Problema libro mates 1º ESO

Esta es mi cara al ver algunas respuestas Oooh
Diría que hay mucha gente con problemas de compresión lectora [facepalm]
Con IVA o con igic ... Es que en Canarias tenemos igic y sin ese dato no sabría darte la respuesta....
aaalexxx está baneado del subforo por "Insultos al moderador"
trane escribió:Hay que mirar, que métodos hay que hacer, porque así, el enunciado tal como está, no es más que una resta; 110-100=10€. Pero ves que es de 1 de ESO, y algo no cuadra.

El CD no puede valer 10€ porque entonces el reproductor valdría 100€ y SOLO seria 90€ más caro. Así que no es una simple resta, por eso no te cuadra [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Aldea01 escribió:Se han dado 2 respuestas correctas, peri teniendo en cuenta que es algebra de primero de eso, dudo que aun se utilicen sistemas de ecuaciones. Por tanto la respuesta buena es la de una variable para el nivel de exigencia que se pide.

Sólo hay una respuesta correcta y no hace falta ningún sistema de ecuaciones para resolverlo:

X + (X+100) = 110


Aún vamos a tener que preguntar cual es la aceleración de una pelota lanzada hacia arriba en su punto más alto... XD
Luego hablamos de la calidad de la educación hoy en día.. Viendo el nivel de muchos adultos tampoco creo que haya empeorado tanto xD
Edy escribió:Veamos, que lo tengo clarisimo, pero el ejemplo en si mismo en la frase no da a ese entendimiento, y de ahi que considero que el autor del hilo lo haya puesto.

Esa frase se la pones delante a la gran mayoria de la gente, y os aseguro que por el como esta redactado, el resultado en su mayoria no lo sacaria con un valor de 5 ... probarlo con alguien que tengais en casa, y vereis porque lo digo.


Exacto, probadlo como el que no quiere la cosa, en mi casa a priori caímos todos.... Luego se repensa y sacas la solución pero coincido en que el enunciado podría estar mejor redactado, el problema de todo esto es que el resto de los ejercicios son tremendamente fáciles y este para un niño que no se le ha hecho razonar os aseguro que cae la mayoría.

Yo en mi intento de inculcar una disciplina estudiantil a mi sobrino, le hago estudiar todos los días una o dos horas, tenga deberes o no, como aun no habían empezado a dar temario y estaban con las pruebas de niveles iniciales me dijo mi sobrino, no hemos dado nada del libro ni tengo deberes, y le dije igualmente vamos a empezar a hacer el libro para adelantar lo que vais a dar. Después del "complejo" problema propuesto (os aseguro que destaca frente al resto), mi sobrino llego al entendimiento de el.

Hoy han tenido la segunda parte del examen de la prueba inicial, en el que casualmente cuando mi sobrino ha llegado a casa me ha dicho, hoy en la segunda parte hemos dado geometría y problemas y casualmente han puesto dicho problema. Pongo la mano en el fuego que la mayoría de la clase ha resuelto el problema con 10€. No porque los chavales no den de si, sino porque el nivel de la prueba en general es irrisorio, y cuando se paren a leer ese problema directamente ni intentaran realizar una cuenta, directamente responderán la evidencia.

El lunes le diré a mi sobri que pregunte al profe de mates de manera personal sobre el resultado general de dicho problema.
mmmmm

es sorprendente la de vueltas que se le esta dando a este asunto...

los que no veis claro el enunciado podriais redactar un enunciado alternativo que os parezca menos confuso?porque me parece dificil ponerlo mas claro sin decir directamente la solucion
Yo sigo sin ver que tiene de confuso el enunciado para mi se entiende perfectamente :-?
El enunciado está perfectamente redactado y sin ambigüedad ninguna, otra cosa es que la prisa por resolverlo juegue malas pasadas.

Me recuerda a aquello de
10x10? ¡100!
100x10? ¡1000!
1000x1000?
Y nadie respondía un millón. No hay ambigüedad, pero tampoco reflexión
dark_hunter escribió:
Aldea01 escribió:Se han dado 2 respuestas correctas, peri teniendo en cuenta que es algebra de primero de eso, dudo que aun se utilicen sistemas de ecuaciones. Por tanto la respuesta buena es la de una variable para el nivel de exigencia que se pide.

Sólo hay una respuesta correcta y no hace falta ningún sistema de ecuaciones para resolverlo:

X + (X+100) = 110


Aún vamos a tener que preguntar cual es la aceleración de una pelota lanzada hacia arriba en su punto más alto... XD


No macho, han dado otra respuesta correcta con un sistema de ecuaciones

x + y = 110
x + 100 = y


Que luego al realizar sustitución quede lo que has dicho ok, pero como he comentado en 1º de ESo no se dan sistemas de ecuaciones, de ahí que la única correcta para el nivel exigido sea la de tu spoiler con 1 sola variable.

RuVaZ escribió:Yo sigo sin ver que tiene de confuso el enunciado para mi se entiende perfectamente :-?


Es un enunciado trampa como el de hacia que lado pone el huevo un gallo o si adelantas al segundo en una carrera en que posición estás. Está hecho para que al leerlo rápidamente sin pensarlo pienses en que que valen 100 y 10 y comerte un owned.
Que tengas varias maneras de llegar a la respuesta no significa que haya varias respuesta correctas. Tal y como dice dark_hunter la respuesta correcta sólo es una y es 5, y aunque puedes hacerlo así, no es necesario hacer un sistema de ecuaciones para obtenerla.
Aldea01 escribió:
dark_hunter escribió:
Aldea01 escribió:Se han dado 2 respuestas correctas, peri teniendo en cuenta que es algebra de primero de eso, dudo que aun se utilicen sistemas de ecuaciones. Por tanto la respuesta buena es la de una variable para el nivel de exigencia que se pide.

Sólo hay una respuesta correcta y no hace falta ningún sistema de ecuaciones para resolverlo:

X + (X+100) = 110


Aún vamos a tener que preguntar cual es la aceleración de una pelota lanzada hacia arriba en su punto más alto... XD


No macho, han dado otra respuesta correcta con un sistema de ecuaciones

x + y = 110
x + 100 = y


Que luego al realizar sustitución quede lo que has dicho ok, pero como he comentado en 1º de ESo no se dan sistemas de ecuaciones, de ahí que la única correcta para el nivel exigido sea la de tu spoiler con 1 sola variable.

RuVaZ escribió:Yo sigo sin ver que tiene de confuso el enunciado para mi se entiende perfectamente :-?


Es un enunciado trampa como el de hacia que lado pone el huevo un gallo o si adelantas al segundo en una carrera en que posición estás. Está hecho para que al leerlo rápidamente sin pensarlo pienses en que que valen 100 y 10 y comerte un owned.

Bueno, que la gente se quiera complicar no convierte este problema en un problema de sistemas de ecuaciones. Que yo recuerde este tipo de problemas son bastante comunes antes de aprender los sistemas de ecuaciones, pero hace mucho tiempo que lo di.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Ecuaciones de primer grado con 2 variables se dan en primero
Jaquen escribió:Ecuaciones de primer grado con 2 variables se dan en primero

No necesitas dos variables para nada.


Y respecto al enunciado.. Yo estoy con los compañeros en que no sé cómo queréis que se presente el problema de modo menos ambiguo :/ para mi esta claro
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
martuka_pzm escribió:
Jaquen escribió:Ecuaciones de primer grado con 2 variables se dan en primero

No necesitas dos variables para nada.


Y respecto al enunciado.. Yo estoy con los compañeros en que no sé cómo queréis que se presente el problema de modo menos ambiguo :/ para mi esta claro


Lo que digo es que aunque lo resuelvas usando 2 variables, no te estas saliendo del temario de primero. Y en cuanto a lo de que no necesitas 2 variables, expresar esto: X+(X+100)=110 en realidad es una sustitucion, lo que pasa que no lo has puesto antes, que X+100=Y porque lo has hecho de memoria, pero siendo escrupulosos habria que ponerlo
precio del CD: X
precio del equipo: X+100
Total: 110

X+X+100 = 110
2X + 100 = 110
2X = 110 - 100
2X = 10
X = 10/2
X = 5

Y no os comáis la puta cabeza. Es un problema de primero de la ESO, joder.
Alguien seria capaz de realizar un enunciado en el que en vez de poner los resultados 110 y 100 ponga 110 y 5 y que se entienda del mismo modo?

E insisto, creo que muchos no habeis entendido lo que he querido decir desde un primer momento. Como problema de 1º de la ESO en un libro de matematias en el Tema 1 de lo que yo di como "La regla de 3" XD .... es evidente que esta perfectamente bien redactado.

A lo que me refiero, es que en el mundo real, en la calle, en tu trabajo, lo preguntas tal cual esta descrito al primero que se te cruza por delante, y os aseguro que NADIE os da un resultado de 5, me apuesto lo que querais.

Y es mas ... estoy seguro que el creador del hilo, pienso que lo ha creado precisamente por eso mismo, ...
Jaquen escribió:
martuka_pzm escribió:
Jaquen escribió:Ecuaciones de primer grado con 2 variables se dan en primero

No necesitas dos variables para nada.


Y respecto al enunciado.. Yo estoy con los compañeros en que no sé cómo queréis que se presente el problema de modo menos ambiguo :/ para mi esta claro


Lo que digo es que aunque lo resuelvas usando 2 variables, no te estas saliendo del temario de primero. Y en cuanto a lo de que no necesitas 2 variables, expresar esto: X+(X+100)=110 en realidad es una sustitucion, lo que pasa que no lo has puesto antes, que X+100=Y porque lo has hecho de memoria, pero siendo escrupulosos habria que ponerlo

Bueno en realidad no es así. Los crios hacen problemas así antes de dar sistemas de ecuaciones por lo tanto es literalmente imposible que se estén 'saltando' una sustitución que debería aparecer.

Doy clases particulares a crios de la ESO y por eso lo se xD
Yo no veo ningún problema al enunciado salvo hacerlo deprisa y corriendo como le pasa a mucha gente, yo incluido.

Pero eso no lo hace difícil ni nada.
Enunciado trampa para los que van a prisa y corriendo. De todos modos veo que este es un nivel superior al que se imparte en 1o ESO.

El CD vale 5€ y el Reproductor vale 105€. Ecuación de primer grado con dos variables.
Pfffff Joer con los problemitas, ¡vaya fin de semana llevo!

Ya he demostrado que la solución existe y es única, ahora la estoy acotando en el cuerpo de los reales...

Cuestión de tiempo. [beer]
anonimo95 escribió:288


La respuesta es siempre 288.
JGonz91 escribió:Enunciado trampa para los que van a prisa y corriendo. De todos modos veo que este es un nivel superior al que se imparte en 1o ESO.

El CD vale 5€ y el Reproductor vale 105€. Ecuación de primer grado con dos variables.


Está bien resuelto con dos variables, claro, pero me parece que es complicarse, especialmente cuando el enunciado te pregunta de forma concreta por una cosa. La otra se puede ignorar, y creo que por ahí van los tiros del que lo redactó: x + (x+100) = 110 -> x=5


Y sí, yo también lo veo un poquito por encima del nivel que es de esperar a esa edad, pero echando un vistazo a los libros de mi sobrino me he encontrado con cada cosa que ya no me extraña nada.

Editado: Vale, veo que lo que he puesto en "spoiler" se ha discutido más atrás, eso me pasa por no leer todo antes de contestar. En cualquier caso, ahí queda mi opinión.
73 respuestas
1, 2