aportela escribió:En Ubuntu, no sé, pero en debian hay un binario (dpigs) que viene en el paquete debian-goodies, que te da una lista ordenada con el tamaño de los paquetes instalados, algo tal que:
386.1M oracle-xe
61.1M linux-image-2.6.28-1-686
32.0M smbclient
20.2M libgtk2.0-common
18.9M xulrunner-1.9.1
18.7M libicu42
14.9M perl-modules
12.7M samba-common-bin
12.7M perl
12.3M locales
Por supuesto el número de elementos de la lista a devolver es configurable
Respecto a que paquetes se pueden eliminar, yo suelo usar a menudo el "deborphan" que me dice paquetes huerfanos debido a dependencias de cosas que ya no tengo, así como el comando autoremove del apt-get
Algo parecido probe junto a otros comandos mas, lo que hace es un comando como:
dpkg-query -Wf '${Installed-Size}\t${Package}\n' | sort -n
(para cosas especificas no instalo un paquete mas vamos, pero si esta en los repositorios como es normal).
Pero de poco sirve saber los paquetes que mas ocupan cuando con synaptic tambien lo sabes ordenandolos... el tema es saber que paquete tiene dependencias suyas que ocupan mucho espacio y cuanto espacio ganariamos al desinstalar x paquete.
Un ejemplo asi hablando asi de gtk..., imaginamos que usamos gnome y de pronto tenemos medio KDE instalado por ciertos programas, pues con lo que comento podriamos saber que paquetes son los que nos han puesto medio KDE como dependencias.
Si se hacen las cosas bien no debe haber huerfanos por ahi, uso a menudo apt-get autoremove ademas por si las moscas.
Como idea se podria jugar con depend como parametro, pero aun lo que veo que se podria hacer es sumar el tamaño del paquete mas el de sus dependencias recursivamente..., pero no se sabria cuales estan compartidas con el resto facilmente. Otra opcion podria ser que dependencias se usan con pocos paquetes y ocupan mucho, pero puede ser muy inexacto y necesitaria mucha depuracion.