Problema drivers placa base?

Hola a todos,

En otro hilo comenté que tenía un ligero problema de latencia, que hacía que la música y demás petardease, lo cual era bastante molesto, evidentemente.

Bien, pues he cerrado el otro hilo porque tengo más o menos "encarcelado" el problema, pero no se como hacerlo.

Es un problema de DRIVERS. ¿De cuales? Pues creo que alguno de la placa.

Mi placa base es una Asrock FM2A78M-HD+ y, cuando la recibí, instalé los ALL IN ONE que vienen en el CD. Probé los de la web con idéntico resultado.

Bien, tras cientos de pruebas, cuando tengo windows instalado de cero, el LatencyMon no da problema ninguno. No obstante, en el momento que está avanzando la instalación del ALL IN ONE de AMD, aparece la dichosa latencia, con los culpables de siempre: ataport.sys, ndis.sys y usbport.sys.

Los drivers de vídeo si que puedo descargarlos sólos, pero los drivers para los USB 3.0 y demás van en ese maldito paquete que no consigo hacer funcionar.

¿Podríais echarme una mano? Necesito el PC cuanto antes para currar y me estoy volviendo loco porque no se que probar!

Pensaba que, al dar un error ataport.sys era problema de disco, pero he probado dos distintos y pasa lo mismo. Pensé que un SSD podría solucionar el problema...creo que no...Uno de los discos es SATA I y el otro SATA II, que no se si por aquí podría venir la cosa

Saludos y gracias!

edito: En el momento que los drivers Catalyst estaban instalando el Net Framework, ha petado otra vez...en plan "suave" no con letras rojas como suele ponerse, pero ha dado fallo
Hhmmm...

Actualiza el BIOS, baja el archivo del BIOS y usa la opcion "Instant Flash", que permite actualizar el BIOS desde el mismo BIOS, sin requerir de un sistema operativo instalado, solo guardas el archivo [descomprimido] en una memoria USB. No intentes actualizar desde windows.

GUIA:
http://www.asrock.com/feature/InstantFlash/index.la.asp

Imagen

Actualizacion BIOS con instant flash: ftp://download.asrock.com/bios/FM2+/FM2A78M-HD+(1.80)ROM.zip

http://www.asrock.com/mb/AMD/FM2A78M-HD ... ad&os=BIOS


Despues, baja los controladores del CHIPSET acordes a la version de windows que estes usando.

http://support.amd.com/en-us/download/auto-detect-tool

Reinicia windows y despues baja los controladores de audio y red Realtek:

Audio R2.75: http://www.realtek.com.tw/downloads/dow ... Down=false

Red: http://www.realtek.com.tw/downloads/dow ... Down=false
Hola Trastaro,

Lo primero gracias por responder porque estoy desesperado completamente.

He seguido tus pasos y nada, sigo igual.

He deshabilitado desde la bios el audio y el LAN y tampoco mejora.

Ahora el error el 99% de las veces me dice que es de "ataport.sys" y, alguna vez, si le meto mucha caña por los usb, me dice que de "usbport.sys".

El equipo es nuevo salvo el disco duro y la fuente de alimentación. ¿Puede alguno de estos dos componentes ser el causante?

El LatencyMon dice algo como "One problem may be related to power management, disable CPU throttling settings in Control Panel and BIOS setup". No se si puede ayudar o si tengo que tocar algo en la bios.

La verdad que estoy agobiadísimo porque es un PC nuevo y nunca me había pasado algo así.

¿Que más puedo hacer?

Gracias!
Para empezar es TRASTARO.

Segundo, en nada te ayudara -y lo has constatado- el deshabilitar los perifericos, ya que no es por ahi el problema. ¿como esta configurada la controladora SATA en el BIOS, como AHCI o como IDE NATIVE o como LEGACY IDE?

Tercero, ¿seguro que actualizaste BIOS y bajaste controladores desde AMD con el robot que puse?

Cuarto, ¿exactamente que modelo de procesador estamos hablando?, ¿donde te armaron la PC?, porque ya podriamos pensar en problemas de RAM o de una mala conexion de componentes. ¿A que velocidad esta la RAM trabajando?

Usa AIDA64 para monitorear la temperatura del CPU y los voltajes del procesador y tarjeta madre, porque igual puedan ser problemas de calor, pueda ser por el ventilador que este colocado en los pines FAN_SYS en lugar de FAN_CPU, o bien, como sospechas sea la fuente de poder. La cosa es que se esta calentando el procesador y entonces comienza a bajar la velocidad de trabajo para disminuir la temperatura.

..
When TDP is exceeded, graceful clock throttling via the Turbo Core technology is a designed defense to protect the processor. By design, the clocks may be throttled even below the base frequency when worst-case high-power applications (non-typical to market segment e.g. HPC app in this case) are run. In other words, base frequency is designed such that it is sustainable (i.e. APU operating at or above base) for most, if not all, typical applications relevant for the market segment. […] It would be a problem and unfair if these “tests” ended up ruining the life span of our customers’ products,” concluded Mr. Amos.

Hola,

Lo primero disculpa si te he molestado, no era mi intención.

La controladora la cambie de AHCI a IDE porque si no no me reconocía el disco, ya que es SATA I y fue la única manera de que me lo reconociese la instalación de windows.

Respecto a la bios, sí, la actualicé tal y como me indicaste y con el robot de AMD descargó los drivers necesarios.

Es un APU AMP A10 5800k, comprado en PCcomponentes. Lo monté yo, ya que llevo años haciéndolo y nunca había tenido problemas. Están recién comprado y recién montados.

La memoria es a DDR3 a 2133Mhz. No se si hay forma de saber a que velocidad la tengo, pero la placa soporta 2133Mhhz DDR3.

La CPU la tengo a 31ºC y el ventilador conectado a FAN_CPU.

No se si puedo darte algún dato más o hacer alguna comprobación más.

Muchísimas gracias por la ayuda!
No me molesta ni me enoja, pero solo aclaro que es en mayusculas.

Primer error, debe ir en AHCI, IDE o mejor dicho NATIVE IDE es solo para instalar XP cuando no tienes el controlador SATA a la mano [este controlador SATA para la instalacion viene en el CD de la tarjeta madre], LEGACY IDE es solo para win95/98/Me. Como supongo que estas usando W7/W8 lo mejor es AHCI para sacar todo el provecho de esta tecnologia, en cambio, si estas usando XP no te lo recomiendo, minimo XP x64 edition, y desde luego mejor el W7/W8, y si planeas usar un SSD con mayor razon requieres el uso de AHCI.

La controladora SATA de la tarjeta madre reconoce cualquier disco SATA de cualquier generacion, aqui solo un apunte, algunos discos western Digital [WD] tienen un jumper que hay que usar para cuando el HDD WD se usara solo sin ningun otro disco duro, sino se usa ese jumper el disco da errores.

Lo monté yo, ya que llevo años haciéndolo


No se si hay forma de saber a que velocidad la tengo


¡Ah caray!, años haciendolo y no saber como ver la velocidad de trabajo de la memoria. Desde el mismo BIOS/UEFI [en el manua viene], o con AIDA64, SIW o CPU-Z [pestaña MEMORY]. Supongo configuraste el perfil XMP a 1.3 [¿o era 1.4?] para que este a los 2133MHz, ¿no?, porque sino estara trabajando a 1333MHz o a 1600MHz que es la frecuencia base de las DDR3. Y en los APUs mientras mas rapida la memoria, mejor trabaja el procesador grafico integrado y mas rendimiento tienes.

Asi que sera te asegures que has configurado los perfiles XMP en las opciones del memoria del BIOS/UEFI para estar seguro que esta a 2133MHz, despues si sigue dando problemas considera esto: 2133/2400MHz no es un valor estandar de frecuencia, 1866MHz si lo es, y aunque asrock diga que trabaja a 2133MHz [y aclara que es usando OC], he leido que llega a dar problemas en algunas tarjetas asrock, asi que baja a 1866MHz y ya deberia trabajar normal, despues puedes buscar por internet, como configuran dueños de APUs con tarjetasmadre asrock las latencias, voltajes y demas cosas en las opciones de memoria para tenerlas trabajando estables a 2133MHz


asrock FM2A78M-HD+ escribió:Memoria.
- Soporta memoria DDR3 1866/1600/1333/1066 non-ECC, un-buffered
..
- Soporta Intel® Extreme Memory Profile (XMP) 1.3 / 1.2
- Soporta AMD Memory Profile (AMP)



Como te decia, soporta hasta el XMP 1.3 que estaria a 1866MHz, ya para los 2133MHz seria configurando multiplicador y demas cosas para "forzarla"
Hola de nuevo,

Te comento lo que he hecho a ver que opinas:

1.- He ido a la BIOS y he activado el AHCI y el XMP pero cambiando el reloj a 1866Mhz (también lo he probado a 2133 Mhz.).

2.- He instalado windows 7 x64 Pro (en el boot menu he elegido uefi sata dvd drive) y ha reconocido el HD sin problemas.

3.- He seguido todos los pasos que me habías indicado antes.

El audio y demás parece que va bien, aunque el LatencyMon dice lo contrario.

Respecto al AIDA si miro el apartado "placa base" en "propiedades de memoria" dice "Reloj efectivo 1866Mhz".

No obstante, si voy al apartado "SPD" en "velocidad de memoria" pone "ddr3-1600 (800Mhz)". Pero más abajo dice "XMP profile 1.3 velocidad de la memoria 2133". El voltaje es más alto y demás, pero ¿Eso es que está bien cambiada la velocidad o no?¿debo preocuparme si el latencymon da fallo pero el PC funciona bien?

Muchísimas gracias por todo!
La velocidad de reloj base seria 800MHz, DDR a grandes rasgos indica que puede leer y escribir al mismo tiempo, asi que para fines practicos seria como tenerla a 1600MHz, pero si esta usando el perfil XMP 1.3 ya tiene preconfiguradas timings, voltajes, etc, para ir a mayor velocidad, de todas maneras en el BIOS/UEFI viene la velocidad real a la que esta trabajando el modulo de memoria.

No se que obsesion tengas con el LatencyMon, si te esta funcionando bien, ¿que mas quieres pedirle?, ¿realmente te importa mucho la latencia del audio si es que no te decicas a la edicion de audio y captura de sonido en tiempo real?

Yo tengo un A8-5600K y un A10-7850K, ambos en tarjeta madre gigabyte [A85X y A88X respectivamente], instalados en ambos W7 pro x64 SP1, juego, edito video y audio a HD, recodificacion en tiempo real a Dolby Digital o a DTS por la salida optica y cero problemas, y usando memorias a 1600MHz [XMP 1.2], con disco duro SATA de primera generacion, bastante usado por cierto, y me va perfectamente para un sistema HTPC de gama media.
Hola,

Lo primero agradecerte toda tu ayuda! He aprendido mucho y tengo el ordenador como quería.

Respecto al LatencyMon en mi anterior PC los problemas empezaron con él: sonido entrecortado, problemas al hacer scroll, atascos...y no paraban de salirme errores. Por eso preguntaba si era normal, algún problema o que podría pasar. No obstante, como dices, el PC va perfecto, así que cero problemas ya!

Sólo una consulta. El micro navegando y demás lo tengo en torno a 40ºC según AIDA64. Cuando juego sube hasta 63-65ºC. He visto que son valores normales pero quizá un pelín altos. ¿Recomendaríais poner algo así o no sería necesario?

http://www.pccomponentes.com/raijintek_aidos_cpu_cooler.html

Muchas gracias por todo, de verdad!
Pues si, yo lo tengo con un cooler master TX3 y un cooler master hyper 212 respectivamente, porque el disipador/ventilador que viene de fabrica es apenas y suficiente, aparte de ruidoso.

Ese rajintek le quedara bien, y para optimizar mejor el rendimiento y consumo, usa AMD Overdrive o AMDMsrTweaker, puedes hacer un Undervolt [reducir voltaje al procesador] en los estados P de menos prioridad [P7, P6, P5] y puedes dejar el voltaje de fabrica y hacer un ligero OC en los estados P de mayor prioridad [P0, P1, P2], que es cuando mas potencia requiere el procesador.

Por internetr encuentras muchas guias sobre los estados P [PS o P-State] y su manipulacion con AMD OverDrive, AMDMSRTweaker y los valores de voltajes y multiplicador de reloj que usan, con eso mejoras temperaturas [ruido del ventilador] y obtienes mejor rendimiento [para las situaciones que lo requieren como la codificacion o decodificacion de video o en los videojuegos o tareas que requieren mucho procesamiento]

Tu APU es de la familia Trinity [seria Ax-5xxx]

http://www.tomshardware.com/reviews/a10 ... ,3315.html
http://www.youtube.com/watch?v=cK3HTtztg9g

http://www.xtremesystems.org/forums/sho ... w-Versions
Hola,

Pues no se si puedo ponérselos...dicen que tienen sobre 140mm y mi torre tiene 180mm pero contando los ventiladores del lateral, igual me queda justo justo...tendré que medir a ver ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ ¿Tan grandes son? [+furioso] [+furioso]
Gracias!

He estado mirando algunos y veo que, en ocasiones, "ocupan" un hueco de la RAM dadas las dimensiones en placas micro ATX como la mia. ¿Conoces alguno que encaje bien?

Muchas gracias!
12 respuestas