Luneck_23 escribió:Vale ya se donde no me has seguido, no te estoy comparando los resultados de dos temperaturas distintas. Lo que te he comparado son dos calculos a la misma temperatura.
Uno era el de sevillista y el otro era usando la ley de Boyle-Mariotte, que si el gas es ideal tienen que dar el mismo resultado y no lo dan. Es que no tiene mas vuelta de hoja macho.
No, yo te he seguido todo el resultado, el que no estas siguiendo nada eres tu:
sevillista supuso que un mol de gas a 25ºC y 1atm ocupa 22.4 litros, y lo uso para su calculo. Bien si sustituimos los valores en:
PV=nRT tenemos: V=0.082*298=24.4 litros
Aqui vemos que la ley que tu aplicas si se cumple, pues P1*V1=P2*V2 nos da 1800 litros no? Pues maravillosamente, si sustituimos lo que ocupa un gas realmente a 25ºC y 1atm y no el calculo erroneo del compañero 72.93 (moles)*24.4 da maravillosamente los 1800 litros (si lo haces rigurosamente con los decimales)
Con lo cual aquí su calculo ya es erróneo, y tu razonamiento ya no tiene sentido. Si seguimos con el mio vemos que un mol de gas SI ocupa 22.4 litros a 0ºC u 1 atm:
V=0.082*273=22.4 litros.
Lo de las condiciones estándar, pues mira hay no pone que sea en condiciones estándar ni normales, podría ser a 0ºC a 25ºC o a 20ºC, porque la IUPAC es como la RAE en ciencias, tienen poco que hacer y lo que se dedican es a cambiar nombres de compuestos y a hacer las cosas mas difíciles.
Pone un gas normal, que esta mal redactado si, pero tu tienes que tener unos conocimientos para saber que es considerado normal hablando de gases ideales
Y el ejercicio es una chapuza porque no es riguroso:
1) No te dice en que quiere el resultado o litro o moles o lo que sea
2)No te indica las condiciones, estándar, normales, o otras cualquiera
3)No te indica si el gas es ideal.
4) Lo datos se los ha inventado el tio en un momento sin ningún tipo de referencia y por eso sale lo que sale.
Y dejo ya el tema que hay que ponerse a estudiar
![triste :(](/images/smilies/frown.gif)
[/quote]
No es riguroso, estamos de acuerdo, pero
1) te pide claramente un volumen
2) Aqui es en lo que falla, de acuerdo
3) No hace falta, se supone, si no te quiero ver yo como haces el ejercicio, o cualquier otro ejercicio en la física, sin suponer lo básico. O haces relatividad para calcular la velocidad de un coche? A que supones que es despreciable? Pues aqui igual
4) No se invento dato ninguno por ninguna referencia, en lo que mas tienes razón es en lo de ponerse a estudiar, que si tienes algun problema de fisica por algun lado no te enteras de la misa la mitad.