto un disco duro SATA de 500 gb que tenía con el Windows XP Home y me va perfectamente, ni un sólo problema o cuelgue. El otro es de 250 gb también SATA y tiene instalado el Windows 7 Ultimate, lo compré de segunda mano totalmente formateado en febrero de este año por 10 eurillos y no me había dado ningún problema hasta ahora, lo tenía como único disco duro.

Tengo la negra con los discos duros, cada dos por tres se me estropea alguno o empiezan a emitir pitidos. ¿Hay algún tipo de mantenimiento?. Unos que tuve les puse un ventilador encima, en ese momento tenía dos. Imagino que así se recalentaban menos. Ahora no tenía nada puesto a excepción de un par de ventiladores extra para refrigerar la torre. La tapa lateral la tengo abierta y las temperaturas son buenas, unos 48º el procesador y unos 38º la placa base usando el ordenador para navegar, si juego el procesador se va a los 55 - 57 grados, pero son temperaturas normales para verano. Aunque llevo casi dos meses sin jugar, suelo usar la PS2 para eso.

Alguien que sepa de esto, ¿se me ha dañado del todo o puede ser algún sector defectuoso que pueda recuperarse?.
Es la primera vez que escucho lo del frigorifico pero eso esta claro que no puede traer nada bueno, no me quiero ni imaginar lo que tiene que sufrir el mecanismo con los cambios de temperaturas tan bruscos.
Yo no controlo mucho de discos duros pero lo suficiente para saber que hoy dia lo peor para guardar datos es un disco duro mecanico.
Lo cierto es que es mala suerte, pero también se puede achacar a los orígenes dudosos y de segunda mano de esos discos que has comprado. Si bien es cierto que, ahora con el calor, tienden a fallar más los equipos y los componentes electrónicos, quién sabe lo que pueden haber sufrido esos discos duros previamente sin tu conocimiento.

No hay especiales condiciones de mantenimiento, simplemente mantenerlos "frescos", limpios (de polvo) e ir realizando tareas de mantenimiento de los datos (escaneo de superficie, formateo) periódicas para detectar posibles y futuros fallos. Por supuesto, nada de golpes, humedad, demontaje, etc.

Y lo del frigoriífico es un "truco" (si puede llamarse así) que se utiliza a veces como último recurso para intentar recuperar los datos. Esto es porque, con el frío, los elementos del disco duro se contraen y con suerte se reajustan lo suficiente como para que la información pueda volver a estar legible. Evidentemente es un recurso extremo y se debe utilizar en última instancia para extraer los datos.

Yo intentaría recuperar los datos de ese disco duro como pudiera y lo desecharía o lo jubilaría para pruebas en otros equipos y estas cosas. Si ya estás notando que está empezando a fallar, no creo que vaya a traerte nada bueno y no sería cauto confiar en él para almacenar datos. De todas formas, un formateo completo te terminaría de sacar de dudas. Si se engancha, disco duro muerto.
KChito escribió:Es la primera vez que escucho lo del frigorifico pero eso esta claro que no puede traer nada bueno, no me quiero ni imaginar lo que tiene que sufrir el mecanismo con los cambios de temperaturas tan bruscos.
Yo no controlo mucho de discos duros pero lo suficiente para saber que hoy dia lo peor para guardar datos es un disco duro mecanico.


Pues es el elemento principal para guardar los datos, porque almacenarlos en dvds es un coñazo, además de ocupar espacio. Igual te refieres a pendrives o tarjetas sd, pero habría que tener un montón de ellas para almacenar la capacidad de un disco duro.

JuananBow escribió:Lo cierto es que es mala suerte, pero también se puede achacar a los orígenes dudosos y de segunda mano de esos discos que has comprado. Si bien es cierto que, ahora con el calor, tienden a fallar más los equipos y los componentes electrónicos, quién sabe lo que pueden haber sufrido esos discos duros previamente sin tu conocimiento.

No hay especiales condiciones de mantenimiento, simplemente mantenerlos "frescos", limpios (de polvo) e ir realizando tareas de mantenimiento de los datos (escaneo de superficie, formateo) periódicas para detectar posibles y futuros fallos. Por supuesto, nada de golpes, humedad, demontaje, etc.

Y lo del frigoriífico es un "truco" (si puede llamarse así) que se utiliza a veces como último recurso para intentar recuperar los datos. Esto es porque, con el frío, los elementos del disco duro se contraen y con suerte se reajustan lo suficiente como para que la información pueda volver a estar legible. Evidentemente es un recurso extremo y se debe utilizar en última instancia para extraer los datos.

Yo intentaría recuperar los datos de ese disco duro como pudiera y lo desecharía o lo jubilaría para pruebas en otros equipos y estas cosas. Si ya estás notando que está empezando a fallar, no creo que vaya a traerte nada bueno y no sería cauto confiar en él para almacenar datos. De todas formas, un formateo completo te terminaría de sacar de dudas. Si se engancha, disco duro muerto.


El disco duro no me ha dado ningún problema en estos cinco meses, ha funcionado perfectamente hasta hace muy pocos días. Obviamente tiene más posibilidades de dar fallos un disco duro de segunda mano que uno nuevo. Cuando lo he sacado estaba bastante caliente. El que está puesto ahora de 500 gb se compró nuevo.

Lo he sacado del frigorífico hace unos minutos y el ordenador lo ha escaneado, en principio volvía a funcionar, pero a los pocos segundos de iniciarse el sistema operativo se quedaba el pc bloqueado. Lo he puesto de secundario junto al otro disco duro y ha empezado a dar pitidos intermitentes, el mismo síntoma que otros discos duros que tuve. Tiene pinta de que hay algún sector dañado. Lo he retirado y estaba bastante caliente.

Lo que haré será no usarlo hasta que pase el verano, y de paso acoplaré un ventilador encima. A ver si hay suerte y cuando lo vuelva a enchufar al menos consigo pasar los archivos que me interesan. Quería pasarle el programa Victoria, que es el que tengo ahora en este disco duro para reparar sectores dañados o defectuosos, pero como enseguida se queda pillado, pues no ha habido manera. También hay otro programa llamado HDD Regenerator, pero no sé qué tal funciona.
Me referia a que puedes usar un disco duro SSD y te evitas de todos esos problemas, son un poco mas caros pero no son mecanicos y minimizas el riesgo de averias.
Para nada. De hecho, al ser electrónica pura, como se estropee, muerto para siempre y sin posibilidad de recuperación.

Las memorias USB y las tarjetas de memoria adolecen del mismo problema: si se estropea la electrónica, mueren para simpre. La diferencia está en que un SSD suele ser de una calidad muchísimo mejor que la de un dispositivo extraíble de estos, pero la sombra de ese peligro siempre esta ahí sobrevolando.

La única situación fiable es tener dos HDD con duplicación espejo. No es necesario montar RAIDs ni nada de eso, sólamente tener 2 discos duros con la misma información en ambos. De hecho, es la solución de los centros de datos; por algo será.
Otra cosa, parecerá tonteria pero, ¿comprobaste que no tengas problemas con la red electrica de tu casa?, lo digo porque a mi me pasó algo similar, me lleve unos meses que solo hacia tirar discos a la basura y al final resultó que en el sotano donde tenia el PC habia micro caidas de tension que terminaban por joderlo todo.
KChito escribió:Me referia a que puedes usar un disco duro SSD y te evitas de todos esos problemas, son un poco mas caros pero no son mecanicos y minimizas el riesgo de averias.


Más información, please, que es la primera vez que lo oigo.

Kchito escribió:Otra cosa, parecerá tonteria pero, ¿comprobaste que no tengas problemas con la red electrica de tu casa?, lo digo porque a mi me pasó algo similar, me lleve unos meses que solo hacia tirar discos a la basura y al final resultó que en el sotano donde tenia el PC habia micro caidas de tension que terminaban por joderlo todo.


No, no hay problemas, de lo contrario el que está puesto ahora le pasaría lo mismo. Tiene pinta de que se ha dañado algún sector, pero el propio Windows cuando analiza el disco duro antes de arrancar el sistema operativo si ve que hay algún fallo, debería haberlo solucionado. He de decir que desde el verano pasado hasta ahora limpié muy superficialmente la torre por dentro, y cuando lo he hecho a fondo hace pocos días ha salido bastante mierda de los ventiladores de varios dispositivos y del disipador que lleva el procesador. Haré una limpieza cada cuatro meses, y una vez al año le cambiaré la pasta térmica al procesador y a la gráfica como venía haciendo.

Confío en poder acceder a la información, básicamente lo que tiene son algunas películas, pero sobre todo videojuegos. A una mala me podría volver a bajar todo de Internet. No tengo trabajos o archivos importantes en ese disco duro, en el disco duro de ahora sí, de un curso que hice, y debería guardarlos en un cd o dvd.
Imagen

Digamos que es como un pendrive de gran capacidad y velocidad, no lleva nada mecanico solo memorias flash.

Mas info.

https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_estado_s%C3%B3lido
El disco duro que tengo actualmente puesto, ayer empezó a hacer esos pitidos. No son pitidos de que algún sector esté dañado, sino que por los que me he estado informando, es debido a que le llega poca energía y emite esos pitidos para avisar. Puede ser por la fuente de alimentación, por un cable que esté defectuoso o mal enchufado, etc. Tengo actualmente una fuente de alimentación de 480 - 500W creo, y es recomendable coger una de cerca de 600W para que suministre más energía a los componentes electrónicos.
9 respuestas