lerelerele escribió:@Dino-Rhino
Diagnóstico: manías.
Reacondicionada significa que no es nueva, normalmente faltan cosas y si la han devuelto, algunas veces es por algo. Prueba con un micro y sales de dudas. Los controladores los puedes bajar de la web de la placa.
Dino-Rhino escribió:lerelerele escribió:@Dino-Rhino
Diagnóstico: manías.
Reacondicionada significa que no es nueva, normalmente faltan cosas y si la han devuelto, algunas veces es por algo. Prueba con un micro y sales de dudas. Los controladores los puedes bajar de la web de la placa.
Gracias por responder.
Con lo de los controladores (he mirado bien el USB y vienen los controladores y aplicaciones) podría vivir, con lo de la bolsa antiestática ni idea de si es importante, pero con lo de los pines, cada vez lo peor peor, pongo una foto más donde he apreciado que falta algo en la zona plástica, tampoco sé si es así, porque parece muy raro:
Me da miedo pinchar el 9800X3D cuando lo recoja.
Saludos.
Xevipiu escribió:Estoy flipando, si lo ves, ponlo bien! Con lo facil que es, pero que te cuenta
Dino-Rhino escribió:Xevipiu escribió:Estoy flipando, si lo ves, ponlo bien! Con lo facil que es, pero que te cuenta
Hombre, si uno tiene experiencia se ve muy fácil, yo no, y no me atrevo a tocar algo tan diminuto con la vista tan deficiente que tengo, aparte de que no sé si ese pin tengo que aplastarlo o qué, da miedo partirlo del todo y que me quede sin placa base y sin dinero.
Xevipiu escribió:Por esta regla de tres, tambien te da miedo pulsar el boton de encender el ordenador, ay sabes, por si ya no vuelve encender
Es tan facil como usar una abuja de coser, aplicar una poco de fuerza hacia abajo al pin, es moldeable, veras como vuelve a su posición original. No se va a romper, se romperia si aplicas hacia el lado contrario, que seria darle para arriba doblando su torsión.
Tienes que vencer el miedo, va que tu puedes
Pollonidas escribió:Lo de pasar el dedo por los pines me parece más peligroso que todo el daño que puedas hacer enderezando ese que ves mal.
Muchos pines de cosas como GND están repetidos y si falla uno no pasa nada mientras no haga cortocircuito con otros pines cercanos.
El pendrive con drivers me parece algo muy de los 2010, cuando empezaban a pasarse de moda las grabadoras. Ahora mismo es absurdo, tienes los drivers actualizados en la web. Y pensando bien, quizás el anterior dueño lo haya usado para cosas como actualizar la BIOS, que me parece un uso más provechoso que guardar drivers.
Yo si es solo lo que dices me la quedaría.
Dino-Rhino escribió:¿De verdad piensas que paso el dedo como si estuviera mirando si tiene polvo un mueble? Si noto a simple vista algo raro, ¿cómo comprobarías tú si hay pines mal? La placa base es vendida por una de las tiendas con más volumen de España, aunque no puedas poner la mano en el fuego, debería confiar pues está en estado "funcional", que sea de un GND a saber, porque yo ahora mismo estoy usando un 2700X y se me cayó muy al principio y se me estropearon pines impidiendo que pueda usar canal dual de memoria, y algo me dice que ciertos problemas "eléctricos" que he sufrido (más bien bien mis vecinos de abajo) es por culpa de eso. ¿Qué quiero decir?, que puedo usarlo y pensar que todo va bien pero que haya algún problema que no detecto.
Que haya un CD o un USB (insisto en que el USB tiene el contenido original, no me fijé bien al principio porque contiene dos particiones, una vacía la otra con el contenido) es básico, y si no, que indiquen clarísimamente dónde descargarse TODO lo que se incluye en el CD, DVD o USB. A mí me gusta saber qué trae de fábrica, es una manera de arrancar con dicho componente, porque no quiero las cosas actualizadas directamente, quiero lo que sale nada más salir la placa base y luego ya me descargaré los controladores y aplicaciones actualizados.
¿Deduzco, entonces, que el que haya venido sin bolsa antiestática no es un problerma?
--------------------
PD: lo que me da cosa es el tema BIOS, porque voy a ponerle un 9800X3D y no sé cómo comprobar o actualizar la BIOS, si hacerlo directamente a la que admite los Ryzen 9000... ¿Y si ya tiene esa BIOS instalada?, ¿qué ocurrirá entonces?
Saludos.
Xevipiu escribió:La verdad, és tan fàcil como usar el mòbil como cámara, modo zoom, no representa dificultar hacerlo tal como te descrito, solo es tener voluntad para hacerlo.
Tema bios, hay uns app adjunta en la funcionés de bios, sinó arranca el ordenador por no tener el micro-code para este procesado, solo tienes que preparar un USB con formato FAT32, pones la última versión de bios dentro, pones el USB en la salida preterminada segun placa base para la funcion de Bios update, mirando el manual te pone dicho procedimento, igual que la forma que se activa, que suele ser dejar pulsado el botón de power hasta que se vuelves apagar solo y sales la pantalla update bios en la pantalla (no hace falta tener procesador puesto en el socket)
Pollonidas escribió:Yo no entro en la forma en la que has pasado el dedo por los pines, ya supongo que habrás tenido cuidado, simplemente digo que es algo que yo no me atrevería a hacer a pesar de haber enderezado unos cuantos pines, algunos bastante "feos". La razón de que no me parezca recomendable por mucho cuidado que tengas es porque el grosor del baño de oro es mínimo y se puede degradar fácilmente con el propio sudor de la piel, aparte del pequeño riesgo por electricidad estática (esto se da más en procesadores que en placas, pero no recomendaría tentar a la suerte).
Lo del canal de memoria de tu actual procesador sin duda será por los pines, los problemas eléctricos de los vecinos de abajo te puedo asegurar que no. De hecho es que hay aislamiento galvánico entre cualquier cosa que pase dentro del PC y lo que hay antes de entrar a la fuente, por el propio diseño de una fuente de alimentación. Puede saltarte el diferencial o el ICP si algo va horriblemente mal, pero ningún problema eléctrico de ningún componente puede propagarse a la red eléctrica.
Yo discrepo en que es básico lo de que traigan un CD o un USB, de hecho es que en gamas medias y bajas ninguna placa de ningún fabricante lo trae. En la época anterior a la difusión de internet lo puedo entender porque seguramente algún usuario no tenía forma de bajar controladores actualizados, ahora mismo creo que no tiene sentido. Es discutible si puede tener utilidad, pero básico, desde luego, no es (o no se venderían muchas más placas sin ello que con ello).
Incluso si tuvieras las versiones de drivers originales, yo no te recomiendo instalarlos por lo siguiente:
1) Son versiones más viejas ya no que las últimas disponibles en la web del fabricante, sino que las que instala windows (o linux) por defecto, con todos los problemas de seguridad y estabilidad que eso conlleva
2) Actualizar desde una versión vieja posteriormente tiene más posibilidades de fallar, dar conflictos, etc. que instalar desde 0. De hecho muchos problemas de drivers verás que en el foro recomiendan tratarlos con desinstalaciones completas, con DDU o similar.
No veo ventaja en probar con algo "malo" para posteriormente poner algo "bueno" frente a saltar al segundo punto directamente.
Para mí que haya venido sin bolsa antiestática, siendo reacondicionado, no es un problema en absoluto. Es una medida de precaución, pero es muy raro que por descargas de estática se rompa nada en una placa base. E incluso si esa premisa no fuera cierta, más probable es que se haya llevado una descarga de estática por pasar el dedo (con cuidado o sin cuidado, las cargas saltan igual) que por todo lo que haya podido pasar durante el transporte.
Igualmente si para ti algunas cosas que a nosotros no nos parecen graves te parecen inadmisibles, no le des vueltas y devuélvela.
A mí lo del pin doblado me parece relativamente grave, incluso si tiene arreglo. Seguramente ellos habrán probado pinchando un procesador, y viendo la posición que tiene habrá ido a su sitio aunque esté doblado, le habrán puesto la pegatina de reacondicionado y a correr. Ojo que muchas tiendas te echan la culpa de pines doblados tanto si la tienes como si no. No sé hasta qué punto alguno de aquí lo verá éticamente correcto (si te la han mandado así, por mi parte es 100% ético porque la cagada es suya) pero valoraría no mencionar eso en concreto en la devolución.
Dino-Rhino escribió:Xevipiu escribió:La verdad, és tan fàcil como usar el mòbil como cámara, modo zoom, no representa dificultar hacerlo tal como te descrito, solo es tener voluntad para hacerlo.
Tema bios, hay uns app adjunta en la funcionés de bios, sinó arranca el ordenador por no tener el micro-code para este procesado, solo tienes que preparar un USB con formato FAT32, pones la última versión de bios dentro, pones el USB en la salida preterminada segun placa base para la funcion de Bios update, mirando el manual te pone dicho procedimento, igual que la forma que se activa, que suele ser dejar pulsado el botón de power hasta que se vuelves apagar solo y sales la pantalla update bios en la pantalla (no hace falta tener procesador puesto en el socket)
No, no hablo de cómo se instala/actualiza una BIOS, sino de qué ocurre si hay tal versión y yo estoy instalando una sin saber si es posterior, que no sé qué ocurre, o si instalas la misma BIOS. Si instalas la siguiente, obviamente problema ninguno.Pollonidas escribió:Yo no entro en la forma en la que has pasado el dedo por los pines, ya supongo que habrás tenido cuidado, simplemente digo que es algo que yo no me atrevería a hacer a pesar de haber enderezado unos cuantos pines, algunos bastante "feos". La razón de que no me parezca recomendable por mucho cuidado que tengas es porque el grosor del baño de oro es mínimo y se puede degradar fácilmente con el propio sudor de la piel, aparte del pequeño riesgo por electricidad estática (esto se da más en procesadores que en placas, pero no recomendaría tentar a la suerte).
Lo del canal de memoria de tu actual procesador sin duda será por los pines, los problemas eléctricos de los vecinos de abajo te puedo asegurar que no. De hecho es que hay aislamiento galvánico entre cualquier cosa que pase dentro del PC y lo que hay antes de entrar a la fuente, por el propio diseño de una fuente de alimentación. Puede saltarte el diferencial o el ICP si algo va horriblemente mal, pero ningún problema eléctrico de ningún componente puede propagarse a la red eléctrica.
Yo discrepo en que es básico lo de que traigan un CD o un USB, de hecho es que en gamas medias y bajas ninguna placa de ningún fabricante lo trae. En la época anterior a la difusión de internet lo puedo entender porque seguramente algún usuario no tenía forma de bajar controladores actualizados, ahora mismo creo que no tiene sentido. Es discutible si puede tener utilidad, pero básico, desde luego, no es (o no se venderían muchas más placas sin ello que con ello).
Incluso si tuvieras las versiones de drivers originales, yo no te recomiendo instalarlos por lo siguiente:
1) Son versiones más viejas ya no que las últimas disponibles en la web del fabricante, sino que las que instala windows (o linux) por defecto, con todos los problemas de seguridad y estabilidad que eso conlleva
2) Actualizar desde una versión vieja posteriormente tiene más posibilidades de fallar, dar conflictos, etc. que instalar desde 0. De hecho muchos problemas de drivers verás que en el foro recomiendan tratarlos con desinstalaciones completas, con DDU o similar.
No veo ventaja en probar con algo "malo" para posteriormente poner algo "bueno" frente a saltar al segundo punto directamente.
Para mí que haya venido sin bolsa antiestática, siendo reacondicionado, no es un problema en absoluto. Es una medida de precaución, pero es muy raro que por descargas de estática se rompa nada en una placa base. E incluso si esa premisa no fuera cierta, más probable es que se haya llevado una descarga de estática por pasar el dedo (con cuidado o sin cuidado, las cargas saltan igual) que por todo lo que haya podido pasar durante el transporte.
Igualmente si para ti algunas cosas que a nosotros no nos parecen graves te parecen inadmisibles, no le des vueltas y devuélvela.
A mí lo del pin doblado me parece relativamente grave, incluso si tiene arreglo. Seguramente ellos habrán probado pinchando un procesador, y viendo la posición que tiene habrá ido a su sitio aunque esté doblado, le habrán puesto la pegatina de reacondicionado y a correr. Ojo que muchas tiendas te echan la culpa de pines doblados tanto si la tienes como si no. No sé hasta qué punto alguno de aquí lo verá éticamente correcto (si te la han mandado así, por mi parte es 100% ético porque la cagada es suya) pero valoraría no mencionar eso en concreto en la devolución.
En cuanto a lo del bañado de oro y el sudor me has convencido, no tengo más que decir.
En cuando a los problemas eléctricos, me refiero a que al usar el TDT USB para ver la televisión en el ordenador se estropea la roseta de la antena de TV y los del segundo, primero y bajo se quedan sin televisión, y me han cambiado la roseta de mi piso dos veces, teniéndolo que pagar la segunda, y claro, no sé si se debe a los dos pines del procesador o a qué. Si no se debiera al procesador, tendría un problema. Probé una vez con un portátil y no ocurrió nada. Como con los nuevos componentes vuelva a ocurrir me voy a cag... en todo lo que se menea.
Respecto a lo de los controladores, vale, que no los traigan, pero que me pongan los controladores y aplicaciones originales de la placa base, no los actualizados. Al menos es lo que yo quiero y me gustaría, y no para instalarlas, sino para guiarme, y lo digo porque me ha ocurrido que en la placa base viniera en CD algo que en la página no estaba. Puede que no haya ventaja en lo que dices, pero a mí me gusta ver todo lo que trae el fabricante originalmente.
¿Con lo de la bolsa antiestática hablas incluso sin conectar la placa base?
Una cosa es que se me diga por teléfono que se ha "arreglado" un pin y otra es que la vendan con el pin mal; no, se supone que tendrá que venir el pin en su posición. Si la devuelvo no hace falta poner razón, simplemente haces uso del desestimiento. Aun así, leyéndote el último párrafo, se me queda la sensación de que es contrario a lo de que si fuera sólo eso, por ti me la quedaría.
-------------------------------------------------------------
Saludos.
Xevipiu escribió:Volviendo el tema, tu placa tiene soporte a Ryzen 9 9950X desde las primeras versiones de la bios existes para tu modelo, va encender a reconocer tu micro*, podrás usarlo bien, pero no tendrás todas las instrucciones nativas hasta que no actualices a la versión 2704 o posterior, almenos podrás actualizar la BIOS con el micro puesto desde BIOS, que es lo que importa
Dino-Rhino escribió:Xevipiu escribió:Volviendo el tema, tu placa tiene soporte a Ryzen 9 9950X desde las primeras versiones de la bios existes para tu modelo, va encender a reconocer tu micro*, podrás usarlo bien, pero no tendrás todas las instrucciones nativas hasta que no actualices a la versión 2704 o posterior, almenos podrás actualizar la BIOS con el micro puesto desde BIOS, que es lo que importa
Ya me estaba liando con lo de reprogramas la BIOS, jeje.
Revisando la información, y es lo que tenía claro, la BIOS que permite pinchar un 9800X3D es la 2704, no desde la primera versión de BIOS. La más antigua para Ryzen 9000 es la 2604 y corresponde sólo al Ryzen 9600, es decir, lo lógico es que si tuviese la 2604, el 9800X3D no sería reconocido. Que la hayan vendido reacondicionada no significa que tenga la última BIOS o alguna que admita todos los Ryzen 9000, digo, no sé. Pero ya digo, mi miedo es que si no se reconoce el 9800X3D, al instalar cualquier BIOS me dé un error grave.
En principio mañana por la mañana temprano me pondré a probar todo, porque le faltan los soportes de plástico para el disipador y así poder usar el disipador del Ryzen 2700X, por lo que tengo que quitar el Noctua con el que está el 2700X... Vamos, un pifostio, porque lo guay habría sido haber podido probarlo todo teniendo el otro ordenador funcional.
Ya contaré. Saludos.
Pollonidas escribió:@Dino-Rhino incluso si la placa está con una versión de BIOS muy vieja que no soporta el procesador, no hay peligro en pincharlo y probar. Lo peor que puede pasar es que no funcione, pero no se puede romper nada.
Sobre los anclajes del disipador, si es solo para una prueba rápida puedes simplemente apoyarlo encima con un poco de pasta térmica. Los 30-40 segundos que tarda hasta llegar a la BIOS no alcanza temperatura suficiente para que sea un problema.
Xevipiu escribió:Te saldra una error de id de procesador, pero te dejara entrar en BIOS, allí actualiza la bios, así de facil, por eso te decia las primeras versiones
zarcelo_2 escribió:de verdad vienen usb aun con drivers?
mi placa base en cuanto instalas Windows te salta un aviso de si quieres instalar una aplicación de gigabyte (entiendo que esta en BIOS esa aplicación) y ella sola ya te instala todos los drivers
vamos lo que hacia antes el cd pero ahora esta integrado en la propia BIOS
sobre los pines pues ya en su día después de 3 cambios de placa base(menos mal que no había salido ni de la tienda) aprendí que que placas base reacondicionadas en PCcomponentes no se puede pillar
javier español escribió:@Dino-Rhino En tu placa base tienes una opción similar, deshabilítala. Léete el manual de tu placa base, en la pág. 98 del mismo te indica como hacerlo: https://dlcdnets.asus.com/pub/ASUS/mb/Socket%20AM5/ROG%20CROSSHAIR%20X670E%20EXTREME/E20466_ROG_CROSSHAIR_X670E_Series_BIOS_manual_EM_WEB.pdf?model=ROG%20CROSSHAIR%20X670E%20HERO