Problema de "semi-emancipación"

Bien.

Lo intentaré contar brevemente, a ver si me sale.

Yo estudio empresariales en Salamanca, y soy de Zamora. El curso que viene empezaré 3º.
Salamanca está a 60 kms de Zamora, una hora en autobús.
Para poder ir a clase tengo que levantarme a las 7, coger el autobús de las ocho menos cuarto, llegar allí, ir a clase; coger el autobús de las 14.30 (o 15.30) y venirme para Zamora. Como tarde, me tengo que echar la siesta (soy incapaz de estar sin ella mas de dos días seguidos) y apenas me queda tiempo para estudiar media hora porque luego tengo entrenamiento y/o cualquier otra cosa.


Muchos chicos lo que hacen es coger un piso en Salamanca (por unos 200 euros al mes lo tienes) para evitar todo este jaleo que es ir y venir y aprovechar las 2 horas muertas que pasas en el bus hablando, durmiendo o cagándote de miedo según el conductor que sea. Mi madre siempre me dijo que por qué no me iba a Salamanca. En primero dije que pasaba, que a ver como respondía. Este año pasado dije que como entrenaba, que pasaba, que quería entrenar.

Ahora resulta que le digo que voy a ir a buscar piso. Me dice que si pienso sacar todas, a lo que le dije que lo que pensaba era aprovechar el tiempo que aquí no puedo aprovechar. Ahí quedo la cosa.
Ayer hablando con ella porque hoy iba a ir a buscar pisos... me dice que qué digo. Que ella no está dispuesta a pagar dinero para que yo haga lo mismo que aquí (tengo 7 aprobadas de 1º y 4 de 2º, a espera de notas y a espera de septiembre) y que además "anda mal de dinero" (mentira, eso es absolutamente incierto).

¿Qué mosca le ha picado conmigo?. ¿Qué se cree, que por el mero hecho de estar viviendo ahí un año voy a sacar todas?.

Se quejó también de que yo el jueves por la noche me vendría a Zamora y me iba el domingo. Hombre, me vengo a trabajar (soy dj), y con esas pelas iba a evitar que ella tuviera que pagarme comida y demás, incluso pagarme yo la comunidad y todo eso.

Con mi sueldo me daría pa pagarme el piso, pagar las comidas, la comunidad... y punto.

¿Qué hago? ¿Cómo puedo convencerla? ¿Porqué coños ha cambiado de opinión?

Si alguno ha estado en mi lugar, agradecería que me contestaseis.

PD: No me vale aquellos que deciis que vivis en una ciudad grande y es más o menos lo que tardais en trasbordos. Esta situación es bastante diferente, primero por lo que uno está acostumbrado a hacer en una ciudad pequeña, a parte de que ya he estado 3 años yendo a un instituto que me caía a la otra punta de casa...

En fin, gracias por leer el tocho.

Saludos [oki]
¿Alquilar un piso para ahorrarte 1 hora de autobús?

¿En serio?
Flamígero escribió:¿Alquilar un piso para ahorrarte 1 hora de autobús?

¿En serio?


Estoy en 1º y vivo en un piso con cuatro compañeros. Muchísima gente en mi clase va y viene en bus/tren todos los días, y MUY poca va a seguir haciéndolo el año que viene (sólo la que le obligan, y porque no les queda otra).

Una hora de ida y una hora de vuelta en bus todos los días de la semana para ir a clase (no para ir a ver a tu novia o algo así divertido xDD) pueden ser un peñazo o.O.
Yo hago una hora de ida y otra de vuelta diariamente y sigo vivo, sin contar el desplazamiento de mi casa hasta la estación. Ese rato que tú dices pasas durmiendo yo lo utilizo para leer/estudiar. Con la tontería son 2 horas muy bien aprovechadas.

Intenta cogerte el turno de tarde en la universidad. Con ello duermes perfectamente y puedes estudiar bien fresquito por la mañana.
Yo tardo 2 horas en tren en llegar a la universidad y otras 2 en volver, con lo cual son 4 horas en el tren, más media hora que tengo en bicileta de casa a la estación para ir y otra media para volver, 5 horas al día de viaje... Con lo cual me tengo que levantar a las 5 de la mañana para ir cada día a clase y luego voy muerto cada día porque trabajo todas las tarde-noches en una pizzería, y conozco a la tira de gente que está mas o menos igual que yo, así que quejarse por pasar un par de horitas al día y plantearse ir a vivir cerca de la universidad me parece bastante tonto, y más si piensas que tendrás que hacerte las comidas, bajar a hacer la compra, hacer la limpieza, poner la lavadora, planchar, fregar los platos, etc. Piensalo bien, quizás luego te pegues bastante más de dos horas diarias haciendo faenas del hogar
lo de la siesta me ha matado ¬_¬
eso de que en un piso (con otros estudiantes se supone) vas a aprovechar mejor el tiempo....jajajaja, permitame que me ria io, pero yo he estado en piso de estudiantes (bastante kaotikos todos, eso si...) y es que es muy muy jodido concentrarte para estudiar...hombre depende de cada uno, pero que si "echamos un canutillo", "una copa Konami", "ke peli más guapa echan hoy", "bahh tio ya estudiaras mañana"...

o tienes mucha fuerza de voluntad pa concentrarte, o tus colegas son aplicados, o sino lo llevas jodido.

Yo como en mi casita (pa estudiar), como en ningun lado...por no hablar de las juergas los jueves noche...que en Salamanca (como en Gasteiz, donde yo estudié) deben ser la ostia...

realmente te animo a que vayas a un piso, pero recuerda que has de mantener a tu madre contenta...
Yo en la facu pasaba también una hora de ida y otra de vuelta, y eso que no tenía que salir de la ciudad. Cosas de tener que ir en bus a la otra punta y vivir en un lugar con mala combinación.

Ese tiempo lo pasaba leyendo o estudiando. Es lógico que tu madre no quiera pagar un piso más manutención. Si tú lo quieres, págatelo tú.

Ahora bien, si la pregunta es por qué ha cambiado de opinión, supongo que ella espera que vayas a curso por año. Cosa que por cierto yo sí hice, no sin esfuerzo, a pesar del bus. Y jamás pedí ni que me pagaran el carné de conducir, ni que me prestaran o compraran un coche. Creo que bastante tengo que agradecer que me pagaran tres de los cinco años de matrícula de la universidad y que me pusieran la comida por delante durante todo ese tiempo.

Ah, por cierto, tengo una amiga que pasaba una hora en tren para ir al trabajo. Lo aprovechó para estudiar y hoy es funcionaria con plaza fija.
Oooh La ostia. No sé por donde coger tu post.

Claro, como tienes que hacer la siesta y luego "otras cosas" no puedes estudiar. Pobrecito, es totalmente comprensible. Tu mismo dices que las horas "muertas" en el autobus puedes pasarlas durmiendo ¿por qué no haces la siesta ANTES de comer?

y que además "anda mal de dinero" (mentira, eso es absolutamente incierto).


A lo mejor tu ves que tiene 200 € al mes. Otra cosa es que los quiera malgastar.

Hombre, me vengo a trabajar (soy dj), y con esas pelas iba a evitar que ella tuviera que pagarme comida y demás, incluso pagarme yo la comunidad y todo eso.


Joder, que considerado por tu parte.

Con mi sueldo me daría pa pagarme el piso, pagar las comidas, la comunidad... y punto.


Pues ahi lo tienes, el que algo quiere algo le cuesta.

Y lo mínimo para una carrera como Empresariales y que te puede pedir tu madre ya que te va a costear la estancia para que "aproveches" más el tiempo, es sacarte un curso por año.

Pero claro, la fiesta en Salamanca mola mucho ¿eh? ;)
Z_Type escribió:Oooh La ostia. No sé por donde coger tu post.

Claro, como tienes que hacer la siesta y luego "otras cosas" no puedes estudiar. Pobrecito, es totalmente comprensible. Tu mismo dices que las horas "muertas" en el autobus puedes pasarlas durmiendo ¿por qué no haces la siesta ANTES de comer?



A lo mejor tu ves que tiene 200 € al mes. Otra cosa es que los quiera malgastar.



Joder, que considerado por tu parte.



Pues ahi lo tienes, el que algo quiere algo le cuesta.

Y lo mínimo para una carrera como Empresariales y que te puede pedir tu madre ya que te va a costear la estancia para que "aproveches" más el tiempo, es sacarte un curso por año.

Pero claro, la fiesta en Salamanca mola mucho ¿eh? ;)


No sé lo que mola la fiesta en Salamanca o no porque he salido tres veces ahí.
No sé lo que mola salir de fiesta en Zamora desde el principio de la noche porque llevo 5 años currando.


Yo no he dicho que no tenga tiempo para estudiar. Todo lo contrario, si no no habría sacado las asignaturas que he sacado. Simplemente digo que allí tendría más horas para poder estudiar.

Resulta que os meteis conmigo por la siesta.
El problema está en los trastornos de sueño que se tardan en recuperar. Me lo aconsejo el médico dado que desde el jueves al domingo tengo un horario, y durante la semana tengo otro horario...

Pero bueno, ya lo dije, que probablemente no entenderíais cómo va esto porque vivis en una ciudad grande y estais acostumbrados a tener que hacer horas de transbordo y demás.

Yo lo que quería era a ver si alguien me podía decir el por qué del cambio de actitud así repentinamente. No el criticar por criticar sin tener ni idea. Pero bueno, eso es algo que se viene dando mucho en el foro.

Con un país tan de listos no sé como vamos así xD

Puedo sacar dos, tres post constructivos...

En fin, a ver si algún moderador lo lee y lo cierra.

Gracias a los constructivos ;)
y que esperas,que la gente e diga justo lo que quieres oir?si pides opinion cada uno te dira lo que piensa del tema.
Yo en mi caso te he dicho lo de la siesta....Si tienes transtornos del sueño por trabajar de noche,pues tendras que elegir,si tu trabajo como DJ o tus estudios.....
Como estar en casa no hay nada. Piensa que esas dos horas que pierdes al dia (las cuales puedes aprovechar para estudiar, descansar, ...) las tendrás que emplear en tareas como hacerte la comida y demás, por lo que al final puede que hasta tengas menos tiempo.
Y como dormir en casa no hay nada. Te lo dice uno que ha estado unos meses yendo a clase a 75km de casa (y conducia yo, que es peor) y viviendo fuera. Cómo echaba de menos mi casa.

Un saludo paisano.
11 respuestas