sanray escribió:Me paso por la cabeza lo que dices, pero es mi curso de ASIX estamos usado Ubuntu y tengo que decir que me siento mas comodo usandolo que Windows (SO que e usado 11 de mis 20 años) e iba a tener la pc unicamente Ubuntu, pero la laptop no solo la uso yo y mi hermana/padres prefieren el Windows y se quejan de la lentitud de la máquina virtual
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
y pensé "Pues hago particiones para los dos SO a la vez que me meto aprendo sobre este tema". Pero como dices, puedo tener el ubuntu en virtual, si quiero.
think escribió:sanray escribió:Seeh, siempre he pensado eso pero como nunca "jugue" con estos temas de particiones no le atención, pero ahora que quiero estudiar informatica con seriedad, quiero probar otros sistemas operativos y ver cosillas y aprender pero no tengo dinero para cargarme la laptop
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
. Por eso pregunta.
Saludos!!
que maquina tienes? procesador y ram.
podrias probarlo en una maquina virtual (virtualbox por ejemplo, que es gratuito) y ahi vas aprendiendo su uso y manejo
![partiéndose XD](/images/smilies/biggrin.gif)
Una HP i5 de 4 ram con sobrecalentamiento integrado xD (la arreglare el finde
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
). Pero uso bastante el virtual box en el insti y ahora estoy investigando a ver como va el tema del vagrand, que me parece interesante.
Saludos!!
estas en ASIX? has pasado por SMR? (grado medio), ahí te enseñan lo básico para montar un ordenador y tal (componentes, instalacion SO, gestion particiones...) bueno, caso aparte.
Vagrant yo lo recomiendo para programadores, para sysadmin es otra cosa distinta, casi que prefiero tirar de maquinas virtuales antes que usar
eso. no deja de ser una virtualbox/vmware (tu le dices que programa usa) y ejecuta la maquina en 2º plano y tu con un cliente ssh te conectas. cosa que puedes hacer igual dejando de lado vagrant, cargas tu mismo el sistema, lo pones a tu gusto, le das a que la maquina este en background (2º plano) y ya por putty te conectas por ssh.
como dice el compañero, yo llevare unos 6 años con sistemas GNU/Linux y, si te soy sincero, te escribo desde un windows 8.1
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
, desde mi punto de vista, y lo he usado mucho, no lo veo para escritorio, me encanta para trabajar (de hecho, los servidores de mis clientes son el 95% linux), forma facil, sencilla y a veces incluso entretenida, pero para lo que es el dia a dia, me gusta llegar a casa, encender el ordenador y que funcione. que actualice y no tener problemas de sistema, etc. y para eso tienes Windows y MacOS. tiro por windows por falta de perras, sino MacOS seria la clave.
un saludo, y perdon por desviar tanto el tema