Problema raro con encendido de PC en frío, summon gente con placas Gigabyte

Buenas, hace poco he cambiado de placa a una Gigabyte B85M-D3H y tengo un problema raro. Digamos que cuando enciendo el PC por primera vez, después de haber estado por ejemplo por la noche apagado (y con el interruptor de la fuente apagado también) al volver a intentarlo encender no hace nada, como si no estuviera enchufado a corriente, hasta que después de un rato, comprobar que está todo bien y 300.000 intentos reacciona y enciende, y a partir de ahí todo bien. He leído que alguna gente con placas Gigabyte dice que es algún mecanismo de Gigabyte por el que hasta que no están calientes no encienden y que hasta le dan con el secador para que encienda [+risas] . No sé si alguno de vosotros habrá tenido este fallo, o si es algo puntual o generalizado para pedir un cambio.
Buenas, es un comportamiento familiar, se ha tocado en otros hilos pero no los encuentro..

Bastantes placas base tienen en la Bios, dentro del apartado "Power management", una opción llamada "Soft-Off/On by Power Button", las Bios recientes incluyen tambien, dentro de esta sección, "Delay Sec", que provoca un atraso o "función en diferido" del apagado o encendido del equipo.

La Bios de tu placa es UEFI, este tipo de Bios incluyen un número mayor de opciones que las Bios AMI/Award convencionales, diría que podremos configurar el arranque en "Power loading" o "ErP", dinos por favor que aparece como seleccionable en esos dos campos

Imagen

https://www.youtube.com/watch?v=Nm6Szhj_SQs

https://access.redhat.com/documentation ... ng-CA.html



Saludos
Tengo una placa Gigabyte GA-H81M-S2H y no me ha dado problemas de encendido en frío, pero me guardo el hilo en lista de lectura para seguirlo por si acaso.
@[Jun] Hola gracias por responder, precisamente esas 2 opciones son las únicas que toqué al configurar la placa por primera vez. Las tengo así:
Imagen
Imagen

El ErP por defecto viene desactivado, lo que me causaba que al apagar el sistema seguía funcionando el ventilador de la fuente, así como los LEDs, así que lo activé. Pensé que podía ser ese el problema así que lo volví a desactivar pero sigue pasando el problema.
Lo del botón de encendido lo puse en delay por comodidad nada más, siempre lo configuro así por si acaso se le da al botón sin querer, no he probado a ponerlo como estaba.
Tendras algun capacitor jodido o medio jodido
Bueno pues anoche lo dejé conectado a corriente con el interruptor de la fuente encendido y sin problemas para encender a la primera, o sea que es ese comportamiento, que necesita un tiempo para calentarse o cargarse. Lo que no sé es si estará relacionado a alguna de las opciones de la BIOS.
Whispers_v2 escribió:Bueno pues anoche lo dejé conectado a corriente con el interruptor de la fuente encendido y sin problemas para encender a la primera, o sea que es ese comportamiento, que necesita un tiempo para calentarse o cargarse. Lo que no sé es si estará relacionado a alguna de las opciones de la BIOS.


Aun siendo un comportamiento clásico de algunas placas base... ¿has probado otra fuente de alimentación?
En muchísimas ocasiones el problema que describes es de la fuente de alimentación. No importa que con la anterior placa no te lo hiciera. Si tienes a mano alguna o alguien te la puede prestar 5 min haces la prueba y por lo menos te quitas "una posible causa".

Un saludo
ocihc escribió:
Whispers_v2 escribió:Bueno pues anoche lo dejé conectado a corriente con el interruptor de la fuente encendido y sin problemas para encender a la primera, o sea que es ese comportamiento, que necesita un tiempo para calentarse o cargarse. Lo que no sé es si estará relacionado a alguna de las opciones de la BIOS.


Aun siendo un comportamiento clásico de algunas placas base... ¿has probado otra fuente de alimentación?
En muchísimas ocasiones el problema que describes es de la fuente de alimentación. No importa que con la anterior placa no te lo hiciera. Si tienes a mano alguna o alguien te la puede prestar 5 min haces la prueba y por lo menos te quitas "una posible causa".

Un saludo


La fuente ha sido testeada hace poco. Está bien.
Whispers_v2 escribió:
ocihc escribió:
Whispers_v2 escribió:Bueno pues anoche lo dejé conectado a corriente con el interruptor de la fuente encendido y sin problemas para encender a la primera, o sea que es ese comportamiento, que necesita un tiempo para calentarse o cargarse. Lo que no sé es si estará relacionado a alguna de las opciones de la BIOS.


Aun siendo un comportamiento clásico de algunas placas base... ¿has probado otra fuente de alimentación?
En muchísimas ocasiones el problema que describes es de la fuente de alimentación. No importa que con la anterior placa no te lo hiciera. Si tienes a mano alguna o alguien te la puede prestar 5 min haces la prueba y por lo menos te quitas "una posible causa".

Un saludo


La fuente ha sido testeada hace poco. Está bien.


Aunque esté testeada, creeme, por experiencia muchisimas veces es la culpable.

Yo haria la prueba (si tienes a mano una claro), no pierdes nada y descartas el problema. Al fin y al cabo se trata de eso, de ir descartando empiricamente para dar con el culpable.

Un saludo y mucha suerte
Hola

Se te pierde la configuración de la BIOS? Lo q describes parece problema de pila. Cuando apagas el pc si no cortas el suministro una pequeña cantidad de corriente sigue llegando a la placa lo q mantiene la memoria de la BIOS pero si cortas toda y la pila está mal se pierde la memoria. He tenido muchas Gigabyte y nunca he tenido el.problema que describes
rapiz escribió:Hola

Se te pierde la configuración de la BIOS? Lo q describes parece problema de pila. Cuando apagas el pc si no cortas el suministro una pequeña cantidad de corriente sigue llegando a la placa lo q mantiene la memoria de la BIOS pero si cortas toda y la pila está mal se pierde la memoria. He tenido muchas Gigabyte y nunca he tenido el.problema que describes


Upeo porque me vuelve a pasar. Será que ahora que se va el verano, le cuesta más calentarse... estoy hasta los huevos ya.

Nop no se me desconfigura la BIOS. Aunque la próxima vez que consiga encender le haré un reset a los valores por defecto a ver qué tal.
El caso es que no me gustaría cambiar la placa porque ya no tendría forma de actualizar al W10.
Tengo una gigabyte b85n phoenix practicamente nueva y zaz llego el punto que no reacciono por mas que le diera al boton de encendido, vamos como si estuviera muerta directamente (ni la fuente reaccionaba, ni discos duros ni ventiladores ni nada)

Buscando por toda la red en todos los idiomas una persona en un foro menciono que le saco la pila a su placa (otro modelo pero tambien gigabyte) y puf asunto solucionado a funcionar como nueva.

Mi teoria es que "eso que necesita calentarse" no seria mas que pila descargada aunque no lo aparente y necesita todo ese tiempo para captar algo de energia y funcionar, bastaria con sacarla y/o reemplazarla en un futuro.

Saludos.
fbpr85 escribió:Tengo una gigabyte b85n phoenix practicamente nueva y zaz llego el punto que no reacciono por mas que le diera al boton de encendido, vamos como si estuviera muerta directamente (ni la fuente reaccionaba, ni discos duros ni ventiladores ni nada)

Buscando por toda la red en todos los idiomas una persona en un foro menciono que le saco la pila a su placa (otro modelo pero tambien gigabyte) y puf asunto solucionado a funcionar como nueva.

Mi teoria es que "eso que necesita calentarse" no seria mas que pila descargada aunque no lo aparente y necesita todo ese tiempo para captar algo de energia y funcionar, bastaria con sacarla y/o reemplazarla en un futuro.

Saludos.

Te refieres a sacarla para hacer un clear cmos? O cambiarla porque está mala?
Yo la quite directamente hasta que llegue la nueva, no pasa nada mas que la bios siempre esta en configuración predeterminada y la pide cada vez que apago el regulador, vamos intenta dejarla sin pila haber como se comporta y si ves que se arreglo pues consigue una pila nueva al %100 que la anterior aunque funcione algún problema tendrá.

Saludos.
Coincido con el tema pila... Tengo dos placas Gigabyte funcionando sin problemas, y como yo, imagino que muchos :-)

Todos los síntomas apuntan a pila: sólo te pasa cuando le quitas totalmente la corriente, por lo que la pila se va descargando y luego necesita un ratito conectado a la luz para que le llegue algo de energía, y entonces funciona.

Si fuera eso de que "necesita calentarse", lo haría incluso con el ordenador conectado a la corriente.

Busca una pila nueva, y mientras tanto, déjalo conectado a la corriente (apagado, claro, si no lo vas a usar).

Un saludo
Es muy posible que sea la pila pero, si desafortunadamente no lo es, el cambio de placa en Win10 AU ya no implica perder la licencia. Para ello tienes que registrar tu licencia y vincularla a tu cuenta de MS.

https://support.microsoft.com/es-es/hel ... activation

Ve al último link de la página (Activar Windows 10 después de un cambio de configuración de hardware) y verás el detalle de cómo funciona.
15 respuestas