Problema con Dolby Atmos y su aplicación Dolby Access

Tengo una barra de sonido enchufada a la TV y he activado lo del Atmos atraves de la aplicación Dolby Access y todo correcto, pero cuando pasan unos 10-15min se pierde el sonido y a los segundos vuelve. He leido que es un problema bastante general, pero que no hay una solución fija para todos ¿alguien sabe algo al respecto? gracias
Pues si que es un problema generalizado, y seguramente es de windows y como administra el tema de las APOs y caches, porque eso me pasa con DTS:X o DTS Studio Sound o Nahimic o Dolby Atmos, y da lo mismo si windows esta recien instalado y el software de reproduccion que este usando.
TRASTARO escribió:Pues si que es un problema generalizado, y seguramente es de windows y como administra el tema de las APOs y caches, porque eso me pasa con DTS:X o DTS Studio Sound o Nahimic o Dolby Atmos, y da lo mismo si windows esta recien instalado y el software de reproduccion que este usando.


He leído que es más tema de NVIDIA y sus drivers que Windows, pero tampoco estoy seguro.
Pues no se de donde lo habras 'oido' porque eso pasa tanto con GPU dedicada [tarjeta de video] como con iGP [el video en el procesador] con lo que esta presente en sistemas rtg|amd, intel o nvidia. Y estas tres empresas tiene algo en comun y es que los chips de sonido que usan son realtek, asi que si es el caso podriamos achacar a que es tema del chip de audio de realtek [o al software controlador realtek]... pero espera, otra cosa que tienen en comun los procesadores graficos dedicados o integrados es que todos estan enlazados al mismo bus de datos, que es el PCIE. Y el pcie esta vinculado al chipset, entonces ¿es cosa del chipset?, pero espera que el chipset esta dividido en dos: el nortbridge que esta integrado en el mismo procesador y el video integrado del procesador esta vinculado a este chipset nortbridge [y tambien los GPUs de las portatiles], y el southbridge que esta en la tarjeta madre. En el tema de las tarjetas de video, los slots PCIE en la tarjeta madre algunos estan conectados al northbridge [principalmente los slots x16, tu sabes esos grandotes] y otros slots estan conectados al southbridge.

Bueno, eso de las pausas del sonido pasa tanto si la tarjeta de video esta colocada a un slots PCIE conectado al northbridge [que recordemos esta integrado en el procesador] como si esta colocada a un slot PCIE conectado al southbridge.

Y esto de las pausas lo digo porque me pasa tanto en una PC portatil con el video integrado de intel, como en dos PCs de escritorio, una con el video integrado Radeon y otra con una tarjeta de video tambien Radeon y la he cambiado de slot PCIE para ver si era cosa del chipset northbridge integrado del procesador, y paso lo mismo de estas pausas estando en un slot pcie del chipset southbridge. Con un vecino y amigo hace tiempo hicimos la misma operacion de cambiar de slot pcie, pero antes actualizamos los controladores de la tarjeta madre y controladores de sonido de la tarjeta de video; que es una nvidia, y los mismos resultados

Bajo estas observaciones es que me da a pensar que es cosa de windows porque al final quien lleva el control y administracion de recursos de memoria y hardware como los perifericos y con quien se conectan los controladores de dispositivo es al final de cuentas con el sistema operativo [que para esas tareas es que se creo].

Y como decia, estas pausas las he tenido tanto usando DTS como con Dolby como con A-VOLUTE [la empresa que ahora programa Nahimic] y empleando diferentes reproductores y diferentes decodificadores, porque la verdad si llega a ser molesto. Con el anterior sistema DTH o Dolby Home Theater o el DAA Dolby Advanced Audio, esto no pasaba o eral algo realmente muy-muy raro. Pensaba que podria ser tema de falta de potencia en algun momento del procesador, pero pasa lo mismo con el viejo APU 7850K que con el mas reciente RyZEN APU 5600G o que con un corei5 de hace 3 años, entonces procesador e instrucciones que opera lo descartamos tambien y con eso ¿que queda?, pues el software;claro, y dentro de este el mas importante es el sistema operativo

Bueno, al final si puedo comentar algo de lo que dices haber 'oido' sobre nvidia, y es que ciertamente su bus interno de datos en algunos modelos de tarjetas de video esta 'algo raro', algo recortado con el pretexto de que esta 'optimizado' y es que se llegaron a encontrar modelos de tarjetas donde tener audio 5.1 no era posible, porque el bus lo dividieron para tener streams de audio 'ligeros' y con eso darle prioridad a los demas datos que circulan por el [si, los recursos del video, texturas, instrucciones y todo eso], o lo de la memoria VRAM segmentada o lo de tomar parte de la RAM como VRAM y con eso pues se tendra algun delay en algunas funciones del GPU, pero por lo anterior quedije este no seria ser la causa del tema del hilo [aunque si es el caso de tener una de estas tarjetas de video, con esos recortes o cosas raras, podrian posiblemente ser un motivo para acentuar esas pausas del sonido, pero lo dejo como un quiza]



.
TRASTARO escribió:Pues no se de donde lo habras 'oido' porque eso pasa tanto con GPU dedicada [tarjeta de video] como con iGP [el video en el procesador] con lo que esta presente en sistemas rtg|amd, intel o nvidia. Y estas tres empresas tiene algo en comun y es que los chips de sonido que usan son realtek, asi que si es el caso podriamos achacar a que es tema del chip de audio de realtek [o al software controlador realtek]... pero espera, otra cosa que tienen en comun los procesadores graficos dedicados o integrados es que todos estan enlazados al mismo bus de datos, que es el PCIE. Y el pcie esta vinculado al chipset, entonces ¿es cosa del chipset?, pero espera que el chipset esta dividido en dos: el nortbridge que esta integrado en el mismo procesador y el video integrado del procesador esta vinculado a este chipset nortbridge [y tambien los GPUs de las portatiles], y el southbridge que esta en la tarjeta madre. En el tema de las tarjetas de video, los slots PCIE en la tarjeta madre algunos estan conectados al northbridge [principalmente los slots x16, tu sabes esos grandotes] y otros slots estan conectados al southbridge.

Bueno, eso de las pausas del sonido pasa tanto si la tarjeta de video esta colocada a un slots PCIE conectado al northbridge [que recordemos esta integrado en el procesador] como si esta colocada a un slot PCIE conectado al southbridge.

Y esto de las pausas lo digo porque me pasa tanto en una PC portatil con el video integrado de intel, como en dos PCs de escritorio, una con el video integrado Radeon y otra con una tarjeta de video tambien Radeon y la he cambiado de slot PCIE para ver si era cosa del chipset northbridge integrado del procesador, y paso lo mismo de estas pausas estando en un slot pcie del chipset southbridge. Con un vecino y amigo hace tiempo hicimos la misma operacion de cambiar de slot pcie, pero antes actualizamos los controladores de la tarjeta madre y controladores de sonido de la tarjeta de video; que es una nvidia, y los mismos resultados

Bajo estas observaciones es que me da a pensar que es cosa de windows porque al final quien lleva el control y administracion de recursos de memoria y hardware como los perifericos y con quien se conectan los controladores de dispositivo es al final de cuentas con el sistema operativo [que para esas tareas es que se creo].

Y como decia, estas pausas las he tenido tanto usando DTS como con Dolby como con A-VOLUTE [la empresa que ahora programa Nahimic] y empleando diferentes reproductores y diferentes decodificadores, porque la verdad si llega a ser molesto. Con el anterior sistema DTH o Dolby Home Theater o el DAA Dolby Advanced Audio, esto no pasaba o eral algo realmente muy-muy raro. Pensaba que podria ser tema de falta de potencia en algun momento del procesador, pero pasa lo mismo con el viejo APU 7850K que con el mas reciente RyZEN APU 5600G o que con un corei5 de hace 3 años, entonces procesador e instrucciones que opera lo descartamos tambien y con eso ¿que queda?, pues el software;claro, y dentro de este el mas importante es el sistema operativo

Bueno, al final si puedo comentar algo de lo que dices haber 'oido' sobre nvidia, y es que ciertamente su bus interno de datos en algunos modelos de tarjetas de video esta 'algo raro', algo recortado con el pretexto de que esta 'optimizado' y es que se llegaron a encontrar modelos de tarjetas donde tener audio 5.1 no era posible, porque el bus lo dividieron para tener streams de audio 'ligeros' y con eso darle prioridad a los demas datos que circulan por el [si, los recursos del video, texturas, instrucciones y todo eso], o lo de la memoria VRAM segmentada o lo de tomar parte de la RAM como VRAM y con eso pues se tendra algun delay en algunas funciones del GPU, pero por lo anterior quedije este no seria ser la causa del tema del hilo [aunque si es el caso de tener una de estas tarjetas de video, con esos recortes o cosas raras, podrian posiblemente ser un motivo para acentuar esas pausas del sonido, pero lo dejo como un quiza]



.


en mi caso, y en el de una gran mayoria de usuarios de tarjetas rtx si es culpa de nvidia y sus drivers ( que nunca arreglaran) tiran balones fuera como la quema de sus conectores pero bueno.
a mi me pasa que se va y viene el audio cada 5 segundos, petardea etc. es cosa de nvidia ya que cambio de grafica a la amd y 0 problemas xD
4 respuestas