Problema con la BIOS y la ram (solucionado)

Acabo del montar el pc y tengo dos problemas gordos.
No puedo actualizar la bios a ninguna versión superior a la que tra mi placa asrock x870E, lo hago desde la BIOS con cualquier versión hasta 1.20 que es la ultima que salió, lo detecta y cuando va comenzar se reinicia el pc, sospecho que puede ser pendrive, he probado con nvme y carcasa y sucedo lo mismo.

Luego probé con el botón flash en todos los puertos USB y no flashea la BIOS, no hace nada. Que creís que es? Incompatibilidad con los USB pendrive a ser de gran tamaño? Windows no me deja formatear los en FAT32 solo aparece ntfs o exfat, los fórmate con rufus, dikpart y format 32 creo que se ella este ultimo

Quiero actualizar la BIOS ya que la RAM son 4 módulos DDR5 a 8200mhz con perfiles XMP no tienen EXPO y me funcionan 3200mhz si intento coger el perfil XMP que hay tres el de 8200, 8000 o 7200 el pc se queda con código error en la placa 15 y de ahí no pasa, ni señal de video ni nada. Si subo 4000 MHz se queda con el error 15

Alguna solución?
Brutico escribió:Acabo del montar el pc y tengo dos problemas gordos.
No puedo actualizar la bios a ninguna versión superior a la que tra mi placa asrock x870E, lo hago desde la BIOS con cualquier versión hasta 1.20 que es la ultima que salió, lo detecta y cuando va comenzar se reinicia el pc, sospecho que puede ser pendrive, he probado con nvme y carcasa y sucedo lo mismo.

Luego probé con el botón flash en todos los puertos USB y no flashea la BIOS, no hace nada. Que creís que es? Incompatibilidad con los USB pendrive a ser de gran tamaño? Windows no me deja formatear los en FAT32 solo aparece ntfs o exfat, los fórmate con rufus, dikpart y format 32 creo que se ella este ultimo

Quiero actualizar la BIOS ya que la RAM son 4 módulos DDR5 a 8200mhz con perfiles XMP no tienen EXPO y me funcionan 3200mhz si intento coger el perfil XMP que hay tres el de 8200, 8000 o 7200 el pc se queda con código error en la placa 15 y de ahí no pasa, ni señal de video ni nada. Si subo 4000 MHz se queda con el error 15

Alguna solución?


Tan facil que usar el XMS, pero establecer la frecuencia manualmente a 6000, como punto de referencia
Hola gracias por contestar voy probar y ahora te cuento.

@Xevipiu arranco voy subiendo poco a poco?
Correcto, así vas viendo hasta donde te limita
Ya voy por 6200... Lo de la BIOS crees que es por el pendrive? @Xevipiu
Edito: me limita a 7200mhz , ahora se podrá subir más?
En un post que hiciste consultando varias consideraciones sobre la placa base juraría haber comentado limitaciones tanto por el número de líneas PCIe por la capturadora que querías utilizar sí o sí como por el hecho de usar 4 módulos (máxime a esas frecuencias) por ser una placa base con topología daisy chain. Si no recuerdo mal ni tan siquiera te dignaste en responder.

8200MT/s en AMD... complicado incluso con dos módulos. Yo te recomiendo configurarlas a 6000 con el FCLK en 1:1 con la RAM. Eso funciona 95% seguro (no digo 99 porque son 4 módulos) y suele ser el óptimo en rendimiento ajustando latencias en esa plataforma en particular.

Puede que consigas estabilidad a 6200, o incluso 6400 si consigues un unicornio de procesador, más que eso te va a obligar a utilizar 2:1 y en general es contraproducente. Para conseguir más rendimiento con el FCLK a 2:1 hay que subir bastante de 8000MT/s, que sin una placa 1DPC está totalmente fuera de lo que es realista esperar.

Sobre el pendrive, lo tienes que formatear en FAT32 sí o sí si quieres utilizar la función de flasheo de BIOS sin CPU. Incluso si windows no expone la funcionalidad directamente siempre lo puedes formatear con diskpart. Igualmente yo flashearía la BIOS utilizando la utilidad EFI del fabricante. Hacerlo con el método de "flashback" es más lento y más delicado, yo solo lo hago si directamente no tengo una CPU soportada.

Saludos
Pollonidas escribió:En un post que hiciste consultando varias consideraciones sobre la placa base juraría haber comentado limitaciones tanto por el número de líneas PCIe por la capturadora que querías utilizar sí o sí como por el hecho de usar 4 módulos (máxime a esas frecuencias) por ser una placa base con topología daisy chain. Si no recuerdo mal ni tan siquiera te dignaste en responder.

8200MT/s en AMD... complicado incluso con dos módulos. Yo te recomiendo configurarlas a 6000 con el FCLK en 1:1 con la RAM. Eso funciona 95% seguro (no digo 99 porque son 4 módulos) y suele ser el óptimo en rendimiento ajustando latencias en esa plataforma en particular.

Puede que consigas estabilidad a 6200, o incluso 6400 si consigues un unicornio de procesador, más que eso te va a obligar a utilizar 2:1 y en general es contraproducente. Para conseguir más rendimiento con el FCLK a 2:1 hay que subir bastante de 8000MT/s, que sin una placa 1DPC está totalmente fuera de lo que es realista esperar.

Sobre el pendrive, lo tienes que formatear en FAT32 sí o sí si quieres utilizar la función de flasheo de BIOS sin CPU. Incluso si windows no expone la funcionalidad directamente siempre lo puedes formatear con diskpart. Igualmente yo flashearía la BIOS utilizando la utilidad EFI del fabricante. Hacerlo con el método de "flashback" es más lento y más delicado, yo solo lo hago si directamente no tengo una CPU soportada.

Saludos


Gracias por responder, pues no me di cuenta y no respondí
Mañana tarde me lo miro, he tenido cuelgues en el pc con las memorias a 7 mil, miraré lo fclk y leer un poquito de ver qué va el tema que estoy poco descolocado con los ryzen, mi objetivo es estabilidad ya que el uso del pc va ser de varias horas con la CPU al máximo y la ram pues más de lo mismo. El tema de pendrive es que están en FAT32 y no hay manera, mañana me acercaré y compraré un par de pendrive a ver si consigo
Cuando intentas actualizar desde la bios y te reinicia has esperado a ver que hace?

Mi placa base asus me hace un reinicio pero luego se pone a actualizar.
@Brutico hay ocasionesw que hay actualizaciones previas a la mas reciente donde se modifico el sistema de actualizacion, por ello para poder actualizar a la version mas reciente hay que actualizar primero a esa version donde se realizo el cambio en elsistema de actualizacion. En la misma pagina de las actualizaciones viene las notas que indican que versiones del UEFI/BIOS han tenido ese tipo de cambios, asi lo mismo en las notas de la version mas reciente debera indicar si antes de aplicar esa version hay que aplicar antes otras versiones del uefi/bios.
Sobre la memoria USB, pues me parece raro e imposible que el administrador de archivos de mugrosoft windows te imponga solo poder emplear el sistema de archivos ntfs para formatear una memoria usb. Y si fuera siendo ese el caso, tan facil como0 buscar otro porograma de formateo que te permita usar fat32, por ejemplo EaseUS Partition Master Free Edition, MiniTool Partition Wizard, o especializadas como:

-->>authorsoft.com/usb-disk-storage-format-tool.html
-->>easeus.com/computer-instruction/hp-usb-disk-storage-format-tool-free-download.html
-->>softpedia.com/get/System/Hard-Disk-Utils/FAT32format-GUI.shtml


O hasta el mismo RUFUS podria servir

Ah, si, este se me olvifdo techspot.com/downloads/6582-hp-usb-disk-storage-format-tool.html
Hola, gracias por contestar ahora ando haciendo pruebas con R.23 con las memorias a 6800mhz sin ningún cuelgue, que programa me recomendáis para testar la RAM?
@TRASTARO si la placa base es x870E asrock nova wifi he probado todas las BIOS por encima de la mía, el pc se reinicia como dos veces seguidas, luego lo grabaré y lo subo para lo veáis, ahora la FAT32 voy comprar dos pendrive de marcas diferentes para probar
Brutico escribió:Hola, gracias por contestar ahora ando haciendo pruebas con R.23 con las memorias a 6800mhz sin ningún cuelgue, que programa me recomendáis para testar la RAM?
@TRASTARO si la placa base es x870E asrock nova wifi he probado todas las BIOS por encima de la mía, el pc se reinicia como dos veces seguidas, luego lo grabaré y lo subo para lo veáis, ahora la FAT32 voy comprar dos pendrive de marcas diferentes para probar

Mi recomendación personal para testar RAM es que uses y-cruncher (un programa para calcular decimales de Pi) con el siguiente comando, que es un método especialmente exigente con la RAM:
y-cruncher skip-warnings stress VT3

Lo vi hace tiempo en un vídeo de Buildzoid y creo que es de lo más rápido y consistente para detectar errores. Ojo con la temperatura de los módulos, si tienes más de 1.4-1.45V te recomiendo poner un ventilador dedicado encima de los módulos o verás errores que serán por temperatura y no porque la config como tal sea inestable.

Si quieres otra alternativa, TestMem5 con el perfil de anta777 es un test de similar eficacia. A gustos.

Reitero que si pones la RAM a 6800MT/s en AM5 estás perdiendo rendimiento. Una configuración a 6000 en 1:1, incluso sin ajustar mucho latencias, tiene una ventaja brutal por la frecuencia del FCLK y del controlador de memoria (a 6800 en 2:1 van a 1700 ambos mientras que a 6000 en 1:1 van a 3000) . Yo no perdería tiempo en probar estabilidad para una configuración que es, usando palabras suaves, subóptima. Tu RAM tiene los mismos chips que cualquier kit de 6400CL32 de fabricación reciente, así que yo apuntaría a 6000CL30, 6200CL30, o 6000CL28, dependiendo de la suerte que tengas con el controlador de memoria de tu procesador y del tiempo que quieras perder. 6000CL26 también es perfectamente viable a base de voltaje, pero no te lo recomendaría para uso diario.

Edito para añadir una fuente que corrobora lo anterior, por si alguien sigue dudando: https://www.techpowerup.com/review/ddr5 ... -5/21.html

Saludos
Bajate este app, tienes todo incluido, encima con resumen final
Nosotros 8Yo), lo usamos para colgar nuestros resultados en los ranking mundiales de HWBOT

https://benchmate.org/

Tanto en y-cruncher como el PyPrime, sirven para comprobar la estabilidad de la controladora
Hacerle caso a Pollonidas que sabe de lo que dice.
Creo que es de las personas que más saben de configuraciones y componentes por estos lares.

AMD es más especialita con las memorias que intell , "y más rapido es mejor" no suele entrar en la ecuación.

Tener 1:1 es la única opción viable si quieres rendimiento óptimo.
@Brutico ju-ju, puesw para que no estes dando palos de ciego compra usb de kingston, no se ahora, pero antes ellos mismos diseñaban y fabricaban sus chips de comunicacion usb, y son los mas estandar de los estandar funcionando y conectandose con cualquier otra marca de chip de comunicacion usb que esta en los dispositivos.

Hmmm, memtest64 para entrono weindows y emtest86+ como programa standalone
memtest.org
techpowerup.com/memtest64

Sobre el uefi/bios, a esto ¿estas bajando la actualizacion correspondiente a la Revision de tu tarjeta madre?
@TRASTARO Si mi la versión que tiene la placa madre es 3.15 he probado 3.16 y la 3.20 ninguna funciona, buscaré pen de esa marca

@Xevipiu luego lo probaré a ver si no tengo cuelgues, parece 6200mhz no se cuelga pero solo he probado 1 hora de pruebas de estrés.

@Pollonidas cuando llegue a casa lo pruebo y está tarde comentaré a ver qué tal

Edito: los cuatro módulos a 6 mil MHz, voltaje a 1.45 - las memorias cl38-48-48-84 la prueba que me dijiste en 30 minutos lleva de estrés las memorias en temperaturas entre 55-61 grados y cpu a 62 grados.

Entonces no pruebo más por qué ya no es 1:1 si subo más 6000mhz

Edito2: no puedo actualizar la BIOS pasa lo mismo con todos los pen probado 3 diferentes, se apaga la placa y hace el intento de encenderse dos veces, me pide que desactive el ftmp antes de actualizar
TRASTARO escribió:@Brutico ju-ju, puesw para que no estes dando palos de ciego compra usb de kingston, no se ahora, pero antes ellos mismos diseñaban y fabricaban sus chips de comunicacion usb, y son los mas estandar de los estandar funcionando y conectandose con cualquier otra marca de chip de comunicacion usb que esta en los dispositivos.

Hmmm, memtest64 para entrono weindows y emtest86+ como programa standalone
memtest.org
techpowerup.com/memtest64

Sobre el uefi/bios, a esto ¿estas bajando la actualizacion correspondiente a la Revision de tu tarjeta madre?


Yo a dia de hoy, Memtest solo lo uso para testerar la maxima frecuencia estable de cada kit que me llega

Imagen
@Brutico puedes probar 6200 y 6400 también, depende de la suerte que tengas con el procesador y su controlador de memoria también puede que aguante en 1:1. Se suele recomendar 6000 porque es una frecuencia que funciona en absolutamente todos los procesadores incluso si tienes muy mala suerte en la “silicon lottery”. Eso sí asegúrate de forzar en la BIOS 1:1.

Puedes mejorar mucho la latencia, a 1.45V deberían hacer cl30 e incluso si me apuras CL28 a 6000. Las temperaturas son normales para un test de estrés pero ojo que a temperaturas relativamente bajas como 60ºC ya puedes tener falsos positivos (que el test falle por temperatura pero realmente la RAM sea estable).

Sobre lo de actualizar la BIOS que sigue fallando, ¿has probado el método “simple” que te comentaba? Es decir, flashear desde la utilidad EFI de Asrock, no con flasback (eso es para emergencias)

Que sea grande no es ningún problema mientras esté en FAT32 (reitero: con diskpart puedes formatearlo en FAT32, la limitación de 32GB por parte de windows es totalmente artificial, FAT32 soporta volúmenes de 2TB)

Saludos
Ja, ja...
Imagen
Brutico escribió:Si mi la versión que tiene la placa madre es 3.15 he probado 3.16 y la 3.20 ninguna funciona[..]

Empiezo a creer que estas troleando, ¿sabes? ;-)
Imagen

¿Que paso?, dije claramente REVISION de la tarjeta madre, no la version del uefi/bios. Si no han fabricado otro lote ni realizado cambios de diseño pues tendras la tarjeta madre REV 1.0, si es al contrario pues ya tendra otro numero de revision,p.e. rev1.1 para cambios pequeños y rev 2.x para cambios mayores. Y los archivos de actualizacion del uefi/bios suelen funcionar solo para la revision de la tarjeta madre para los que fueron hechos, hay pocas escepciones donde el mismo archivo de actualizacion sirve para todas las revisiones, es decir, es universal, pero repito lo normal es que el archivo de actualizacion debe corresponder con la revision de la tarjeta madre donde se va a aplicar.

OK
Para dejar de dar palos de ciego, primero regresa a la configuracion de fabrica del UEFI/BIOS, no importa a que frecuencia se haya establecido la RAM, la cuestion es que este estable el funcionamiento de la tarjeta madre y con sus opciones de fabrica, ahora realiza la actualizacion [que recomiendo hacerla desde el mismo uefi/bios], claro tomando en cuenta que ese archivo de actualizacion de ese modelo de tarjeta madre corresponda a la revision de esa tarjeta madre que tienes. Si continua sin poderse actualizar ya deberias estar tramitando la garantia.

En el ultimo de los casos si continua sin poderse actualizar; y antes de ver lo de la garantia, ve de usar otros modulos de RAM, que igual los actuales no estan funcionando correctamente. Si con ello ya se logra actualizar el uefi/bios pues entonces ya sera de probar si con el nuevo codigo A.G.E.S.A de esa actualizacion del uefi/bios mejora la compatibilidad con esos modulos RAM actuales. Y memTEST-- y similares seria para primordialmente ver que todas las celdas en los chips de memoria funcionen adecuadamente, ver la estabilidad de funcionamiento y otras cosillas, pero lo importante es primero ver que esos chips de memoria del modulo RAM funcionen correctamente y mejor cuando el test se hace fuera de windows.
De verdad mi comprensión lectora cada día peor

Luego mirará en la caja a ver qué revisión es, también probaré con un solo módulo, no tengo más RAM DDR5 tendre que compará kit nuevo y vender esto
Brutico escribió:De verdad mi comprensión lectora cada día peor

Luego mirará en la caja a ver qué revisión es, también probaré con un solo módulo, no tengo más RAM DDR5 tendre que compará kit nuevo y vender esto

Disculpa que haga una pregunta tan directa pero… ¿cuál es el problema exactamente?

Porque si es que la RAM no sea estable a 6800MT/s eso te aseguro que no es culpa del kit, es “culpa” de poner 4 módulos, y creo que se podría solventar por completo con lo que te propongo en la anterior respuesta.

Si compras otro kit va a llevar los mismos chips hynix A de 16Gbits que tienes ahora (16 por módulo en los módulos de 32GB), puede que tenga otro perfil EXPO (o XMP) que te puede facilitar un poco ajustar la RAM a la frecuencia/latencia ideales, pero es virtualmente idéntico en todo a poner esos mismos ajustes del EXPO a mano (que es a grandes rasgos lo que te comentaba)

Saludos
@Pollonidas los módulos son de 24Gb no tienen Expo, a 6000Mhz son 100% estables, he compilado 1300 programas en Gentoo y todo perfecto, superando 60Gb de RAM durante unas horas y la máquina perfecta.

Yo quiero máximo rendimiento, no quiero que la CPU vaya peor, entiendo que más de 6000mhz no es 1:1 y perderé rendimiento si subo ma MHz la RAM?
Brutico escribió:@Pollonidas los módulos son de 24Gb no tienen Expo, a 6000Mhz son 100% estables, he compilado 1300 programas en Gentoo y todo perfecto, superando 60Gb de RAM durante unas horas y la máquina perfecta.

Yo quiero máximo rendimiento, no quiero que la CPU vaya peor, entiendo que más de 6000mhz no es 1:1 y perderé rendimiento si subo ma MHz la RAM?

Correcto. Máximo rendimiento es como lo tienes, a 6000Mhz y con la RAM a 1:1. Que tengan o no EXPO para alguien que sabe lo que se hace es totalmente irrelevante, lo mismo que hace el perfil EXPO lo puedes hacer tú ajustando los valores a mano en la BIOS. Es cómodo pero nada más.

Hay un poco de margen extra en el que el IF aguanta en 1:1, depende de la suerte que tengas con el procesador podría funcionar a 6200 o incluso 6400 en 1:1, más que eso sí que es imposible que funcione en 1:1 por lo que perderías rendimiento sí o sí. La mayoría de placas suelen configurar 1:1 automáticamente hasta 6000 incluido, a partir de ahí suelen poner 2:1 siempre, pero depende del fabricante y versión de BIOS, a mí me gusta ponerlo en 1:1 explícitamente, y si no pasa el POST darme cuenta al momento. Lo puedes verificar en la pestaña memory del CPU-Z pero creo que es más fácil saberlo de antemano como te comento.

Si no te importa invertir tiempo en ello te animo a hacerlo, es rendimiento "gratis". Con los módulos que tienes que son Hynix M-die de 3GB (lo sé por ser de 24GB y por la frecuencia que soportan) suele ser más sencillo subir frecuencia que ajustar latencias. Pero vaya tampoco creas que hay mucho que ganar de 6200 a 6400, y menos en un procesador con 3Dcache y 2CCD que tampoco necesita más ancho de banda a memoria del que ya tiene incluso a 4800MT/s.

Saludos
@TRASTARO Hola, gracias por preocuparte

He podido actualizar la bios. he ido desde la version mas baja , subiendo de una en una.

El procedimiento es entrar en la bios actualizar la placa y el PC se reinicia y apretar el F2 para que actualice, pero me pasaba que se reiniciaba dos veces seguidas, saque la energia de la placa y la pila, lo deje un rato y aprete el boton de encendido del pc y el reset bios y se soluciono.

@Pollonidas Al final en 1:1 consegui 6200mhz estables mas falla la memoria
Excelente y en hora buena @Brutico

Ah, desconectaste la alimentacion de la tarjeta madre y quitaste la pila para hacer el HARD CLEAR MOS, hhmmm, quiza el que el uefi/bios guarde la configuracion en el hdd/ssd influyo algo, o simplemente la implementacion del uefi/bios que han hecho es deficiente. Como sea, deberias reportarlo al fabricante porque eso no deberia pasar en una actualizacion.

Perfecto, entonces ¿ya seria la hora de decir que esta solucionado el problema y editar el titulo para señalarlo?
24 respuestas