Resil escribió:Espero que no esteis en peligro de Exclusion social ninguno de los que hablan mal los mendigos. Que en el momento que vuestros papis se mueran y dejen de pagaros las cosas vais a acabar igual :/ ...
Habla con ellos, tampoco seas un capullo y le digas. Quiero que te marches por que molestas a las personas "normales" que vienen a comprarme cosas.
Cada individuo ha tenido una vida. Ten un poco de empatia, si es necesario escucha su vida y exponle que ahi esta afectando el negocio y tienes problemas por ello. Tampoco les hables de lo mal que lo pasas economicamente por que el con toda la razon del mundo te contestara que lo tuyo es un juego de niños comparado con el. xDDD
Intenta ser amable. Punto. Y antes de pagar unos guardias, alomejor te sale mas rentable invitar a un cafelito al mendigo todos los dias. (que luego se corra la voz y te aparezcan 50 ya es otra cosa xDDD).
Pues eso, si tanto te molesta. Te tocara buscar otro lugar donde montar el negocio :/ ... Eso, o contratar al mendigo para que otros no se acerquen al lugar. xDDD
Siento discrepar contigo pero hay que tener varias cosas en cuenta antes de solidarizarse con el primer "Homeless" que veas:
Cuando son españoles, suelen ser personas que tienen una casa, una pensión y familiares, y que reciben ayudas de ONG's (banco de alimentos, comedor social...) así como de la asistencia social.
Algunas personas tienen dinero para vivir dignamente. En mi ciudad se dio el caso de una señora que tenía mucho capital y debido a una enfermedad mental vagaba por las calles ¡pidiendo dinero!.
Hay muchas, muchas personas en este país que viven con lo justo, y pasando alguna necesidad, por no tener trabajo, o tener un sueldo bajo, y no se ponen a pedir en la calle ni se echan al suelo en la entrada de un supermercado colocando carteles dramáticos. Muchas personas viven su situación de pobreza con dignidad, tratando de solucionar como pueden esa situación.
Cuando una persona se echa al suelo a pedir, probablemente que le dés dinero no resolverá nada, más bien alimentará su convicción de que efectivamente puede vivir de eso.
Me gustaría que todos os planteárais qué haríais con sólo 50 euros en el bolsillo como todo capital, sin poder pagar un alojamiento, y sin nadie a quien acudir. ¿Creéis que no os ayudarían en comedores sociales, ONG y asistencia social? ¿De verdad es necesario tirarse al suelo y dar lástima? ¿no será más bien una forma de vida?.
También ya que sale el tema, recordar que afortunadamente en este país está prohibida la mendicidad con niños pequeños.
Creo que una persona sin recursos merece ser ayudada para que recupere su dignidad, pero una cosa es ayudar, y otra permitirle que abuse de un espacio que está dedicado a una actividad comercial que sirve entre otras cosas para mantener económicamente al empresario y los trabajadores.
Pero para poder ayudar a una persona, esa persona antes debe pedir ayuda, y tener el deseo de salir de esa situación desfavorable, y no dedicarse a parasitar a las personas que intentan mantener un negocio funcionando. Yo soy el primero que si ve vagabundos aposentados en la entrada de un supermercado, no entro en dicho supermercado, sobre todo si es un supermercado pequeño. Y sospecho que dicho negocio probablemente "consiente" esa actitud. No me gusta que al entrar o salir de un negocio me estén pidiendo o abriendo la puerta sin que yo lo haya pedido y no me gusta que esté tomándome un café en un bar y entre un desconocido a pedirme dinero, y eso también pasa con el consentimiento del dueño del bar. Esas no son conductas de personas dignas. Yo apoyo y respeto a quien intenta salir adelante. Pero no apoyo a quien ha hecho de la mendicidad una forma de vida.
Hace unos días tuvimos aquí una campaña de donaciones para el Banco de Alimentos y todos donamos lo que pudimos, y me consta que un comedor social hizo un gran esfuerzo para proveer una buena cena de navidad a todas las personas en situación de necesidad (no confundir eso con vagabundos).
Salu2