Problema en mi trabajo. Tema sobre conciliación familiar en el trabajo.

Hola, abro este hilo a ver si alguien de aquí me puede explicar o asesorar lo siguiente:
Llevo trabajando en mi actual empresa 5 años, tengo un hijo de 2 años y mi mujer ha tenido la suerte con los tiempos que corren en encontrar trabajo.
Bueno la situación en la que nos encontramos debido a su horario y el mio es que la mayoría de los días coincidimos los dos trabajando. Mi trabajo es nocturno, donde hay tres horarios distintos, un turno es de 19h a 7h, y los otros dos es de 23h a 7h (los turnos de 23 a 7h son solos los días laborables).
Bueno pues el problema es ahora cuando comunico a mis compañeros y encargado el tema en plan amistoso pactarlo entre nosotros como "compañeros" que somos y no tener que ir a más, les pregunté de buenas maneras y con la confianza que tenemos entre nosotros, que si no les importa que se me asigne uno de los dos turno de 23 a 7h excepto los fines de semana y festivos que me toque trabajar no hay problema entrar de 19 a 7h porque de lunes a viernes es cuando nuestros horarios son incompatibles, incluso si tengo que hacer una mañana no me importa venir un domingo de mañana.
Bueno como en esta vida solo hay envidiosos y que la gente nunca deja de sorprenderte, mis propios compañeros de la noche han rechazado mi petición, se alegan a que si yo trabajo solo turnos de noche ellos van a tener que venir a trabajar una mañana más para hacer las mismas horas que yo que siempre haré noche, y mi encargado en cuanto ya ha visto que mis compañeros se niegan, se lava las manos y me dice que hable con la empresa.
Mis jornadas laborables son un poco especiales, pertenezco a una plantilla de 22 tios donde 6 somos los fijos que solo hacemos la noche los demás hacen mañanas y tardes, pero como por nuestro convenio nos obliga ha hacer una series de horas al mes y hacer las mismas horas que nuestros compañeros de la mañana, para cubrirlas tenemos que hacer alguna tarde o mañana, hasta ahora no ha habido problemas para mi en cubrirlas, pero ahora me encuentro en esta situación, no tengo a nadie, ni amigos, ni familia (por lejanía) ni vecinos ni nada con quien dejar a nuestro hijo de 2 años.

Se que hay por ahí algún derecho para los trabajadores sobre el cuidado de hijos menores, y necesito a ver si alguno me puede decir que es lo que debo hacer, si tengo derecho en que se me asigne y me den flexibilidad horaria por este motivo.
La verdad que nunca llegas a conocer a la gente, donde parece que todos somos buenos y comprensibles, pero cuando ya no le gusta o ya no interesa enseguida muestran sus caras, que triste de verdad.
Muchas gracias espero vuestros comentarios.

Edito: se me olvidaba comentar, que en mi plantilla varios compañeros tienen horarios fijos consolidados, los motivos? no los se, ni me importa, pero me hace gracia y a la vez me molesta que me vengan lavandose las manos y con que vaya a la empresa cuando hay varios compañeros en mi plantilla que tienen turnos fijos que además con menor antigüedad que yo en el trabajo.
Hasta los 8 años de edad puedes acogerte a una reducción de horario de hasta el 50 por ciento, y dentro de las horas de la empresa puedes establecer tu horario,contando eso sí con el beneplácito de tus jefes, y están obligados a dártela. Eso sí, los mayores perjudicados serán tus compis, pero todo en esta vida no se puede tener, y hazte a la idea que soltarán sapos y culebras de ti.

Tiene otras ventajas como que si te echan se considera automáticamente improcedente (muchos trabajadores se reducen una hora solo para blindarse de alguna forma) y que cotizas al 100% sea cual sea tu salario y reducción.

Aprovéchalo porque cualquier día la patronal se carga esto, y yo creo que vale y mucho la pena ;)

Un saludo.
Tiene otras ventajas como que si te echan se considera automáticamente improcedente (muchos trabajadores se reducen una hora solo para blindarse de alguna forma) y que cotizas al 100% sea cual sea tu salario y reducción.

Si se baja un 50% la jornada, cotiza igualmente el 100%?
ya ya, tngo entendido algo, pero yo la duda que tengo es si puedo acogerme a uno de los turnos de 23 a 7, osea que me den esa facilidad/flexibilidad cuando hay turnos que puedo cubrir sin necesidad de reducir mi contrato y cuando en el mismo trabajo tengo compañeros que tienen turnos fijos y no les ha hecho falta reducción de contrato, ha sido de palabra y ya, lo que pasa que con ellos nadie se ha quejado porque los de la mañana tiene más horas, y conmigo se han quejado los del turno de noche, por eso mi encargado me ha dicho que vaya a la empresa ha solicitarlo.

Y lo de que me vaya preparando con mis compañeros, te doy la razón... ya las he tenido con más de uno... Mezclan la necesidad con el capricho, me dan a entender que lo hago por capricho, por aprovecharme y por comodidad, cuando no es así, me siento obligado ha solicitarlo, sabiendo en la situación que me encuetro, conocen mi vida... Encima me dijo uno que el también tiene dos hijos y que si tu lo haces yo también... :-| Le dije no es lo mismo no compares, tu tienes a tu familia que pueden cuidar de tus hijos, y además tienes tu mujer en casa y no trabaja, a lo que me salta... que eso no es problema porque mañana si quiere coje y voy a un gestor y le hago un contrato.. :-|

NewDump escribió:
Tiene otras ventajas como que si te echan se considera automáticamente improcedente (muchos trabajadores se reducen una hora solo para blindarse de alguna forma) y que cotizas al 100% sea cual sea tu salario y reducción.

Si se baja un 50% la jornada, cotiza igualmente el 100%?


+1. me sumo a la duda, si yo por ejemplo mi jornada de horas mensuales es de 162 horas y gano unos 1000 euros, si hiciera la mitad de hora sigo cobrando lo mismo?
Cotizar no es lo mismo que cobrar,ojo. Cobrar lógicamente te quitarán la parte proporcional pero a efectos de cotización es al 100% independientemente de tus horas.

Estoy bastante enterado porque cuando nazca mi hija (12 días para la supuesta fecha) lo voy a hacer, en principio una hora y empezaré adiscutir con mis jefes para cuadrar el horario y tener las tardes libres, que es el horario de mi novia. A mis compañeros no les hace mucha gracia pero me da exactamente lo mismo, el tiempo que pase alejado de mi niña no me lo devolverán nunca y, en contra de la creencia popular, un hijo es de los dos, no solo de la mujer.

Un saludo.
david_killer85 escribió:ya ya, tngo entendido algo, pero yo la duda que tengo es si puedo acogerme a uno de los turnos de 23 a 7, osea que me den esa facilidad/flexibilidad cuando hay turnos que puedo cubrir sin necesidad de reducir mi contrato y cuando en el mismo trabajo tengo compañeros que tienen turnos fijos y no les ha hecho falta reducción de contrato, ha sido de palabra y ya, lo que pasa que con ellos nadie se ha quejado porque los de la mañana tiene más horas, y conmigo se han quejado los del turno de noche, por eso mi encargado me ha dicho que vaya a la empresa ha solicitarlo.

Y lo de que me vaya preparando con mis compañeros, te doy la razón... ya las he tenido con más de uno... Mezclan la necesidad con el capricho, me dan a entender que lo hago por capricho, por aprovecharme y por comodidad, cuando no es así, me siento obligado ha solicitarlo, sabiendo en la situación que me encuetro, conocen mi vida... Encima me dijo uno que el también tiene dos hijos y que si tu lo haces yo también... :-| Le dije no es lo mismo no compares, tu tienes a tu familia que pueden cuidar de tus hijos, y además tienes tu mujer en casa y no trabaja, a lo que me salta... que eso no es problema porque mañana si quiere coje y voy a un gestor y le hago un contrato.. :-|

NewDump escribió:
Tiene otras ventajas como que si te echan se considera automáticamente improcedente (muchos trabajadores se reducen una hora solo para blindarse de alguna forma) y que cotizas al 100% sea cual sea tu salario y reducción.

Si se baja un 50% la jornada, cotiza igualmente el 100%?


+1. me sumo a la duda, si yo por ejemplo mi jornada de horas mensuales es de 162 horas y gano unos 1000 euros, si hiciera la mitad de hora sigo cobrando lo mismo?



Eso supongo que depende del convenio, pero lo lógico es que la reducción de tu salario sea proporcional a tu reducción de trabajo... e incluso algo más, ya que si cobras algún extra tipo dietas te las pueden ventilar.
a ver, amí más que reducción lo que me interesa es que me concedan la flexibilidad horaria y que me asignen el turno de 23 a 7h de lunes a viernes, festivos y fines de semana que me toque currar no me importan hacer el turno completo, el problema es de lunes a viernes.
la reducción de jornada no me hace falta a no ser que no me quieran hacer el favor de que me den ese turno, y mi pregunta es si tengo derecho y tienen la obligación de que me den ese turno sin llegar a la reducción de jornada.
david_killer85 escribió:a ver, amí más que reducción lo que me interesa es que me concedan la flexibilidad horaria y que me asignen el turno de 23 a 7h de lunes a viernes, festivos y fines de semana que me toque currar no me importan hacer el turno completo, el problema es de lunes a viernes.
la reducción de jornada no me hace falta a no ser que no me quieran hacer el favor de que me den ese turno, y mi pregunta es si tengo derecho y tienen la obligación de que me den ese turno sin llegar a la reducción de jornada.


Sin la "buena fe" de tus jefes, creo que no. Pero bueno, una reducción de una hora, trabajando los dos, creo que tampoco lo notaréis mucho, ¿no?
Metis Connetis escribió:
david_killer85 escribió:a ver, amí más que reducción lo que me interesa es que me concedan la flexibilidad horaria y que me asignen el turno de 23 a 7h de lunes a viernes, festivos y fines de semana que me toque currar no me importan hacer el turno completo, el problema es de lunes a viernes.
la reducción de jornada no me hace falta a no ser que no me quieran hacer el favor de que me den ese turno, y mi pregunta es si tengo derecho y tienen la obligación de que me den ese turno sin llegar a la reducción de jornada.


Sin la "buena fe" de tus jefes, creo que no. Pero bueno, una reducción de una hora, trabajando los dos, creo que tampoco lo notaréis mucho, ¿no?

esque el problema es que mi mujer va a tener horario comercial y los días que esté de tarde saldrá a las 22h, y yo como coincida con que entre a las 19h... pues fijate tu.
Además, como ya dije, compañeros mios tienen turnos fijos con menor antigüedad que yo y ahí están. :-|
No eches la culpa a tus compañeros. Ellos defienden sus intereses que son igual de importantes para ellos que los tuyos para ti.
Siempre puedes contratar a una persona para que cuide a tu hijo. No descargues tu responsabilidad en los demás.
PD: Sí, yo también tengo un hijo y tuve que hacer mil malabarismos y dejarme un dineral en guarderias y mi mujer pedir excedencia varios meses sin sueldo para poder cuidarle. Y 3 años más con reducción de jornada con la correspondiente reducción de sueldo y la disminución de ingresos en el seno familiar.
Me parece muy egoista tu postura.
No es por defender a tus compañeros, pero ponte en su lugar. El "favor" que estás pidiendo no es que te cambien el turno una semana o dos, sino que será para mucho tiempo, dado que tu hijo solo tiene 2 años, y ellos no van a obtener ningún beneficio, y además van a tener que aparecer medio día más por el trabajo.

Antes que implicar a tus compañeros, intenta acogerte a algún plan de apoyo laboral como te han comentado o buscar guarderías o canguros.
No es él quien va a fastidiar a sus compañeros, y cualquier intento por parte de la patronal o los compañeros de hacer recaer en él la culpa no es más que una muestra más de la incapacidad organizativa de la empresa.

¿Qué tienen que reorganizar los turnos porque un trabajador se acoge a una reducción de jornada? Pues que lo hagan. Es muy injusta la postura de "no seas egoista" cuando lo que le estáis pidiendo a cambio es que se gaste dinero en personas que cuiden de su hijo para que sus compañeros "no se enfaden".

Todos sabemos que al 99% de los empresarios no les gustan en absoluto los cambios cuando implican derechos como éste, pero cojones, sigue siendo un derecho y ejercerlo no debe implicar que debes asumir las consecuencias respecto al resto de la empresa.

Un saludo.
¿Qué tienen que reorganizar los turnos porque un trabajador se acoge a una reducción de jornada? Pues que lo hagan. Es muy injusta la postura de "no seas egoista" cuando lo que le estáis pidiendo a cambio es que se gaste dinero en personas que cuiden de su hijo para que sus compañeros "no se enfaden".
+1

El esta en su derecho " Son " sus compañeros los que son egoístas por ponerle trabas, A mi recuerdo que me las querían poner en mas de una ocasión pero mis derechos son míos y lo siento mucho si jodo a algún compañero. Ya me comido mucho marrones en mi vida laboral como para dejar que pasen por encima de los míos.
Metis Connetis escribió:¿Qué tienen que reorganizar los turnos porque un trabajador se acoge a una reducción de jornada? Pues que lo hagan.


Y eso me parece perfecto porque si está en tu derecho debe plantearlo y la empresa debe cumplirlo. Pero no me parece bien que venga pidiendo un cambio que no sabe los años que va a durar (no estamos hablando de cambiar un fin de semana) y que argumente que "como tu mujer no trabaja tu tienes quien te cuide a tus hijos". Por esa regla de 3 puedes decirle pues que si estar en casa tiene tantas ventajas, que deje de trabajar la tuya y también podrá cuidar los tuyos.
Que quede claro: lo que es legal, es legal. Si por ley el tiene derecho a que le cambien o reduzcan, de acuerdo, y la empresa que cumpla lo que dice la ley, pero que no descargue la responsabilidad en los demás haciéndose la víctima.
¿Estás dando a entender que tú tiempo es más importante que el de tus compañéros? Por mucha hija que tengas, el tiempo de ellos es igual de importante que el tuyo. Además, qué sabes tú las responsabilidades qué tienen ellos al salir del trabajo? Lo mismo tienen a cargo familiares, personas mayores, o cualquier otra cosa.

Siento ser tan directo, pero es que es algo que pasa muchísimo: la gente solo por el hecho de tener hijos ya se cree que debe tener prioridades sobre los demás, o que su tiempo es simplemente más valioso. Pues no es así.

Si no te gusta el horario que tienes, pues cambias de trabajo, o trabajas menos días o dejas de trabajar y que trabaje solo tu mujer -o cualquier otra solución que se te ocurra- pero no hagas que recaiga tu problema sobre el hombro de tus compañeros.

Cuando tuvistéis la hija, ya sabías de tus horarios. Y cuando tu mujer cogió su trabajo, ya sabíais de la hija. Han sido vuestras decisiones las que han causado el problema, y no al revés.
no es nada de extrañar que tus compañeros sean "poco solidarios". es lo normal. cada uno tiene sus movidas y sus asuntos y tu peticion lo que hace es perjudicarlos innecesariamente. siempre que puedan elegir no afectarse, lo haran. la reaccion de tu "encargado" es la tipica de todo mando intermedio: lavarse las manos.

en mi opinion tienes dos opciones, una es la que comenta metis de la reduccion de horario. esta no es que "la solicites a tus jefes" sino que aportando suficiente documentacion demostrativa, la coges automaticamente (no es que tengas que aguardar a que te la concedan) y ademas como tambien ha indicado el compañero, si te despiden el despido es improcedente automaticamente y con el 100% de cotizacion original. eso si, lo que reduzcas lo dejas de cobrar.

la otra, que es la que yo haria, es ir a RRHH o a tu supervisor (el que sea competente en la materia de tu contrato y tus condiciones, no el "encargado" que no es mas que un currito con provilegios) (lo que corresponda en tu empresa), o si hay comite y/o enlace sindical, a ellos, y plantearle lo que has planteado aqui: que tu mujer va a empezar a trabajar y tienes un hijo pequeño, y que quieres ajustar el horario para poder conciliar vida familiar mejor. probablemente puedas alcanzar un acuerdo (si lleva algun tipo de reduccion horaria aplicara lo dicho en el parrafo anterior), y si a tus compañeros les fastidia que les fastidie. al fin y al cabo el problema no es culpa tuya y si se genera mucho problema de turnos al fin y al cabo es fallo de la empresa por no ampliar la plantilla para que el ajuste de alguien no afecte a los demas, no culpa tuya por pedir el ajuste que necesitas.

saludos y suerte.
Si tienen familiares a su cargo o personas con dependencia tienen mecanismos legales para hacer exactamente lo mismo, así que ese argumento no es válido. Además nadie dice que él tiene que cambiarle el horario a sus compañeros, repito, es faena de la empresa administrar los horarios y estoy seguro que tienen 1000 fórmulas para contentar a todos, otra cosa es que estén dispuestos a redistribuir las horas y los turnos porque eso supone, sin duda, una tarea administrativa que la empresa seguramente no esté por la labor.

Por esa regla de tres, que tampoco se tome permisos por paternidad, ni de matrimonio, porque también perjudica a sus compañeros, no? Supuestamente la reducción de horario también lo es de sueldo para que la empresa pueda disponer de ese dinero para contratar a alguien quecubra tus horas, que se haga un uso totalmente arbitrario de ese derecho no convierte a quien se acoge a el automaticamente en egoista. Para un derecho lícito que tenemos...

Y en cualquier caso, diciendo que no tiene a nadie con quien dejar a su hijo, no veo el "egoismo" por ningún lado. Muchos no le dais una mierda de importancia a conciliación de la vida familiar y laboral, en ese sentido, en la mayor parte de Europa nos llevan años luz de ventaja.
Metis Connetis escribió:Si tienen familiares a su cargo o personas con dependencia tienen mecanismos legales para hacer exactamente lo mismo, así que ese argumento no es válido.


Mi argumento es que el tiempo de todo el mundo es igual de valioso, y cada uno lo puede emplear en lo que crea conveniente.

Los ejemplos de familiares a cargo es solo para ilustrar una situación. Y aunque me desvíe del tema, quiero añadir que esos mecanismos legales brillan, hoy en día, por su ausencia (buscad lo que está pasando hoy en día con la ley de dependencia).

Además nadie dice que él tiene que cambiarle el horario a sus compañeros, repito, es faena de la empresa administrar los horarios y estoy seguro que tienen 1000 fórmulas para contentar a todos, otra cosa es que estén dispuestos a redistribuir las horas y los turnos porque eso supone, sin duda, una tarea administrativa que la empresa seguramente no esté por la labor.


Si he hablado del valor del tiempode los compañeros es porque el OP hablaba de las pocas ganas o el 'egoísmo' de estos a la hora de acceder a sus peticiones.


Por esa regla de tres, que tampoco se tome permisos por paternidad, ni de matrimonio, porque también perjudica a sus compañeros, no? Supuestamente la reducción de horario también lo es de sueldo para que la empresa pueda disponer de ese dinero para contratar a alguien quecubra tus horas, que se haga un uso totalmente arbitrario de ese derecho no convierte a quien se acoge a el automaticamente en egoista. Para un derecho lícito que tenemos...


Tú mismo te contestas ;) Si se acoge a permisos de paternidad o matrimonio, la empresa tiene mecanismos para suplir las horas. Si no los ejerce es responsabilidad de la empresa, y es ahí cuando los trabajadores deben presionar a ésta para que compense la perdida de personal.

Y en cualquier caso, diciendo que no tiene a nadie con quien dejar a su hijo, no veo el "egoismo" por ningún lado. Muchos no le dais una mierda de importancia a conciliación de la vida familiar y laboral, en ese sentido, en la mayor parte de Europa nos llevan años luz de ventaja.


Yo le doy muchísima importancia a la conciliación de la vida familiar y laboral, por eso escogí un trabajo, que a pesar de cobrar menos, me permite salir cada día entre las 15.30 y 17.30. Mi pareja y compañeras por ejemplo han decidido reducir su jornada a 2 ó 3 días por semana.
Iknewthat escribió:
Metis Connetis escribió:Si tienen familiares a su cargo o personas con dependencia tienen mecanismos legales para hacer exactamente lo mismo, así que ese argumento no es válido.


Mi argumento es que el tiempo de todo el mundo es igual de valioso, y cada uno lo puede emplear en lo que crea conveniente.

Los ejemplos de familiares a cargo es solo para ilustrar una situación. Y aunque me desvíe del tema, quiero añadir que esos mecanismos legales brillan, hoy en día, por su ausencia (buscad lo que está pasando hoy en día con la ley de dependencia).

Además nadie dice que él tiene que cambiarle el horario a sus compañeros, repito, es faena de la empresa administrar los horarios y estoy seguro que tienen 1000 fórmulas para contentar a todos, otra cosa es que estén dispuestos a redistribuir las horas y los turnos porque eso supone, sin duda, una tarea administrativa que la empresa seguramente no esté por la labor.


Si he hablado del valor del tiempode los compañeros es porque el OP hablaba de las pocas ganas o el 'egoísmo' de estos a la hora de acceder a sus peticiones.


Por esa regla de tres, que tampoco se tome permisos por paternidad, ni de matrimonio, porque también perjudica a sus compañeros, no? Supuestamente la reducción de horario también lo es de sueldo para que la empresa pueda disponer de ese dinero para contratar a alguien quecubra tus horas, que se haga un uso totalmente arbitrario de ese derecho no convierte a quien se acoge a el automaticamente en egoista. Para un derecho lícito que tenemos...


Tú mismo te contestas ;) Si se acoge a permisos de paternidad o matrimonio, la empresa tiene mecanismos para suplir las horas. Si no los ejerce es responsabilidad de la empresa, y es ahí cuando los trabajadores deben presionar a ésta para que compense la perdida de personal.

Y en cualquier caso, diciendo que no tiene a nadie con quien dejar a su hijo, no veo el "egoismo" por ningún lado. Muchos no le dais una mierda de importancia a conciliación de la vida familiar y laboral, en ese sentido, en la mayor parte de Europa nos llevan años luz de ventaja.


Yo le doy muchísima importancia a la conciliación de la vida familiar y laboral, por eso escogí un trabajo, que a pesar de cobrar menos, me permite salir cada día entre las 15.30 y 17.30. Mi pareja y compañeras por ejemplo han decidido reducir su jornada a 2 ó 3 días por semana.


Estoy de acuerdo en todo, lo del horario sin duda sería lo mejor, pero no todos tenemos la suerte de poder establecerlo "de serie" que facilite eso de buenas a primeras, y más en un país con la jornada partida tan enquistada y la mentalidad de la mayoría de empresarios de "si no trabaja por la tarde es un vago improductivo".

Un saludo.
Cada uno mira para su lado. Tu "egoistamente" miras tu beneficio y tus compañeros para el suyo (para que tu cuides a tu hijo ellos se tienen que fastidiar ... si que son malos compañeros)
Ponte del otro lado.
Metis Connetis escribió:Estoy de acuerdo en todo, lo del horario sin duda sería lo mejor, pero no todos tenemos la suerte de poder establecerlo "de serie" que facilite eso de buenas a primeras, y más en un país con la jornada partida tan enquistada y la mentalidad de la mayoría de empresarios de "si no trabaja por la tarde es un vago improductivo".

Un saludo.


Lo del horario no es fácil, pero en todas las entrevistas que he hecho ha sido siempre lo primero que he preguntado: ¿horario? ¿es flexible, es decir se puede entrar antes y salir antes? ¿hay jornada partida? ¿horario de verano? Y siempre les dejo claro que para mí es importantísimo a la hora de decidirme por un puesto de trabajo.
¿Y no puedes buscar a alguien para que cuide del niño?

Algún amigo o familiar que pueda hacerse cargo de tu hijo a cambio de un dinero.

Porque creo que es normal que tus compañeros no se quieran fastidiar para ayudar a otra persona y sin recibir beneficio ninguno.
Yo trabajo siempre de noche y a consecuencia de esto, duermo durante la mañana. Si por las necesidades personales de un compañero tuviera que trabajar algún día de mañana, me haría totalmente polvo, pues un cambio así de horarios y hábitos es una bomba para el cuerpo. Esto vale un día o dos como favor, pero aquí estamos hablando de un cambio por tiempo indefinido.

Lo que quiero decir con esto es que acusar a los compañeros de "envidiosos" por no acceder me parece el colmo de la falta de empatía.

Si tú y tu mujer trabajáis, asumid que el hecho de tener dos sueldos entrando en casa implica unas consecuencias, entre ellas la falta de tiempo. Es vuestra decisión ver si os compensa esto, o diréctamente emplear parte de uno de esos sueldos en suplir esa carencia (contratar a una niñera). Lo que no puede ser es que pretendas llevarte por delante el ritmo de vida de tus compañeros y encima enfadarte si estos no acceden a pasar por el aro.
Nalgisa escribió:Si tú y tu mujer trabajáis, asumid que el hecho de tener dos sueldos entrando en casa implica unas consecuencias, entre ellas la falta de tiempo. Es vuestra decisión ver si os compensa esto, o diréctamente emplear parte de uno de esos sueldos en suplir esa carencia (contratar a una niñera). Lo que no puede ser es que pretendas llevarte por delante el ritmo de vida de tus compañeros y encima enfadarte si estos no acceden a pasar por el aro.



+1
Se puede decir más alto pero no más claro
Yo también vivo lejos de la familia y cuando tenia pequeños en casa pues canguro al canto, como todo hijo de vecino, luego cuando crezca el peque querrás que te cambien el horario otra vez porque no te interesa el que tienes. Estas en la vida real, no provoques a tus compañeros ni digas que son envidiosos, envidia de que?
No entiendo a los padres que se piensan que son los únicos que tienen hijos y los único que trabajan. Deja de amargar a los demás y deja vivir y si puedes de paso vive que tu tienes suerte de tener dos sueldos en casa.
Entiendo y respeto cada una de las opiniones de habeis puesto, soy el primero que no quiero perjudicar a nadie de verdad.
Bueno quiero deciros que ya hemos podido solucionar/pactar los horarios. Mi mujer ya ha podido hacerse con el horario y al ser turnos fijos rotativos una semana de mañana y otra de tarde... Pues yo ahí ya me puedo organizar con mis compañeros sin tener que fastidiarles ni que tengan que venir mas mañanas porque yo no pueda. Ahora ya estamos todos en igualdad de condiciones, para ello claro también todo hemos puesto de nuestra parte. El único cambio será que una semana antes mas o menos de acabar el mes pues yo ya sabiendo, le tengo que avisar que dias puedo y cuales no entrar a trabajar a una hora u otra para así organizarnos, vamos lo que siempre hemos hecho aquí, escoger dentro de nuestra libertad los días que queremos trabajar.
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
Yo opino a favor del autor del hilo que si tengo un hijo y no puedo permitirme pagar una niñera y hay que cambiar turnos, Pues lo siento mucho, Pero se cambian o si los compañeros quedan afectados LA EMPRESA debe de buscar soluciones si es necesario contratar a alguien que te supla. Es así de simple.
La empresa es la primera que debe buscar la solución al problema, y es la primera que se escaquea de buscarlos
mi esposa tuvo algo un poco parecido después de llegar del permiso de maternidad pidió reducción de jornada al 50% ella hacia 2 turnos mañana de 6 a 14 y tarde de 14 a 22. su nueva jornada era de 10 a 14.cuando pasaron un par de años quiso volver a su jornada laboral normal y la empresa le comunico que solo podía volver a jornada partida de 9 a 18 con una hora de comida, algo que a ella y ami no nos interesa por los niños, al final tuvo que hacer una pequeña trampa y es la que comentan atrás,que hasta que la niña no cumpla los 8 años podía elegir la jornada y las horas siempre cuando no fueran las 8 y no perjudicara la producción. al final se a quedado de 7 a 14 fue lo único que pudo hacer
28 respuestas