Cuando se dan estos problemas suele ser porque el equipo es, o demasiado moderno, o demasiado antiguo para el sistema operativo instalado; y sospecho que es la primera opción en este caso. Si el fabricante no proporciona drivers para el sistema operativo instalado, tendrás que buscar uno a uno los drivers según su ID y navegando por las páginas web del fabricante del dispositivo por separado; asumiendo, claro está, que este último dé soporte para ese SO. Pásate por la página web del fabricante y busca ahí los drivers directamente y lo que aparentemente falte lo vas guardando. Hay algunos que a veces funcionan para versiones anteriores.
El ID siempre aparece, lo que pasa es que te aparece en la sección "Otros Dispositivos", la misma donde se aglutinan todos los dispositivos sin drivers, bajo un nombre tan descriptivo como "Adaptador de Ethernet" (con suerte) o "Dispositivo desconocido". Discernir cuál es el ID que pertenece a cada dispositivo en estas circunstancias suele ser un horror.
Intenta empezar por los drivers de red y por los USB 3.0, que es por lo que Windows 7 no te reconoce los puertos. Windows 7 no tiene soporte nativo para USB 3.0 mientras que Windows 8 sí. Con eso conseguirás algo de conectividad para seguir trabajando. Otra solución, si no quieres grabar un CD, es que te hagas con un disco duro, copies todo lo que encuentres y lo pinches dentro del ordenador en otro puerto SATA.
Y tiempo y paciencia. Por estas cosas es por lo que digo que Windows 8 es más que una interfaz a cuadraditos del Windows 7.